►(Con enlace de video)=?utf-8?q?Peri=C3=B3dico?= El Paraninfo celebra sus 20 años con una propuesta multiplataforma
by Prensa UNL
-------------------------
20° aniversario
Periódico El Paraninfo celebra sus 20 años con una
propuesta multiplataforma
/Se trata de una muestra interactiva que se inaugurará
este viernes 2 de junio, a las 9.30, en el hall del Edificio ETICA
(Facundo Zuviría 3563). La exposición gira en torno a la historia de
20 años de ediciones ininterrumpidas del periódico mensual de la
Universidad Nacional del Litoral./
Dos décadas de edición ininterrumpida de un periódico universitario no
es un hito simple de lograr: 182 ediciones, 90 mil ejemplares al año,
16 páginas al mes, con originalidad y un lenguaje propio, dan cuenta
de la fortaleza de El Paraninfo, el periódico de la UNL.
En junio, al cumplirse este aniversario, El Paraninfo celebra junto a
su comunidad de lectoras y lectores, con una propuesta comunicacional,
interactiva y multiplataforma que se podrá visitar en el hall del
edificio ETICA, ubicado en Facundo Zuviría 3563 de la ciudad de Santa
Fe. La muestra que contará la historia de los 20 años de El Paraninfo
quedará inaugurada el viernes 2 de junio a las 9.30 horas en un acto
que será encabezado por el rector Enrique Mammarella.
LOS ORíGENES
Creado por resolución del Consejo Superior, N° 152, del 29 de mayo de
2003, la PRIMERA EDICIóN DE EL PARANINFO [1]se editó en el mes de
junio y abordó los avatares de la inundación que padeciera la ciudad
de Santa Fe. /“Reconstrucción: claves de un debate…”/ fue el título
inaugural que jerarquizó en la tapa la fuerza informativa y el
tratamiento periodístico que serán claves para comunicar a la
comunidad que las noticias de la región se relatan en clave
universitaria.
Desde aquella primera edición, se funda un modo de narrar y de leer la
actualidad universitaria, que se sostiene hasta hoy.
Todo el acontecer de una institución en crecimiento se convirtió en la
materia prima informativa del periódico, con una propuesta novedosa
para la comunidad: contar la realidad en clave universitaria. A la
rigurosidad periodística la acompaña desde entonces un diseño
editorial pensado como respuesta a esta necesidad comunicacional
específica.
PARA LEER Y NAVEGAR
Luego de 20 años de trayectoria, la Dirección de Comunicación
Institucional de la UNL se propone narrar la historia y las
características periodísticas y de diseño de un medio universitario
que ha ido evolucionando a la par de la transformación del mundo de la
comunicación y que se proyecta a la escena de la Educación Superior
nacional.
La muestra será una propuesta multiplataforma, interactiva, en papel y
digital como el periódico mismo, que propone distintas entradas de
lectura a esta original historia de un medio gráfico impreso en la era
de las tecnologías de la información. Así, la propuesta es visitar las
instancias presenciales, bucear en la web de El Paraninfo y conocer
más en las redes sociales de la UNL.
Conocé más en WWW.UNL.EDU.AR/PERIODICOELPARANINFO[2]
ACCEDé A TODAS LAS EDICIONES DE EL PARANINFO[3]
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/88144
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/88143
Descarga de material audiovisual con testimonios de:
*Juan Martín Alfieri, director de Comunicación Institucional de la UNL.
*Alejandro Gariglio, coordinador de Imagen de la Dirección de
Comunicación Institucional de la UNL.
https://wetransfer.com/downloads/e568412ca371f76308bf42ee0eeec3a420230530...
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/periodicoelparaninfo/edicion1/
[2] http://www.unl.edu.ar/periodicoelparaninfo
[3] https://www.unl.edu.ar/periodicoelparaninfo/ediciones2003/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 11 meses
►(Con enlace de video) Pint of Science: la ciencia se va de bares en Santa Fe
by Prensa UNL
-------------------------
Divulgación científica
Pint of Science: la ciencia se va de bares en Santa Fe
/Es la oportunidad perfecta para conocer y escuchar a los
hombres y mujeres que trabajan en la frontera del conocimiento
científico en Santa Fe. Con apoyo de la Universidad Nacional del
Litoral, se realizará del 22 al 24 de mayo en Brew Pub Estación Saer,
en la Estación Belgrano. Más información
en www.pintofsciencear.com/prsantafe[1]/
Pint of Science, el festival de comunicación de la ciencia que propone
un encuentro entre investigadores e investigadoras con público en
general, se desarrollará en la ciudad de Santa Fe el lunes 22, martes
23 y jueves 24 de mayo para llenar los bares con ciencia y experimentos.
En la capital provincial la cita es en Brew Pub Estacion
Saer, ubicado en la estación Belgrano (Bv. Gálvez 1150), en el horario
de 18 a 20 horas y tendrá como tema principal al “NUESTRO CUERPO”, es
decir, éste será eje de todas las charlas.
“El evento tiene como objetivo ofrecer charlas interesantes,
divertidas y relevantes sobre los últimos avances en investigación
dictadas por científicos locales en un formato accesible para todo
público y en un espacio distendido”, sostuvo la Ana Paula Cabello,
coordinadora del evento y becaria postdoctoral de Conicet con lugar de
trabajo en el INTEC UNL-CONICET.
"La propuesta radica en comunicar la ciencia en un ámbito distendido
como lo es un bar, es decir, mientras bebemos una cerveza o tomamos un
café dialogar, escuchar e intercambiar dudas y preguntas sobre
qué investigan los y las científicas/os en Santa Fe y la región; en
esta oportunidad sobre el cuerpo y sus significaciones biológicas,
culturales y sociales", añadió la Diana Peltzer, coordinadora del
evento e investigadora de CONICET con lugar de trabajo en INCAPE
UNL-CONICET.
AGENDA EN SANTA FE
El lunes 22 de mayo en el marco de la propuesta: “DEL MOVIMIENTO A LA
FILOSOFíA CORPORAL” disertarán tres docentes-investigadores: Leila
Martina Passerino /"Cuerpo, género y performatividad”/; Marco Antonio
López /“Del cine y videojuegos a la medicina y el deporte”/ y Silvia
Tessio Conca /“Filosofar en carne viva: ¿tenemos cuerpo o somos carne?”/
Por su parte, el martes 23 bajo el título: “EXPLORANDO EL CUERPO Y LA
MENTE” expondrán dos expertas sobre el cannabis medicinal y también
sobre los efectos del sueño en nuestra mente: Sofía
Maiorana /"Explorando el cuerpo humano: el impacto de los principales
activos de Cannabis en la salud”/ y Ana Paula García /“¿Por qué
dormimos?”/.
Por último, el día miércoles 24 será el turno de cuatro referentes de
la ciencia local: Gabriel Vinderola quien se referirá a /"Lo esencial
es invisible a los ojos, ¡pero no al microscopio!/”, Albana
Marchesini hará lo propio con /“Agua, ¿Sólo una cuestión de
hidratación?/”; Victoria Lozano Rendón se referirá a /“Cuerpos y
ciudades (inmóviles”/ y Estefanía Peltzer /“Dime qué comes, y cómo te
mueves… y te diré quién eres”/, bajo el título
general “(DES)EQUILIBRIO”.
SOBRE EL FESTIVAL
Pint of Science es una organización sin fines de lucro que funciona
gracias a la gestión y organización de una red de voluntarios y
mediante el apoyo de sponsors, entre ellos la Secretaría de Ciencia,
Arte y Tecnología de la Universidad Nacional del Litoral; Ministerio
de Producción, Ciencia y Tecnología del Gobierno de la provincia de
Santa Fe; Centro de I+D de Cannabis Medicinal, Agricultura y
Agroecología; Cerveza Palo & Hueso Santa Fe; Gin Mitos; Tierra Noble;
Sép7imo Gin; nyn Soluciones 3D; Brew Pub Estación Saer.
El festival fue impulsado originalmente por una comunidad de
investigadores de posgrado y posdoctorales en Londres en el año 2012 y
desde esa fecha se realiza anualmente durante tres días en el mes de
mayo en bares de todo el mundo simultáneamente.
PINT OF SCIENCE EN EL MUNDO
Son 26 los países que este año componen el gran equipo encargado de
llenar bares y locales con la investigación científica más actual de
nuestro planeta. Los y las investigadores/as australianos serán los
primeros en abrir la persiana de los bares y en brindar por el
conocimiento y su comunicación. Con ellos y con el resto de países
anfitriones, comenzará una maratón de 3 días de ciencia y bares de
todo el Mundo.
GRUPO DE TRABAJO LOCAL
Pint of Science Argentina cuenta con 7 sedes: Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, Esquel, San Luis, Rosario, Salta, Santa Fe y Córdoba. La
sede Santa Fe está integrada por docentes, investigadores, becarios
doctorales y postdoctorales pertenecientes a la comunidad UNL. Ellos
son: Dra. Diana Peltzer y Dra. Ana Paula Cabello (coordinadoras); y
cuenta, además, con siete colaboradores: Fernanda Miranda Zoppas,
Marcela Jaramillo, Federico Grassi, Florencia Azcoaga, Natalia
Courtalón, Nicolás Sacco y Ana Clara Denaro.
INSCRIPCIONES ABIERTAS
La inscripción se realiza por medio de la página web del
evento: https://www.pintofsciencear.com/prsantafe
Las entradas tienen un costo de $ 300.- por jornada.
Descarga de fotografía
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/87912
Descarga de material audiovisual con testimonios de:
María Paula Cabello, coordinadora de Pint of Science.
Daniela Peltzer, coordinadora de Pint of Science.
https://wetransfer.com/downloads/813ce8a07b4a1dd7518526ce3aa5e62c20230518...
Vínculos:
---------
[1] https://www.pintofsciencear.com/prsantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 11 meses
►(Con enlace de video) Emotivo estreno de "La insolación", la nueva comedia universitaria
by Prensa UNL
-------------------------
Cultura
Emotivo estreno de "La insolación", la nueva comedia universitaria
/Con la Sala Maggi del Foro Cultural Universitario
colmada, el sábado 13 se estrenó “La insolación. Siempre hay más de
lxs que somos”. La obra continuará en cartelera todos los sábados de
mayo y junio, siempre a las 21 horas. Más información en
unl.edu.ar/agendacultural/
“La insolación. Siempre hay más de lxs que somos”, nueva Comedia
Universitaria de la UNL, tuvo un emotivo estreno el sábado 13 de mayo
en una colmada Sala Maggi del Foro Cultural Universitario. Se trata de
una puesta en escena presentada por Claudia Marcela Correa, que cuenta
con la dirección de Ricardo Rojas y Marisa Hernández y con
las actuaciones de Patricia Álvarez, Claudia Correa, Marisa Hernández,
Gabriel Paredes, Fabiana Sinchi, Pablo Tibalt y María Laura Varela.
El público, conmovido, saludó con abrazos a los artistas que dieron
protagonismo a esa familia vive recluida por miedo a salir, en donde
la cotidianeidad está suspendida. “Realmente fue algo maravilloso lo
que sentimos ese día, fue un estreno muy emocionante porque vivimos
algo muy hermoso y fuerte dentro de la escena”, expresó Claudia
Correa, quien forma parte del elenco y la producción ejecutiva. Además
comentó que “el público lo recibió de una manera muy amorosa y
efusiva, con un aplauso continuo de pie y luego muchos abrazos”.
Por su parte, Marisa Hernandez, expresó que vivió el estreno con mucha
emoción y ansiedad, “pero muy tranquila y agradecida con el trabajo
que hicimos y el resultado del proceso creativo”. Además, afirmó
“tenemos una obra robusta, con interpretaciones muy sólidas y
honestas, con una estética visual potente e integrada y un mundo
sonoro alucinante”. Y respecto a las funciones que se vienen,
manifiesta que tiene muchas expectativas: “creo que la obra puede
seguir desplegándose y también fortaleciéndose; me gustaría que los
espectadores la disfruten y se encuentren, también, con sus propios
mundos insolados”.
FUNCIONES Y ENTRADAS
“La insolación. Siempre hay más de lxs que somos” continuará en la
cartelera de la Sala Maggi del del Foro Cultural Universitario (9 de
Julio 2150) todos los sábados de mayo y abril, a las 21 horas.
Las entradas tienen un costo de $1.500 y se pueden adquirir en la
boletería del Foro el mismo día de cada función desde las 17
horas. Para informes y reservas llamar al 3425918244 de lunes a
viernes a partir de las 14 horas. Cabe señalar que la obra tiene una
duración de 50 minutos.
FAMILIA Y VíNCULOS
En cuanto al contenido de/ La Insolación/, Claudia comenta que está
inspirado en la presencia corporal y en el trabajo físico de quienes
la interpretan. “Es una obra de teatro que cuenta la historia de una
familia que vive y construye su cotidianidad con la ausencia de
alguien”, describe. /¿Sobre qué ausencia se tejen sus vínculos?/ es
una pregunta que incomoda a lo largo de la historia.
“Esta familia decide quedarse encerrada soñando con un afuera y vive
de esa manera a raíz de ese hecho que sucedió y que a cada uno los
atravesó de diferentes maneras”, desarrolla la actriz. En el relato
aparece la idea de familia ensamblada, en la cual aparecen distintos
tipos de vínculos íntimos entre quienes forman parte de ella.
MUNDO ENSOñADO
La Insolación busca indagar en el entramado inquietante de lo
siniestro en la vida cotidiana. Su emplazamiento bien podría ser el de
las infancias veladas; la prohibición de salir; la excursión a puertas
cerradas hacia un mobiliario que se repliega en múltiples cajones
donde se acumulan tesoros inútiles. Una escena hábilmente preparada
para habitar el tiempo muerto en la hora de la siesta.
EQUIPO
Patricia Alvarez, Claudia “Negra” Correa, Gabriel Paredes, Fabiana
Sinchi, Pablo Tibalt y María Laura Varela son quienes dan vida a los
distintos personajes que forman parte de la obra, bajo la dirección de
Ricardo Rojas y Marisa Hernandez. Además de los directores, Pablo Cruz
se suma a la dramaturgia.
El montaje de la escenografía está a cargo de Ricardo Rojas y Pablo
Cruz. En el diseño de luces: Ricardo Rojas y Ariel Theuler. Ignacio
Estigarribia es quien diseñó y produjo el vestuario de los
intérpretes, a quienes se le sumó el maquillaje de Mariana Gerosa.
El diseño de sonido y la música original de /La Insolación/ es de
Ivonne Van Cleef.
Pablo Cruz lleva adelante las tareas de asistencia de dirección y de
fotografía. Claudia “Negra” Correa también se encuentra al frente de
la producción ejecutiva.
Florencia Russo y Ariel Theuler, de la dirección de Cultura de la UNL,
llevan adelante la producción general y coordinación.
La ilustración de las piezas de la obra es de Agustina Iliari, quien
realizó un trabajo en conjunto con Georgina Rodríguez en el diseño
gráfico.
El equipo de selección estuvo integrado por Raúl Kreig, Patricia
Pieragostini y Norma Elisa Cabrera, quienes además acompañaron al
elenco en diferentes encuentros para enriquecer el desarrollo del
proyecto.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/87979
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/87981
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/87980
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/87977
Descarga de material audiovisual con testimonios de Claudia Correa,
integrante del elenco de la Comedia UNL.
https://wetransfer.com/downloads/af2cc8ee457e6db734a2241e67b7887320230517...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 11 meses
►(Con enlace de video) UNL se suma a "Museo Maratón 2023"
by Prensa UNL
-------------------------
Cultura
UNL se suma a "Museo Maratón 2023"
/La iniciativa se realizará del viernes 19 al domingo 21
de mayo y es organizada por la Municipalidad de Santa Fe y el gobierno
de la provincia. La UNL propone una serie de actividades que incluyen
visitas guiadas, charlas, exposiciones y música en seis espacios. Más
información en www.unl.edu.ar/agendacultural/
La Universidad Nacional del Litoral se suma a "Museo
Maratón", una propuesta que convoca a visitar espacios culturales de
la ciudad de Santa Fe del viernes 19 al domingo 21 de mayo. La
iniciativa se realiza en el marco del Día Internacional de los Museos
y es coorganizada entre la Municipalidad de Santa Fe y el Ministerio
de Cultura provincial. La UNL será parte de la actividad con visitas
guiadas por edificios emblemáticos, exposiciones, charlas, talleres y
música en distintos espacios con entrada libre y gratuita.
Participan en esta edición, la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales, el Museo Histórico Marta Samatan, el Foro Cultural, el Museo
de Arte Contemporáneo, la Escuela Industrial Superior, la Facultad de
Ciencias Económicas y la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria.
Además, en el marco de las celebraciones por el 75º aniversario del
Instituto Superior de Música (FHUC-| UNL) habrá un concierto de Música
de Cámara en la Biblioteca Pública Dr. Gálvez.
EN LA MANZANA HISTóRICA
El sábado 20, habrá actividades en la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales, con ingreso por calle Cándido Pujato 2751. En el horario de
15 a 20, se podrá recorrer el edificio con acceso a recintos
emblemáticos como el Consejo Directivo y Decanato, la Biblioteca Pablo
Vrillaud, el Aula Alberdi, la Torre Mirador, entre otros. Cada lugar a
visitar cuenta con la descripción del mismo en su acceso y código Qr
que contribuye a un recorrido autoguiado. Además, se realizarán
recorridos con guías cada una hora. En los patios habrá música
ambiente y servicio de bar. A las 17, se podrá disfrutar de un
concierto del Coro de Niños, Niñas y Adolescentes de la UNL, dirigido
por María Soledad Gauna, la técnica vocal Paola Tourn y el pianista
Facundo Céspedes.
EN EL FORO CULTURAL
El viernes 19 y sábado 20 en el edificio del Foro Cultural ubicado en
calle 9 de julio 2150, se podrá visitar la exposición "Sentir las
Orillas, poemas de Juan L. Ortiz". Una propuesta del Museo Histórico
UNL basado en la poesía de “Juanele”. Poemas, fotos, caricaturas,
audiovisuales e interactivos comprenden esta propuesta que estimula la
imaginación y ayuda a entender los sentimientos e ideas de este poeta
del litoral. El viernes 19, a las 20, en la Biblioteca Pública UNL
"Dr. José Gálvez" se realizará un concierto de Música de Cámara en el
marco de las celebraciones por el 75º aniversario del Instituto
Superior de Música | FHUC | UNL. El concierto será interpretado por el
Dúo integrado por Pablo Ascúa y Luis Medina (guitarra) y el Trío
Marcia Prendes, María Inés Mingarini y Luisina Gioria.
EN EL MAC
El Museo de Arte Contemporáneo de la UNL (Bv. Gálvez 1578) invita a
visitar “Híbrida”, una exposición colectiva de intervenciones
artísticas sobre guardapolvos de laboratorios propuesta por el
Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL-UNL/CONICET). Además,
el viernes de 20 a 24, el sábado y domingo de 16 a 20, se llevará a
cabo la actividad EXPERIMENTA!, una invitación a jugar con los colores
utilizando las pipetas y las microplacas de laboratorio para crear la
propia obra de arte. “Híbrida” es una muestra colectiva en la que
participaron los y las artistas Lucas Castro, Laura Martínez, Rodrigo
Cocco, Mariana Reyes, Ana Castro, Cristina Aimaretti, Ignacio Yunis y
Roxana Álvarez, con la curaduría colectiva de Fernando Marchi, Ana
Castro, Mariana Reyes y Victoria Castro Demiryi. Las técnicas que se
utilizaron para las intervenciones de los guardapolvos son variadas:
esténcil, grafito, fotografía, pintura, dibujo, tejido y bordado,
pigmentos naturales y composiciones mixtas. Los horarios durante
“Museo Maratón” serán los días viernes de 9 a 13 y de 16 a 24, sábado
y domingo de 16 a 20.
EN LA ESCUELA INDUSTRIAL
El sábado 20, la Escuela Industrial Superior ubiada
en Junín 2850, bajo la consigna “Pasado, presente y futuro, un
recorrido por nuestra historia” abrirá sus puertas desde las 15 y
hasta las 23.30 con una serie de propuestas para quienes deseen
recorrer los pasillos y los patios del edificio histórico con
distintas muestras permanentes que revalorizan el patrimonio tangible
e intangible del lugar. A las 17, darán inicio los talleres abiertos
de carpintería, fundición, tecnología mecánica e informática. A las
19.30 se convoca a una charla sobre astronomía y desde las 20, en el
taller de Fundición se realizará una colada en vivo de aluminio.
EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONóMICAS
El viernes 19 y el sábado 20 la sede de la Facultad de Ciencias
Económicas ubicada en Moreno 2557, abrirá sus puertas con varias
propuestas que incluyen la presentación de exposiciones, charlas y
visitas guiadas por el edificio histórico. Se podrán recorrer las
exposiciones de obras de la artista Gabriela Pertovt y “Color, luces y
sombras”. Muestra de mosaiquismo del artista Juan Carlos Basilico.
Ambas propuestas forman parte del programa Museo Itinerante del Museo
de Arte Contemporáneo de la UNL Además, se expone “Por Amor al Arte”.
Exposición de obras del artista Favaretto Forner con Orquesta de
Señoritas. En este marco, se realizará una charla abierta sobre su
vida y obra con la participación del artista. Será el viernes 19 a las
21 y sábado 20 a las 10. Para conocer sobre la historia del edificio
se realizará un recorrido por la Facultad, con la participación del
“Museo Histórico UNL Marta Samatan”. Será el viernes 19 a las 20.30 y
sábado 20 a las 11.
EN LA RESERVA ECOLóGICA
La Reserva Ecológica UNL, ubicada en la costanera este de la ciudad,
abrirá sus puertas el sábado 20, con propuestas de visitas guiadas y
actividades lúdicas para todo público. Durante la mañana, de 8 a 10
habrá una salida de observación de aves que incluye un recorrido por
los distintos senderos. Por la tarde, entre las 14 y 17 hs se
realizarán actividades con la participación de guías intérpretes
especializados que propondrán recorridos cortos por los senderos y
juegos lúdicos para toda la familia.
Se recomienda llevar ropa cómoda, calzado cerrado, agua, repelente,
binoculares y/o cámara de fotos.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/87751
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/87705
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/87717
Descarga de material audiovisual con testimonios de:
*Matías Bonfiglio, integrante del equipo de Trayectos Culturales de la UNL.
*Marilyn García, directora del MAC-UNL.
https://wetransfer.com/downloads/851b2c7776fbebb6539e909c4dd7ebd520230517...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 11 meses
►(Con enlace de video) UNL lanza el concurso “Ciencia en Fotos [Sub 18]"
by Prensa UNL
-------------------------
Para escuelas de todo el país
UNL lanza el concurso “Ciencia en Fotos [Sub 18]"
/Se trata de un concurso de fotografía destinado a
establecimientos educativos secundarios de todo el país. Hasta el 30
de junio está abierta la convocatoria 2023. Más información en
www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia/
La Universidad Nacional del Litoral lanza el primer
concurso de fotografía científica “Ciencia en Fotos [Sub 18]” que
tiene como principal objetivo promover el interés de estudiantes de
nivel secundario sobre diversos aspectos de la ciencia, el arte y la
tecnología y su comunicación creativa, desde una perspectiva
artística. Esta iniciativa es organizada por la Dirección de
Comunicación de las Ciencias y las Artes de la Secretaría de Ciencia,
Arte y Tecnología de la UNL.
El concurso convoca a jóvenes que estén cursando el nivel secundario
a participar de esta propuesta y los invita a mirar el entorno y lo
que en él acontece desde una perspectiva que reúna aspectos
científicos, tecnológicos y estéticos en un solo “paisaje”, dando
cuenta de la complejidad del mundo.
“Este primer concurso de fotografía científica para escuelas
secundarias es el resultado del interés expresado por las
instituciones cuando realizamos un concurso similar en 2022 pero
orientado a la comunidad universitaria de la UNL. Como respuesta a
esas inquietudes es que este año generamos esta propuesta que apela al
trabajo colectivo para crear una obra que integre distintos recursos:
la imagen (fotografía), el texto que dé cuenta de aquello que muestra
la imagen y el título que exprese el conjunto. La idea es que
estudiantes y docentes del nivel secundario puedan generar con sus
recursos obras originales sobre aspectos científicos y tecnológico”,
sostiene Carolina Revuelta, directora de Comunicación de las Ciencias
y las Artes de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.
DESTINATARIOS/AS
Dirigida a instituciones educativas de nivel secundario, públicas o
privadas, de todo el país.
Las y los estudiantes y, al menos, un/a docente responsable, se
constituirán como un equipo para la presentación de la obra. Podrán
participar estudiantes que estén cursando entre 1er y 5° año (o 6° en
el caso de las escuelas técnicas), y tengan como máximo 18 años al
momento de la postulación.
Cada escuela podrá presentar un máximo de dos (2) obras, una obra por
cada una de las siguientes categorías:
-Categoría Junior: estudiantes de 1er, 2° o 3er año;
-Categoría Senior: estudiantes de 4° a 5/6°.
TEMáTICAS
Las obras (fotografía, texto y título), deberán enmarcarse dentro de
alguna de las siguientes temáticas que incluyen amplias áreas de
conocimientos:
-DE LOS áTOMOS A LA VíA LáCTEA: Física, Química, Astronomía, Matemática.
-NUESTRO PLANETA: Biología, Ambiente, Ciencias de la Tierra, Hábitat,
Sustentabilidad, Salud animal.
-NUESTRO CUERPO: Biología humana, Salud, Psicología, Neurociencias.
-NUESTRA SOCIEDAD: Historia, Arquitectura, Derecho, Educación,
Economía, Demografía
-NUESTRA CULTURA: Arte, Música, Antropología, Arqueología, Literatura,
Comunicación
-TECNOLOGíAS E INNOVACIóN: Robótica, Informática, TICs, Inteligencia
artificial.
DISTINCIONES
La primera distinción, en la categoría Junior y en Senior, recibirá un
microscopio digital con display HD color, iluminación LED, conexión
USB junto a un kit de materiales de laboratorio y Tablas Periódica de
los Elementos Químicos. Mientras que la segunda distinción, en la
categoría Junior y Senior, obtendrán un microscopio digital con
display HD color, iluminación LED, conexión USB y Tablas Periódica de
los Elementos Químicos. Por su parte, la tercera distinción, en la
categoría Junior y Senior, obtendrán un kit de materiales de
laboratorio y Tablas Periódica de los Elementos Químicos. Los
materiales serán entregados para su uso en las escuelas que reciben
las distinciones.
En lo que respecta a las menciones, tanto las seleccionadas por la
comisión (6) como las menciones seleccionadas por votación del público
(2), recibirán certificaciones expedidas por la Universidad Nacional
del Litoral y formarán parte del catálogo del concurso disponible de
forma digital en www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia[1] e impreso
para su circulación por el territorio.
CRITERIOS DE SELECCIóN
Para seleccionar las obras que recibirán distinciones y menciones, se
conformará una comisión integrada por especialistas de la comunidad
universitaria de la UNL que considerará cada obra en su conjunto, es
decir, la cohesión y coherencia entre fotografía, texto y título su
capacidad divulgativa. Los principales criterios a evaluar serán los
siguientes:
-IMAGEN: se valorará la originalidad de la fotografía; su adecuación a
la temática del concurso; su dificultad técnica, novedad, originalidad
y calidad artística.
-TEXTO: se valorará su rigor conceptual, su capacidad comunicativa, el
uso del lenguaje, así como la claridad expositiva que permita su
comprensión por parte de públicos diversos.
-TíTULO: se valorará su adecuación a la imagen y al texto, su
originalidad y su capacidad para interpelar y captar la atención de
públicos diversos.
PLAZOS Y CONSULTAS
El plazo de presentación de las obras hasta el viernes 30 de junio de 2023.
Para ver las Pautas y más información ingresar
a https://www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia/
Por consultas, escribir a concursocienciaenfotos(a)unl.edu.ar
Descarga de fotografía
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/87341
/Título de la obra: “Bailarinas plateadas” Autores: Dekanty, Andrés y
Castro, Lucas./
Descarga de material audiovisual con testimonio de Carolina Revuelta,
directora de Comunicación de la Ciencia de UNL.
https://wetransfer.com/downloads/d102a7816e47477f5d4b91817d11bf2420230512...
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 12 meses
►Se desarrolla una Big Brew en la Facultad de Ingeniería Química de la UNL
by Prensa UNL
-------------------------
Día del Cervecero Artesanal
Se desarrolla una Big Brew en la Facultad de Ingeniería
Química de la UNL
/El sábado 6 de mayo, de 9 a 14, se podrá presenciar el
proceso de producción de cerveza en vivo. Se trata de una actividad
libre y gratuita que requiere inscripción previa ya que los cupos son
limitados./
En el marco de los festejos mundiales por el Día del Cervecero
Artesanal, el sábado 6 de mayo la Facultad de Ingeniería Química de la
Universidad Nacional del Litoral (FIQ-UNL) y la Escuela Industrial
Superior abren sus puertas para participar del proceso de producción
de cerveza en planta piloto (Big Brew).
La actividad es abierta al público en general interesado pero tiene
cupos limitados y prioridad para estudiantes FIQ y EIS. Por tanto, es
necesario inscribirse previamente COMPLETANDO EL SIGUIENTE
FORMULARIO[1]: FORMS.GLE/Q93SVEHUEQK8KDGY8[1]
Las personas que asistan podrán presenciar un proceso de elaboración
de cerveza completo, pudiendo ingresar en cualquier momento desde las
9 a las 14 horas. La cocción estará a cargo de docentes y estudiantes
de la Especialización en Producción de Cerveza y Microcervecería de
FIQ-UNL, y tendrá como escenario la Planta Piloto de Producción de
Cerveza con la cuenta esta carrera de posgrado.
La actividad cuenta con la colaboración del Centro de Estudiantes de
la FIQ-UNL y es auspiciada por Vermont y Uma Malta.
¿QUé ES EL BIG BREW?
El primer sábado de mayo de cada año se celebra en todo el mundo el
día del Hom Brewer o Cervecero casero. Es por ello que a partir de
1988 un grupo de cerveceros que formaban parte de una asociación
americana de homebrewrs decidieron unirse y compartir una cocción,
abriendo la invitación a todo aquel que quisiese participar de una
cocción en vivo.
Desde entonces se celebra cada primer sábado de mayo el Big Brew (o
gran cocinadón) a nivel mundial, donde la American Homebrewers
Association propone y publica las recetas de dos estilos, para que se
hagan a lo largo y ancho de todo el planeta tierra.
¿CóMO PARTICIPAR DEL EVENTO EN FIQ?
La actividad es libre y gratuita, con inscripción previa a través de
este FORMULARIO[2]. Los cupos son limitados con prioridad para
estudiantes FIQ y EIS.
No se requieren conocimientos previos sobre el proceso que se podrá
observar y se podrá realizar la visita en cualquier momento entre las
9 y las 14hs del sábado 6 de mayo.
El ingreso se realiza por la Escuela Industrial Superior
(9 de Julio casi Junín).
Descarga de fotografía
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/87504
Vínculos:
---------
[1] http://forms.gle/Q93SvehUEqk8KDgy8
[2] https://forms.gle/Q93SvehUEqk8KDgy8
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
2 años
►(Con enlace de video) Convocatoria abierta para participar de CreArte Litoral
by Prensa UNL
-------------------------
Cultura y desarrollo
Convocatoria abierta para participar de CreArte Litoral
/Se trata de un fondo concursable de becas creación y
formación artística impulsado por UNL y 23 gobiernos locales de 7
departamentos de la provincia de Santa Fe. En su tercera edicipon, se
apoyarán 46 proyectos por un total de $4.600.000. Inscripciones
abiertas hasta el 9 de junio en unl.edu.ar/creartelitoral/
Se encuentra abierta la convocatoria para participar de la tercera
edición de CREARTE LITORAL[1]. Se trata de una iniciativa de la
Universidad Nacional del Litoral que apunta a promover el arte y la
cultura local como motores de desarrollo regional para la
transformación social del Litoral.
El programa, que es trabajado en conjunto con 23 gobiernos locales de
los departamentos santafesinos de General Obligado, Vera, San Javier,
Garay, San Jerónimo, Las Colonias y Castellanos, consiste
esencialmente un fondo concursable de becas creación y formación
artística que apunta a contribuir al desarrollo sostenible del
patrimonio natural y cultural de la región Litoral centro.
En esta tercera edición, se apoyarán 46 proyectos que contribuyan al
desarrollo sostenible del patrimonio natural y cultural por un monto
total de $4.600.000 que será financiado entre la UNL y los gobiernos
locales participantes. Cabe señalar que para cada iniciativa se
destinará $100.000. De manera grupal o individual pueden participar
diseñadores, artistas y gestores culturales a quienes se convoca a
presentar proyectos de creación, investigación, formación y/o gestión
que contribuyan al desarrollo sostenible del patrimonio natural y
cultural de la región centro norte de la provincia de Santa Fe.
La convocatoria para participar se encuentra abierta hasta el viernes
9 de junio. Toda la información, bases y condiciones se encuentra
en WWW.UNL.EDU.AR/CREARTELITORAL[1]
GOBIERNOS LOCALES
Los 23 gobiernos locales que impulsan la tercera edición de CREARTE
LITORAL[1] junto a la UNL son Alejandra, Arroyo Ceibal, Cayastá,
Coronda, Elisa, Esperanza, Felicia, Gálvez, Humberto Primero,
Humboldt, La Gallareta, Las Toscas, Maggiolo, Malabrigo, Romang, San
Carlos Centro, San Javier, San Jerónimo Norte, San Vicente, Sunchales,
Vera, Villa Guillermina, Villa Ocampo.
DISCIPLINAS
Las ocho disciplinas que comprende la presente convocatoria de CreArte son:
*Transformación social: proyectos artísticos que tengan
como objetivo el impacto social en territorio, que generen respuestas
creativas a las problemáticas de vulnerabilidad social, y donde el
arte sea vehículo de transformación social y ampliación de derechos.
*Música: canto, composición, ejecución de instrumentos e
interpretación, producción musical en todos los géneros musicales
tanto eléctricos como acústicos.
*Artes audiovisuales y multimedia: cine, fotografía,
animación, video.
*Artes visuales: fotografía, pintura, dibujo, escultura,
grabado, arte digital, mural, comic.
*Artes escénicas: teatro, danza, comedia musical, clown,
circo, murga.
*Diseño, artesanías y patrimonio: restauración,
producción artesanal, arte textil, proyectos relacionados con el
patrimonio sobre bienes tangibles y/o intangibles, diseño de
indumentaria y textil, accesorios, industrial, comunicación visual y
diseño arquitectónico.
*Letras: literatura, ensayo, poesía, cuento corto, guion,
narrativa, novela.
*Artes combinadas para proyectos transdisciplinarios.
INFORMACIóN Y CONTACTO
Las inscripciones se realizan de manera /on line/ desde el 24 de abril
hasta el 9 de junio mediante la
plataforma www.unl.edu.ar/creartelitoral[1]
Para ponerse en contacto con la organización, comunicarse con la
Secretaría de Fortalecimiento Territorial de la UNL llamando al (0342)
4571110 -internos 1088, 1089, 1090- o escribiendo un correo
electrónico a creartelitoral(a)gmail.com
Descarga de fotografía
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/87403
Descarga de material audiovisual con testimonio de Nadir Saade,
Director de Acción y Desarrollo Territorial de UNL.
https://wetransfer.com/downloads/52c2fa044b80cf28ae1212a46b2404ba20230503...
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/creartelitoral
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
2 años