►(Con enlace de video) Se inaugura “Relato de un símbolo” en el Museo Histórico de la UNL
by Prensa UNL
-------------------------
Identidad, historia y futuro
Se inaugura la muestra “Relato de un símbolo” en el Museo
Histórico de la UNL
/La exposición se inaugurará el jueves 30 de marzo, a las
18, en el Museo Histórico “Marta Samatán” (9 de Julio 2154). Se trata
de una muestra que da cuenta del trabajo de actualización del Sello
Mayor de la Universidad Nacional del Litoral./
“Relato de un símbolo. Historia, alegoría y diseño” es el título de la
exposición que se inaugurará el jueves 30 de marzo, a las 18, en el
Museo Histórico “Marta Samatán” (9 de Julio 2154). A través de
imágenes, información y recursos interactivos, la muestra da cuenta
del proceso de rediseño del Sello Mayor, el signo de identificación
más importante de la Universidad Nacional del Litoral. La renovación
comenzó en 2018, en el contexto del Centenario de la Reforma
Universitaria y de los 100 años de nuestra Universidad, y culminó en
2022 cuando el Consejo Superior la oficializó. Se trata de una
renovación llevada a cabo partir de un trabajo que preserva su valor
histórico, lo trae al presente y amplía las posibilidades de
proyectarlo en las comunicaciones de la institución.
Cabe destacar que “Relato de un símbolo. Historia,
alegoría y diseño” es una iniciativa desarrollada articuladamente por
la Dirección de Comunicación Institucional y la Secretaría de
Extensión y Cultura a través del Museo Histórico “Marta Samatán”.
UNA IDENTIDAD CON HISTORIA QUE MIRA AL FUTURO
Desde su creación, la UNL se identifica como Hija de la Reforma
Universitaria de 1918. De ese proceso liderado por la juventud, toma
sus valores como institución democrática, pública, autónoma, laica y
con desarrollo territorial.
El Sello Mayor expresa esas características en un plano simbólico que
distingue y certifica la trayectoria y calidad de la Universidad. Esta
identidad nació en sus primeros simbolismos y se viene construyendo
desde hace más de un centenario a la par de la institución.
Este trabajo se enmarca en el nuevo Plan Institucional Estratégico
100+10 (PIE2020-2029), trae al presente los valores reformistas que
dieron origen a la UNL hace más de un siglo para proyectarlos al
futuro. Los desarrollos que aquí se presentan sintetizan en esos
elementos identitarios una convivencia de la historia, la tradición,
la planificación e innovación.
Para ello fue necesario un abordaje interdisciplinario en el que
confluyeron historia, comunicación, diseño y artes visuales. Un modo
de trabajo global y transversal, característico de una universidad del
siglo XXI.
El proceso se basó en una indagación histórica con el asesoramiento
del Museo y Archivo Histórico “Marta Samatán”, dependiente de la
Secretaría de Extensión y Cultura. Esto permitió recuperar la potencia
del lema “Lux lndeficiens”, que inscripto en el Sello Mayor de la UNL
es la base conceptual, simbólica y formal para la actualización de una
identidad diferenciada. Un balance que capitaliza el pasado y suma
nuevas perspectivas y atributos simbólicos. En estas claves, la
identidad de la UNL se reafirma en el desarrollo de un lenguaje visual
que se desenvuelve con nombre propio en el sistema de las
Universidades públicas argentinas y en escenarios culturales y
comunicacionales en constante cambio y transformación.
NUEVO SELLO MAYOR
La UNL adoptó oficialmente la actualización de su Sello Mayor. Fue en
la sesión del Consejo Superior desarrollada el 10 de noviembre de 2022
que fue presidida por el rector Enrique Mammarella. Después de ser
tratado por las comisiones de Ciencia y Técnica y de Extensión, de
Hacienda, de Interpretación y Reglamentos, y de Enseñanza, el proyecto
ingresó sin observaciones al recinto, para ser tratado por los
consejeros y las consejeras, que lo aprobaron por unanimidad.
“El proyecto aprobado es resultado de un trabajo que se comenzó en
2018, en el contexto del Centenario de la Reforma Universitaria y de
los 100 años de nuestra Universidad, con un equipo que integró áreas
transversalmente, recursos propios de la institución y que sobre todo
trabajó con libertad, sin condicionamientos en cuanto al tiempo, pero
de manera continua. La propuesta recupera nuestra identidad
reformista, cuida el valor simbólico del Sello Mayor, pero también nos
invita a pensar nuevas formas de materializarlo, teniendo en cuenta la
necesidad permanente de innovar y aprovechar las nuevas tecnologías”,
valoró el rector después de la votación.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85852
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85851
Descarga de material audiovisual con testimonio de Matías Bonfiglio,
integrante de la Dirección de Cultura de la Universidad Nacional del
Litoral.
https://wetransfer.com/downloads/d5de2b6f3de5a161566b1f0763c2d05520230327...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
2 años, 1 mes
►(Con enlace de video) UNL abre la convocatoria para presentar proyectos de Extensión
by Prensa UNL
-------------------------
Extensión universitaria
UNL abre la convocatoria para presentar proyectos de Extensión
/La Universidad Nacional del Litoral convoca a equipos
docentes y de Extensión a presentar nuevas propuestas para el ciclo
2023. Este año se implementará un gestor de proyectos. Más información
en www.unl.edu.ar/extension/
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) a través de su Secretaría de
Extensión y Cultura, convoca a equipos interesados en presentar ideas
y propuestas de proyectos de extensión de Interés Social (PEIS) y
Proyectos de Acción de Extensión al Territorio (AET). Esta nueva
edición contará con el lanzamiento de la plataforma de carga de
proyectos de extensión, herramienta que permitirá realizar la
presentación y seguimiento en cada una de sus etapas.
La presentación de las ideas-proyectos (a través del gestor) se podrá
realizar hasta el 10 de abril. Las mismas podrán vincularse dentro de
los siguientes Programas de extensión: Equidad en salud; Ambiente y
sociedad; Derechos humanos; Delito y sociedad; Alimentos de interés
social; Género, sociedad y universidad; Educación y sociedad: hacia
una mayor inclusión educativa; Economía Social y Solidaria e Historia
y memoria.
Está previsto que los proyectos aprobados inicien en noviembre de 2023.
CAPACITACIóN
La Secretaría brinda a los equipos diferentes instancias para
acompañar y capacitar en el diseño y formulación de las propuestas.
Con este objetivo se realizarán talleres de capacitación sobre
el Gestor de Proyectos de Extensión, una plataforma por medio de la
cual se llevará adelante la carga, seguimiento y gestión de proyectos
de esta convocatoria.
En esta instancia, los talleres serán en dos sedes: el primero tendrá
lugar en Ciudad Universitaria, en Santa Fe, el jueves 16 de marzo, a
las 9:30 hs, en la Sala de Conferencia del Laboratorio de
Hidráulica-Nave1- de la FICH. El otro será en Campus FAVE,
en Esperanza, el lunes 20 de marzo, a las 10hs, en la Sala de
Informática (Planta Baja. Edificio central).
Para participar se debe realizar la inscripción a través de este
link.[1] Quienes asistan al taller, deben hacerlo preferentemente
con algún dispositivo móvil (tablet/notebook), con el objetivo de
poder operar en el Gestor de Proyectos.
SOBRE LOS PROYECTOS DE EXTENSIóN
Los proyectos de extensión son propuestas de trabajo generadas por
equipos de extensión que abordan diferentes ejes y problemáticas
sociales vinculadas a los Programas de extensión y a las líneas
estratégicas definidas por la Universidad. Se continúa trabajando con
las líneas temáticas establecidas en la convocatoria 2019-2020, las
que fueron definidas por los equipos de la Secretaría tomando como
base la Agenda 2030 sobre Desarrollo Sostenible y el Programa XXI
(ONU), las agendas de los Programas de Extensión de la Secretaría, las
demandas relevadas de los actores sociales con los cuales se vincula
la Secretaría a través de sus distintas acciones. Los equipos de
trabajo articulan propuestas con organizaciones sociales,
gubernamentales y con la comunidad, socializando el conocimiento
generado en la institución y procurando concretar acciones
transformadoras. En los proyectos participan docentes, graduados,
estudiantes, voluntarios y actores sociales, tanto en el diseño como
en la ejecución y evaluación de los mismos.
Los Proyectos de Extensión de Interés Social (PEIS) están orientados
al abordaje de la problemática socio-económica, socio-ambiental y/ o
socio-cultural en forma interdisciplinaria y conjunta con las
organizaciones destinatarias del medio. Se busca como finalidad
contribuir a la promoción de la expansión de las capacidades humanas
de la población objetivo, con una meta clara en relación con el
mejoramiento de la calidad de vida y asegurando el impacto de sus
acciones. Las organizaciones e instituciones involucradas participan
activamente en todas las instancias del proyecto, es decir, desde su
formulación, desarrollo, monitoreo y evaluación de impacto.
Las Acciones de Extensión al Territorio (AET) son proyectos centrados
en acciones de formación de agentes multiplicadores en la comunidad
interviniente, de modo de generar recursos humanos capacitados en
estrategias de acción en los sectores donde interactúan. Deben tender
a generar progresivamente una red de agentes comunitarios y agentes
universitarios que a través de nexos continuos y permanentes
contribuyan a la identificación y posibles soluciones de las
problemáticas abordadas.
MáS INFORMACIóN
Para conocer más sobre las disposiciones y líneas temáticas, ingresar
a www.unl.edu.ar/extension/proyectos/.
Para más información, comunicarse con el Área Programas y Proyectos de
Extensión al Tel.: (0342)-4575138 Int. 108 /109 o al correo
electrónico: proyectosextension(a)unl.edu.ar
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85506
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85508
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/85507
Descarga de material audiovisual con testimonio de Paula Mántica,
Coordinadora de Programas y Proyectos de la Secretaría de Cultura y
Extensión de UNL.
https://we.tl/t-vYAQkq7XoI
Vínculos:
---------
[1]
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdjbgeEk8m4ArPvrmRsIecuFrWd0eGDH...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
2 años, 1 mes
►(Con enlace de video) UNL abre convocatoria a producciones escénicas y visuales
by Prensa UNL
-------------------------
Cultura
UNL abre convocatoria a producciones escénicas y visuales
/La propuesta se enmarca en el ciclo "Foro Abierto", una
iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Universidad Nacional del
Litoral. Está dirigida a artistas de la ciudad y la región que quieran
presentar sus obras y producciones en las salas del Foro Cultural UNL.
La inscripción es mediante un formulario online. Toda la información
se encuentra en /www.unl.edu.ar/agendacultural[1]
La Secretaría de Extensión y Cultura de la Universidad Nacional del
Litoral refuerza sus acciones de promoción de las artes y la cultura
dando inicio a las actividades formativas y artísticas del periodo
2023 en el espacio del Foro Cultural UNL, ubicado en calle 9 de julio
2150. Una de las acciones centrales para este año, es la realización
de una convocatoria en el marco del CICLO “FORO ABIERTO”[2] para
acompañar la producción artística santafesina. Se invita a las y los
artistas de la ciudad y la región a ser partícipes de una propuesta de
programación participativa para exhibir y socializar sus obras y
producciones en el Foro Cultural UNL.
“Nos hemos propuesto trabajar con los diferentes campos
de expresión artística para fomentar la producción y la circulación,
así como el desarrollo de instancias de interacción con los públicos,
mediación, intercambio y formación” remarcó Roció Gimenez, directora
de Cultura y aclaró “en esta primera etapa, invitamos especialmente a
artistas, grupos y producciones vinculadas con las artes visuales y
escénicas”.
ESCéNICAS
Dentro del campo de las artes escénicas, se podrán inscribir proyectos
en tres líneas que comprenden: "Ciclo de Teatro Santafesino", "Viernes
de Estrenos" y "Viernes de Escénicas". Las propuestas pueden
abarcar los géneros habituales del teatro y la danza, así como
producciones innovadoras que fusionen y combinen otras vertientes de
la expresión escénica en general. Las funciones se desarrollarán en
la sala Maggi del Foro Cultural UNL y la programación de las obras
seleccionadas será dentro del periodo de marzo a octubre según cada
linea propuesta. La inscripción es abierta y se podrá realizar de
manera online. Para consultar las bases y condiciones ingresar aquí.[3]
VISUALES
Dentro del campo de las artes visuales, se podrán inscribir
proyectos individuales o colectivos, diversos en cuanto a las
técnicas, soportes y deberán contemplar la exhibición y la
programación de activaciones en torno a la muestra. Cada muestra
seleccionada estará exhibida durante tres semanas y la programación
será de junio a noviembre. La inscripción de los proyectos es mediante
un formulario online hasta el 26 de marzo de 2023. Para consultar las
bases y condiciones ingresar aquí[4].
Habrá una comisión de selección de las propuestas con referentes
en cada campo. Se ponderarán especialmente aquellas propuestas cuya
mirada aborde temas relacionados a ejes como la diversidad cultural,
la igualdad entre los géneros, la relación con el hábitat natural y
cultural y los derechos humanos.
Para más información ingresar al sitio web www.unl.edu.ar/agendacultural[1]
Descarga de material audiovisual con testimonio de Estefanía
Schneider, Coordinadora de Trayectos Formativos de la Secretaría de
Cultura y Extensión de UNL.
https://we.tl/t-ry2fPyoD75
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/agendacultural%20
[2] http://www.unl.edu.ar/agendacultural
[3]
https://www.unl.edu.ar/agendacultural/wp-content/uploads/sites/53/2020/06...
[4]
https://www.unl.edu.ar/agendacultural/wp-content/uploads/sites/53/2020/06...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
2 años, 1 mes