►(Con enlace de video) La Comunidad UNL se reunió a proyectar futuros posibles para Santa Fe
by Prensa UNL
-------------------------
450° aniversario
La Comunidad UNL se reunió a proyectar futuros posibles
para la ciudad de Santa Fe
/Más de 200 personas de todas las unidades académicas de
la UNL participaron de los talleres en los que se delinearon
escenarios futuros de Santa Fe. “¿Cómo te imaginás la ciudad de Santa
Fe dentro de 50 años?” fue la pregunta disparadora de esta innovadora
iniciativa que se desarrolló el 27 y 28 de junio en Ciudad
Universitaria./
Con el objetivo de construir una visión colectiva de futuro a 450 años
de la fundación de la ciudad de Santa Fe, la Universidad Nacional del
Litoral desarrolló una innovadora experiencia de participación activa
basada en el diálogo y la escucha. Denominada “SANTA FE 500”[1] contó
con la participación de más de 200 personas que integran la Comunidad
UNL y se desarrolló en dos jornadas -martes 27 y miércoles 28 de
junio- en Ciudad Universitaria de la capital provincial.
Cimentada en la metodología de diálogos estructurados, la iniciativa
contó con la colaboración de 45 facilitadoras y facilitadores y reunió
múltiples miradas de integrantes de la comunidad universitaria, de
todas las edades, disciplinas, pertenencias y saberes, quienes
reflexionaron sobre el futuro de Santa Fe. La dinámica, denominada
"World-Café", se diagramó en torno a mesas de diálogo en las que se
abordaron cinco temáticas esenciales: Desarrollo humano; Desarrollo
económico y social; Ambiente y sustenibilidad; Gobernanza y
convivencia; y Educación y sociedad del conocimiento. Se trató de un
ejercicio de prospectiva, es decir de prefigurar el futuro de Santa Fe
y proyectar los valores, deseos y escenarios para cuando la ciudad
cumpla 500 años. La actividad pretende relevar y construir de manera
colaborativa una serie de lineamientos de una agenda para el
desarrollo de la ciudad, que luego se compartirá con toda la comunidad.
CONSTRUIR FUTUROS COLECTIVOS
“Estamos muy orgullosos y felices de poder desarrollar esta innovadora
experiencia en torno a los 450 años de la ciudad de Santa Fe. Es algo
que queríamos hacer desde hace tiempo y entendimos que era un contexto
ideal”, aseguró el rector Enrique Mammarella para luego completar: “Es
ejercicio colectivo basado en lo que venimos pensando desde la UNL en
el plan estratégico en cuanto a prospectivas, al futuro y a la
construcción colectiva de escenarios posibles”. Luego subrayó “el
valor de la escucha y de diálogo, de respetar las ideas, de trabajar y
construir en equipo”. Finalmente, Mammarella destacó “la importancia
de pensar en futuros colectivos que van a ser realidad en tanto nos
involucramos, sumamos voluntades y hacemos que las cosas pasen, algo
que conforma la idiosincrasia de la UNL.
Marta Paillet, consultora internacional en metodologías
participativas, fue parte de esta experiencia de la UNL. En la
apertura de las jornadas, aseguró sentir “gratitud por la iniciativa
de la Universidad Nacional del Litoral, por animarse a hacer algo tan
especial e innovador, porque se atreven a hacer que las cosas sucedan,
por darle valor al diálogo y la escucha en un mundo tan dominado por
el egoísmo y la codicia”. Así, Paillet remarcó que “el futuro se
construye desde el presente y estas jornadas son ideales para ello ya
que si queremos empezar a hacer una cosa distinta, lo primero que
tenemos que cambiar es cómo nos comunicamos. El diálogo adversarial es
ineficiente y provoca violencia y grietas. El diálogo colaborativo, en
cambio, produce creatividad y soluciones. Eso es lo que buscamos
construir en con esta metodología que denominamos técnicamente
World-Café. Aquí, en UNL, estamos construyendo un futuro mejor”.
COMIENZOS Y BALANCES
“Estuvimos realizando una primera experiencia muy interesante y
provechosa en el ámbito de la UNL. Convocamos abiertamente a la
comunidad universitaria a participar activamente de esta iniciativa y
se sumaron más de 200 personas correspondientes a todos los claustros,
tanto docentes como estudiantes, nodocentes, graduados,
investigadores, etc, para pensar la ciudad del futuro”, remarcó la
directora de la Unidad de Estudios Especiales de la UNL, Andrea
Valsagna, para luego completar: “la idea que impulsó esta iniciativa
fue colaborar en este año que la ciudad cumple 450 años con una mirada
hacia el futuro, una mirada prospectiva, es decir, ¿qué soñamos, qué
imaginamos que es la Ciudad de Santa Fe? ¿Cómo va a ser la Ciudad de
Santa Fe dentro de 50 años? ¿Y qué nos gustaría encontrar?”. En esta
línea, se mostró muy satisfecha por el desarrollo de la experiencia y
por la respuesta de quienes participaron: “La metodología funcionó muy
bien, los participantes estaban todos muy contentos. Lo que se hace es
colectar muchas ideas, muchas propuestas que quedan registradas para
armar un documento que es colectivo”. Finalmente, invitó a conocer más
sobre esta experiencia y a enterarse de todas las novedades en la
plataforma oficial HTTPS://WWW.UNL.EDU.AR/SANTAFE500
Marcelo Grabois, director del Programa de Inteligencia Estratégica y
Tecnológica de FIQ-UNL, explicó que “la experiencia de esta semana fue
el inicio de un trabajo en este sentido que continuaremos
desarrollando durante los próximos meses. Se trata de una iniciativa
que es producto de una investigación que venimos realizando desde hace
más de 5 años sobre técnicas de construcción colectiva de futuro pues
trabajamos sobre aspectos prospectivos y junto a Marta Pailet hemos
desarrollado una técnica que se está usando en todo el mundo que se
llaman diálogos estructurados específicamente de World-Cafe que es lo
que aplicamos en este dispositivo de comunicación y diálogo”. En esta
línea, Grabois indicó que “este año llevamos a cabo un curso de
posgrado de construcción colectiva de futuros donde se entrenaron
alrededor de 50 personas pertenecientes a la comunidad universitaria
quienes colaboraron como facilitadores en esta experiencia y hoy la
UNL cuenta con un equipo capacitado para liderar dispositivos de
comunicación dentro de un nuevo paradigma que engloba el abordaje
apreciativo, el diálogo estructurado y el diálogo no adversarial.
Además del efecto prospectivo de la cosecha de buenas ideas y la
cosecha de la opinión de las personas lo que genera esto es una
conexión emocional”.
EVENTO SOSTENIBLE
En el marco de las políticas de gestión ambiental de la UNL, la
organización de las mesas de diálogo contempló un mejor manejo de los
residuos. Por un lado, se redujo la cantidad de plásticos y papeles
utilizados, promoviendo que cada asistente concurra con su jarra o
taza y evitando los insumos fraccionados en plásticos para los
coffe-break. Además, se hizo una separación de residuos compostables y
reutilizables: de esta manera se logró compostar 3.3 kg de los 4.1 kg
de residuos generados durante los talleres; siendo el resto reciclable
como residuo seco.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/89565
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/89558
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/89575
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/89574
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/89573
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/89564
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/89556
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/89576
Descarga de material audiovisual con testimonios de
*Andrea Valsagna, directora de la Unidad de Estudios Especiales de la UNL.
*Marcelo Grabois, director del Programa de Inteligencia Estratégica y
Tecnológica de FIQ-UNL.
https://wetransfer.com/downloads/6c16963ffe0beff860c0dbd471f3774220230629...
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/santafe500
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 10 meses
►(Con enlace de video) Artes Escénicas: Nuevas convocatorias de la UNL
by Prensa UNL
-------------------------
Cultura
Artes Escénicas: Nuevas convocatorias de la UNL
/Hasta el 24 de julio se podrán presentar obras para
participar del Argentino de Artes Escénicas 2023 y proyectos para la
Comedia UNL 2024. La inscripción es mediante un formulario online
alojado en www.unl.edu.ar/agendacultural/
La Universidad Nacional del Litoral abre la convocatoria para
presentar proyectos vinculados a las artes escénicas. Por un lado,
para presentar obras para participar de la nueva edición del Argentino
de Artes Escénicas que se va a desarrollar en Santa Fe del 1 al 5 de
noviembre. Por otro lado, para presentar proyectos para la Comedia UNL
2024.
En ambos casos, el plazo para presentar propuestas se extiende hasta
el lunes 24 de julio y para concretar la inscripción de los proyectos
es necesario ingresar a www.unl.edu.ar/agendacultural y completar un
formulario online.
XVIII ARGENTINO DE ARTES ESCéNICAS
Esta edición se desarrollará del 1 al 5 de noviembre de 2023 en
diferentes salas de la ciudad de Santa Fe. Además, habrá espacios de
formación, charlas y otras actividades. La entrada es libre y gratuita.
Podrán postularse obras representadas por agrupaciones estables o
espectáculos concertados de la Argentina. Las mismas deben haber sido
estrenadas al momento de cierre de esta convocatoria. Las obras de la
ciudad de Santa Fe no podrán estar en cartelera al momento de la
realización del evento.
Serán especialmente tenidos en cuenta los trabajos que representen un
aporte por su búsqueda estética, calidad de experimentación y rigor
técnico. Las obras que se postulen serán consideradas por el equipo
de curadores integrado por Cecilia Mazzetti, Daniel Quiñonez, Daniela
Martín y Demián Sánchez , quienes seleccionarán las que integren la
programación.
Hasta el 24 de julio es el plazo para inscribir las propuestas
completando un formulario online.[1]
Las bases y condiciones se pueden descargar desde este enlace.[2]
COMEDIA UNL 2024
A 20 años de la primera edición, y con el objetivo de seguir
fortaleciendo la rica e intensa actividad de los grupos de la región
se abre la convocatoria a proyectos dirigidos especialmente a grupos
de la ciudad y la región.
En esta oportunidad, se pone especial énfasis en estimular las más
diversas manifestaciones del arte escénico: teatro, teatro-danza,
danza contemporánea, teatro físico, circo, performance, etc. y serán
bien recibidos proyectos que atiendan las diversas dimensiones que
forman parte de la escena (dramatúrgica, visual, sonora, espacial,
kinésica), siendo además indistinto que estén dirigidos a público
adulto o a las infancias.
El equipo de selección del proyecto estará integrado por Nidia
Maidana, Norma Elisa Cabrera y Sandra Franzen.
Hasta el 24 de julio es el plazo para inscribir las propuestas
completando un formulario online.[3]
Las bases y condiciones se pueden descargar desde este enlace.[4]
Para más información se sugiere comunicarse al correo
electrónico producciones.unl(a)gmail.com
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/89170
Descarga de material audiovisual con testimonio de Norma Cabrera,
Coordinadora del Área Escénicas de la Secretaría de Extensión y
Cultura de la UNL.
https://wetransfer.com/downloads/aaf659319ddf1e9041f555d32ecc5ed020230621...
Vínculos:
---------
[1] https://forms.gle/erYXa73uF62z3hAF7
[2]
https://www.unl.edu.ar/agendacultural/wp-content/uploads/sites/53/2020/06...
[3] https://forms.gle/hXxPeUezdv886DXy5
[4]
https://www.unl.edu.ar/agendacultural/wp-content/uploads/sites/53/2020/06...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 10 meses
►UNL, Reforma Universitaria y Democracia Constitucional, eje de diálogos en el Paraninfo
by Prensa UNL
-------------------------
Democracia, 40° aniversario
UNL, Reforma Universitaria y Democracia Constitucional,
eje de diálogos en el Paraninfo
/El jueves 15 de junio, Día de la Reforma Universitaria,
todos los rectores de la Democracia participarán de un panel y,
además, se presentará el libro “Universidad y democracia” de Ediciones
UNL. Será a las 18, en el Paraninfo (Bv. Pellegrini 2750), con entrada
gratuita./
En la continuidad de la agenda impulsada por la Universidad Nacional
del Litoral en torno al 40° aniversario de Democracia Constitucional
en la Argentina, este jueves 15 de junio se desarrollarán actividades
en el Paraninfo (Bv. Pellegrini 2750). La iniciativa, que se enmarca
también en la conmemoración por el Día de la Reforma Universitaria,
comenzará a las 18 horas y habrá dos propuestas.
En primer lugar se presentará el libro “UNIVERSIDAD Y DEMOCRACIA. LA
UNL ENTRE 1983 Y 1986”[1] con una mesa integrada por Fabiana Alonso
(coordinadora) y Stella Scarciofolo (directora del Museo Histórico de
la UNL).
Luego, se desarrollará un panel protagonizado por Juan Carlos Hidalgo,
Hugo Storero, Mario Barletta, Albor Cantard, Miguel Irigoyen y Enrique
Mammarella, todos rectores de la Democracia Constitucional en la UNL,
quienes dialogarán en torno a “Democracia y reformismo en la UNL desde
la recuperación democrática”. Este espacio será moderado por Larisa
Carrera, vicerrectora de la Universidad.
UNIVERSIDAD Y DEMOCRACIA
Elaborado por Ediciones UNL e incorporado en la Colección Centenario,
el libro “UNIVERSIDAD Y DEMOCRACIA. LA UNL ENTRE 1983 Y 1986”[1] fue
coordinado por Fabiana Alonso y cuenta con la autoría de Eliana
Bertero, Marcelino Maina, Pablo Salomon, Mariana Tetamanti, Natalia
Vega y la propia Alonso.
Sus páginas reconstruyen la gestión del rector normalizador Benjamín
Stubrin en la UNL, entre fines de 1983 y principios de 1986. Un tiempo
corto e intenso en el transcurso del cual la UNL debió constituir sus
órganos de gobierno, desafiar una política de concursos, comenzar a
remontar el retroceso en investigación y reconfigurar la relación
entre la universidad y la sociedad. Organizado en seis capítulos, cada
uno se detiene en un aspecto relevante de esos años, para cuyo
tratamiento ha sido necesario remitirse a las décadas de los sesenta y
los setenta. Los capítulos abordan la cuestión universitaria en el
marco de la «invención» democrática, el elenco de gobierno que llevó
adelante la normalización, sus políticas específicas, la
reincorporación de cesanteados y expulsados, el movimiento estudiantil
y la política de concursos docentes.
El libro se encuentra disponible en la BIBLIOTECA VIRTUAL DE LA
UNL[1] y puede accederse mediante este
enlace: HTTPS://BIBLIOTECAVIRTUAL.UNL.EDU.AR:8443/BITSTREAM/HANDLE/11185/7101/UNI...
----- -----
Vínculos:
---------
[1]
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/bitstream/handle/11185/7101/uni...
1 año, 11 meses
►Se extiende el plazo para participar de CreArte Litoral
by Prensa UNL
-------------------------
Cultura y desarrollo territorial
Se extiende el plazo para participar de CreArte Litoral
/La nueva fecha para inscribirse se fijó para el viernes
7 de julio. Crearte Litoral es un fondo concursable de becas creación
y formación artística impulsado por UNL y 23 gobiernos locales de 7
departamentos de la provincia de Santa Fe. Se apoyarán 46 proyectos
por un total de $4.600.000. Más en unl.edu.ar/creartelitoral/
La Universidad Nacional del Litoral extendió el plazo de la
convocatoria para participar de la tercera edición de CREARTE
LITORAL[1]. De este modo, la nueva fecha límite para inscribir
proyectos se fijó para el viernes 7 de julio y para anotarse es
necesario ingresar a unl.edu.ar/creartelitoral y seguir los pasos
indicados en la plataforma oficial. Cabe señalar que CreArte Litoral
es una iniciativa de la UNL que apunta a promover el arte y la cultura
local como motores de desarrollo regional para la transformación
social del Litoral.
El programa, que es trabajado en conjunto con 23
gobiernos locales de los departamentos santafesinos de General
Obligado, Vera, San Javier, Garay, San Jerónimo, Las Colonias y
Castellanos, consiste esencialmente un fondo concursable de becas
creación y formación artística que apunta a contribuir al desarrollo
sostenible del patrimonio natural y cultural de la región Litoral
centro.
En esta tercera edición, se apoyarán 46 proyectos que contribuyan al
desarrollo sostenible del patrimonio natural y cultural por un monto
total de $4.600.000 que será financiado entre la UNL y los gobiernos
locales participantes. Cabe señalar que para cada iniciativa se
destinará $100.000. De manera grupal o individual pueden participar
diseñadores, artistas y gestores culturales a quienes se convoca a
presentar proyectos de creación, investigación, formación y/o gestión
que contribuyan al desarrollo sostenible del patrimonio natural y
cultural de la región centro norte de la provincia de Santa Fe.
De este modo, la convocatoria para participar se encuentra abierta
hasta el viernes 7 de julio. Toda la información, bases y condiciones
se encuentra en www.unl.edu.ar/creartelitoral
GOBIERNOS LOCALES
Los 23 gobiernos locales que impulsan la tercera edición de CreArte
Litoral junto a la UNL son Alejandra, Arroyo Ceibal, Cayastá, Coronda,
Elisa, Esperanza, Felicia, Gálvez, Humberto Primero, Humboldt, La
Gallareta, Bernardo de Irigoyen, Maggiolo, Malabrigo, Romang, San
Carlos Centro, San Javier, San Jerónimo Norte, San Vicente, Sunchales,
Vera, Villa Guillermina, Villa Ocampo.
DISCIPLINAS
Las ocho disciplinas que comprende la presente convocatoria de CreArte son:
*Transformación social: proyectos artísticos que tengan
como objetivo el impacto social en territorio, que generen respuestas
creativas a las problemáticas de vulnerabilidad social, y donde el
arte sea vehículo de transformación social y ampliación de derechos.
*Música: canto, composición, ejecución de instrumentos e
interpretación, producción musical en todos los géneros musicales
tanto eléctricos como acústicos.
*Artes audiovisuales y multimedia: cine, fotografía,
animación, video.
*Artes visuales: fotografía, pintura, dibujo, escultura,
grabado, arte digital, mural, comic.
*Artes escénicas: teatro, danza, comedia musical, clown,
circo, murga.
*Diseño, artesanías y patrimonio: restauración,
producción artesanal, arte textil, proyectos relacionados con el
patrimonio sobre bienes tangibles y/o intangibles, diseño de
indumentaria y textil, accesorios, industrial, comunicación visual y
diseño arquitectónico.
*Letras: literatura, ensayo, poesía, cuento corto, guion,
narrativa, novela.
*Artes combinadas para proyectos transdisciplinarios.
INFORMACIóN Y CONTACTO
Las inscripciones se realizan de manera on line hasta el 7 de julio
mediante la plataforma www.unl.edu.ar/creartelitoral
Para ponerse en contacto con la organización, comunicarse con la
Secretaría de Fortalecimiento Territorial de la UNL escribiendo por
Whatsapp al número 3425900681 o enviando un correo electrónico
a creartelitoral(a)gmail.com
DESCARGA DE FOTOGRAFíA
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/89007
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/creartelitoral
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 11 meses
►¡Feliz día del y de la Periodista!
by Prensa UNL
-------------------------
7 de Junio
¡Feliz día del y de la Periodista!
"/El periodismo es uno de los oficios más fuertemente ligados con la
renovación permanente, justamente porque una de sus principales
características es reflejar la realidad de la forma más cercana
posible a cómo esa realidad ocurre/".
Editorial de El Paraninfo
N°50, septiembre 2008.
CON ESTAS PALABRAS EXTRAíDAS DEL CORAZóN DE EL PARANINFO, PERIóDICO DE
LA UNL QUE ESTá CUMPLIENDO 20 AñOS DE VIDA, LA UNIVERSIDAD NACIONAL
DEL LITORAL SALUDA A LAS Y LOS PERIODISTAS EN SU DíA, A QUIENES
CONVOCA A CONTINUAR TRABAJANDO POR UNA SOCIEDAD MáS IGUALITARIA E
INCLUSIVA, EJERCIENDO LA PROFESIóN CON COMPROMISO éTICO Y HONESTIDAD
INTELECTUAL.
7 de junio de 2023.
Descarga de salutación
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/88713
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 11 meses
►(Con enlace de video) Presupuesto Participativo: Se eligieron los 10 proyectos ganadores
by Prensa UNL
-------------------------
Gobierno Abierto
Presupuesto Participativo: Se eligieron los 10 proyectos ganadores
La Comunidad UNL votó en 17 puntos de la Universidad
durante las jornadas del 30 de mayo y del 1 de junio. Entre 19
propuestas admitidas, más de 6600 personas eligieron 10 proyectos en
los que la Universidad Nacional del Litoral va a invertir un total de
$ 30 millones para ejecutarlos. Más en www.unl.edu.ar/gobiernoabierto
Más de 6600 integrantes de la comunidad de la Universidad Nacional del
Litoral votaron el miércoles 31 de mayo y el jueves 1 de junio para
elegir los proyectos ganadores de la edición 2023 de Presupuesto
Participativo. Los comicios se desarrollaron en 17 puntos distintos
desplegados en todas las sedes que la UNL tiene en Santa Fe,
Esperanza, Rafaela, Reconquista y Gálvez.
De las 19 propuestas admitidas tras el proceso de
evaluación llevado a cabo por el Comité Técnico, la Comunidad UNL
eligió 10 proyectos ganadores en los que se van a invertir, en total,
$30 millones.
En cuanto a la modalidad de votación, cada persona pudo seleccionar un
proyecto por cada nivel de impacto -alto, medio y bajo- marcando con
una cruz en la boleta oficial.
PROYECTOS GANADORES
En esta edición 2023, la UNL destinará $30 millones para financiar
propuestas en el marco de Presupuesto Participativo. Se seleccionaron
en total 10 proyectos.
*IMPACTO ALTO (3) -HASTA $5 MILLONES-:
1. Renovación del patio de FCE como espacio sustentable para la
recreación y el encuentro de la comunidad universitaria -1.486 votos-.
2. Vestuarios para Campus FAVE -1.246 votos-.
3. Creación de espacios interdisciplinarios, inteligentes y
sostenibles en todos los edificios de la UNL -1.192 votos-.
*IMPACTO MEDIO (4) -HASTA $3 MILLONES-:
1. Interconectados: WiFi compartido en FIQ-EIS -1.316 votos-.
2. La granja del deporte en EAGG -1.206 votos-.
3. Salvá vida! Talleres en UNL sobre RCP y primeros auxilios. -909 votos-.
4. Un patio para recrear en la Escuela de Nivel Inicial y Primario
-723 votos-.
*IMPACTO BAJO (3) -HASTA $1 MILLóN-:
1. Instalación de puntos de hidratación en el Campus FAVE -1.763-.
2. Hacia una Facultad sustentable: domótica y eficiencia energética en
la FCE - 1.542 votos-.
3. EEC. Estación de estudio colaborativo en FBCB y FICH. -980 votos-.
Cabe señalar que el nivel de impacto fue fijado por los
evaluadores y equipos técnicos del Rectorado, atendiendo a los
beneficiarios directos del proyecto. Además, en el caso de los
proyectos de impacto medio y bajo al menos uno de los seleccionados
tenía que corresponder al sistema preuniversitario de la UNL.
PUNTOS DE VOTACIóN
Cabe destacar que en esta edición votaron 6614 integrantes de toda la
comunidad universitaria, esto representa un crecimiento superiora al
100% respecto a 2022 cuando participaron 3000 personas.
Con la participación de más de 120 fiscales, la votación se desarrolló
en dos jornadas y en 17 puntos que fueron distribuidos en:
*Rectorado.
*Facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Bioquímica y Ciencias
Biológicas, Ciencias Agrarias, Ciencias Económicas, Ciencias Jurídicas
y Sociales, Ciencias Médicas, Ciencias Veterinarias, Humanidades y
Ciencias, Ingeniería y Ciencias Hídricas, e Ingeniería Química.
*Escuelas Primaria, Secundaria, Industrial Superior y de Agricultura,
Ganadería y Granja.
*Sede Rafaela-Sunchales.
*Centro Universitario de Gálvez.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/88440
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/88455
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/88454
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/88451
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/88449
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/88444
Descarga de material audiovisual con testimonios de Carolina Sanchis,
responsable de Presupuesto Participativo de la UNL.
https://wetransfer.com/downloads/f1d9bdd1e5ffefe405190a7d44c4b6b720230605...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 11 meses
►(Con enlace de video) Se inauguró “El Paraninfo. 20 años de noticias en clave universitaria”
by Prensa UNL
-------------------------
Periódico de la UNL
Se inauguró la muestra interactiva “El Paraninfo. 20 años
de noticias en clave universitaria”
/La exposición, que se complementa en web y redes
sociales, se puede visitar en el hall del Edificio ETICA (Fdo. Zuviría
3563). Narra dos décadas de vida del periódico de la UNL y sus
abordajes de la realidad regional, nacional e internacional. La
inaguración se concretó el viernes 2 de junio y, ante una convocatoria
que colmó el espacio, fue presidida por el rector Enrique Mammarella.
Más en www.unl.edu.ar/periodicoelparaninfo/
La originalidad y el lenguaje propio que sellan las características de
El Paraninfo, el periódico de la Universidad Nacional del Litoral
(UNL), también se van encontrando al recorrer paso a paso las
estaciones de la muestra interactiva y multiplataforma que hila los 20
años de ediciones ininterrumpidas de este medio de comunicación.
La exposición “Paraninfo 20 años de noticias en clave universitaria -
2003 - 2023” quedó inaugurada el viernes 2 de junio y ya se puede
visitar en el hall del edificio ETICA de la UNL (Facundo Zuviría 3563).
La apertura, cuya convocatoria colmó la capacidad del espacio, fue
presidida por el rector de la UNL, Enrique Mammarella, acompañado por
el director de Comunicación Institucional, Juan Martín Alfieri y los
coordinadores de Prensa y Contenidos Institucionales, Andrea Vittori,
y de Diseño e Imagen Institucional, Alejandro Gariglio.
DISTINCIONES Y EQUIPOS PROFESIONALES
Los ex rectores en cuyas gestiones se ha desarrollado El Paraninfo,
con continuidad hasta nuestros días, acompañaron la inauguración:
Mario Barletta, quien estuviera al frente al crearse el periódico por
resolución del Consejo Superior en 2003; Albor Cantard y Miguel
Irigoyen.
En tanto, el rector Mammarella recibió la declaración de interés del
Concejo Municipal de Santa Fe de las manos de las concejalas Adriana
Molina, autora de la iniciativa, e Inés Larriera, vicepresidenta del
Concejo de la ciudad de Santa Fe.
Los más de 110 profesionales de la comunicación y el diseño que han
sido parte de la historia del periódico -casi en su totalidad-, más
los equipos actuales de la red de comunicación y diseño de la
Universidad, sus facultades, escuelas e instituto estuvieron
presentes. También lo hizo el secretario de Educación y Cultura de la
Municipalidad de Santa Fe, Paulo Ricci, quien fuera parte del staff
fundacional del periódico; decanas, decanos y vicedecanos de las
unidades académicas de la UNL, secretarias y secretarios, directores,
autoridades universitarias y del Banco Credicoop.
Durante el acto, quien fuera Directora de Comunicación Institucional
de la Universidad cuando nació el periódico, Andrea Valsagna, recibió
como obsequio recordatorio de aquel momento una puesta gráfica
enmarcada del primer editorial del periódico.
PROPUESTAS DISTINTIVAS Y DIVERSAS
Para celebrar el 20° aniversario de El Paraninfo junto a su comunidad
de lectoras y lectores, la UNL invita a visitar esta propuesta
comunicacional, interactiva y multiplataforma que propone un recorrido
por las dos décadas del periódico, sus orígenes y su evolución
acompañando los vertiginosos cambios del mundo de las comunicación y
las tecnologías en este primer cuarto de siglo.
A su vez, se pueden leer en clave universitaria las noticias sobre los
sucesos que han marcado los últimos 20 años del país y el mundo, como
la irrupción de la inteligencia artificial, los debates sobre la
economía, inflación y pobreza, la justicia y la inseguridad, las
polémicas en torno al mundo de los agroquímicos y de la instalación de
las papeleras sobre las márgenes orientales del río Uruguay, entre
tantas otras.
La exposición también permite recorrer los 20 años de crecimiento
constante de la Universidad Nacional del Litoral: el surgimiento de
nuevas carreras, la creación de la Escuela Primaria, la Escuela
Secundaria y la Facultad de Ciencias Médicas; el afianzamiento de su
sistema científico y tecnológico, el crecimiento de su planta edilicia
tanto como el desarrollo de Ciudad Universitaria y la planificación y
consolidación del Predio UNL-ATE y las residencias; la evolución de
las áreas de internacionalización, tanto como la de vinculación
tecnológica, que hoy son un distintivo de la casa de estudios. Tanto
como los hitos que marcan la historia reciente de la institución: su
centenario y el de la Reforma Universitaria de 1918 un año antes, los
recitales aniversario, las Expocarreras y tantos otros.
Además, accediendo a pantallas interactivas, paneles, ejemplares del
periódico e información precisa, se puede conocer la cocina de la
redacción y el diseño de un periódico universitario hoy afianzado con
20 años de presencia en la escena del Litoral y el país.
PARA LEER Y NAVEGAR
La muestra multiplataforma, interactiva, en papel y digital como el
periódico mismo, que propone distintas entradas de lectura a esta
original historia de un medio gráfico impreso en la era de las
tecnologías de la información, propone visitar las instancias
presenciales en el hall del edificio ETICA, Facundo Zuviría 3563,
bucear en la web de El Paraninfo y conocer más en las redes sociales
de la UNL.
Conocé más en la web de El
Paraninfo www.unl.edu.ar/periodicoelparaninfo[1] y en el Instagram del
periódico @periodicoelparaninfo
Descarga de fotografías
_https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/88428_
_https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/88424_
_https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/88435_
_https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/88433_
_https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/88432_
_https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/88434_
_https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/88431_
Descarga de material audiovisual con testimonios de:
*Enrique Mammarella, rector de la UNL.
*Juan Martín Alfieri, director de Comunicación Institucional de UNL.
*Andrea Vittori, coordinadora de Prensa y Contenidos Institucionales
de DirCom UNL.
*Alejandro Gariglio, coordinador de Diseño e Imagen Institucional de
DirCom UNL.
https://wetransfer.com/downloads/f1f286e423182249829ffd77b6ccf5b320230602...
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/periodicoelparaninfo
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 11 meses