►Ciencia con buen gusto: De teoremas y cervezas en FIQ-UNL
by Prensa UNL
-------------------------
Abierta a todo público
Ciencia con buen gusto: De teoremas y cervezas en FIQ-UNL
/En una nueva edición de este clásico que articula
ciencia y gastronomía, se propone un encuentro a través del maridaje
entre cerveza y matemática. Se desarrollará este miércoles 7, a las
18, en la Facultad de Ingeniería Química de la UNL (Santiago del
Estero 2829, Santa Fe) con la participación de docentes de FIQ-UNL y
Pablo Groisman. La participación es abierta a todo público, sólo es
necesario completar un formulario de inscripción. /
Ciencia con buen gusto es una iniciativa de la Facultad de Ingeniería
Química de la Universidad Nacional del Litoral (FIQ-UNL) que articula
ciencia y gastronomía, y que busca conocer más acerca de las
particularidades de los diferentes rubros, orígenes y la diversidad de
modos de elaboración de alimentos.
En una nueva edición de este clásico, que se realizará este miércoles
7 de diciembre a las 18 en el Octógono de la FIQ-UNL (Santiago del
Estero 2829), la propuesta busca maridar cerveza y matemática.
Además, Pablo Groisman presentará su libro "Te regalo un teorema".
Escrito por este destacado docente del Departamento de Matemática de
la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de
Buenos Aires e investigador de CONICET, este libr está compuesto por
diversos teoremas escogidos especialmente para que la comunidad
lectora pueda disfrutar, conocer más, aprender, entender, enseñar,
regalar y enamorarse de la matemática. Cabe señalar que el libro
está ilustrado con humor por Diego Feld “Gofel”.
La articulación que da origen a este Ciencia con buen gusto es,
precisamente, uno de los teoremas que está basado en la historia de un
cervecero y sus pruebas comparativas de cebadas. Por este motivo,
estará Sebastián Collins, director de la Lic. en Química y de la Esp.
en Producción de Cerveza y Microcervecería de la FIQ-UNL, quien
expondrá sobre cebadas malteadas y secadas a diferentes temperaturas
para observar el cambio de color y sabor.
INSCRIPCIONES
Para poder participar, las personas interesadas deberán completar un
formulario aquí[1].
La actividad es organizada por la Facultad de Ingeniería Química y
auspiciada por las firmas: CCU, Okcidenta y Milkaut.
Vínculos:
---------
[1] https://forms.gle/jYVeA9Fg38GgCYHR7
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
2 años, 5 meses
►(Con enlace de video) Mammarella: “Es un espacio consagrado a la Democracia”
by Prensa UNL
-------------------------
Democracia, 40 años
Mammarella: “Es un espacio consagrado a la Democracia”
/Lo aseguró el rector de la UNL al presentar la agenda
con la que la Universidad conmemorará el 40° aniversario de Democracia
Constitucional durante todo 2023. El acto se complementó con una
conferencia del politólogo Hugo Quiroga y con la participación de José
Ignacio López y Graciela Fernández Meijide./
De cara a la conmemoración del 40° aniversario de Democracia
Constitucional en la República Argentina, que se celebrará el 10 de
diciembre de 2023, la Universidad Nacional del Litoral presentó una
agenda que se desarrollará durante todo el año próximo.
“Esta programación apunta a ser un espacio consagrado a la Democracia
argentina, un dispositivo que nos permita analizar y reflexionar desde
diferentes ópticas, miradas y disciplinas, con la participación de
toda la comunidad universitaria y la ciudadanía en general, acerca del
período más largo de democracia en la historia política institucional
del país”, aseguró el rector Enrique Mammarella al encabezar el acto
de presentación que se concretó este lunes 5 de diciembre en el
Consejo Superior de la UNL. En este sentido, agregó: “Las actividades
son muy variadas y están basadas en 11 ejes de trabajo comenzando con
el primero en esta misma jornada ya que el prestigioso politólogo y
profesor Hugo Quiroga disertará en torno a “De las fragilidades de la
democracia constitucional a los riesgos de una autocracia electiva”.
PRESENCIAS ESPECIALES
La jornada de presentación de la agenda por el 40° aniversario de
Democracia Constitucional contó con la participación de tres invitados
especiales. Por un lado, de manera virtual, estuvieron presentes José
Ignacio López y Graciela Fernández Meijide; por otro, el ya mencionado
Hugo Quiroga.
“Celebro profundamente esta iniciativa de la Universidad Nacional del
Litoral y agradezco que me hayan tenido en cuenta para participar de
esta primera actividad”, remarcó López para luego reflexionar acerca
de su trabajo como vocero de Ricardo Alfonsín en el proceso de
recuperación de la Democracia Constitucional. De este modo, el
destacado periodista de extensa trayectoria enfatizó en la necesidad
de “recuperar los espacios de diálogo social” y confió en que
“iniciativas como la de la UNL propician instancias de reflexión,
debate de ideas y diálogo para pensar una Argentina mejor”. Tras sus
palabras, se proyectó el teaser de “Memoria para construir”, una
producción audiovisual de Focus Producciones que pone en valor la
figura de López en el proceso democrático del país y que el próximo
año será proyectada en la UNL.
Por su parte, Fernández Meijide destacó que “la UNL esté trabajando en
esta valiosa iniciativa para poner en valor estas cuatro décadas de
Democracia y, al mismo tiempo, para reflexionar en todo lo que no
hemos hecho bien y es necesario mejorar. Así, esta referente de los
Derechos Humanos en la Argentina recordó el trabajo realizado por la
Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) y
enfatizó que “aquella proclama del ‘Nunca más’ se vincula no sólo a
los golpes de Estado sino también a la impunidad, la corrupción y todo
lo que tiene que ver con la defraudación al Estado nacional”.
Finalmente, Quiroga aseguró: “Estoy muy agradecido a la UNL por
invitarme a participar en el comienzo de este ciclo de actividades que
es tan importante para discutir y reflexionar en torno a la Democracia
y a la República”. De este modo, el politólogo, investigador y
profesor completó: “Es un gran desafío que tenemos como sociedad y
esta iniciativa de la Universidad es trascendente en ese sentido”.
LíNEAS DE TRABAJO
La agenda que UNL está trabajando por el 40° aniversario de Democracia
Constitucional en la Argentina comenzó este lunes 5 de diciembre con
la conferencia “De las fragilidades de la democracia constitucional a
los riesgos de una autocracia electiva” dictada por Hugo Quiroga.
La programación que UNL está trabajando por el 40° aniversario de
Democracia Constitucional en la Argentina incluye actividades
académicas, sociales y culturales. También se prevé la sistematización
de investigaciones y producciones realizadas por la comunidad
académica sobre la recuperación democrática, que pongan en valor los
conocimientos generados en el ámbito de la Universidad sobre esta
temática.
La agenda comenzó este lunes 5 de diciembre con la conferencia “De las
fragilidades de la democracia constitucional a los riesgos de una
autocracia electiva” dictada por Hugo Quiroga. El próximo año, la
programación seguirá en función de líneas de trabajo pensadas mes a mes:
*Marzo. “Hablemos de Democracia. Prácticas y memoria”. Panel y
homenaje a José Ignacio López.
*Abril. “Diálogo, respeto y libertad religiosa”.
*Mayo. “La normalización de las universidades públicas -y de UNL en
particular) en el marco del proceso de transición democrática y 40
años de autonomía y democracia en las Universidades. El rol del
movimiento estudiantil desde la recuperación de la democracia. Panel
con autoridades universitarias y estudiantiles.
*Junio. “Democracia y pobreza. Desafíos y oportunidades de nuestro país”.
*Julio. “Cultura y Democracia”.
*Agosto. “Las deudas pendientes en materia de Derechos Humanos”.
*Septiembre. “Historia y memoria: bases de la vida democrática argentina”.
*Octubre. “La economía y el desarrollo desde la recuperación
democrática. La transición permanente”.
*Noviembre. “Justicia y República”.
*Diciembre. “Las políticas públicas desde el regreso de la Democracia.
Salud, Educación y Seguridad”.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/83720
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/83721
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/83722
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/83723
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/83725
Descarga de material audiovisual con testimonios de:
*Enrique Mammarella, rector de la UNL.
*Hugo Quiroga, politólogo, profesor e investigador.
https://wetransfer.com/downloads/41a5dd9f68e8dcbe0d82ca3bf60188e020221205...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
2 años, 5 meses
►Se inaugura la muestra “Ciencia en Fotos” en el MAC-UNL
by Prensa UNL
-------------------------
Fotografía científica
Se inaugura la muestra “Ciencia en Fotos” en el MAC-UNL
/La exposición se inaugurará este jueves 1 de diciembre,
a las 20 horas, en el Museo de Arte Contemporáneo (Bv. Gálvez 1578).
La muestra contiene 13 obras distinguidas en el 2º Concurso de
fotografía científica de UNL. La propuesta se complementa con un
concierto de tango./
El Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional del Litoral
será escenario para la inauguración de la muestra de obras
distinguidas en la segunda edición del concurso "Ciencia en Fotos"
impulsado por la UNL. La propuesta se concretará el jueves 1 de
diciembre, a las 20 horas, en el espacio cultural ubicado en Bv.
Gálvez 1578 y podrá disfrutarse de manera gratuita. En este contexto,
además, actuará el dúo de tangos de Andrea Eletti en voz y Pablo Ayala
en guitarra.
Cabe señalar que la exposición se podrá visitar hasta el 30 de
diciembre, de lunes a viernes de 9 a 13 y de jueves a domingos de 16 a
20.
CIENCIA EN FOTOS
Luego de recibir 41 postulaciones de obras, tanto el jurado como el
público dieron su veredicto y fueron premiadas 13 fotografías en las
categorías macro y micro que son las que se expondrán en el MAC-UNL.
"Ciencia en Fotos” tiene entre sus objetivos promover la participación
de la comunidad universitaria de la UNL en acciones de comunicación de
la ciencia, socializar conocimientos científicos y tecnológicos, e
integrar el arte, la ciencia, la tecnología y su comunicación a través
del recurso fotográfico. “Lo singular y original de este concurso en
el ámbito de nuestra Universidad es su vocación por integrar diversos
aspectos científicos de un modo creativo y estético a través de la
fotografía y la capacidad de ambos aspectos para comunicar contenidos
de ciencia y tecnología”, sostuvo Carolina Revuelta, Directora de
Comunicación de las Ciencias y las Artes de la UNL, área que impulsa
el certamen.
OBRAS GANADORAS
“Añorando la libertad” fue la foto distinguida con el primer lugar
entre las “macro”. Los autores de la obra son Betina Mariño y Antonio
Sciabarrasi, docentes de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV-UNL)
Por la categoría micro, la obra que se llevó el primer lugar fue “El
árbol de la vida” de Gonzalo Schierano Marotti, que es becario en la
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas y en el Instituto de
Salud y Ambiente del Litoral (ISAL UNL-Conicet).
En la categoría macro se distinguió en segundo lugar “Si te he visto
no me acuerdo” de Gisela Seimandi, graduada UNL, perteneciente al
Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral, (ICIAGRO Litoral -
UNL-Conicet) Finalmente, el tercer premio fue para “Gigantes pequeños”
de Lucas Gabriel Vidolini, estudiante de la Facultad de Ciencias
Médicas (FCM) de la UNL.
Por su parte, en la categoría micro, el segundo lugar fue para
“Floradentro” de Carolina Cerino y Geraldina Richard,
docentes-investigadoras de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de
la UNL y del ICIAGRO (UNL-Conicet) junto a Sergio González, graduado
de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB). El tercer
puesto fue para “Frizz”. La obra fue presentada por Camila Ramirez,
estudiante de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) y por Carolina
Cerino, investigadora de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) y del
ICIAGRO UNL-Conicetl.
En la categoría "macro" fueron mencionadas las obras “Sobre expresando
amor”, de Carolina Bellino de la FBCB-UNL y el IAL UNL-Conicet; “El
grito”, de Betina Mariño, David Di Lullo y Martín Valinotti de la
Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV-UNL); “El cupido de la
naturaleza”, de Gisela Seimandi y “Micro ciclos” de Lucas Gabriel
Vidolini, estudiante de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL.
Mientras que entre las "micro" se mencionaron las obras “Sigue tu
dirección”, de Amalia Noemí Alarcón, graduada de la Facultad de
Humanidades y Ciencias (FHUC) y “Cicatrices Milimétricas” de Gonzalo
Schierano Marotti, becario de la Facultad de Bioquímica y Ciencias
Biológicas (FBCB) e ISAL.
Descarga de fotografía
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/83360
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
2 años, 5 meses