►La Mesa del Diálogo Santafesino convoca a un acto por la paz
by Prensa UNL
-------------------------
Interinstitucional
La Mesa del Diálogo Santafesino convoca a un acto por la paz
/La convocatoria realizada a organizaciones,
instituciones, fuerzas políticas y ciudadanía en general es para este
miércoles 29, a las 18, en el Auditorio del Museo de la Constitución./
La Mesa del Diálogo convoca a un Acto por la Paz, como un momento para
reflexionar y alentar a la construcción de una sociedad pacífica, en
el marco de la transición política que está atravesando el país, los
40 años de democracia, y los conflictos bélicos que nos atraviesan
como ciudadanos del mundo, en Medio Oriente y entre Ucrania y Rusia.
Será este miércoles 29 de noviembre, a las 18, en el Museo y Parque de
la Constitución (1º de Mayo y Av. de la Constitucion). En
el encuentro, la Mesa del Diálogo presentará una declaración y habrá
una oración interreligiosa por la paz, donde van a estar presentes la
iglesia católica, la comunidad judía, la comunidad islámica y los
pastores evangélicos. Está invitada toda la ciudadanía, contando ya
con la confirmación de autoridades políticas tanto del Estado
provincial como municipal, electas y en ejercicio.
LLAMADOS A LA UNIDAD Y LA PAZ
El presidente protémpore de la Mesa del Diálogo y rector de la UCSF,
Eugenio De Palma, destacó: “Es fundamental tener un buen diálogo a
nivel de la sociedad y de las autoridades políticas, por eso, en este
tiempo de cambios de poder en todos los estamentos del Estado,
convocamos a este diálogo, que consideramos necesario y fundamental
para que podamos seguir forjando una convivencia democrática en
nuestro país, en nuestra provincia y en nuestra ciudad”.
“Como comunidad judía realmente nos enorgullece pertenecer a una Mesa
del Diálogo como la que tenemos en Santa Fe, única en el país.
Valorémoslo porque no existe algo como esto, todos los que vienen de
afuera lo valoran mucho más que nosotros”, remarcó el presidente de la
DAIA, Horacio Roitman para luego realizar una exhortación a la
convivencia pacífica, alertando sobre “un crecimiento de antisemitismo
en Argentina, en Buenos Aires y en algunas localidades del interior.
Realmente creo que es un llamado de atención muy fuerte, que como
sociedad debemos atender, preocuparnos y ocuparnos”.
Del mismo modo, el secretario Ejecutivo de la Mesa del Diálogo, y
secretario de Relaciones Institucionales de UNL, Javier Aga explicó
que "no es casual la elección del Museo de la Constitución como lugar
para celebrar el acto por la paz". Luego, refiriéndose a la
declaración que harán sostuvo: “La Constitución Nacional nos interpela
a la unidad y a la paz, a garantizar la paz interior, dice el
preámbulo, y asegurar los beneficios de la libertad, de eso se trata
este comunicado que está pensado para la ciudad de Santa fe, para el
país, en momentos muy difíciles, y por supuesto para el mundo”. Para
culminar, Aga enfatizó: “En estos momentos que hemos en que el país ha
cambiado de gobierno tanto a nivel nacional, provincial y local. Es
muy importante dar un mensaje de unidad y de paz, para seguir
fortaleciendo estos 40 años de democracia constitucional que nos costó
tanto a los argentinos conseguir”.
MESA DEL DIáLOGO
Cabe recordar que integran la Mesa del Diálogo Santafesino los credos,
Iglesia Católica Apostólica Romana, Consejo de Pastores Evangélicos,
Comunidad Islámica, DAIA. las Universidades de la ciudad de Santa Fe,
a saber, Universidad Nacional del Litoral, Universidad Católica de
Santa Fe, Facultad Regional Santa Fe-Universidad Tecnológica Nacional;
la Unión Industrial Santa Fe, Bolsa de Comercio de Santa Fe, Cámara de
Comercio Exterior de Santa Fe, Centro Comercial de Santa Fe, Sociedad
Rural de Santa Fe, Confederación General del Trabajo - Regional Santa
Fe, Cámara Argentina de la Construcción-Delegación Santa Fe, Pastoral
Social de la Arquidiócesis de Santa Fe, Asociación Conciencia,
Asociación Dirigentes de Empresas.
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 5 meses
►(Enlace video) Se realizó en Paraninfo el cierre de los Talleres de Adultos Mayores
by Prensa UNL
-------------------------
Bienestar universitario
Se realizó en Paraninfo el cierre de los Talleres de
Adultos Mayores
/Con danza, música y coro, se dieron por finalizados los
talleres dictados por la Secretaria de Bienestar Universitario y el
Área de Adultos Mayores. Fue en una emotiva jornada que se desarrolló
el lunes 27 en el Paraninfo de la Manzana Histórica de la Universidad
Nacional del Litoral. Con la participación de más de 300 personas, los
talleres se llevaron a cabo entre abril y noviembre de 2023, como
parte de una propuesta integral de la UNL./
Más de 300 adultos mayores participaron durante 2023 de las 11
propuestas de talleres que ofrece la Universidad Nacional del Litoral
a través de la Secretaría de Bienestar Universitario. Este lunes 27
por la tarde, el Paraninfo de la Manzana Histórica fue escenario para
el cierre de las actividades anuales en una instancia cargada de
emoción, arte y afecto. Coro, gimnasia, historia, folclore
y estimulación cognitiva son algunas de las iniciativas que integradas
en esta serie de talleres que están destinados a toda la comunidad.
ACOMPAñAMIENTO, CONTENCIóN Y APOYO
Sobre los talleres, Cristian Vázquez, secretario de Bienestar
Universitario de la UNL, comentó que “este año pudimos incrementar la
cantidad de instituciones con las que trabajamos en distintos puntos
de la ciudad. Esto nos posibilita brindar una oferta para los adultos
mayores, no solo internos de la UNL, sino también pertenecientes a
asociaciones vecinales”. A su vez, sostuvo que para el año que viene
la idea es continuar fomentando los convenios con diferentes
instituciones y asociaciones de profesionales. “Desde la Secretaría de
Bienestar Universitario vamos a seguir defendiendo estos espacios como
una forma de valorizar y reconocer la conformación de una sociedad
inclusiva, promoviendo la defensa de los derechos humanos, contribuir
con el envejecimiento activo y saludable de los adultos mayores”.
Por su parte, Gustavo Esquivo, coordinador del Área de Adultos Mayores
de la UNL, agregó que “el balance de los talleres anuales son muy
positivos. A la par hemos hecho algunas actividades con algunas
instituciones, como por ejemplo, hemos hecho un curso de iniciación a
la jubilación, algo muy positivo y que venía siendo solicitado desde
hace muchísimo tiempo”.
En cuanto a los talleres, es oportuno destacar su alcance e impacto
territorial con presencia tanto en instituciones como en
organizaciones sociales, culturales y centros vecinales. En este
sentido, el Área de Adultos Mayores perteneciente a la Secretaría de
Bienestar Universitario se consolida como referencia, siendo invitada
en múltiples oportunidades a participar de diferentes acciones y
programas.
SOCIALIZAR Y HACER AMIGOS
María Angélica Premoli, pertenece a Coral III desde el 2015, el coro
de personas mayores de la UNL dirigido por Mauro Degiovani, destacó
que “la experiencia ha sido muy buena. Con los años hemos crecido una
barbaridad, principalmente porque se han integrado los varones, con lo
cual nos permite trabajar con tres voces y enriquece enormemente al
coro”. A su vez agregó que, estas experiencias “sirven para
contactarnos con otros coros de adultos mayores y realizar encuentros.
Durante este 2023, participamos de numerosos encuentros.
Por su parte, Graciela Viviana Rakitsky, integrante del grupo
folclórico Las Litoraleñas, dirigido por Carola Alejandra Moncada,
comentó que además de aprender y practicar la danza, durante este año
han podido llevar sus bailes a jardines de infantes, escuelas y
hogares de abuelos. “Hacemos danzas de proyección y recreación a
través de lo planteado por nuestra directora. Es un honor que la UNL
nos abra esta puerta para nosotros: la danza, la música son ese
abrazo, esa manta de ternura y de cariño que nos hace sentir vivos,
permanentemente jóvenes”, concluyó.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/96164
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/96178
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/96171
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/96169
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/96166
Descarga de material audiovisual con testimonios de
Cristian Vázquez, Secretario de Bienestar Universitario de UNL.
Gustavo esquivo, Coord. Área Adultos Mayores de UNL.
María Angélica Premoli, integrante de la Coral III de UNL.
https://wetransfer.com/downloads/7358d69ba56adebeda3984bd94abf3a420231128...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 5 meses
►Se presenta el nuevo Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural
by Prensa UNL
-------------------------
Convocatoria 2024
Se presenta el nuevo Fondo para la Conservación del
Patrimonio Natural
/UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros y la
Provincia de Santa Fe impulsan la quinta edición de esta propuesta. La
presentación se concretará este viernes 1 de diciembre a las 10 en el
Consejo Superior de Rectorado (Bv. Pellegrini 2750)./
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) junto con Sancor Seguros, la
Fundación Hábitat y Desarrollo y el Ministerio de Ambiente y Cambio
Climático de la Provincia de Santa Fe financiarán proyectos para la
conservación del patrimonio natural de la provincia de Santa Fe por un
total de $ 2.600.000.
El acto de apertura de la convocatoria tendrá lugar
el viernes 1 de diciembre, a las 10, en el Consejo Superior de
Rectorado (Bv. Pellegrini 2750) y contará con la presencia de
autoridades de las instituciones y empresas que cooperan y hacen
posible el Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural de la
Provincia de Santa Fe.
En esta oportunidad se realizará a su vez, una exposición de los
resultados obtenidos por parte de los proyectos finalizados
seleccionados en la tercera convocatoria, edición 2021. Ellos son:
-"BAJOS SUBMERIDIONALES, EL REFUGIO DE MAñANA.
BIODIVERSIDAD EN HUMEDALES Y SU VíNCULO CON LAS COMUNIDADES RURALES".
Responsable: Montani, Maria Eugenia
- "CONSERVACIóN DEL CHACO SANTAFESINO A TRAVéS DEL
ECOTURISMO: PRIMEROS PASOS PARA LA PROMOCIóN DE UN áREA PRIORITARIA".
Responsable: Lorenzon, Rodrigo.
-"RELEVAMIENTO DE MAMíFEROS EN LA RESERVA NATURAL “MED.
VET. MARTíN RODOLFO DE LA PEñA”, ESPERANZA, SANTA FE”. Responsable:
Beldomenico, Pablo.
De este modo, se invita a la comunidad universitaria a
participar del acto de lanzamiento de la quinta convocatoria del Fondo
para la Conservación del Patrimonio Natural de la Provincia de Santa
Fe como así también, a todas las instituciones públicas, ONGs e
instituciones vinculadas a la conservación de la naturaleza,
universidades, institutos terciarios, secundarios o primarios,
dependencias gubernamentales relacionadas con esta temática de los
municipios y comunas a presentar proyectos, en el marco de la
mencionada propuesta.
La fecha límite para presentar iniciativas es el 31 de marzo de 2024.
Las consultas se atenderán a través del siguiente correo
electrónico: btolozano(a)unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 5 meses
►Democracia: “Memoria para construir” llega a la pantalla de Litus TV
by Prensa UNL
-------------------------
Democracia, 40° aniversario
“Memoria para construir” llega a la pantalla de Litus TV
/Se trata de una serie documental sobre José Ignacio
López que repasa los 40 años de Democracia. El canal de TV de UNL
emitirá de forma exclusiva los cuatro capítulos los días 2, 3, 9 y 10
de diciembre, siempre a las 21 horas. Más en unl.edu.ar/democracia/
“Memoria para construir”, la serie documental sobre José Ignacio López
que repasa su vida en vínculo con los 40 años de Democracia
Constitucional en la Argentina, llega a la pantalla de Litus TV. De
manera exclusiva, la producción audiovisual dividida en cuatro
capítulos se emitirá el sábado 2, domingo 3, sábado 9 y domingo 10 de
diciembre, siempre a las 21 horas, en el canal de televisión de la
Universidad Nacional del Litoral.
Con testimonios especiales, esta serie documental
reconstruye la vida del icónico vocero de Raúl Alfonsín repasando
momentos vividos como periodista, su paso por la redacción de diarios
y aquel histórico momento del 13 de diciembre de 1979 en que López
puso en jaque a Jorge Rafael Videla preguntándole sobre los
desaparecidos. Dirigida por Gabriel Mazzaglia, “Memoria para
construir” es una producción de Focus que cuenta con apoyo de la UNL.
Litus TV se puede ver en TDA señal 28, Cablevideo Santo Tomé señal 21,
Cablenet señal 101, Gigared señal 110, Personal Flow señal 542 y
Tostado Cable TV señal 626. Además, en simultáneo se podrá ver en la
web del canal www.litustv.com.ar[1].
DEMOCRACIA Y PERIODISMO
CABE RECORDAR QUE UNO DE LOS PUNTOS MáS IMPORTANTES DE LA AGENDA QUE
UNL VIENE DESARROLLANDO EN TORNO AL 40° ANIVERSARIO DE DEMOCRACIA TUVO
LUGAR EN MARZO DE ESTE AñO E HIZO EJE EN LA FIGURA DE JOSé IGNACIO
LóPEZ[2]. En el Paraninfo de la Manzana Histórica, la Universidad no
sólo lo distinguió como visitante ilustre sino que, además, desarrolló
un panel en el que se reflexionó sobre el vínculo entre “Democracia y
Periodismo” del que también participaron Norma Morandini, Mónica
Gutiérrez, Rogelio Alaniz y Guillermo Tepper. En este contexto,
además, se proyectó un adelanto de “Memoria para construir”.
Lo acontecido en aquella oportunidad y todo lo que se ha desarrollado
en el marco de esta agenda conmemorativa por la Democracia nacional,
puede ser revivido ingresando a WWW.UNL.EDU.AR/DEMOCRACIA[3].
MEMORIA PARA CONSTRUIR
La serie documental “Memoria para Construir” es un testimonio de la
vida y la carrera de José Ignacio López. A través de cuatro capítulos,
López comparte su visión crítica y constructiva sobre la historia
reciente de Argentina, junto a destacados invitados que enriquecen el
relato. Es un legado que no solo honra su contribución, sino que
también invita a la reflexión sobre el camino que como sociedad hemos
recorrido.
Entre las numerosas personalidades que dejaron su testimonio en la
serie se destacan: Raúl Alconada Sempé, Víctor De Gennaro, Mónica
Gutiérrez, José Luis Machinea, Norma Morandini, Jesús Rodríguez,
Martín Balza, Víctor Bugge, Pablo Gerchunoff, Felipe Pigna y Graciela
Fernández Meijide. La vida y carrera de José Ignacio López son un
testimonio del poder del periodismo comprometido con la verdad y la
democracia. Su valentía al enfrentar momentos difíciles en la historia
de nuestro país lo convierte en un referente para las generaciones
futuras de periodistas.
“Memoria para construir” fue producida por Focus y dirigida por
Gabriel Mazzaglia, con el apoyo de la Universidad Nacional del
Litoral, Universidad Nacional de Tucumán, Universidad Nacional de La
Plata, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional del
Nordeste y la Fundación del Banco Ciudad.
CAPíTULO POR CAPíTULO
*Capítulo 1:” La pregunta. La dictadura”. La pregunta que formuló el
protagonista a Jorge Rafael Videla durante una conferencia de prensa
en diciembre de 1979 sobre los detenidos sin proceso. La respuesta del
dictador. La Guerra de Malvinas y la llegada de la democracia. Se
emitirá el sábado 2 de diciembre a las 21 horas por Litus TV.
*Capítulo 2: “El bastón de las manos limpias”. Semblanza
de su rol como vocero del presidente Alfonsín. Memorias sobre los
desafíos de la recuperación de la democracia: resolución de los
conflictos con países limítrofes, el Juicio a las Juntas, los
levantamientos carapintada, la crisis económica, entre otros. Se
emitirá el domingo 3 de diciembre a las 21 horas por Litus TV.
*Capítulo 3: “El diálogo”. Memorias sobre el fin del
gobierno del presidente Raúl Alfonsín y el histórico traspaso de
mando. Analiza la crisis institucional de la Argentina en 2001 y
refleja su rol en el Diálogo Argentino, eslabón clave para afrontarla.
Se emitirá el sábado 9 de diciembre a las 21 horas por Litus TV.
*Capítulo 4: “Los afectos del camino”. José Ignacio López
comparte su cotidianeidad, su rol en la Academia Nacional de
Periodismo y rememora sus inicios en la profesión. También habla de su
amigo, el Papa Francisco y su proyecto de Casa Común. Comparte un
emotivo homenaje a su colega y amiga, Magdalena Ruíz Guiñazú. Se
emitirá el domingo 10 de diciembre a las 21 horas por Litus TV.
JOSé IGNACIO LóPEZ
Nacido el 8 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, López ha vivido y
respirado periodismo desde sus primeros días. Su formación en la
Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta y el Instituto
Grafotécnico lo prepararon para una carrera que abrazaría con pasión y
determinación. Comenzó su carrera en el diario La Nación, donde
rápidamente demostró su habilidad y compromiso. Desde prosecretario de
redacción hasta columnista especializado en temas económicos,
políticos y religiosos, su influencia en el periodismo argentino
comenzó a tomar forma.
Más tarde, trabajó como secretario de redacción y columnista en temas
económicos, políticos y religiosos en La Opinión, así como en las
agencias de noticias Noticias Argentinas (NA) y Diarios y Noticias
(DyN). Además, colaboró de manera constante en Clarín entre 1977 y
1983, escribiendo sobre temas religiosos y proporcionando comentarios
políticos para el semanario El Economista.
López también incursionó en la radio y televisión, desempeñándose como
conductor y comentarista. Ocupó cargos gerenciales en Radio América y
en Radio del Plata, y fue jefe de redacción en el vespertino Extra.
Participó en la creación del equipo periodístico de Cablevisión
Noticias. Posteriormente, regresó a La Nación donde fue columnista
religioso y editor de la Red de Diarios del Interior.
Durante los años de la dictadura militar, López se convirtió en una
voz valiente al preguntar sobre los desaparecidos en una conferencia
de prensa al entonces presidente de facto, Jorge Videla. Esta valentía
le costaría un atentado en su propia casa, un episodio que no logró
silenciar su determinación.
La relación entre José Ignacio López y el presidente Raúl Alfonsín fue
más que profesional; fue una colaboración basada en el respeto mutuo y
el compromiso con la democracia. Durante todo el mandato de Alfonsín,
López se desempeñó como vocero presidencial con rango de secretario de
Estado, un rol que lo convirtió en testigo directo de momentos
cruciales en la historia del país.
Descarga de fotografías
_https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/95206_
_https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/95207_
_https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/95204_
_https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/95203_
Vínculos:
---------
[1] http://www.litustv.com.ar/
[2] https://www.unl.edu.ar/democracia/2023/11/08/democracia-y-periodismo/
[3] http://www.unl.edu.ar/democracia
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 5 meses
►450 años de Santa Fe: Se presentaron los 6 libros con los que UNL homenajea a la Ciudad
by Prensa UNL
-------------------------
450 años de Santa Fe
Se presentaron los 6 libros especiales con los que UNL
homenajea a la ciudad de Santa Fe
/Fue en el Consejo Superior de la UNL este lunes 27 por
la mañana. En este contexto, se firmó el convenio entre UNL y la
Municipalidad para la impresión de la serie editorial. Encabezado por
el rector Enrique Mammarella y el intendente Emilio Jatón, en el acto
se entregaron las distinciones "El Bernegal" a Raquel Chan y a Juan
Carlos Hidalgo. /
En el marco de la agenda por el 450° aniversario de la fundación de la
ciudad de Santa Fe, el Consejo Superior de la Manzana Histórica (Bv.
Pellegrini 2750) fue escenario para que la Universidad Nacional del
Litoral y la Municipalidad de Santa Fe presenten una serie de seis
publicaciones de Ediciones UNL hacen eje en la historia, el presente y
el futuro de la capital provincial. Con abordajes desde la historia,
arquitectura, política y sociología, las obras son fruto del trabajo
colectivo de decenas de docentes investigadores e investigadoras de
distintas disciplinas y unidades académicas.
Encabezado por el rector Enrique Mammarella y el
intendente Emilio Jatón, el acto de presentación se concretó este
lunes 27 en el histórico recinto ubicado en el primer piso del
Rectorado UNL. En este contexto, se firmó el convenio de edición que
permitirá publicar de manera impresa de esta serie editorial. La
ceremonia, además, fue escenario propicio para distinguir con el
premio “El Bernegal” a la Dra. Raquel Chan y al Dr. Juan Carlos
Hidalgo, primer rector electo de la UNL en este período democrático.
CONSTRUIR PARA EL FUTURO
Al tomar la palabra, Enrique Mammarella destacó que se trata de “un
día especial por poder poner en presencia de toda la sociedad un hito
más del trabajo de la mesa organizada para conmemorar el 450º
aniversario de nuestra ciudad, que hace poco más de 104 años permitió
la creación de la Universidad Nacional del Litoral”. En este sentido,
el Rector remarcó: “este es el producto de una propuesta que nos
permitió trabajar con el potencial de la UNL en dos áreas importantes:
el patrimonio, en lo que tiene que ver con nuestra arquitectura e
historia; y el área social, con la trayectoria que vino creciendo en
nuestra ciudad y región, que forma parte de lo que somos”. Luego,
añadió que “se trata de un material que ya forma parte del acervo
santafesino y se complementará con otros productos de tres instancias
participativas, dos de la comunidad universitaria donde docentes,
nodocentes, estudiantes y graduados trabajaron sobre lo que podría ser
la ciudad de los 500 años; y una instancia similar de la que
participaron diferentes escuelas secundarias de la ciudad de Santa Fe,
a través de la metodología colaborativa de diálogos estructurados y
construcción colectiva de futuro que, creemos, es muy importante para
pensar la ciudad no sólo por lo que fue sino por lo que quiere ser con
quienes serán parte de ese presente”.
A su turno, el Jatón sostuvo que “las ciudades se construyen entre
todos y esto es un claro ejemplo de lo que pasa en Santa Fe. En una
jornada especial como la de hoy, no sólo podemos anunciar que vamos a
publicar estos seis libros conjuntamente sino que además estamos
reconociendo a dos personas destacadas”. En esta linea, agregó:
“nuestra ciudad ha pasado por muchas etapas de su vida y ello se ve
reflejado a través del paso del tiempo en la historia. Ya no queda
nada de nuestro Cabildo pero tenemos Santa Fe La Vieja para mirar cómo
fue el nacimiento”.
LOS SEIS TíTULOS
Los libros que componen esta serie editorial son:
“HISTORIAS DE SANTA FE, DE LA CIUDAD MODERNA A LA
ACTUALIDAD”, coordinado por Luciano Alonso.
*Tomo 1: “Vivir Santa Fe. Imágenes y testimonios de la ciudad en el
tiempo (vol. 1)”, coordinado por Laura Tornay.
*Tomo 2: “Modernización, desarrollo y conflictos en una capital de
provincia”, coordinado por Luciano Alonso.
*Tomo 3: “Problemáticas actuales de Santa Fe. (Re)definiendo el futuro
de la ciudad”, coordinado por Hugo Ramos.
“SANTA FE. HISTORIA, ARQUITECTURA Y PAISAJE URBANO”,
coordinado por Cecilia Parera.
“SANTA FE. MAPA DE ARQUITECTURA”, coordinado por María
Martina Acosta.
“SANTA FE, CIUDAD DE DOS MUNDOS”, de Javier Aga.
Como parte de la contribución de la UNL a la
democratización del conocimiento, los libros se editarán en formato
físico y dos de ellos están disponibles para descarga y lectura
gratuita en la Biblioteca Virtual de la universidad.
EL BERNEGAL
Durante la ceremonia, la Dra. Raquel Chan y el ex rector Juan Carlos
Hidalgo recibieron la distinción municipal “El Bernegal” de manos del
intendente Jatón. Sobre este homenaje, Mamarella indicó: “hoy también
es un día emotivo porque la Universidad como institución ha recibido
‘El Bernegal’ y también ha posibilitado el reconocimiento a la
postulación de dos personas muy importantes para nuestra comunidad: la
Dra. Raquel Chan, quien sin dudas en este último tiempo de la
democracia es un claro ejemplo de docencia universitaria, de
investigación, de formación de recursos humanos, de pelea constante en
nuestras aulas y de laboratorios por el crecimiento de la ciencia y la
tecnología a favor del país. El otro reconocimiento es para el Dr.
Juan Carlos Hidalgo, el primer rector electo tras la vuelta de la
democracia, quien ha construido las bases para que esta plataforma que
es la UNL hoy pueda crecer y mostrar este crecimiento exponencial y la
fuerza que tiene hoy a 40 años de la democracia. Es emocionante y un
gran festejo haber podido ser parte de esa nominación, que la ciudad
haya aceptado y que estén hoy aquí pudiendo ser reconocidos como parte
de esta generación de los últimos 40 años que permite el crecimiento
de nuestra universidad, de nuestra ciudad y de nuestra
región”. Finalmente, sostuvo que “queremos seguir trabajando en
conjunto, no sólo por estos 450 años que pasaron sino, fuertemente, en
esa mirada de la ciudad que todos queremos, de nuestro lado la ciudad
del conocimiento, del trabajo, de la cultura y del diálogo, conocida
como la ciudad cordial”.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/96082
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/96084
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/96085
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/96087
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/96083
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/96089
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/96081
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/96086
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 5 meses
►Se presentan los seis libros con los que UNL homenajea a la Ciudad de Santa Fe
by Prensa UNL
-------------------------
450 años de Santa Fe
Se presentan los seis libros con los que UNL homenajea a
la ciudad de Santa Fe
/Será este lunes 27 a las 10 en el Consejo Superior (Bv.
Pellegrini 2750). El acto lo encabezarán el rector Enrique Mammarella
y el intendente Emilio Jatón. En este contexto, se entregarán las
distinciones "El Bernegal" a dos investigadores destacados de la UNL./
En el marco de la agenda por el 450° aniversario de la fundación de la
ciudad de Santa Fe, el Consejo Superior de la Manzana Histórica (Bv.
Pellegrini 2750) será escenario para que la Universidad Nacional del
Litoral y la Municipalidad de Santa Fe presenten una serie de seis
publicaciones de Ediciones UNL hacen eje en la historia, el presente y
el futuro de la capital provincial. Con abordajes desde la historia,
arquitectura, política y sociología, las obras son fruto del trabajo
colectivo de decenas de docentes investigadores e investigadoras de
distintas disciplinas y unidades académicas.
Encabezado por el rector Enrique Mammarella y el intendente Emilio
Jatón, el acto de presentación se concretará este lunes 27 a las 10 en
el histórico recinto ubicado en el primer piso del Rectorado UNL. En
este contexto, además, se entregarán las distinciones “El Bernegal” a
la Dra. Raquel Chan y al Dr. Juan Carlos Hidalgo.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/95897
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/95899
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/95900
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/95901
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 5 meses
►(Enlace video) Investigadores UNL-CONICET colaboran en el desarrollo del 1° reactor nuclear nacional
by Prensa UNL
-------------------------
Proyecto CAREM
Investigadores UNL-CONICET colaboran en el desarrollo del
1° reactor nuclear nacional
/Un grupo de investigadores del Cimec (instituto
UNL-CONICET) realizan un servicio de modelado computacional orientado
a maximizar la seguridad del reactor para el Proyecto CAREM de la
Comisión Nacional de Energía Atómica./
Un grupo de investigadores del Centro de Investigación en Métodos
Computacionales (Cimec, instituto de doble dependencia UNL-CONICET)
están llevando a cabo un proyecto para la Comisión Nacional de Energía
Atómica (CNEA), a través de un servicio tecnológico a Terceros
gestionado por el Cetri Litoral de la Secretaría de Vinculación
Tecnológica e Innovación de la Universidad Nacional del Litoral.
El proyecto consiste en la verificación de componentes nucleares para
el reactor CAREM (Central Argentina de Elementos Modulares), sobre
todo para componentes de seguridad y cómo actúan ellos ante eventos
postulados, transitorios, maniobras de potencia, etc, revalidando los
estudios ya realizados sobre la seguridad del reactor.
El proyecto inició hace un año y, a partir de los resultados
preliminares se están evaluando modificaciones para incrementar aún
más la seguridad del reactor. Por este motivo, junto a la CNEA, el
grupo de investigación está trabajando en rediseñar algunos
componentes. “Eso va a requerir más pruebas experimentales por parte
de la CNEA para terminar de asegurar que esas modificaciones lleven a
una mayor seguridad del reactor. Siempre estamos hablando de mejorar
un reactor que es inherentemente seguro, es un diseño muy confiable,
pero siempre se busca maximizar la seguridad de estos equipos”,
explicó Damián Ramajo, investigador del Conicet, director del proyecto
y profesor de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, que
también involucra a Santiago Corzo y Darío Godino.
El equipo del Cimec se dedica a la mecánica computacional de fluidos.
Es decir, simulación de cómo se comportan los fluidos -líquidos o
gases- dentro de componentes o equipos complejos cuando son aplicadas
ciertas condiciones, por ejemplo, cambios de caudal, presión o de
temperatura. “A partir de lo que nosotros hacemos, que es un estudio
muy detallado del comportamiento de esos fluidos, la CNEA puede
estimar cómo va a comportarse ese componente dentro de todo el
reactor, utilizando información que nosotros le damos para alimentar
su modelo global, el cual tiene en cuenta al mismo tiempo la termo
hidráulica, la neutrónica y los sistemas de control y seguridad.”,
detalló Ramajo.
El CAREM es un reactor de potencia baja, de 32MWe, pensado como el
primer paso para luego diseñar un reactor de mayor potencia que genere
energía eléctrica. Es una planta demostrativa que después se prevé se
podrá escalar a potencias cuatro veces mayores. “A futuro, se piensa
que este reactor se va a poder construir en forma modular, instalando
en cada sitio varios de estos reactores en paralelo para poder llegar
a una mayor potencia eléctrica”, afirmó Ramajo.
QUé ES UN REACTOR
El reactor es un recipiente cerrado que resiste alta presión y
temperatura y contiene combustible nuclear, en general uranio. A
partir de una reacción de fisión en cadena el uranio libera calor. Ese
calor es empleado para producir vapor y mover una turbina que impulsa
un generador eléctrico. Es un ciclo térmico que no difiere en mucho de
una central térmica normal, pero en lugar de emplear una caldera, que
quema combustible fósil y genera el vapor, acá hay un reactor nuclear
donde el calor surge de la fisión, pasa a un refrigerante o circuito
primario y este lo transfiere a un circuito secundario. “Esa es la
forma simple de entenderlo, se genera calor, luego vapor y este va a
una turbina que mueve un generador eléctrico, luego el vapor se
condensa y el ciclo se repite. Por otro lado, los reactores como el
RA-10 son totalmente diferentes, trabajan a presión atmosférica en una
pileta abierta, a temperaturas bajas y se utilizan para generar
radioisótopos, para investigar materiales, evaluar distintas
configuraciones de núcleos o de combustibles, entre otras
aplicaciones.”. Argentina tiene larga tradición en diseño y
construcción de este tipo de reactores, pero CAREM es el primer
reactor de potencia diseñado en Argentina.
En ese sentido, la jefa de la División de Robótica y Automatización,
Proyecto CAREM, Sol Pedre, afirmó que “este claramente está alineado
con el objetivo de impulsar una Argentina con más desarrollo
tecnológico e industrial, con más exportación de valor agregado, y en
consecuencia más trabajo de calidad para todas y todos los argentinos”.
SITUACIóN ACTUAL DEL PROYECTO
Actualmente el proyecto se encuentra en un avanzado estado de
construcción. En términos generales, el avance físico total está cerca
del 63%, pero algunos de los principales ejes de trabajo tienen
incluso un grado de progreso aún mayor.
En ese punto, Pedre destacó que hay en el mundo unos 80 proyectos de
reactor modular pequeño en desarrollo, pero de todos esos, solamente
hay dos que lograron pasar a la fase de construcción, y uno de ellos
es la central CAREM (el otro es el ACP100 de China). “Estamos en un
avanzado estado de construcción y es relevante porque nos da una
ventaja competitiva y estratégica fundamental para poder ganar
mercados y colocar nuestro reactor en el mundo. La Argentina tiene hoy
una ventana de oportunidad inmejorable para consolidarse como un
referente mundial del mercado de los SMR y generar así potenciales
exportaciones de alto valor agregado por varios miles de millones de
dólares para los próximos años”, manifestó Pedre.
Además de las propias estimaciones de la CNEA y los estudios de
mercado en los que vienen trabajando, este año se publicó un informe
muy destacado por parte de la Nuclear Energy Agency, un organismo
dependiente de la OCDE (Organisation for Economic Co-operation and
Development), que analizó el estado de más de 20 proyectos de SMR
(esencialmente, los que se consideran mejor encaminados), y entre
todos ellos el CAREM es reconocido por ser el que está en el grado de
avance más significativo.
“Esto, sumado a las consultas concretas que venimos recibiendo por
parte de diversos países, no hace más que reforzar el posicionamiento
que fuimos logrando, lo cual nos permite ser optimistas en cuanto a
las futuras posibilidades de comercialización”, puntualizó la jefa de
la División de Robótica y Automatización, Proyecto CAREM .
De cara a esa etapa comercial, es importante destacar que la planta
demostradora que está en construcción conlleva la decisión política de
que al menos el 70% de sus insumos, componentes y servicios vinculados
sean provistos por empresas argentinas, calificadas bajo los
estándares internacionales de calidad y seguridad que rigen la
industria nuclear. Esto requiere un trabajo en conjunto permanente con
los proveedores, para capacitarlos y acompañarlos en el proceso de
calificación exigido por esta industria, pero es una inversión a
futuro, ya que se apunta a consolidar una cadena local de suministros,
un conjunto de empresas nacionales que potencialmente pueda participar
(y se beneficie) de las futuras exportaciones de esta clase de
reactores. Por eso, esta central modular se constituye como un
dinamizador de la industria y la tecnología de punta en nuestro país.
INNOVACIóN EN COLABORACIóN
UNL tiene entre sus principales objetivos la colaboración y
co-creación con empresas e instituciones en procesos de innovación que
generen ventajas competitivas para el desarrollo económico del país.
Para eso facilita los procesos administrativos ligados a la
contratación de servicios, planteando sistemas ágiles y flexibles que
pueden adaptarse a las necesidades y modalidades de cada solicitante.
Luego de que una empresa o institución plantea una demanda o necesidad
ya sea a una facultad, un instituto o en la oficina del Cetri, un
grupo de investigación idóneo analiza las posibilidades para definir,
en forma conjunta, el tipo de prestación requerida.
El paso siguiente es la elaboración de un proyecto donde se
especifican el programa de trabajo y el plazo de ejecución y se firma
un contrato entre la autoridad de la empresa y el rector de la
Universidad, con el fin de garantizar la transparencia y seguridad
jurídica de todas las acciones.
“La vinculación con la CNEA siempre fue a través de un SAT. Nos
convocan a nosotros, hacemos un pre-estudio y una cotización y, si
están de acuerdo, el trabajo se realiza siempre a través del Cetri”,
sostuvo Ramajo.
Por su parte, Pedre destacó al Cimec como un organismo de vanguardia,
con un extenso conocimiento profesional en mecánica computacional
aplicada a la industria. “Las y los investigadores trabajaron por más
de 10 años en el sector nuclear adquiriendo cada vez más experiencia e
innovando en este sector tan importante en nuestro país. Estas
características y el expertise que fueron ganando en estos años nos
motivó a que desde el Proyecto CAREM los invitemos a colaborar en el
desarrollo de algunas ingenierías más 'desafiantes', que
potencialmente nos ayuden a superarnos y continuar evolucionando de
cara al futuro. Su rol clave en las actividades relevantes de la
termohidráulica no solo implican resultados a cálculos planteados,
sino la constante capacitación del personal de CAREM en herramientas
de fluido-dinámica computacional, fundamentales para el desarrollo del
sector”.
Respecto a la UNL, destacó la su constante capacitación para dar una
respuesta innovadora y creativa a lo que un proyecto de la envergadura
del CAREM necesita. “La experiencia adquirida en la universidad, en un
contexto en que la vinculación tecnológica es un gran desafío para
nuestro país, nos permite ilusionarnos con un nexo específico que
acorte las distancias y acerque al sector científico-tecnológico con
el socio-productivo”, finalizó.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/95878
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/95873
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/95879
Descarga de material audiovisual con testimonios de Damián Ramajo,
investigador UNL-CONICET y director del proyecto.
https://we.tl/t-EM2qN01xNC
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 5 meses
►(Enlace video) Se inauguró en el MAC-UNL la muestra “Labteté: arte y diseño social”
by Prensa UNL
-------------------------
Narrativas transmedia
Se inauguró en el MAC-UNL la muestra “Labteté: arte y
diseño social”
/Se trata de una construcción colectiva que propone como
un laboratorio ciudadano de narrativa transmedia donde los visitantes
puedan intervenir en los distintos dispositivos en las salas. La
muestra se puede visitar gratuitamente hasta el 22 de diciembre./
“Labteté: arte y diseño social” es el nombre de la nueva muestra del
Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional del Litoral
(MAC-UNL). La muestra propone un “laboratorio ciudadano de narrativa
transmedia” donde los visitantes puedan intervenir en los distintos
dispositivos en las salas y de esta manera ser parte de esta
producción colectiva. Está organizada por la Cátedra de Medios
Expresivos II de la Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual de
FADU y la Feria de Organizaciones Sociales de la Defensoría del Pueblo
de la Provincia de Santa Fe.
“Desde el museo trabajamos para que la agenda anual pueda albergar una
amplia diversidad de propuestas y esta muestra contribuye a la
apropiación de este espacio por parte de la comunidad universitaria y
la ciudadanía. Es un proyecto que vincula el trabajo de una cátedra,
de la facultad, un proyecto CAI+D y organizaciones sociales pero que
pondrá a los propios visitantes como protagonistas activos en la
construcción de la muestra”, apuntó Marilyn García, coordinadora del
MAC-UNL.
La muestra se podrá visitar en el espacio cultural ubicado en Bv.
Gálvez 1578 hasta el 22 de diciembre. Los horarios del Museo son: de
martes a viernes de 9 a 12 y de jueves a domingos de 16 a 20.
NARRATIVAS TRANSMEDIAS
El “Laboratorio ciudadano de narrativa transmedia: proyectación para
la acción educativa y social” (Labteté) es un proyecto de
investigación CAID+D, que vincula la cátedra “Medios Expresivos
Audiovisuales” de la Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual
de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, de la Universidad
Nacional del Litoral con la Feria de Organizaciones Sociales de la
Defensoría del Pueblo de la Provincia de Santa Fe.
“Exploramos el arte y el diseño enmarcado en el reconocimiento de la
función social en compromiso con la ciudadanía. Buscamos fusionar el
diseño, el arte y el activismo político con la intención de
transformación social y de democracia cultural alejados de los
conceptos de autoría y originalidad”, explicó Isabel Tamayo, titular
de la Cátedra.
El objetivo del Labteté es la producción conjunta, entre los
estudiantes y las organizaciones sociales, de piezas de diseño que
conquisten una estructura narrativa contenedora de un relato sin
clausuras para dar a conocer el trabajo de dichas organizaciones.
Desde esta perspectiva, se posiciona al diseño y al arte como la
interfaz de cambios y transformaciones en procesos de constitución de
ciudadanía y al tema de la educación ciudadana como el enfoque
pedagógico desde una perspectiva social.
“Nuestra propuesta es un ejercicio sobre la naturaleza de la
comunicación en las organizaciones a través de sus íntimas
expresiones: las narrativas y la cultura. La hibridez de nuestros
artefactos ficcionales se realiza a través del empleo de diversos
sistemas, estéticas y géneros, productos, culturas del gusto, artes,
arquitecturas y ciencias desde una propuesta transmedial de carácter
global y nómade”, concluyó.
LABTETé
El proyecto Labteté se gestó en la Cátedra de Medios Expresivos II
(2023) Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual de Facultad de
Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del
Litoral; Feria de Organizaciones Sociales de la Defensoría del Pueblo
de la Provincia de Santa Fe; Guliano Bonfanti; María Celia Costa;
Rodrigo Goldsack; Mariano Gómez; Romina Kippes; Ale Maldonado;
Virginia Milocco; María Laura Olcina; Everardo Reyes; Ricardo Roble;
Gustavo Rojas; Arturo Sambade; Jorge Sansó de La Madrid; Rubén Suppo;
Lisando Vogels e Ysabel Tamayo.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/94769
Descarga de material audiovisual con testimonios de Ysabel Tamayo,
titular de la cátedra Medios Expresivos II de FADU-UNL
https://wetransfer.com/downloads/e7f766bf709721460f4fa31706b9e41920231121...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 5 meses
►UNL y Nación construirán las nuevas residencias estudiantiles de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja
by Prensa UNL
-------------------------
Educación Pública e Infraestructura
UNL y Nación construirán las nuevas residencias
estudiantiles de la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja
/Lo anunció el rector Enrique Mammarella tras firmar el
convenio con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk. Con
financiamiento nacional, en las nuevas residencias de EAGG-UNL se
invertirán $1.722 millones. Tendrán 4000 m2 y alojarán a 200
estudiantes. "Con la Educación Pública como bandera, apostamos al
crecimiento de la ciudad de Esperanza", enfatizó la máxima autoridad
de la Universidad Nacional del Litoral. /
“Fortaleciendo la Educación Pública, desde la Universidad Nacional del
Litoral apostamos al crecimiento y al desarrollo de la ciudad de
Esperanza”, enfatizó el rector Enrique Mammarella al oficializar que
UNL construirá las nuevas residencias estudiantiles en la Escuela de
Agricultura, Granja y Ganadería (EAGG), institución ubicada en la
mencionada ciudad del Departamento Las Colonias. “Se trata de un
proyecto valioso y necesario que albergará a 154 estudiantes y
demandará una inversión superior a los $ 1.722 millones que contará
con el financiamiento del Gobierno nacional a partir de un convenio
que rubricamos esta semana con el Ministro de Educación, Jaime
Perczyk, y el Secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa.
Mammarella oficializó este proyecto en un encuentro que mantuvo este
jueves 16 al mediodía en Esperanza con los decanos de las facultades
de Ciencias Agrarias, Oscar Osan, y de Ciencias Veterinarias Sergio
Parra; con el director de EAGG, Rodrigo Benítez; con el intendente
electo, Rodrigo Müller; con la diputada Jimena Senn; con el diputado
electo José Corral; con autoridades de IciVet e IciAgro (institutos
UNL-CONICET) y de FCV y FCA; y con integrantes del futuro gabinete de
la Municipalidad de Esperanza.
EDUCACIóN, UNIVERSIDAD Y DESARROLLO
“Venimos trabajando en esta iniciativa desde hace años ya que es un
avance necesario, clave, tanto para la comunidad educativa de la
EAGG-UNL como para la ciudad de Esperanza y para la Universidad en
general”, continuó Mammarella para luego recordar “la visita que el
Ministro de Educación realizó a la Escuela Granja el año pasado, tras
acompañarnos en la inauguración del Aulario Común del Campus FAVE.
Recorrimos todo el predio de la EAGG y Perczyk pudo dialogar con las y
los estudiantes para conocer de primera mano sus necesidades y
expectativas. Ese encuentro fue muy importante para poder avanzar en
este camino que hoy nos permite anunciar que comenzaremos el proceso
de construcción de estas residencias”.
En este sentido cabe señalar que el proyecto fue desarrollado en base
a la Guía de Prácticas Arquitectónicas Sustentables de UNL (Resol.
C.S. 841/17). El edificio contará con 4000 m2 construidos en dos
niveles y tendrá una capacidad para alojar 200 estudiantes en 41
habitaciones con baños privados para dos, tres y cuatro ocupantes cada
una, siendo las de tres ocupantes habitaciones especiales diseñadas
para personas con movilidad reducida. El monto oficial de la obra es
de $1.722.667.542,85, con valores base en el mes de julio de 2023.
Para conocer más sobre este proyecto, ingresar en
www.unl.edu.ar/infraestructura
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/95157
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/95163
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/95162
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/95160
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/95161
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/95158
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/95169
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/95159
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/95171
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 5 meses
►(Enlace video) La muestra itinerante de FOLA ya se puede visitar en la Estación Belgrano
by Prensa UNL
-------------------------
Fototeca Latinoamericana
La muestra itinerante de FOLA ya se puede visitar en la
Estación Belgrano
/La exposición itinerante de Fototeca Latinoamericana
(FOLA) quedó habilitada en el 'trailer cultural' emplazado en la
Estación Belgrano. Con apoyo de la Universidad Nacional del Litoral
(UNL), Revista TODA y Fundación Alfonso y Luz Castillo, la propuesta
puede visitarse hasta el domingo 20 de forma libre y gratuita. /
“Acercar el arte a la gente” es el lema con el que Fototeca
Latinoamericana (FOLA) desembarcó en Santa Fe para presentar su
exposición itinerante de fotografías. La muestra se habilitó en la
explanada de la Estación Belgrano (Bv. Gálvez 1150) y puede visitarse
de forma gratuita hasta el domingo 19 de noviembre. Del martes al
sábado los horarios son de 11 a 13 y de 16 a 20; en tanto que el
domingo abrirá de 11 a 13.
Montado en un ‘trailer cultural’ con el que ya van recorriendo 13.000
kilómetros, 12 provincias y 55 ciudades, el proyecto de FOLA es una
propuesta participativa y experimental. Además de contar con una gran
muestra permanente de fotógrafos y fotógrafas de la Argentina, quienes
la visitan en Santa Fe encuentran obras de artistas locales elegidas a
partir de una convocatoria abierta. A su vez, la exposición se
complementa con la posibilidad de participar de una experiencia de
realidad aumentada y de disfrutar el proyecto de “Cámara oscura”, un
dispositivo que permite comprender cómo es el fenómeno natural que dio
inicio a la fotografía.
Cabe señalar que la muestra itinerante de FOLA cuenta con el apoyo de
la Universidad Nacional del Litoral, Revista TODA y Fundación Alfonso
y Luz Castillo.
EXPOSICIóN PERMANENTE
Por orden alfabético, las y los artistas que componen la exposición
permanente son: Arturo Aguiar, Cayetano Arcidiacono, Ananke Assef,
Daniel Barraco, Gianni Bulacio, Carlos Bosch, Lucio Boschi, Alfredo
Cardozo, Eduardo Carrera, María Eugenia Cerutti, Ignacio Colo, Gustavo
Di Mario, Gabriel Díaz, Martín Estol, Andy Goldstein, Laura Glusman,
Alberto Greco, Grupo Escombros, Alberto Haylli, Nicolás Janowski,
Gonzalo Lauda, José La Vía, Nora Lezano, Eduardo Longoni, Francisca
López, Daniel Merle, Guadalupe Miles, Jorge Monaco, Sarah Pabst,
Fernando Paillet, Santiago Porter, Roberto Riverti, Alessandra
Sanguinetti, Leo Vaca, Tony Valdez, Irina Werning, Dani Yako, Augusto
Zanela, Proyecto Realidad Aumentada.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/95116
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/95115
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/95117
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/95120
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/95119
Descarga de material audiovisual con testimonios de Gastón Deleau,
Director de Fototeca Latinoamericana (FOLA).
https://wetransfer.com/downloads/798434ecf12a03357580157deec36bf920231114...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 5 meses