►(Con enlace de video) Santa Fe palpita el XVII Argentino de Artes Escénicas de la UNL
by Prensa UNL
-------------------------
Cultura
Santa Fe palpita el XVII Argentino de Artes Escénicas de la UNL
/La Universidad Nacional del Litoral realizará un nuevo
encuentro del 1 al 5 de noviembre. Participan diez obras seleccionadas
de todo el país y la Comedia UNL. Habrá un taller sobre dirección, una
exposición sobre el equipo Teatro Llanura y se presentará la revista
"La Boya". Más información en www.unl.edu.ar/agendacultural/
Se renueva el espacio de encuentro en Santa Fe, con las diversas
manifestaciones de las artes escénicas. Se realizará desde el 1 al 5
de noviembre el XVII ARGENTINO DE ARTES ESCéNICAS organizado por la
Universidad Nacional del Litoral a través de la Secretaría de
Extensión y Cultura. La programación de la edición 2022 incluye la
presentación de diez obras que llegan a la ciudad desde distintos
puntos del país, seleccionadas de la convocatoria abierta -que reunió
a 287 propuestas- entre otras actividades formativas, artísticas y
editoriales. El evento se desarrollará en tres sedes: el Foro Cultural
Universitario (9 de Julio 2150), el Teatro Municipal 1° de Mayo (San
Martín 2020) y el Centro Cultural Provincial Paco Urondo (Junín 2457)
y es auspiciado por la Secretaría de Educación y Cultura de la
Municipalidad de Santa Fe y del Ministerio de Cultura de provincia de
Santa Fe.
COMIENZO
El encuentro dará inicio el martes 1° en el Foro Cultural
Universitario. A las 20, quedará inaugurada en el hall la muestra “El
oro de las debilidades”. Un retrato de equipo Teatro Llanura. Luego, a
las 21, en sala Maggi se presentará la última función del año de la
Comedia Universitaria producción 2022 con la obra “Teatro Salvaje.
Local y universal a la vez" dirigida por César Román Escudero y las
actuaciones de Adolfo Recchia, Sergio Gullino y Mauricio Arce. La obra
presentó veinte funciones en esta temporada y plantea como
escenario una sala de teatro en restauración que despierta un universo
de recuerdos olvidados y los elementos allí conjugados se unen en un
homenaje a Jorge Ricci, a partir de su obra dramática y a través de su
pensamiento y sus escritos sobre el teatro.
MáS PROGRAMACIóN
El miércoles 2, en la Sala Marechal del Teatro Municipal 1° de Mayo se
presentará a las 20 "Como si pasara un tren" (CABA, Cía. Lorena
Romanin), una comedia dramática sobre la vulnerable relación de una
madre y su hijo en una ciudad de campo que se ve alterada por la
llegada de una prima de la capital, que cambiará todo para siempre. A
las 21.30, en la Sala Mayor del Teatro Municipal "1° de Mayo", saldrá
a escena la obra de la ciudad de Paraná, “Noches Buenas” del Trío
Bolerístico Genial, tributo al músico mexicano Armando Manzanero y al
bolero argentino.
El jueves 3 a las 18, se presentará en el Foro Cultural
Universitario la obra “Rhonda” de la Compañía Si La Luna de Pigüé,
ciudad de la provincia de Buenos Aires. Luego, a las 20 se podrá ver
en la sala Mayor el Teatro Municipal "La niña que fue Cyrano" obra de
La Mucca Teatro de la ciudad de Córdoba y a las 21.30 pero en la Sala
Marechal llega "Los secretos" (CABA). Una obra que tiene como
protagonista el vínculo amoroso virtual entre una profesora de
literatura con un guardia de seguridad.
El viernes 4, se presentarán dos funciones. A las 20 en sala Maggi del
Foro Cultural la obra "Bodas de Sangre" (Santa Fe), una versión libre
de Edgardo Dib del clásico de García Lorca y a las 22, en el Centro
Cultural Provincial la obra "La madriguera o cómo escapar hacia
adentro" de la Compañía Danza Viva de la ciudad de Córdoba.
En el último día de esta nueva edición, habrá tres funciones. A las
18, se presenta la obra "Un Hueco" de la ciudad de Mendoza, en sala
Maggi del Foro Cultural Universitario. A las 20, en el Teatro
Municipal 1° de Mayo llega de la ciudad de Rosario "Los cielos de La
Diabla" obra de la Equipa concertada para Teatro Tapera. Como cierre,
a las 22 hs en el Centro Cultural Provincial Paco Urondo se podrá
disfrutar de la obra "Los finales felices son para otros" (CABA), una
adaptación de Ricardo III traída a la cotidianidad del presente.
MáS ACTIVIDADES
Como novedad se presentará, el miércoles 2 a las 18, la revista
digital de artes escénicas "La boya". Se trata de una nueva propuesta
de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL como aporte para la
construcción del pensamiento crítico de las artes escénicas en sus
vertientes históricas y contemporáneas, agitando claves para la
práctica futura.
Como propuesta de formación, se desarrollará el taller de dirección
escénica "La certeza vulnerable", a cargo de María Palacios y Daniela
Martín, referentes de la ciudad de Córdoba. Tendrá dos días de
duración y está destinado a personas con experiencia o interesadas en
la dirección escénica. Las docentes proponen reflexionar y
desmitificar la tarea de dirigir la escena vinculada al control y la
organización para repensarla como un espacio para la experimentación,
el cuestionamiento y el juego, en búsqueda del cuerpo de la dirección.
La inscripción es online y gratuita, con cupo limitado.
ENTRADAS
Las entradas son gratuitas para todas las actividades. Para las obras,
estarán sujetas a la capacidad de las salas y se podrán retirar de la
boletería del Foro Cultural UNL (9 de julio 2150) el mismo día de cada
función a partir de las 13 hs.
El detalle de la programación[1] de todas las actividades se podrá
consultar en www.unl.edu.ar[2]/agendacultura[3]l
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/81222
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/81220
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/81223
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/81221
Descarga de material audiovisual con testimonio de Norma Cabrera,
Coord. Académica de Artes Escénicas de la Dirección de Cultura de la
UNL-
https://wetransfer.com/downloads/0a8d459148fd459e6f3ea8e8e91265d120221027...
Vínculos:
---------
[1]
https://www.unl.edu.ar/extension/wp-content/uploads/sites/9/2018/10/UNL_p...
[2] http://www.unl.edu.ar/extension
[3] http://www.unl.edu.ar/agenda
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
2 años, 6 meses
►(Con enlace de video) Acceso Abierto se consolida como modelo de circulación de contenidos en UNL
by Prensa UNL
-------------------------
Publicaciones
Acceso Abierto se consolida como modelo de circulación de
contenidos en UNL
/Más de 170 libros en 3 años y 27 revistas en edición
activa, son los números del acceso abierto en las publicaciones de la
Universidad Nacional del Litoral. Un modelo que privilegia la
circulación y la apropiación social del conocimiento./
Del 24 al 28 de octubre se celebra en todo el mundo la Semana
Internacional del Acceso Abierto (Open Access Week), este año bajo el
lema “Abierto para la justicia climática”. Además de ser la
oportunidad para reflexionar sobre los avances de un modelo de
publicación que llegó para revolucionar los escenarios editoriales, la
fecha es una excusa para reflexionar, puertas adentro, qué hacen las
instituciones por el acceso abierto y cómo repercute este modelo en la
circulación de los contenidos.
Aunque la pandemia multiplicó por seis la cantidad de
libros publicados en acceso abierto (es decir, que pueden ser
descargados, consultados en línea y compartidos gratuitamente como un
recurso digital), la política de publicaciones sin cargos para el
lector ya era una realidad desde antes en Ediciones UNL.
Desde 2019 y lo que va de 2022 se publicaron 173 títulos,
que están reunidos bajo las colecciones Ciencia y
Tecnología[1] y Cátedra[2], a la que se unen algunas otras obras de
interés institucional en Ediciones Especiales[3] y Vera Cartonera[4],
ésta última en conjunto con el Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas (CONICET).
En ese período, los libros publicados en acceso abierto y
alojados en la Biblioteca Virtual de la UNL[5] sumaron más de 600 mil
descargas, lo que sirve para demostrar el interés que las comunidades
tienen en los contenidos publicados.
LOS LIBROS MáS DESCARGADOS
Uno de los grupos destinatarios más activos en la
descarga es la comunidad estudiantil, como lo demuestran los
indicadores de descargas de libros como /Introducción al
Derecho/[6]/ /(128.930 descargas desde su publicación), /Botánica
sistemática de las plantas con semillas/[7] (23.461
descargas), /Falacias y manejos falaces con impacto
jurídico/[8]/ /(64.307) o/ //Estudios semióticos: Roland
Barthes/[9]/ /(16.985 )/. /
Sin embargo, más allá de este grupo, otros títulos
recogen interés por parte de comunidades profesionales y no
profesionales (como/ //Acuerdo de Escazú: hacia la democracia
ambiental en América Latina y el Caribe/[10]), o de divulgación (/La
pelota siempre al 10/[11]), lo que ubica a la producción editorial en
el pretendido espacio de mediación entre la ciencia y la sociedad (ver
tabla “Los 25 libros más descargados”).
LAS REVISTAS ACADéMICAS
Además de los repositorios institucionales (donde se
alojan los libros y otras producciones académicas como tesis,
monografías, materiales de estudio, informes, memorias y similares)
una de las vías más exitosas para la implementación del modelo de
acceso abierto en organismos científicos y universidades es la
publicación de revistas. La UNL cuenta con 27 publicaciones periódicas
activas bajo el modelo de acceso abierto, y todas están nucleadas en
el portal disponible
en https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/.
El listado contiene mayormente revistas dedicadas a las
ciencias sociales y humanas, aunque también algunas que responden a
las áreas disciplinares de las ciencias agrarias, biológicas y de
salud. En el último año, se agregaron dos nuevos títulos
(/FotoVet/[12], una novedosa propuesta de revista de fotografías
impulsada por la Facultad de Ciencias Veterinarias, y la /Revista
Desarrollo, Estado y Espacio/[13], impulsada por la Maestría en
Desarrollo y Políticas Públicas) y están próximos a publicarse otros
dos: /SigMe/, la primera revista científico académica de la Facultad
de Ciencias Médicas y /La Boya/, en la que tendrán lugar las
discusiones actuales sobre las artes escénicas.
Paralelamente, el camino recorrido y su instalación como
medios de consulta en las disciplinas exigió a algunas revistas
modificar su ritmo de publicación anual por otro semestral, duplicando
de esta manera las salidas y los contenidos ofrecidos. Se trata de /El
hilo de la fábula/[14],/ //Itinerarios Educativos/[15]/, //Papeles del
Centro de Investigaciones de la FCJS/[16] y la/ //Revista del
Instituto Superior de Música/[17].
Por su parte, la revista /FAVE Ciencias
Veterinarias/[18]/ /adoptó desde este año la modalidad de publicación
continua, que promueve la publicación de artículos apenas son
evaluados, de manera de agilizar el proceso de difusión y circulación
del conocimiento.
QUé ES EL ACCESO ABIERTO
El Acceso Abierto surgió en los inicios del milenio como
un movimiento que propone la eliminación de barreras jurídicas y
comerciales en contenidos académicos y científicos, a partir de su
acceso gratuito y del uso sin restricciones. Esto implica la descarga,
consulta en línea y la circulación de los materiales, aprovechando las
ventajas de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación, y promoviendo al mismo tiempo la circulación y
apropiación social del conocimiento.
Desde entonces el modelo de acceso abierto comenzó a
sumar adeptos y se instaló fuertemente en las instituciones a partir
de dos vías: la denominada vía verde, en la que se encuentran los
repositorios institucionales, y la vía dorada, dedicada a las revistas
que publican artículos bajo licencias de acceso abierto.
LOS 25 LIBROS MáS DESCARGADOS
/LIBRO/
/DESCARGAS/
| /AñO DE PUBLICACIóN/
1.
Introducción al Derecho
128.930
2020
2.
Falacias y manejos falaces con impacto jurídico
64.307
2020
3.
Funciones
39.317
2019
4.
Botánica sistemática de las plantas con semillas
23.461
2020
5.
Estudios semióticos: Roland Barthes
16.985
2020
6.
Química. La ciencia del cambio
15.988
2020
7.
Matemática y música. El ritmo de las fracciones
14.752
2020
8.
Geometría analítica
13.458
2019
9.
La pelota siempre al 10
12.269
2020
10.
Biología: conceptos básicos
12.047
2020
11.
Química verde: enfoque sistémico
11.699
2020
12.
Instrumentación y control de procesos
11.462
2020
13.
El cálculo integral
10.062
2019
14.
La investigación literaria: problemas iniciales de
una práctica
9.943
2020
15.
Manual de matemática preuniversitaria
8.682
2019
16.
Órtesis y prótesis: herramientas para la rehabilitación
8.287
2020
17.
Acuerdo de Escazú: hacia la democracia ambiental en
América Latina y el Caribe
8.008
2021
18.
Ciencia política. Reflexiones sobre conceptos y problemas
7.543
2020
19.
Teoría, y práctica de las organizaciones:
herramientas para una gestión de calidad
7.372
2020
20.
Biografías y sociedad. Métodos y perspectivas
7.306
2020
21.
Formulación y evaluación de proyectos de inversión de Pymes 1
5.682
2020
22.
Manual de matemática preuniversitaria: edición
ampliada y corregida
4.177
2021
23.
Epidemiología diagnóstica
4.128
2020
24.
Temas y problemas de historia antiguo–oriental: una
introducción
3.825
2021
25.
La lengua y la literatura en la escuela secundaria
3.704
2021
DESCARGA DE MATERIAL AUDIOVISUAL CON TESTIMONIOS DE IVANA TOSTI,
DIRECTORA DE EDICIONES UNL
https://wetransfer.com/downloads/79bfb01a5cddbc4af174f448a604496820221027...
Vínculos:
---------
[1] https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/6382
[2] https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/6381
[3] https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/6386
[4] https://www.fhuc.unl.edu.ar/veracartonera/
[5] https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/
[6]
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/bitstream/handle/11185/5535/introduc...
[7]
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/bitstream/handle/11185/5567/bot...
[8]
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/bitstream/handle/11185/5551/fal...
[9] https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/5703
[10] https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/5688
[11] https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/handle/11185/5538
[12] https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/fotovet
[13]
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DesarrolloEs...
[14]
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/HilodelaFabula
[15] https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Itinerarios
[16] https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/papeles
[17] https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ISM
[18]
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
2 años, 6 meses
►(Con enlace de video) Pre-inscripciones abiertas para participar del nuevo TEDxUNL
by Prensa UNL
-------------------------
Alquimia
Pre-inscripciones abiertas para participar del nuevo TEDxUNL
/El período para anotarse se extiende hasta el 31 de
octubre y se realiza a través de www.tedxunl.org. Bajo el concepto de
“Alquimia”, la cuarta edición de TEDxUNL se concretará el 17 de
noviembre, de manera presencial, en el Paraninfo./
Están abiertas las PRE-INSCRIPCIONES[1] para participar de manera
presencial en la nueva edición de TEDXUNL[1]. El período para anotarse
se extiende hasta el lunes 31 de octubre y para hacerlo es necesario
completar un FORMULARIO ONLINE QUE ESTá ALOJADO EN LA
PLATAFORMA [1]WWW.TEDXUNL.ORG[1]. Si bien el evento es gratuito, el
cupo disponible es limitado y por eso es precio pre-inscribirse a
través de la web. Una vez que venza el plazo, se sortearán los lugares
disponibles entre todas las personas pre-inscriptas.
Tras tres exitosas ediciones concretadas en 2019, 2020 y 2021, la
Universidad Nacional del Litoral anuncia su cuarto evento TEDx que,
bajo el concepto de “Alquimia”, en este 2022 se desarrollará de manera
presencial el jueves 17 de noviembre en el Paraninfo de la Manzana
Histórica (Bv. Pellegrini 2750, Santa Fe).
TEDXUNL ALQUIMIA
La alquimia se conoce como una antigua práctica protocientífica, la
cual se basa y combina la filosofía, astrología, misticismo, arte y
experimenta con fenómenos químicos. Pretendía descubrir los elementos
constitutivos del universo, la transmutación de los metales y
descubrir el elixir de la vida, la piedra filosofal.
Tradicionalmente la alquimia ha existido desde tiempos ancestrales y
se ha conocido como un proceso mediante el cual se ha tratado de
convertir ciertos metales en oro, es la precursora de la química como
ciencia moderna.
Además de haber construido las bases en las que se construyó la
química y metalurgia actual, los estudiosos de todas las épocas han
referido a un concepto mas profundo que hace referencia a la capacidad
de transformación que poseemos cada uno de nosotros.
TEDxUNL “Alquimia”, se trata de cómo las personas transforman su vida,
de encontrar esa “piedra filosofal”. Y si esa piedra filosofal siempre
estuvo en nuestro interior? Sólo está esperando que la transformes?
Vivir es un proceso alquímico, nos transformamos todo el tiempo y
buscamos el propósito de nuestra vida, pero el verdadero objetivo es
el proceso en sí más que el resultado final.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/81014
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/81015
Registro audiovisual con testimonio de Ulises Rossín, director de
Innovación y Desarrollo Emprendedor de UNL.
https://wetransfer.com/downloads/4b1599442dc09277c8a9a1130cd2147c20221024...
Vínculos:
---------
[1]
https://servicios.unl.edu.ar/formularios/#/r/836d861923012563bea6db769291...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
2 años, 6 meses
►Se inaugura la muestra "Monte, primera parte" de Abel Monasterolo
by Prensa UNL
-------------------------
Cultura
Se inaugura la muestra "Monte, primera parte" de Abel Monasterolo
/Será el martes 4 de octubre a las 20 en el Foro Cultural
Universitario (9 de Julio 2150). Se enmarca en el ciclo "Foro Abierto"
y la agenda de actividades por el aniversario de la fundación de la
Universidad Nacional del Litoral./
"Monte, primera parte" de Abel Monasterolo es la nueva
muestra que llega al Foro Cultural Universitario. La exposición se
inaugurará este martes 4 de octubre, a las 20 horas, en espacio
ubicado en calle 9 de Julio 2150. Se trata de una muestra interactiva,
que reúne dibujos y objetos-cajas que dan cuenta de relatos y estados
del paisaje y biodiversidad del norte santafesino. Según define Isabel
Molinas sobre la muestra que entrelaza paisaje, territorio y
autobiografía, "cada escena alberga voces, olores, texturas y ritmos
vitales del lugar de origen del artista, al cual regresa con la
intención de construir una vivienda para su vejez".
La muestra forma parte del ciclo "Foro Abierto" de la Secretaría de
Extensión y Cultura en un trabajo junto con el Museo Histórico UNL y
se enmarca dentro de la agenda de actividades por el mes aniversario
de la Universidad Nacional del Litoral. La muestra una vez inaugurada
se podrá visitar hasta el 24 de octubre, con entrada libre y gratuita.
La propuesta está coordinada por Stella Scarciófolo y Matías Bonfiglio
y cuenta con la Memoria Curatorial de Isabel Molinas. El montaje es
realizado por Estanislao Figueroa, Mercedes Fernández y Matías
Bonfiglio y la identidad y diseño a cargo de Florencia Salassa
y Fernanda Cubertti.
SOBRE MONASTEROLO
Abel Monasterolo nació en 1958 en San Cristóbal. Actualmente reside en
la ciudad de Santa Fe. Es Profesor Superior en Artes Visuales,
especializado en pintura. Actualmente se desempeña como director del
Museo Municipal de Artes Visuales de la ciudad de Santa Fe y como
Profesor en la Escuela Provincial de Artes Visuales "Prof. Juan A.
Mantovani" de la ciudad de Santa Fe. Es docente en el Taller de
Organizaciones Espaciales Integradas, materia que se dicta en la Lic.
Artes Visuales de la Universidad Nacional del Litoral e integra el
Consejo Asesor de Museos para la Provincia de Santa Fe.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/80074
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
2 años, 7 meses