►(Con enlace de video) Las JIJE presentan un programa híbrido, variado e interactivo
by Prensa UNL
-------------------------
Emprendedores
Las JIJE presentan un programa híbrido, variado e interactivo
/Organizadas por UNL y FUL, el lema de este año es “Match
sin límites - Experiencias entre competencias emprendedoras, bienestar
emocional y nuevas tecnologías”. Con modalidad híbrida, se
desarrollará los días 25 y 26 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Más información en www.unl.edu.ar/jije/
Como cada año, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la
Federación Universitaria del Litoral llevan a cabo las JORNADAS
INTERNACIONALES DE JóVENES EMPRENDEDORES (JIJE)[1]. Durante esta
actividad, emprendedores de todo el mundo pueden presentar sus
proyectos y participar por importantes premios.
El objetivo es fomentar la cultura emprendedora y los
procesos de innovación como herramientas para la explotación de
oportunidades y, con ello, la mejora de la agenda de desarrollo
regional. En simultáneo, el evento permite visibilizar y experimentar
ideas, acciones y/o proyectos emprendedores en etapa temprana,
constituyéndose como un espacio de validación con tolerancia al error,
enfocado en el aprendizaje.
El lema de este año es “Match sin límites - Experiencias entre
competencias emprendedoras, bienestar emocional y nuevas tecnologías”,
será en formato híbrido y se desarrollará los días 25 y 26 de octubre,
con acceso libre y gratuito.
Para asistir a las jornadas pueden inscribirse en WWW.UNL.EDU.AR/JIJE[1]
PROGRAMA
El miércoles 25 de octubre, de 9 a 18, se desarrollará el Innovaton
Solidario, una actividad en la que participarán estudiantes de la red
internacional de instituciones que acompañan de las JIJE. La jornada
se llevará a cabo en el Predio UNL-ATE y la consigna de esta edición
estará vinculada a la realidad que atraviesan las personas adultas
mayores y la generación de ideas que puedan dar respuesta a sus
necesidades a través de una creación colaborativa. Tiene como objetivo
estimular el pensamiento creativo en un entorno de aprendizaje
experiencial-vivencial. La propuesta se desarrollará como una
actividad guiada de trabajo en equipos y se dividirá en etapas que
responden a un enfoque metodológico de diseño e innovación. Cada una
tendrá un objetivo claro y específico, lo que permitirá ir avanzando
en el proceso de aprendizaje de manera metódica y progresiva, logrando
hitos parciales que conformarán posteriormente el resultado final.
En tanto, el jueves 26 de octubre se podrá visitar durante todo el día
la galería de emprendimientos del mundo, que será de modalidad
virtual. También habrá Networking y distintas actividades para mejorar
las capacidades emprendedoras, como juegos y simulador de entrevistas
en modalidad presencial.
A las 9.30 se realizará el acto de apertura. A las 11 hs se llevará a
cabo la charla “La Explosión de Inteligencia Artificial, ¿Porque
Ahora?”, a cargo de Pete Martínez, ingeniero, empresario e innovador
internacional. De 14 a 16 h se realizará la presentación oral de
modelos de negocios.
A las 16 será el turno de la charla “#Maquinas #Humanos + #Negocios”,
a cargo de Luciano Cecchini y a las 17 Sofía Calvo brindará su
conferencia sobre bienestar emocional.
Para finalizar, a las 17.30 se entregarán los premios y a las 18:30 se
realizará el cierre con Música popular Latinoamericana.
Todas las exposiciones podrán seguirse en modalidad presencial
(Estación Belgrano – Bv. Gálvez 1150, Santa Fe) y virtual
(www.unl.edu.ar/jije[1]).
En paralelo, los participantes podrán conocer e interactuar de modo
virtual con más de 90 emprendimientos de Argentina; Paraguay; México;
Colombia; Brasil; Perú; Bolivia y Uruguay.
¿QUé SON LAS JIJE?
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores son una
actividad que la UNL viene desarrollando hace 18 años consecutivos,
ofreciendo espacios de encuentro, capacitación, motivación y
desarrollo a emprendedores de todo el mundo. Consta de una “Feria de
emprendimientos”, que desde el 2020 se viene llevando a cabo de forma
virtual. En dichos espacios, los y las jóvenes podrán validar sus
proyectos ante un público internacional, ganar visibilidad, disfrutar
de una instancia ideal para conocer colegas y crear redes estratégicas
y participar por importantes premios. Además, se desarrollan
capacitaciones, conferencias dinámicas y un concurso de “modelos de
negocios” quienes presentan en vivo la propuesta ante un jurado de
profesionales.
CONSIGNAS
"MATCH SIN LíMITES - EXPERIENCIAS ENTRE COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS,
BIENESTAR EMOCIONAL Y NUEVAS TECNOLOGíAS" ES LA CONSIGNA DE Este
año. Apunta a llevar a los participantes a través del juego a las
premisas de entrenar competencias emprendedoras, desarrollar un buen
manejo de emociones, promover espacios positivos, aprender a rodearse
de las personas adecuadas y actualizarse en algunas tendencias de
desarrollos de tecnologías de frontera.
RED DE INSTITUCIONES DE APOYO
Organizan las JIJE 2023 la UNL y la FUL; y auspician el Banco
Credicoop, la provincia de Santa Fe, la ciudad de Santa Fe y el Parque
Tecnológico del Litoral Centro (PTLC). Además, acompañan el BID, GM
Consultora, la Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC), la
Incubadora Expresiva, Idear Incubadora, la Universidad Vasco de
Quiroga, Sena, el Instituto Salesiano Pio XI, la Escuela Normal José
Manuel Estrada - Regional, la Universidade Estadual do Oeste do
Paraná, la Facultad de Ingeniería de la UNER, Intendencia y HUB San
José, la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), la
Universidad Nacional del Nordeste, la Universidad Anáhuac,
ProyectAR, Universidad de la Integración de las Américas (Unida)
y Compañía de Cervecerías Unidas (CCU).
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93467
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93469
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93468
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93465
Descarga de material audiovisual con testimonios de Luciana Tottereau,
coordinadora del programa Emprendedores UNL.
https://wetransfer.com/downloads/e13c68e13f5017548a1326eeb9de6e9b20231020...
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/jije
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 6 meses
►(Con enlace de video) UNL inaugura el Aulario Común de Costanera Este, una obra que proyecta la educación pública del futuro
by Prensa UNL
-------------------------
Infraestructura universitaria
UNL inaugura el Aulario Común de Costanera Este, una obra
que proyecta la educación pública del futuro
/La Universidad Nacional del Litoral inaugura un nuevo
edificio dedicado al desarrollo escolar, científico y académico.
Financiada a través del Programa Nacional de Infraestructura
Universitaria, se trata de una obra polifuncional y versátil que
relaciona la naturaleza, la educación y la cultura. La inauguración
será encabezada por el rector Enrique Mammarella y se concretará este
martes 24 a las 11.30 horas. Participarán autoridades nacionales,
provinciales y locales./
En su 104° aniversario, la Universidad Nacional del Litoral inaugura
la primera etapa del nuevo Aulario Común de Costanera Este. Integrado
al masterplan de Ciudad Universitaria y financiada a través del
Programa Federal de Inversión en Infraestructura Universitaria
-ministerios de Obras Públicas y Educación-, es una obra polifuncional
y versátil de arquitectura sustentable que relaciona la naturaleza, la
educación y la cultura con nuevos espacios para el desarrollo escolar,
científico y académico.
“Se trata de una apuesta al futuro de la región con la que ratificamos
a la Educación Pública como un derecho y ponemos en valor a las
políticas públicas de calidad que igualan en oportunidades a todas y
todos”, aseguró el rector Enrique Mammarella quien junto a autoridades
nacionales, provinciales y locales encabezará la inauguración este
martes 24 a las 11.30 horas. Será un acto que contará con la presencia
de toda la comunidad universitaria y preuniversitaria, principales
destinatarios de esta obra. De este modo, UNL inaugura la primera
etapa de un edificio que cuenta con jerarquía arquitectónica, calidad
constructiva y un riguroso control en la gestión ambiental que lo
convierten en un ícono de la educación pública, único en su tipo para
la ciudad y la región.
ARQUITECTURA Y AMBIENTE
Se trata de un edificio de media densidad compuesto por aulas comunes
que complementan la capacidad instalada en Ciudad Universitaria. Es un
espacio educativo no tradicional preparado en función de una máxima
flexibilidad para la Escuela Secundaria de UNL y para desarrollar
actividades académicas de pregrado, grado y posgrado.
Su tipología de doble peine le otorga gran rendimiento de uso y
permite que la totalidad de los espacios estén en contacto con los
exteriores, garantizando su iluminación y ventilación natural en un
entorno de máxima calidad ambiental, lo que redunda en un balance
positivo de confort y ahorro energético. La tectónica del edificio
pone en valor la estructura y la utilización de materiales nobles de
la región, confiriéndole un lenguaje contemporáneo.
El proyecto es respetuoso de las condiciones naturales del entorno y
cuenta con todas las certificaciones ambientales provinciales y
municipales. Cabe señalar que es resultado de un concurso nacional
organizado en 2006 por la UNL y actualizado por la Universidad en lo
que respecta a su Manual de Arquitectura Sustentable.
El proceso de obra demandó tres años que, a través de licitación
pública, fue ejecutado por la empresa COEMYC. La etapa previa a la
construcción contó con la obtención de las correspondientes
certificaciones medioambientales y urbanas. Estas gestiones
continuaron con un comprometido trabajo mediante el que se ejecutó un
plan de gestión ambiental que minimizó el impacto propio de la
ejecución de obras de esta escala. Este proceso fue monitoreado por un
equipo integrado por la Fundación Hábitat y Desarrollo, especialistas
de UNL y el responsable de gestión ambiental de la empresa contratista.
INVERSIóN Y TRANSPARENCIA
La inversión fue realizada en el marco del convenio de adhesión al
Programa Nacional de Apoyo a la Infraestructura Universitaria II Fase
B - CAF 8945 suscripto con el Ministerio de Obras Públicas del
Gobierno Nacional. El desarrollo de la obra contó con un monto de
financiamiento inicial a valores históricos de $ 239.778.129,60 y
aplicando las actualizaciones que prevé el contrato asciende a un
monto total invertido a la fecha de $ 573.064.229,92. Es para destacar
que si la UNL debiera impulsar la construcción de este edificio, en el
contexto económico presente, debería estar encarando una inversión que
alcanza los $ 2.500.000.000.
Esta información y todos los documentos, certificaciones, información
técnica, fotografías, infografías, renders y material audiovisual
sobre la obra del Aulario Común -que va a estar destinado a
actividades académicas de grado y posgrado y, esencialmente, a la
Escuela Secundaria de UNL que tiene un perfil humanista- están
publicados desde principios de 2021
en www.unl.edu.ar/infraestructura[1]. De esta manera, UNL cumple con
los principios de transparencia y de rendición de cuentas, de buena fe
y de máxima publicidad, establecidos en el Acuerdo de Escazú.
CRECIMIENTO PLANIFICADO
Esta nueva obra se inscribe en un proceso de planificación de UNL que
ya en el año 2000, con el Plan de Desarrollo Institucional y el
Programa Milenium, señalaba a la Ciudad Universitaria de Santa Fe
“como el campo de destino para nuevos proyectos”. En ese marco
territorial se desplegó el crecimiento planificado de la Universidad
con obras como el Predio y el Hotel UNL-ATE, el aulario Cubo, el
Centro de Simulación de FCM, las residencias estudiantiles y el área
de expansión de 6 hectáreas refuladas sobre el sector Este de Ciudad
Universitaria con edificios del CONICET y PTLC.
Así, las obras de UNL contribuyeron a consolidar el área, identificada
como una zona de Equipamiento Especial en el Reglamento de
Ordenamiento Urbano de la Municipalidad en el que se establece la
localización de edificios, equipos o instalaciones necesarias para el
desarrollo y el sostenimiento de la actividad urbana, en este caso,
para educación, recreación, investigación y transferencia tecnológica.
De este modo, el nuevo Aulario de UNL se integra al sector urbano en
convivencia y equilibrio entre las áreas naturales y construidas. Se
brinda a la ciudad a partir de una plaza pública que se incorpora a la
Costanera Este y se constituye como el acceso principal al edificio
marcando una transición gradual entre el espacio público, el
semipúblico y el privado. Además del sector de aulas, dispuesto en dos
plantas, el segundo sector de carácter semipúblico lo constituye un
importante espacio semi-cubierto de hall, un SUM con capacidad para
300 personas y un área de apoyatura de servicios. De esta manera
posibilitará, con total independencia, la realización de actividades
culturales, académicas y de extensión sin la afectación del sector
específico de aulas.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93711
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93704
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93705
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93708
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93710
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93706
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93709
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93713
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93712
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93707
Descarga de material audiovisual con testimonios de Marcelo Saba,
Director de Obras y Servicios de la UNL.
https://wetransfer.com/downloads/2ddd3926b93f62aa8c282e11670c9c2220231020...
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/infraestructura
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 6 meses
►(Con enlace de video) UNL será sede de las Jornadas "Universidad y Discapacidad"
by Prensa UNL
-------------------------
Inclusión y Universidad
UNL será sede de las Jornadas "Universidad y Discapacidad"
/Se llevarán a cabo el 2 y 3 de noviembre, impulsadas por
la Red Interuniversitaria de Discapacidad del CIN. Cuentan con el
acompañamiento del Comité Académico de Accesibilidad y Discapacidad de
AUGM. Más en unl.edu.ar/jornadainclusion/
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) será sede de las JORNADAS
"UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD"[1], que reunirán a numerosos
especialistas de reconocimiento nacional e internacional. Se
realizarán el 2 y 3 de noviembre en la Manzana Histórica de la UNL,
Bv. Pellegrini 2750, en el marco de las acciones de la Red
Interuniversitaria de Discapacidad (RID-CIN). Cuentan con el apoyo del
Comité Académico de Accesibilidad y Discapacidad de AUGM (CAAyD-AUGM)
y están destinadas a la comunidad en general.
La propuesta está organizada por el Área de Inclusión de la Secretaría
de Bienestar Universitario, con la intención de abordar los principios
de accesibilidad desde la perspectiva de discapacidad en un contexto
regional, nacional e internacional. En este sentido, también se
abordarán los pilares centrales de la universidad: docencia, extensión
e investigación.
Pamela Bordón, responsable del área de Inclusión UNL, adelantó que
"estarán organizadas en tres ejes: accesibilidad en la vida
universitaria, laboral y comunicacional y que, además, habrá
conferencias centrales, paneles, presentación de trabajos y pósters".
En cuanto a las inscripciones, detalló que las personas interesadas se
pueden anotar de forma independiente en cada uno de los ejes, pudiendo
participar de paneles, conferencias o de la presentación de cualquier
eje. Vale destacar que las Jornadas son de acceso libre y gratuito y
que se deberá completar un FORMULARIO DE INSCRIPCIóN[2]. Con respecto
a los destinatarios, la actividad está dirigida a estudiantes,
directivos y profesionales de educación, carreras afines, interesados
en la temática y comunidad en general. Se entregarán certificados de
participación.
CRONOGRAMA
Como antesala a las Jornadas y en el marco de la Feria de Empleo y
Posgrado que lleva adelante la UNL, el miércoles 1 se dictará el
taller "Inclusión laboral de personas en situación de discapacidad en
el sistema empresarial" destinado a empresas del sector público y
privado. Será en el Consejo Superior, de 8 a 12 horas.
Las Jornadas comenzarán el 2 de noviembre a las 9 en Bv. Pellegrini
2750, mientras que el 3 de noviembre las actividades se inciarán a las
9.30 horas.
SOBRE LOS DISERTANTES
Especialistas de vasta trayectoria vinculada a la temática
“Universidad y Discapacidad”, ejes centrales de la jornada, disertarán
en las diferentes charlas, paneles y conferencias. Estos espacios
permitirán una formación continua y un abordaje integral desde un
posicionamiento social de la discapacidad.
MáS INFORMACIóN
www.unl.edu.ar/jornadainclusion/[1]
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93604
Descarga de material audiovisual con testimonios de Pamela Bordón,
responsable de Inclusión UNL.
https://wetransfer.com/downloads/8e779d60d73acf269b88b0a94506346f20231019...
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/jornadainclusion/
[2]
https://servicios.unl.edu.ar/formularios/#/r/8e060e626407069ea95f145abac3...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 6 meses
►(Con enlace de video) Enrique Mammarella: “En equipo, ratificamos el compromiso de UNL con el norte de Santa Fe”
by Prensa UNL
-------------------------
Reconquista - Avellaneda
Mammarella: “En equipo, ratificamos nuestro compromiso
con el norte de Santa Fe”
/Lo aseguró el Rector de la Universidad Nacional del
Litoral al encabezar el acto en el que se celebró el 104° aniversario
de la UNL y los 50 años de presencia institucional en el norte
santafesino. Fue este jueves 19 de octubre por la tarde en la sede del
Centro Universitario Reconquista – Avellaneda. En este contexto, hubo
espectáculos, mapping, exposiciones y activaciones culturales abiertas
a la comunidad./
Con espectáculos, exposiciones y proyecciones abiertas a la comunidad,
el Centro Universitario Reconquista – Avellaneda fue escenario para
que la Universidad Nacional del Litoral realice una celebración que
integró dos conmemoraciones: por un lado, el 104° aniversario de su
fundación y, por otro, los 50 años de presencia institucional en el
Norte de la provincia de Santa Fe.
“En equipo, con la presencia de máximos referentes del Rectorado y de
cada una de las Unidades Académicas de la Universidad, desarrollamos
este acto para ratificar el compromiso de UNL con toda la región Norte
de la provincia de Santa Fe”, enfatizó el rector Enrique Mammarella en
el acto central para luego remarcar: “Somos parte de esta comunidad y
venimos a colaborar con nuestras capacidades puestas al servicio de
las necesidades de la sociedad apuntando a mejorar la vida de cada
ciudadano. Para eso está la Universidad y la Educación Pública”. La
máxima autoridad de la UNL estuvo acompañado en el estrado por el
director del Centro Universitario, Eduardo Baroni, y también por
autoridades universitarias, provinciales, departamentales, regionales
y locales.
EDUCACIóN Y UNIVERSIDAD PúBLICA
“Estamos integrando dos celebraciones: los 104 años de UNL y los 50 de
presencia territorial en el Norte santafesino”, continuó Mammarella y
completó: “Somos una Universidad nacida en clave regional y cimentada
en el diálogo, en el consenso, con una misión fuerte de formar
ciudadanos en el territorio, pero impulsar la economía, tener una
mirada regional, una mirada de crecimiento y de desarrollo productivo.
Hoy venimos a honrar el legado para proyectarnos al futuro, para
ratificar que defendemos la Universidad y la Educación Pública como un
derecho y como una herramienta democráctica igualadora de
oportunidades”.
Por su parte, Eduardo Baroni remarcó: “Han sido 5 décadas de trabajo
con esfuerzo y sacrificio con aprendizaje, crecimiento y grandes
logros conseguidos en conjunto que hoy queremos celebrar. Este
aniversario es un momento fundamental para reconocer el valor más
profundo de esta institución que jamás ha resignado a cambiar su
misión educativa abogando por una educación de excelencia, inclusiva
publica y solidaria”. En este sentido, tras poner en valor a la
comunidad universitaria del CURA y a quienes lo precedieron al frente
de la institución, explicó que este Centro Universitario “tiene el
orgullo de haber formado formado exitosas y reconocidas generaciones
de técnicos y licenciados de nuestras carreras insignes: la
tecnicatura universitaria en tecnología de los alimentos y la
licenciatura en ciencia y tecnología de los alimentos”. Finalmente,
agradeció a todas las personas e instituciones que hicieron posible,
en base al diálogo y a la apuesta por la educación pública, que todo
esto fuera y siga siendo posible”.
AUTORIDADES PRESENTES
Junto al rector Mammarella y al director Baroni, estuvieron presentes
en el acto central las decanas de las facultades de Humanidades y
Ciencias (FHUC), Laura Tarabella; de Ingeniería y Ciencias Hídricas
(FICH), Marta Paris; de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB),
Adriana Ortolani; los decanos de las facultades de Ingeniería Química
(FIQ), Adrian Bonivardi; y de Ciencias Veterinarias (FCV), Sergio
Parra. También estuvieron las vicedecanas de las facultades de
Ciencias Médicas, Liza Carrera; de Ciencias Agrarias, Mariel Perreta;
y el vicedecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
(FCJS), Pedro Sánchez Izquierdo; la directora de la sede
Rafaela-Sunchales, Mariel Pereyra; el director del Centro
Universitario de Gálvez, Gustavo Menéndez; y el coordinador del Centro
Universitario Reconquista-Avellaneda, Emiliano Bastía. También
participaron integrantes del gabinete de Rectorado UNL y
representantes de gremios universitarios y de la Federación
Universitaria del Litoral (FUL).
A su vez, en cuanto a autoridades de la región estuvieron presentes el
senador nacional y ex intendente de Avellaneda, Dionisio Scarpín; los
intendentes de Avellaneda, Gonzalo Braidot; de Malabrigo, Roberto
Spontón; de Villa Ocampo, Enrique Paduán; de Vera, Paula Mitre; los
presidentes comunales de Arroyo Ceibal, Mario Luis González; y de
Nicanor Molina, Roberto Giuliani; por Reconquista estuvo presente la
secretaria de Desarrollo Humano, María Haydée Maggio.
Finalmente, cabe destacar la presencia de referentes de INTA, INTI,
Banco Credicoop y de universidades como la UNNE, UCSF, UTN Regional
Reconquista y del Instituto Superior de Profesorado Nº4 "Ángel Cárcano".
CELEBRACIóN ABIERTA A LA COMUNIDAD
Cientos de personas visitaron este jueves desde la tarde hasta la
noche el Centro Universitario Reconquista – Avellaneda para acompañar
a las autoridades en el acto protocolar y para disfrutar de forma
libre y gratuita de la programación cultural organizada por la UNL.
Por un lado, se pudo recorrer tanto la muestra itinerante Crearte
Litoral como la exposición “Relato de un símbolo. Historia, alegoría y
diseño” sobre el rediseño del Sello Mayor de la Universidad. A su vez,
se pudo interactuar con los dispositivos lúdicos “Hibridación Juguemos
en la cuña boscosa” e “Hibridación Jauukanigas”. También se concretó
el mapping “Anomalías audiovisuales” sobre la fachada del edificio
institucional y sobre el escenario se ofreció un concierto de “Pibas
de Monte”, las actuaciones de las escuelas de danzas Muna-Munanky y
Meraki Ballet y el show de la Comparsa Bambita.
50 AñOS DE PRESENCIA EN EL NORTE
El Centro Universitario Reconquista-Avellaneda de la Universidad
Nacional del Litoral (Ex Escuela Universitaria del Alimento) funciona
en la ciudad de Reconquista desde el año 1973, aportando a la
consolidación del polo de desarrollo educativo del norte provincial.
Este Centro Universitario cumple una función tanto académica como de
servicios, respondiendo a las exigencias socioeconómicas de la región.
En el mismo, se despliegan todas las actividades que la Universidad
desarrolla con el objetivo de fortalecer los vínculos con el sitio y
contribuir a su desarrollo. Su inserción en la zona es una realidad
que se manifiesta en forma permanente con la concreción de acciones
tales como la ejecución de Servicios Altamente Especializados a
Terceros (SAT), asesoramientos, convenios de cooperación pedagógica
con instituciones de nivel terciario y la realización de cursos y
jornadas de perfeccionamiento docente y profesional, iniciativas que
le permiten aumentar su importancia y acceder a todos los niveles
responsables del desarrollo regional.
En principio no se contaba con un edificio propio de modo que, a lo
largo de estos años, la UNL desempeñó sus actividades en dependencias
como la Escuela Normal Juan Bautista Alberdi Nº 203, la Escuela de
Educación Media Nº 385, así como también en locales cedidos por
convenio de la Biblioteca Popular Municipal General Obligado.
A inicios de 2017 el CU-RA mudó sus actividades a su edificio propio.
Su nueva casa se instaló en un terreno donado por la Municipalidad de
Reconquista de 10.000 metros cuadrados, ubicado en el sur de la ciudad
en un sector del Vivero Municipal, por lo que tiene el valor agregado
de estar completamente forestado.
Para conocer más sobre el Centro Universitario, ingresar a
www.cu-ra.unl.edu.ar
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93567
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93562
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93564
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93573
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93571
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93568
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93561
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93574
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93569
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93566
Descarga de material audiovisual con testimonios de
Enrique Mammarella, rector de UNL.
Eduardo Baroni, director del CU Reconquista-Avellaneda de UNL.
https://wetransfer.com/downloads/34eb24411c34bbf1fa7b836ab5f3f7fa20231020...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 6 meses
►(Con enlace de video) Se viene el recital 104° aniversario de la UNL
by Prensa UNL
-------------------------
Cultura
Se viene el recital 104° aniversario de la UNL
/Será el domingo 29 de octubre desde las 15 en diferentes
espacios de la Manzana Histórica. Habrá música en vivo, ferias,
muestras, recorridos y actividades para las infancias. Participarán
cinco grupos locales y Santiago Motorizado protagonizará el show de
cierre. La entrada será libre y gratuita. Más información en
www.unl.edu.ar/agendacultural/
La Universidad Nacional del Litoral celebra un nuevo aniversario en el
marco de los 40 años de Democracia argentina. El tradicional recital
en esta edición pone el acento en la diversidad y pluralidad de
expresiones musicales, junto con actividades abiertas y para toda la
familia alrededor de la Manzana Histórica. El domingo 29 de octubre,
desde las 15 horas con entrada libre y gratuita, grupos y artistas
locales serán protagonistas en el escenario, junto a Santiago
Motorizado como invitado especial. Además habrá ferias, recorridos
guiados, muestras y propuestas para las infancias. "En este recital
por el 104° aniversario de la UNL, que se desarrolla en el marco de
los 40 años de Democracia, proponemos ser partícipes de una jornada
con una diversidad de propuestas abiertas a la comunidad. La
universidad reafirma su compromiso con la educación pública, como
herramienta democratizadora e igualadora de oportunidades para todas y
todos", remarcó Lucila Reyna, secretaria de Extensión y Cultura de la
Universidad.
MúSICA EN VIVO
El escenario ubicado en la explanada de la sede de rectorado de la UNL
(Bv. Pellegrini 2750) contará en esta edición con la presencia de
cinco grupos locales.
En el inicio se presentará la ORQUESTA TíPICA "LA BIANDUNGA" un grupo
de músicos vinculados al tango de la ciudad de Santa Fe bajo la
dirección del bandoneonista Danilo Cernotto que cuenta con un
repertorio basado en arreglos de las principales orquestas de la
década del 40, tales como la de Anibal Troilo, Carlos Di Sarli,
Osvaldo Pugliese, entre otras. Luego, bajo la dirección de Rubén
Carughi y Bruno Rosado y la asistencia de Cacho Hussein y Lucas
González, se presentarán la JAZZ ENSAMBLE JUNIOR proyecto que nació
casi en paralelo con el Festival de Jazz de Santa Fe (1998), impulsado
por los maestros del Santa Fe Jazz Ensamble. Subirá al escenario,
la banda punk disidente de Santa Fe VOMITAN GLITTER integrada por
Giovi Novello en guitarra y voz, Mely Dville en bajo y coros y Juli
Pagnutti en batería y coros. Formada en pleno aislamiento por la
pandemia, hoy recorren el país, participando de diversos escenarios y
festivales con consignas feministas, a favor de la igualdad de género,
y por los derechos de las personas trans. ACB, primer premio de la
última Bienal de Arte Joven de la UNL es un grupo de música
electrónica/meme integrada por Patricio Druetta (teclados y
producción), Luciano Stizzoli (teclados) y Leandro Cova (saxofón y
EWI). El grupo se caracteriza por mixturar la creatividad musical con
lo performático, lo visual y lo coreográfico; más la combinatoria de
diferentes estilos y raíces musicales tanto acústicas como
electrónicas. ANAJUNNO integrada por Alexis Hohnstein (guitarras y
voces), María Victoria Rittiner Basaez (sintetizador y voces),
Alejandro Unrrein (batería), Alfredo Profumieri (guitarra) y Pilar
Ferrando (bajo y coros) es un grupo de dream pop y el shoegaze con
algunos elementos de krautrock. En sus canciones predominan las capas
de sonido de guitarras, sintetizadores, efectos y voces.
SANTIAGO MOTORIZADO
Como presentación de cierre de esta edición, subirá al
escenario, SANTIAGO MOTORIZADO cantante y líder de "El mató a un
policía motorizado", la legendaria banda argentina que encabezó el
nuevo movimiento del rock alternativo latinoamericano del nuevo siglo.
Después de años recorriendo el mundo, con una discografía editada en
varios países de América y Europa, y habiendo participando en los
festivales internacionales más importantes del mundo, presenta en su
versión solitaria su álbum más reciente -ganador de un Premio Gardel
2022- “Canciones sobre una casa, cuatro amigos y un perro”, un disco
que recorre una múltiple variedad de géneros y que nació como banda
sonora de la mítica serie argentina Okupas.
FERIAS Y MUESTRA
En el edificio ETICA (Facundo Zuviría 3563) se podrá recorrer
una FERIA DE ARTE IMPRESO que contará con la participación de doce
emprendimientos de la ciudad: Rugido Rosa Ediciones, La Nocturna
Ediciones, Flores del Litoral, Gisart, Romina Hereñú Arte & Diseño de
Autor, Eva sin Culpa fanzines poéticos, Glenda Morahan, Repiquetérea,
Cosas Camiquin, Camiluz Ilustra, Hello Books y Fronda. Además, se
podrá recorrer la exposición “PARANINFO 20 AñOS DE NOTICIAS EN CLAVE
UNIVERSITARIA - 2003 - 2023” que propone un recorrido por las dos
décadas del periódico, sus orígenes y su evolución durante este
periodo. Finalemnte, en el Multiespacio, la LIBRERíA UNL realizará un
feria con importantes descuentos especiales de ediciones UNL.
ACTIVIDADES CULTURALES EN FCJS
En la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de 15 a 19 se
realizarán visitas guiadas por el edificio histórico con recorridos
que incluyen la sala de profesores y profesoras; el aula Alberdi,
Consejo Directivo, Biblioteca Pablo Vrillaud y acceso al
Mirador. Luego, habrá una invitación para hacer un reconocimiento
gráfico del patrimonio arquitectónico y dibujar la manzana histórica
bajo la coordinación de Croquiseros Urbanos de Santa Fe.
Como propuestas para las infancias, habrá CINE en dos turnos el aula
Vélez Sarsfield con la coordinación de la realizadora audiovisual y
animadora Claudia Ruiz. Además, en los patios de la facultad, de 17 a
19 se realizará un taller con un recorrido por el MUNDO DE LA LORA
PANDORA Y SUS DIVERSOS RECURSOS LúDICOS organizada por el Colectivo
“Infancias Diversas”. A través de diferentes espacios dispuestos para
escuchar, contar, cantar y jugar se ofrecerán diferentes rincones para
la exploración compartida y espacios íntimos para promover el
encuentro intergeneracional entre infancias y adultos.
Para conocer más sobre la agenda ingresar a www.unl.edu.ar/agendacultural [1]
Descarga de fotografías
_https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93417_
_https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93488_
Descarga de material audiovisual con testimonios de Lucila Reyna,
Secretaria de Extensión y Cultura de la UNL.
https://wetransfer.com/downloads/e8d386b8ca8e98a931393e34720d0e2e20231019...
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/agendacultural
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 6 meses
►(Con enlace de video) En su 104° aniversario, UNL celebra los 50 años de presencia en el Norte de Santa Fe
by Prensa UNL
-------------------------
Universidad territorial
En su 104° aniversario, UNL celebra los 50 años de
presencia en el Norte de Santa Fe
/Será el jueves 19 de octubre en una jornada que se
desarrollará en el Centro Universitario Reconquista-Avellaneda. Habrá
actividades protocolares, exposiciones, espectáculos y proyecciones.
El acto central se concretará a las 18 horas y será encabezado por el
rector Enrique Mammarella./
El CENTRO UNIVERSITARIO RECONQUISTA – AVELLANEDA[1] será escenario
para el desarrollo de la actividad central en la que la Universidad
Nacional del Litoral celebrará tanto su 104° aniversario como los 50
años de presencia institucional en el Norte de la provincia de Santa
Fe. El acto se concretará el jueves 19 de octubre, a las 18, y será
encabezado por el rector Enrique Mammarella y el director del CU-RA,
Eduardo Baroni, quienes estarán acompañados por decanas, decanos,
autoridades universitarias y referentes de instituciones locales,
regionales y provinciales.
Además de la actividad protocolar, a lo largo de la jornada habrá más
propuestas para disfrutar en el Centro Universitario de forma libre y
gratuita. Por un lado, se podrán recorrer tanto la Muestra itinerante
Crearte Litoral como la exposición “Relato de un símbolo. Historia,
alegoría y diseño”. También se podrá interactuar con los dispositivos
lúdicos “Hibridación Juguemos en la cuña boscosa” e “Hibridación
Jauukanigas”. A su vez, desde las 20 habrá espectáculos como el
mapping “Anomalías audiovisuales”, las actuaciones de “Pibas de
Monte”, de las escuelas de danzas Muna-Munanky y Meraki Ballet y la
Comparsa Bambita.
Para conocer más sobre esta jornada, sobre la UNL y sobre el Centro
Universitario, ingresar a WWW.CU-RA.UNL.EDU.AR[1]
“RELATO DE UN SíMBOLO”
A través de imágenes, información y recursos interactivos, “Relato de
un símbolo. Historia, alegoría y diseño” es una muestra que da cuenta
del proceso de rediseño del Sello Mayor, el signo de identificación
más importante de la Universidad Nacional del Litoral. La renovación
comenzó en 2018, en el contexto del Centenario de la Reforma
Universitaria y de los 100 años de nuestra Universidad, y culminó en
2022 cuando el Consejo Superior la oficializó. Se trata de una
renovación llevada a cabo partir de un trabajo que preserva su valor
histórico, lo trae al presente y amplía las posibilidades de
proyectarlo en las comunicaciones de la institución. Cabe señalar que
“Relato de un símbolo. Historia, alegoría y diseño” es una iniciativa
desarrollada articuladamente por la Dirección de Comunicación
Institucional y la Secretaría de Extensión y Cultura a través del
Museo Histórico “Marta Samatán”.
MUESTRA ITINERANTE CREARTE LITORAL
Este dispositivo constituye una de las líneas de acción de extensión
social y cultural de la UNL en el territorio. Se encuentra contenido
el subprograma CreArte Litoral. La muestra de arte y artistas, se
compone a partir de producciones ganadoras del fondo concursable
CreArte Litoral 2021 y artista oriundos de las localidades que
participaron en esa edición.
Los artistas provenientes de los departamentos General Obligado y Vera
trabajaron en proyectos de hibridación junto a artistas y gestores
culturales de los equipos de UNL dando origen al primer contenido que
se expone en esta muestra itinerante. En este sentido, cabe señalar
que la convocatoria al fondo concursable CreArte litoral 2021
comprendía las temáticas sobre el humedal internacional Jauukanigas,
los pueblos forestales y los pueblos originarios, como temas a los que
debían vincularse los proyectos seleccionados.
La muestra CreArte Litoral 2023 se denomina “Muestra itinerante de
artistas del territorio del Gran Chaco” en referencia al nombre que
recibía esta geografía en los tiempos previos a la conformación actual
del territorio provincial. Comenzó su recorrido el 1 de Julio en la
localidad de Vera, continuo su ruta en Villa Ocampo, donde permaneció
del 14 al 31 de agosto en la “4 Feria del Libro del Jauukanigas,” y
cierra su primer recorrido en el Centro Universitario Reconquista –
Avellaneda este jueves 19 de octubre.
La exposición recupera elementos identitarios del Norte de la
provincia de Santa Fe a partir de un dispositivo lúdico destinado a
todo público y pensado para las infancias en particular, como rayuela,
tatetí, juegos de pares entre otros. Una de las estaciones se conforma
a partir de réplicas de la fauna del lugar realizadas con impresoras
3D. La principal atracción de la muestra itinerante “de artistas del
territorio del gran chaco” es una performance en vivo con
proyecciones audiovisuales, y más de 40 artistas en escenario. También
se pueden ver distintos proyectos ganadores de ediciones anteriores.
ESCENA Y PROYECCIONES
La jornada continuará a las 20 con un espectáculo de mapping sobre la
fachada del Centro Universitario. Denominada “Anomalías
audiovisuales”, se trata de una obra de Álvaro Dorigo y Victor
Zevallos. Además, se desarrollará una programación escénica con
propuestas como la actuación de “Pibas de Monte”, grupo compuesto por
las artistas Lourdes Pintos, Anahí Beltram y Elen Sartor (Las Toscas,
Villa Ocampo y Villa Guillermina) que ganó CreAarte 2021. También se
presentará la Escuela de Danzas “Muna-Munanky” de Vera fundada por
Leiva Gabriela y Lugo Cesar que en la actualidad es conducido por
Sofía Martin Cortez. Luego será el turno de la Asociación Civil Meraki
Ballet, una escuela de danzas dirigida por Micaela González y Wilson
Asencio y conformada por bailarines de Vera, Malabrigo, Reconquista y
Avellaneda que recibió galardones entre los que se destacan dos pre
Cosquín. Finalmente habrá un show a cargo de Comparsa Bambita,
institución cultural publica con 35 años de antigüedad de Vera que
participa de la vida alrededor del carnaval en la ciudad.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/92949
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/92950
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/92952
Descarga de material audiovisual con testimonio de Eduardo Baroni,
director del Centro Universitario Reconquista-Avellaneda de la UNL.
https://we.tl/t-9bkkRwvwRf
Vínculos:
---------
[1] http://www.cu-ra.unl.edu.ar/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 6 meses
►(Con enlace de video) Se inauguró la exposición "+40… y las luces se encendieron"
by Prensa UNL
-------------------------
Democracia, 40° aniversario
Se inauguró la exposición "+40… y las luces se encendieron"
/La propuesta comprende un recorrido interactivo sobre
las políticas institucionales de Cultura y Extensión de la Universidad
Nacional del Litoral desde el retorno a la Democracia en la Argentina.
Se puede recorrer en el Museo Histórico y Foro Cultural UNL hasta el
mes de diciembre. Más información en www.unl.edu.ar/agendacultural/
En el marco de las actividades por el 104° aniversario de la UNL y los
40 años de democracia, la Secretaría de Extensión y Cultura de la
Universidad Nacional del Litoral inauguró la exposición "+40… y las
luces se encendieron" en el Museo Histórico y Foro
Cultural Universitario. Una propuesta que forma parte de la colección
“40 años de democracia, cultura y extensión en la UNL" que junto a
otras diversas colecciones atesora los testimonios de las acciones de
extensión universitaria desde su creación en 1919.
“El 40° aniversario de la recuperación de la Democracia motiva a
reflexionar sobre el pasado reciente, los logros, las deudas, y
fundamentalmente nos invita a proyectar qué futuro queremos construir
para la institución y para el país”, manifestó la secretaria de
Extensión y Cultura de a UNL, Lucila Reyna, en el discurso inaugural.
“Es una muestra con mucha carga simbólica”, afirmó.
Por su parte, la directora del Museo Histórico
UNL, Stella Scarciófolo, sostuvo “recuperar la Democracia fue
recuperar la libertad, pero sobre todo hizo que se pueda desarrollar
una política cultural coherente, libre y para todos”. A su vez, hizo
referencia al crecimiento que ha tenido la universidad a lo largo de
todos estos años. Primero desde este edificio, pero después fuimos
creciendo, nos fuimos abriendo: hacia el Paraninfo, hacia las
distintas unidades académicas, hacia el interior de la provincia y de
la región”.
En el acto estuvieron presentes, Enrique Mammarella,
rector de la UNL, secretarios y autoridades de la universidad así
como representantes de la política y la cultura de la ciudad.
RECUPERAR LA UNIVERSIDAD REFORMISTA Y DEMOCRáTICA
La democracia dio paso a la luz después de la oscuridad producida
durante las dictaduras. Lo tenue exigió cada vez más luminiscencia
para recuperar esa universidad reformista que es nuestra marca de
nacimiento. Con la normalización de la UNL, a partir de la gestión del
rector designado Dr. Benjamín Stubrin, se dio inició a un período de
libertad, creatividad, participación y compromiso social que se fue
consolidando a lo largo de estos cuarenta años de trabajo sostenido.
En homenaje a todos los hombres y mujeres que encendieron esa luz y
que hoy mantienen viva esa antorcha, se rescatan las palabras de Jorge
Ricci, secretario de Asuntos Culturales en 1984 durante el acto de
apertura de las actividades culturales. “A pesar de las noches negras
de las dictaduras, las luces estaban y cuanto más encendidas
estuvieran las luces de esta casa, más cerca estábamos de nuestra
universidad. Una universidad reformista y democrática. Solo faltaba
encenderlas. Hoy, pocos meses después, y a pesar de todo lo que nos
falta por hacer, las luces se encendieron y ahora, acá y desde acá,
iniciamos una universidad para el diálogo, la discusión, el curso, la
charla, el espectáculo y la creación”.
RECORRIDO POR DéCADAS
“+ 40… y las luces se encendieron” abarca el período de 1983-2023,
donde se relatan las décadas -breves, parciales y significativas- y se
cruzan mutuamente. Cada una de ellas, se identifica a su manera con
los valores de la democracia, el conocimiento, la educación, la
cultura y la paz, característicos de los períodos compartidos. Sus
singularidades componen fragmentos que permiten reconstruir los
últimos 40 años de la trama cultural, política e institucional
vinculada a la extensión y la cultura en la UNL y en ese trayecto
reconocer además la historia de la ciudad y la región.
La propuesta comprende un recorrido interactivo a través de afiches,
fotografías, publicaciones, objetos, palabras de sus hacedores,
experiencias interactivas, audios, videos, películas, realidad
aumentada, video mapping y activaciones. Además, para quienes visiten
la muestra, se encuentra un espacio para dejar plasmados mensajes e
ideas con vistas a un futuro compartido.
PARA VISITAR
La exposición se exhibe en la Sala Angela Romera Vera del Museo
Histórico UNL y las salas del Foro Cultural, ubicado en 9 de julio
2150 de la ciudad de Santa Fe.
Se puede recorrer de lunes a viernes 8 a 20 y sábado de 18 a 20 h. La
entrada es libre y gratuita. Para visitas grupales guiadas escribir
a museohistoricounl(a)gmail.com
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93301
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93295
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93300
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93297
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93296
Descarga de material audiovisual con testimonios de Stella
Scarciófolo, directora del Museo Histórico UNL
https://wetransfer.com/downloads/a0b1a4e9436af6c73d230fd8acc0f4db20231012...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 7 meses
►(Con enlace de video) Se abren las puertas de MuSEO FIQ-UNL
by Prensa UNL
-------------------------
Inauguración
Se abren las puertas de MuSEO FIQ-UNL
/Será este martes 17 de octubre, a las 18, en el marco
del 104° aniversario de la Facultad de Ingeniería Química de la
Universidad Nacional. Denominada "Experiencias, Saberes y Objetos", la
nueva exposición del MuSEO FIQ-UNL se podrá recorrer de manera libre y
gratuita./
La Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del
Litoral (FIQ-UNL) celebra su 104º aniversario con la apertura de
MuSEO, la muestra de "Experiencias, Saberes y Objeto"s, que interviene
diferentes espacios de la Facultad con el objetivo de visibilizar
diversos aspectos que hicieron a la construcción de la ciencia y la
tecnología en la ciudad y la región.
En esta oportunidad, la FIQ-UNL abre sus puertas para
compartir con la comunidad santafesina historias, espacios,
experiencias y diálogos entre el pasado y el presente de nuestra
institución y su íntima vinculación con el proceso reformista iniciado
en Córdoba en 1918.
Será el martes 17 de octubre de 18 a 20.30hs con motivo de la
celebración del 104º aniversario de esta Facultad Centenaria. Se trata
de una propuesta abierta a todo público, con entrada libre y gratuita.
La apertura comprende la visita a laboratorios, biblioteca, decanato
y el mítico Octógono de la Facultad para que los visitantes tengan una
experiencia significativa a través de estaciones de ciencia,
actividades experimentales y relatos que integran la vida de la
institución al desarrollo científico, histórico, cultural y social de
la ciudad, la región y el país. Las actividades son guiadas por
investigadores, docentes y estudiantes de la Facultad.
ACERCA DE MUSEO
La Facultad tuvo y tiene un rol central en la historia de la enseñanza
de la Ingeniería Química en Argentina y América Latina, la
investigación científico-tecnológica y la transferencia al medio
socio-productivo, conformando un ámbito de desarrollo y crecimiento
cultural a nivel regional.
Es por ello que el MuSEO busca dar cuenta de la pluralidad y
diversidad de actores sociales que hicieron a la construcción de la
identidad de la institución, rescatar sus trayectorias, contextualizar
las líneas de trabajo, poner en valor y refuncionalizar los antiguos
equipos e instrumentos de enseñanza e investigación que forman parte
de su patrimonio y habilitar su uso experimental.
La muestra fue concebida como intervenciones que interpelan a la
comunidad universitaria y a los visitantes desde una
multidimensionalidad de miradas, sacando al museo de las salas y las
vitrinas e integrándose al cotidiano devenir.
MuSEO se organiza en “Estaciones” que intervienen los espacios de uso
común de la Facultad permitiendo a la comunidad y los visitantes
visibilizar su rica historia. Las Estaciones reúne objetos, equipos e
instrumentos de ciencia antiguamente usados en los laboratorios,
documentos, fotografías, relatos y anécdotas de quienes fueron
protagonistas de la historia de la ciencia en la Facultad y la región.
Además de esta propuesta permanente, MuSEO brinda instalaciones
temporales que permiten la experimentación e interactividad con los
objetos originales durante eventos o visitas guiadas.
ESPACIOS HISTóRICOS
El recorrido comprende además la visita guiada a la Biblioteca Dr.
Ezio Emiliani donde se exhibirán incunables y parte de la vasta
colección de libros únicos pertenecientes al patrimonio histórico de
la Facultad, y al Decanato donde se podrá recorrer parte de la
historia socio-cultural de la institución y contemplar las obras del
artista Benito Quinquela Martín y del pintor florentino Baccio Bacci
exhibidas allí de forma permanente.
EXPOSICIóN “MUJERES UNIVERSITARIAS”
También en el octógono se podrá visitar la exposición "Mujeres
universitarias". Se trata de una muestra itinerante del Museo
Histórico UNL donde se recupera la historia de cuatro mujeres que
fueron partícipes y protagonistas de diferentes momentos de la vida
universitaria. Ángela Romera, Marta Samatán, Rosa Diner y Olga
Cossettini.
Estas mujeres conferencistas y fundamentalmente educadoras: Marta
Samatan, Ángela Romera Vera, Rosa Diner de Babini, Olga Cossettini,
fueron , entre otras, mujeres docentes, intelectuales, investigadoras,
extensionistas algunas de ellas militantes de partidos políticos.
Respetadas por sus pares, perseguidas y cesanteadas en sus cargos por
cuestiones políticas. Trabajaron intensamente, desde 1934, en las
actividades programadas por el Instituto Social, las convocaban los
más diversos temas: educación, derechos constitucionales y
particularmente, los derechos de las mujeres y los niños. Fueron
figuras visibles, en la vida pública de la primera mitad del siglo XX
en la provincia de Santa Fe, conocidas por sus actividades sociales y
culturales.
Este grupo de mujeres fue responsable de la tarea inicial, de la tarea
de educación e investigación de los temas que interpelaban a la mujer,
con la confianza plena en el acceso a los bienes educativos para
lograr la movilidad social y los proyectos de desarrollo personal.
Compartieron los mismos ideales en largos períodos de lucha no fueron
las únicas mujeres que formaron parte de la Universidad de una manera
destacada. Lo que las distingue dentro de la historia de la UNL es
haber formado parte de la institución desde las primeras décadas,
profundizando con sus aportes el proyecto reformista. La formación y
la fuerte convicción en la universidad democrática, pública y laica
les permitieron sobreponerse a las adversidades que les planteaba el
contexto. En los períodos de dictadura o de gestiones que contrariaban
los principios reformistas, debieron renunciar a sus cargos, o como
ocurrió con Marta Samatan ser detenida durante la intervención del
rector Bruno Genta.
EN ESTA OPORTUNIDAD, SE SUMARá A LA EXPOSICIóN UNA QUINTA MUJER:
VENTURINA CATALINA BROGGINI, LA PRIMERA MUJER EN ARGENTINA EN OBTENER
EL TíTULO DE INGENIERA QUíMICA EN LA FACULTAD DE QUíMICA INDUSTRIAL Y
AGRíCOLA (HOY FIQ-UNL).
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93168
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93169
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93170
Descarga de material audiovisual con testimonios de Adrian Bonivardi,
decano de FIQ-UNL.
https://wetransfer.com/downloads/c87d39b479edcc4df88f18098262b9b120231011...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 7 meses
►(Con enlace de video) Diversidad cultural, educación y acceso a la justicia
by Prensa UNL
-------------------------
Derechos Humanos
Diversidad cultural, educación y acceso a la justicia
/Cada 12 de octubre se conmemora esta fecha para promover
el diálogo intercultural. La UNL sostiene un amplio trabajo en pos de
la interculturalidad y acceso a la justicia de las comunidades
indígenas./
El Día del Respeto a la Diversidad Cultural nos convoca a la reflexión
en pos de reconocer la diversidad cultural como riqueza fundamental de
la sociedad y la promoción de los Derechos Humanos de nuestros pueblos
originarios. En ese marco, la Universidad Nacional del Litoral apuesta
al diálogo intercultural, al reconocimiento de las tradiciones
ancestrales de los pueblos indígenas, sus luchas y resistencias. Desde
hace años, sostiene un amplio trabajo en pos de la interculturalidad y
el acceso a la justicia de las comunidades, poniendo en valor los
conocimientos y cosmovisiones otorgándole visibilidad y abordaje
dentro de la comunidad académica universitaria.
PUEBLOS INDíGENAS Y UNIVERSIDAD
Junto al trabajo con líderes de las comunidades y jóvenes indígenas
que estudian en la UNL, las actividades de extensión se incorporaron
en la currícula, a través de proyectos de extensión y la cátedra
electiva “Pueblos Originarios en diálogo interdisciplinario”, que se
dicta en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS). En el
ámbito académico, la UNL conforma la Red Interuniversitaria de
Derechos Humanos (RIDDHH) dependiente del Consejo Interuniversitario
Nacional (CIN) y participa de la Cátedra Abierta de Derechos Humanos
que la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM)
inauguró en el 2019.
Este año, la “Semana del respeto a la diversidad
cultural[1]” contó con la realización de una feria de soberanía
alimentaria y una ronda bajo el nombre “Lideresas indígenas,
protagonistas de nuestras comunidades”. Se contó con la presencia de
cinco dirigentas indígenas, que mediante sus organizaciones, son
protagonistas indiscutibles de los procesos de cambio en la relación
de sus pueblos con los Estados, posicionando sus demandas en las
agendas nacionales, regionales e internacionales. Verónica Aguiar de
la Comunidad Pueblo Mocoit de la localidad de Helvecia; Claudia
Lanche, de la Comunidad Aim Moqoit - Pueblo Mocoit de Helvecia y
secretaria de Pueblos Originarios de esta comuna; Marta Humakata
Choque, consejera Provincial del Instituto Provincial del Aborigen
Santafesino (IPAS) de la Comunidad Kolla de Rosario; Marta Gonzalez,
dirigente política indígena de la Comunidad Caista, Pueblo Mocoit,
presidenta del Consejo Comunitario Caista; Ester Gomez y grupo de
mujeres de la Comunidad Moqoit Com Caia de Recreo.
Además, acompañaron el encuentro Laura Guaymas, reciente graduada en
la Lic. en Trabajo Social de la UNL de la Comunidad Angastaco, Barbara
Gervasoni, becaria del Programa de Derechos Humanos de la UNL y María
José Bournissent, miembro de la Asociación Argentina de Derecho
Indigena (AADI) y coordinadora del Programa de Derechos
Humanos[2] UNL. En tanto, el miércoles 11 de octubre se proyectó la
película “También la lluvia” del director y guionista Icíar Bollaín.
“Estas jornadas han sido muy importantes como espacio de diálogo
intercultural y visibilización que propicia la interrelación de la
Universidad con los pueblos indígenas y sus comunidades" destacó María
José Bournissent.
REPARACIóN HISTóRICA A COMUNIDADES MOCOVíES DE HELVECIA
Desde el Programa de Derechos Humanos se viene acompañando y
asesorando a las comunidades Mocovíes de Helvecia en el marco del
proceso de reparación histórica que tiene por fin otorgar la propiedad
comunitaria de dichos territorios conforme ley 12.086 y 12.091 de la
provincia de Santa Fe. Se logró así, en el 2021 la firma de un
convenio de cooperación entre las comunidades Mocovíes de Helvecia con
un grupo de vecinos productores ganaderos, para organizar la
administración y obtención de recursos sobre el territorio comunitario
comprendido por las islas, preservar las pautas culturales y prácticas
comunitarias tradicionales del pueblo mocoví. Luego de este proceso,
el pasado viernes 18 de agosto el gobierno provincial presentó el
Programa de Mensuras de Tierras Indígenas - Ley 12.086, como un primer
paso para garantizar los derechos de propiedad comunitaria de los
pueblos indígenas y el acceso a la vivienda. La presentación se llevó
a cabo junto a las seis comunidades indígenas del Pueblo Mocoví
beneficiarias y se hizo entrega a las mismas de las mensuras de islas
y lotes rurales realizadas en esta primera etapa. "Este ha sido el
resultado de la lucha sostenida de las Comunidades Indígenas de la
zona de Helvecia, que luego de tantos reclamos acompañados desde el
Programa de Derechos Humanos de la UNL y la Defensoría del Pueblo de
la Provincia, se lograron acuerdos con algunos organismos del Estado
provincial que posibilitan un avance concreto hacia la entrega
definitiva de los títulos de propiedad comunitaria. Este es un
ejemplo de ejercicio de los derechos colectivos de los Pueblos
indígenas reconocidos en el conjunto de leyes nacionales e
internacionales" señaló María José Bournissent, miembro de la
Asociación Argentina de Derecho Indigena (AADI) y coordinadora del
Programa de Derechos Humanos UNL.
MEDIACIóN CULTURAL Y CONSTRUCCIóN DE MEMORIA COLECTIVA
En el marco del Programa de Mediadores Culturales impulsado por la
Dirección de Cultura de la UNL se rescata la experiencia del proyecto
“Memorias de Rebelión” impulsado por las docentes y mediadoras
culturales Liliana Janko y Natalia Barrios junto a estudiantes y
comunidad educativa de la Escuela de Educación Técnico Profesional N°
284 Florián Paucke de la ciudad de San Javier. Tras dos años de
trabajo, se logró poner en valor y señalizar el patrimonio histórico
de la ciudad con el "Circuito Memorias de Rebelión" que propone
conmemorar la lucha de la Comunidad Mocoví. El proyecto involucra a
las nuevas generaciones como principales transmisores de la cultura e
historia local, a través del relato oral y el uso de la tecnología.
Mediante un código QR, en un recorrido que comienza en la plaza
principal de la ciudad, se puede acceder a información sobre los
lugares que tuvieron relación con la rebelión sucedida el 21 de abril
de 1904. En este marco, integrantes del programa junto con la Prof.
Dra. Elizabete Sanches Rocha de la Universidad Estadual Paulista-UNESP
de Brasil participaron de una jornada y actividades realizadas en la
ciudad como el conversatorio “Círculo de la memoria”. “Desde la
mediación cultural, entendemos que estas iniciativas y encuentros
permiten fortalecer el abordaje de las tensiones propias de la
historia, desde una perspectiva comunitaria que ponga el foco en la
reparación a los pueblos vulnerados en el ejercicio de sus derechos
humanos ” remarcó Rocío Giménez, directora de Cultura.
Para conocer sobre las propuestas del programa
escribir derechoshumanos(a)unl.edu.ar
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93259
Descarga de material audiovisual con testimonios de María José
Bournissent, coordinadora del programa de Derechos Humanos de la UNL.
https://wetransfer.com/downloads/2799fdec07d02069a1ec191be708b1d320231011...
Vínculos:
---------
[1]
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/diversidad_cultural_se_realiz%C...
[2] https://www.instagram.com/derechoshumanosunl/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 7 meses
►Se desarrolla el 26º Encuentro de Jóvenes Investigadores de UNL
by Prensa UNL
-------------------------
Ciencia joven
Se desarrolla el 26º Encuentro de Jóvenes Investigadores de UNL
/“En momentos en que la incertidumbre es muy grande
continuar apostando a la ciencia, donde cientos de jóvenes siguen
eligiendo la educación pública, es un gran orgullo", aseguró el rector
Enrique Mammarella. El EJI de la Universidad Nacional del Litoral se
desarrolla este miércoles y jueves en la Estación Belgrano. /
El Encuentro de Jóvenes Investigadores (EJI) de la Universidad
Nacional del Litoral se está realizando este miércoles 11 y jueves 12
en el Centro de Convenciones de la Estación Belgrano. Estudiantes de
grado y posgrado presentan sus experiencias de investigaciones con el
fin de fortalecer y consolidar sus vocaciones científicas, entre
compañeros, amigos, familiares y evaluadores.
Además de la presentación de más de 190 trabajos que involucran a la
ciencia joven de la ciudad de Santa Fe y la región, se propone una
agenda que incluye música y experiencias para compartir entre pares.
“Aquí está el potencial, el futuro de la Universidad. Son los trabajos
de iniciación a la investigación de los jóvenes, que con su trabajo y
pasión en lo que realizan, siguen eligiendo el camino difícil,
sacrificado. Sin embargo, es el camino que nos ha llevado a ser
importantes. El camino que nos muestra que el país tiene futuro”,
aseguró el rector Enrique Mammarella en el acto de apertura oficial de
la 26° edición del Encuentro que es organizado por la UNL a través de
las secretarías de Ciencia, Arte y Tecnología; Académica y de
Innovación Educativa (Dirección de Posgrado) y las áreas de
investigación de las facultades de la UNL, con apoyo de la Federación
Universitaria del Litoral (FUL).
CIENCIA JOVEN, EL FUTURO DEL PAíS
El EJI tiene como objetivo principal generar un espacio de encuentro
entre actores académicos de diversas disciplinas para presentar y
compartir sus trabajos de investigación y, de este modo, contribuir a
la difusión e intercambio de conocimientos y experiencias entre
jóvenes investigadores de las distintas Facultades y Centros
Universitarios de la Universidad Nacional del Litoral.
“Esto es factible porque hace más de 32 años se lanzó el programa
Cientibecas, el semillero de jóvenes pensado en investigación
científica. Durante 26 años consecutivos el EJI brinda a la comunidad
universitaria un instrumento para reflexionar sobre las problemáticas
y los grandes desafíos que afrontamos como sociedad. En momentos en
los que la incertidumbre es muy grande, seguir apostando a la ciencia,
tecnología e innovación, cuando cientos de jóvenes siguen eligiendo la
educación pública, es para nosotros un gran orgullo”, aseguró el rector.
En este sentido, la secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología de UNL,
Laura Cornaglia, destacó la actividad como un encuentro para poner en
valor y mostrar el trabajo que los jóvenes hacen en ciencia y en
tecnología, dentro de los claustros de la Universidad, en
representación de la ciudad y de la región: “Es importante favorecer
un espacio multidisciplinar a quienes están iniciando su carrera
científica para que puedan presentar sus resultados, ser defendidos
frente a un jurado que les hace preguntas, que los cuestiona, y eso
hace que redimensionae su propio trabajo científico y vayan cada vez
adquiriendo nuevas competencias”.
CóMO CONTINúA
La apertura del EJI contó con la participación de las autoridades,
encabezada por el rector de la UNL, Enrique José Mammarella; la
aecretaria de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL, Laura Cornaglia;
el Secretario Académico y de Innovación Educativa de la UNL, Miguel
Irigoyen y la presidenta de la Federación Universitaria del Litoral
(FUL-UNL), Camila Cassettai.
Las rondas de exposición oral iniciaron a las 9.30 y se realizaron de
manera simultánea en las diferentes salas hasta las 13 y continuarán
por la tarde. El jueves la actividad de exposición será similar y
comenzará a las 8.30.
En el cierre del Encuentro, el jueves a las 19, habrá un evento
musical a cargo del ensamble de música del Instituto Superior de
Música (ISM-UNL) y luego se realizará el acto de entrega de
distinciones en la categoría grado y en la categoría posgrado.
Al igual que en 2022, la agenda del EJI busca generar espacios de
encuentro e instancias para que los participantes provenientes de
diferentes unidades académicas y abocados a áreas de conocimiento muy
diversas puedan compartir.
MáS Y MEJORES TRABAJOS AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
En esta edición se presentaron alrededor de 190 trabajos
correspondientes a estudiantes de carreras de grado y carreras de
posgrado de la UNL. Las exposiciones se realizarán en rondas de las
que participará un centenar de evaluadores y se ordenarán en ocho
áreas temáticas: Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Ciencias
Biológicas, Ciencias de la Salud, Ciencias Exactas, Ciencias
Naturales, Ciencias Sociales, Humanidades e Ingenierías.
La participación en calidad de asistente, es decir, para presenciar
las rondas de exposición y el total de la programación, está abierta a
toda la comunidad y no requiere inscripción previa. La totalidad del
evento se desarrollará en el 1° piso de la Estación Belgrano de la
ciudad de Santa Fe, Bv. Gálvez 1150.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93270
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93272
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/93271
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 7 meses