►(Con enlace de video) UNL abre las inscripciones para participar de la Maratón Aniversario
by Prensa UNL
-------------------------
Deportes UNL
UNL abre las inscripciones para participar de la Maratón
Aniversario
/Se desarrollará el domingo 1 de octubre por la mañana.
Es abierta a toda la comunidad y tendrá una carrera competitiva de 10k
y una recreativa de 5k. Inscripciones abiertas, con cupo limitado de
500 participantes, en www.unl.edu.ar/maraton/
La Universidad Nacional del Litoral abre las inscripciones para
participar de su MARATóN ANIVERSARIO[1]. Se desarrollará el domingo 1
de octubre, a las 9, con salida y llegada en el Predio UNL-ATE (Alicia
Moreau de Justo S/N, Santa Fe).
Este evento deportivo es inclusivo y abierto a toda la
comunidad. Contará con una carrera competitiva de 10k y una recreativa
de 5k.
El período de inscripción se extiende hasta el miércoles 27 de
septiembre. Se realiza en la web WWW.UNL.EDU.AR/MARATON[1]. El cupo es
limitado a 500 participantes quienes recibirán un kit completo para la
carrera con remera, dorsal y chip. Los valores para participar son
$5000 para público en general y $3000 para estudiantes de la UNL.
RECORRIDOS
El circuito de 10k tiene como salida el Predio UNL-ATE hacia el Norte;
toma la rotonda del final de la Costanera Este; retoma hacia el Sur;
cruza el Puente Colgante; dobla hacia el Norte para tomar Costanera
Oeste hasta calle Boneo; vuelta y regreso por Costanera Oeste hacia el
Sur; dobla al Este para cruzar el Puente Colgante y finaliza en la
puerta del Predio UNL-ATE.
El circuito de 5k tiene como salida desde Predio UNL-ATE hacia el
Norte; toma la rotonda del final de la Costanera Este; retoma hacia el
Sur; cruza el Puente Colgante; dobla hacia el Norte para tomar
Costanera Oeste hasta el Faro; vuelta y regreso por Costanera Oeste
hacia el Sur; dobla al Este para cruzar el Puente Colgante y finaliza
en la puerta del Predio UNL-ATE.
ENTREGA DE KITS
Tras la culminación del período de inscripción, el sábado 30 de
septiembre, 10 a 16 horas, los kits de la competencia se entregarán en
el Predio UNL-ATE. En ese momento, los y las participantes deberán
presentar el DNI junto al deslinde de responsabilidad impreso y
firmado. Este documento se puede descargar desde la web oficial de la
Maratón: www.unl.edu.ar/maraton[1]
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/91484
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/91485
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/91487
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/91488
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/91486
Descarga de material audiovisual con testimonios de Horacio Sosa,
director de Deportes UNL.
https://wetransfer.com/downloads/d9e7147027a64d8b47065b0a2bbe82d120230830...
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/maraton
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 8 meses
►(Con enlace de video) UNL dio la bienvenida a 100 intercambistas internacionales
by Prensa UNL
-------------------------
Segundo semestre
UNL dio la bienvenida a 100 intercambistas internacionales
/Las y los 100 intercambistas que realizan su movilidad
en las Unidades Académicas de Santa Fe y Esperanza provienen de
instituciones de 13 países. El rector Enrique Mammarella y la
vicerrectora Larisa Carrera encabezaron un acto de bienvenida el
miércoles a la mañana en Paraninfo de la Manzana Histórica de la
Universidad Nacional del Litoral./
Las y los 100 intercambistas que realizan su movilidad presencial en
la UNL arribaron a Santa Fe desde instituciones de Alemania, Bolivia,
Brasil, Colombia, España, Finlandia, Francia, Italia, México,
Paraguay, Perú, Polonia y Uruguay. Durante este semestre, son parte de
la comunidad UNL en las carreras de grado que se dictan en las
Unidades Académicas de las ciudades de Santa Fe y Esperanza. Dando
continuidad a la movilidad virtual, 28 alumnos cursarán materias
online en UNL desde Brasil y Ecuador.
La Secretaría de Planeamiento Institucional e
Internacionalización de la UNL organiza una serie de actividades que
comparten con sus tutoras y tutores, estudiantes avanzados de grado de
la Universidad. El acto de recepción se realizó este miércoles 30 por
la mañana, en el Paraninfo del Rectorado UNL. Estuvieron presentes el
rector de la UNL, Enrique Mammarella, junto a la vicerrectora y
secretaria de Planeamiento Institucional e Internacionalización,
Larisa Carrera. Participó también la Directora General de Turismo de
la ciudad de Santa Fe, María Fernanda Alvarez.
VIVIR LA UNL
“Han elegido una universidad tradicional de nuestro país, con más de
100 años. La UNL es una institución regional, de trabajo en el
territorio. Tanto la ciudad de Santa Fe como la de Esperanza son muy
importantes en nuestra provincia, con mucha historia, juventud
estudiantil y oferta cultural”, señaló Mammarella. En el cierre de su
discurso expresó que “esta estancia académica también es de
crecimiento y queremos que nos permita construir más y mejores
relaciones entre nosotros. Los invitamos a vivir la UNL”.
En sintonía, Carrera afirmó: “Para nosotros es una tradición darles
esta bienvenida a los estudiantes que eligen la UNL para hacer un
trayecto de su carrera aquí. La Universidad se pone a disposición para
ustedes, con la hospitalidad que la caracteriza. Esperamos que sea una
experiencia académica y personal grata y fructífera. Para eso también
contamos con las tutoras y los tutores, que los están acompañando y
que cumplen un rol central en la construcción del proceso de
internacionalización”.
NUEVOS CONOCIMIENTOS, NUEVO IDIOMA
“Llegué la semana pasada a Santa Fe. La Universidad es muy linda y la
gente me ayuda mucho, es muy amable, me gusta la ciudad. Estudio
Administración de Salud en mi universidad. En la Facultad de
Bioquímica y Ciencias Biológicas me dieron una bienvenida muy cálida”,
describió Hineshi Anne Dilhara Gurunanselage Costa, de la Universidad
de Bolonia, Italia, que será alumna de la Escuela Superior de Sanidad
(ESS-FBCB UNL).
Mehregan Kayed, de la Universidad de Kaiserslautern, Alemania, cursará
en la Facultad de Ciencias Económicas (FCE-UNL) la carrera binacional
de Licenciatura en Administración, durante un año y medio. “Estoy muy
contento de estar aquí. Espero vivir una linda experiencia, encontrar
nuevos amigos, aprender más cosas para mi carrera y mejorar mi
español”, resumió.
INTEGRACIóN CULTURAL
Además del acto en el Rectorado, durante estas semanas las y los
intercambistas fueron recibidos por autoridades de cada Unidad
Académica y entablaron reuniones con los respectivos coordinadores
académicos.
El viernes 8 de septiembre a las 14 hs se llevará a cabo una Jornada
de integración cultural en el Predio UNL-ATE, a cargo de sus tutoras y
tutores internacionales, quienes desarrollarán juegos y dinámicas
grupales y presentaciones acerca de la vida en Argentina.
Asimismo, se realizará la tradicional Confraternización, una feria
donde los estudiantes presentan sus culturas y ofrecen los platos
típicos de sus países y regiones. En Santa Fe se desarrollará en el
patio del ala este del Rectorado UNL, el miércoles 20 de septiembre a
las 11 h. Por su parte, en el campus FAVE de Esperanza, será el
viernes 29 de septiembre en ese mismo horario.
La agenda se extiende y complementa con propuestas artísticas,
deportivas y recreativas. Más información en este enlace[1].
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/91513
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/91517
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/91515
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/91514
Descarga de material audiovisual con testimonios de:
*Larisa Carrera, vicerrectora de la UNL.
*Hineshi Gurunanselage Costa, originaria de Italia que estudia en FBCB-UNL.
*Laura Juliana Triana, originaria de Colombia que estudia en FCA-UNL.
https://wetransfer.com/downloads/fa967a83452c7fe7689965b1f4be2a1620230830...
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 8 meses
►UNL da la bienvenida a 100 intercambistas internacionales
by Prensa UNL
-------------------------
Segundo semestre
UNL da la bienvenida a 100 intercambistas internacionales
Este miércoles 30 a las 11 en el Paraninfo, autoridades y
gestores de Internacionalización UNL darán la bienvenida a 100
intercambistas provenientes de instituciones de 13 países. Realizan su
movilidad en las Unidades Académicas de Santa Fe y Esperanza.
Las y los 100 intercambistas que realizan su movilidad
presencial en la UNL arriban a Santa Fe desde instituciones de
Alemania, Bolivia, Brasil, Colombia, España, Finlandia, Francia,
Italia, México, Paraguay, Perú, Polonia y Uruguay. Durante este
semestre, son parte de la comunidad UNL en las carreras de grado que
se dictan en las Unidades Académicas de las ciudades de Santa Fe y
Esperanza. Dando continuidad a la movilidad virtual, 28 alumnos
cursarán materias online en UNL desde Brasil y Ecuador.
La Secretaría de Planeamiento Institucional e Internacionalización de
la UNL organiza una serie de actividades de bienvenida e integración
que comparten con sus tutoras y tutores, estudiantes avanzados de
grado de la Universidad. El acto de recepción será este miércoles 30 a
las 11 en la sala Paraninfo del Rectorado UNL. Estarán presentes el
rector de la UNL, Enrique Mammarella, junto a la vicerrectora y
secretaria de Planeamiento Institucional e Internacionalización,
Larisa Carrera.
A su vez, son 57 las y los estudiantes de la UNL que se encuentran
realizando su movilidad en universidades extranjeras, en el marco del
Programa Internacional de Movilidad de Estudiantes (PROINMES).
AGENDA DE ACTIVIDADES
Además del acto en el Rectorado, durante estas semanas las y los
intercambistas fueron recibidos por autoridades de cada Unidad
Académica y entablaron reuniones con los respectivos coordinadores
académicos.
El viernes 8 de septiembre a las 14 hs se llevará a cabo una Jornada
de integración cultural en el Predio UNL-ATE, a cargo de sus tutoras y
tutores internacionales, quienes desarrollarán juegos y dinámicas
grupales y presentaciones acerca de la vida en Argentina.
Asimismo, se realizará la tradicional Confraternización, una feria
donde los estudiantes presentan sus culturas y ofrecen los platos
típicos de sus países y regiones. En el patio del ala este del
Rectorado UNL se desarrollará el miércoles 20 de septiembre a las 11
hs. Por su parte, en el campus FAVE de Esperanza, será el viernes 29
de septiembre por la mañana.
La agenda se extiende y complementa con propuestas artísticas,
deportivas y recreativas. Más información en este enlace[1].
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 8 meses
►(Con enlace de video) UNL prepara una nueva edición de Expocarreras
by Prensa UNL
-------------------------
Ingreso 2024
UNL prepara una nueva edición de Expocarreras
/Se desarrollará del 27 al 30 de septiembre en la
Estación Belgrano y en plataformas virtuales. La programación prevista
para la Expocarreras incluye actividades presenciales y a distancia.
Más información en www.unl.edu.ar/expocarreras/
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) prepara una nueva edición de
la EXPOCARRERAS[1]. Se desarrollará de manera presencial del 27 al 30
de septiembre en la Estación Belgrano y también habrá propuestas en
plataformas virtuales. Con entrada libre y gratuita, el miércoles al
viernes el horario será de 9 a 17; en tanto que el sábado se extenderá
de 9 a 12.
Además de los stands que dan cuenta de toda la propuesta académica y
vida universitaria de UNL y de las instituciones educativas de la
región, la Expocarreras ofrecerá una amplia agenda presencial y a
distancia. De este modo, habrá charlas, talleres, conferencias,
visitas guiadas y transmisiones que se concretarán tanto en el Centro
de Convenciones ubicado en Bv. Gálvez 1150 como en la plataforma
www.unl.edu.ar/expocarreras, en redes sociales, Twitch, Litus TV y LT10.
Para escuelas interesadas en coordinar visitas a la Expocarreras, los
puntos de contacto son el teléfono (0342) 4587800 (int 604) y el
correo electrónico expocarreras(a)unl.edu.ar
Más información en WWW.UNL.EDU.AR/EXPOCARRERAS[1]
PROGRAMACIóN
Expocarreras abrirá sus puertas con el objetivo de brindar a jóvenes y
a la población en general la posibilidad de acceder a toda la oferta
educativa de nuestra región. Este año, durante los 4 días, el público
que recorra el evento podrá participar de las charlas organizadas por
la UNL, donde las y los jóvenes tendrán la oportunidad de consultar
sobre todos los trámites que implican inscribirse en la Universidad.
Habrá propuestas especiales que se desarrollarán de acuerdo a la
siguiente programación:
*El miércoles 27 de septiembre, a las 9.30 se realizará
el Conversatorio de Experiencias sobre vida universitaria.
*Los días miércoles 27, jueves 28 y viernes 29, a las 11
y a las 15, se realizará el Taller “El ingreso paso a paso”.
*El miércoles 27 a las 13, y los días jueves 28 y viernes
29 a las 9 y a las 13, habrá visitas guiadas a Ciudad Universitaria de
UNL, donde recibirán a las y los visitantes estudiantes avanzados de
distintas carreras quienes les mostrarán las distintas facultades.
Para participar de las distintas actividades deberán
inscribirse en el siguiente
link: HTTP://SERVICIOS.UNL.EDU.AR/UNLEVENTOS/EXPO_CARRERAS_2023
/Es importante aclarar que NO deben inscribirse
estudiantes en forma individual, sino que cada docente responsable del
grupo que asista debe ingresar al evento, seleccionar el día y horario
que quiera y, en cantidad de asistentes, colocar el número de
estudiantes del/los curso/cursos que asistirán./
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/91110
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/91111
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/91109
Descarga de material audiovisual con testimonios de Paula Piedrabuena,
Coordinadora de Desarrollo Universitario de UNL.
https://wetransfer.com/downloads/0dcd53abbad94ddd8b879260b02a65f320230815...
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/expocarreras
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 8 meses
►Diálogos sobre "Democracia y Seguridad en América Latina" en UNL
by Prensa UNL
-------------------------
Democracia, 40 años
Diálogos sobre "Democracia y Seguridad en América Latina" en UNL
/Disertarán Karol Mason y Hung-En Sung, presidenta y director del John
Jay College of Criminal Justice de Nueva York, respectivamente. Será
el 15 de agosto, a las 17, en el Paraninfo de la UNL. Las conferencias
serán en castellano, con acceso libre y gratuito. /
En el marco de la agenda que impulsa la Universidad
Nacional del Litoral por el 40° aniversario de Democracia
Constitucional en la Argentina, el Paraninfo de la UNL (Bv. Pellegrini
2750) será escenario para el desarrollo de un conversatorio titulado
“Democracia y Seguridad en América Latina”. La propuesta, que tendrá
lugar el martes 15 de agosto a las 17 horas, contará con la
participación de dos prestigiosos referentes internacionales: KAROL
MASON[1] y HUNG-EN SUNG[2].
Por un lado, MASON es actualmente presidenta del John Jay College of
Criminal Justice de la ciudad de Nueva York (Estados Unidos); fue
Fiscal General Asociada y Fiscal General Asistente del Gobierno
Federal de los Estados Unidos durante las presidencias de Barack
Obama; dirigió la Oficina de Programas de Justicia desde la que
administró el Instituto Nacional de Justicia y las Oficinas de
Asistencia para la Justicia, de Víctimas del Delito, de Justicia
Juvenil y Prevención de la Delincuencia, y de Estadísticas de Justicia.
Por su parte, SUNG es en la actualidad profesor y Director de
Asociaciones Internacionales de Investigación del John Jay College of
Criminal Justice de Nueva York.
Cabe señalar que las disertaciones serán en castellano y que el acceso
al recinto será libre y gratuito. Además, desde la Secretaría de
Relaciones Institucionales de la UNL indicaron que la propuesta
también se enmarca en el 450° aniversario de la fundación de la ciudad
de Santa Fe.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/90788
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/90789
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
Vínculos:
---------
[1] https://new.jjay.cuny.edu/about-us/presidents-biography
[2]
https://www.jjay.cuny.edu/faculty/hung-en-sung#:~:text=Hung%2DEn%20Sung%2....
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 9 meses
►La Butaca: Litus TV convoca a directores y directoras de cine
by Prensa UNL
-------------------------
Nueva temporada
La Butaca: Litus TV convoca a directores y directoras de cine
/En septiembre comienza una nueva temporada de “La
Butaca”. El canal de la Universidad Nacional del Litoral abre una
convocatoria para seleccionar largometrajes y cortometrajes (ficción y
documental) para ser emitidos en el programa./
Litus TV, el canal de la Universidad Nacional Litoral (UNL),
seleccionará largometrajes y cortometrajes (ficción y documental) en
el marco de una nueva temporada de “La Butaca". En este sentido,
se CONVOCA A DIRECTORAS Y DIRECTORES DE CINE[1] a presentar sus
películas para ser emitidas en el canal. Para la producción de este
ciclo se realiza esta convocatoria pública y se realizará una
curaduría que estará a cargo de personal del canal especializado.
¿CóMO INSCRIBIRSE?
Las inscripciones se realizan completando el formulario alojado en
este enlace:
HTTPS://SERVICIOS.UNL.EDU.AR/FORMULARIOS/#/R/4D5F4CE084DA532F99AFB9E65408...
También es posible hacerlo a través de mensaje privado por las redes
sociales del canal: Instagram @litustv y Facebook Litus TV.
Se solicitará una breve biofilmografía del director/a, ficha técnica
de la producción, link de visualización de trailer de la película
propuesta.
EL PROGRAMA
“La Butaca" es un programa de Litus que lanza una nueva temporada que
se emitirá semanalmente, a partir de septiembre. En esta ocasión, el
ciclo propone la muestra de una serie de películas con el objetivo de
generar un espacio de manifestación del cine que habita en las
personas que lo hacen. En este sentido se realizarán entrevistas a las
directoras y directores que propongan su producción. De esta manera,
aparecerá primero la reseña, contada por sus hacedores y luego la
película.
Descarga de fotografía
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/90786
Vínculos:
---------
[1]
https://servicios.unl.edu.ar/formularios/#/r/4d5f4ce084da532f99afb9e65408...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 9 meses
►UNL propone una amplia agenda en el Mes de las Infancias
by Prensa UNL
-------------------------
Agosto
UNL propone una amplia agenda en el Mes de las Infancias
/Se desarrollarán una serie de propuestas para niños,
niñas y adolescentes y para quiénes trabajan con infancias. Habrá
actividades en el Foro Cultural UNL y la Reserva Ecológica, además de
acciones con la comunidad a través de proyectos de extensión./
Agosto es el Mes de las Infancias y en ese marco la Universidad
Nacional del Litoral (UNL) propone una nutrida agenda de propuestas
culturales para celebrar y acompañar la niñez, así como de acciones
con la comunidad a través de diferentes proyectos de extensión. El
Foro Cultural UNL y la Reserva Ecológica UNL serán algunos de los
espacios propuestos para la programación armada por la Secretaría de
Extensión y Cultura que incluye talleres y espectáculos del 5 al 26 de
agosto.
“Desde hace varios años, venimos sosteniendo una agenda
durante el mes de agosto para celebrar el mes de las infancias con
diversas propuestas que incentivan el derecho al juego, a la libre
expresión y al acceso a la cultura y al arte, junto con acciones de
diferentes proyectos de extensión impulsadas desde las unidades
académicas que trabajan con infancias y promueven sus derechos",
expresó Lucila Reyna, secretaria de Extensión y Cultura de la UNL.
La agenda incluye talleres, muestra, actividades de sensibilización y
formación en diferentes instituciones de la ciudad de Santa Fe,
Huanqueros y Rafaela. Propuestas impulsadas por cátedras, equipos de
proyectos de extensión y el Programa Educación y Sociedad.
UNIVERSOS MíNIMOS
Durante los cuatro sábados de agosto el ciclo "Universos mínimos"
invita a niños y niñas de todas las edades a participar de una serie
de propuestas que incentivan la creatividad, la imaginación y el
juego. La entrada es libre y gratuita y no requiere inscripción previa.
El sábado 5, a las 15 se desarrollará el taller “Cuentos ilustrados.
Donde habitan los monstruos” a cargo de Virginia Abrigo y Georgina
Rodriguez. Una propuesta para experimentar con diferentes técnicas de
collage, plegado de papel y figuras de origami. Luego, a las 16.30 La
Gordini celebra sus 15 años con un gran recital en la sala Saer donde
hará un recorrido por las canciones y nuevas versiones de los tres
discos editados: Pidiendo Pista (2010); El Planeta de los Perros
(2015) y Canciones Para Compartir (2018).
El sábado 12, la convocatoria es en la Reserva Ecológica UNL en la
Costanera Este. A las 15 y a las 16, se invita a participar de “Lugar
secreto” un paseo performático para descubrir mundos secretos, a
través de un fascinante recorrido escénico lleno de música y danza, en
el entorno natural de la reserva. El proyecto es creación y dirección
de Silvina Helena Grinberg y cuenta con el apoyo de Impulsar Mica del
Ministerio de Cultura de la Nación.
El sábado 19, a las 15, en la sala Saer del Foro Cultural UNL se
presentará "Un juego fui", una propuesta de títeres, máscaras y
objetos para todo público bajo la dirección de Manuel Mansilla y la
actuación de Manuel y Juan Venturini. A continuación, a las 16.30, se
realizará un Taller de máscaras a cargo de la Compañía de Títeres
Hasta las manos, donde se propone construir monstruos para jugar y así
explorar y descubrir nuevas formas plásticas, expresiones y roles
teatrales. En tanto, el sábado 26 de agosto, a las 15, se realizará
el taller “Los gatos de la luna” con la coordinación de Cecilia
Moscovich y Polak Nelli. Una tarde para compartir relatos de poemas,
juegos y construcción de gatos, gatas y gatites con ensambles de
descartes de madera.
LA QUíMICA TE PINTA Y MUESTRA DE JUGUETES
El taller experimental “La Química te pinta” de la Facultad de
Ingeniería Química (FIQ) se realizará el 16 de agosto en el Centro
Cultural ‘Marielle Franco’ de la Organización La Poderosa, en el
barrio Chalet y el 24 de agosto en la Asociación Civil "Construyendo
Futuro" en el barrio Barranquitas. Los niños y niñas que asisten a
estas instituciones participarán de estas propuestas donde podrán
experimentar y generar ‘pintura al temple’, una de las técnicas
pictóricas más antiguas que conocemos. De la mano de la Química, se
aportarán algunos conocimientos acerca de los pigmentos, el diluyente,
las sustancias aglutinantes y emulsionantes necesarias para la
producción de las mezclas. La iniciativa forma parte de las acciones
del proyecto de extensión “Educación y pandemia: derechos, salud e
inclusión de niñas, niños y adolescentes” en un trabajo junto con la
dirección de Extensión de la FIQ.
Además, durante la semana del 28 de agosto se presentará una muestra
de diseño de juguetes para primeras infancias realizada en el marco
del Taller de Diseño Industrial Nivel II de la Carrera de Diseño
Industrial de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
(FADU) en un trabajo junto con la Secretarìa de Extensión y
Vinculación de dicha facultad. La misma consta de 30 trabajos de
estudiantes que serán presentados junto con activaciones abiertas al
público.
INFANCIAS Y SALUD
Diferentes equipos de extensión que vienen trabajando con infancias,
brindarán durante el mes de agosto, diferentes talleres de formación y
acciones de sensibilización en torno a temas vinculados con la salud y
educación. En la localidad de Huanqueros, ubicada en el Departamento
San Cristóbal, el proyecto “Red de control de vinchucas:
participación comunitaria para el control de vectores del Chagas”,
integrado por el equipo de docentes Diego Mendicino, Alejandra Romang,
Analia Coitinho, Marcela D’Angelo de la Facultad de Bioquímica y
Ciencias Biológicas (FBCB), junto con estudiantes de Terapia
Ocupacional y Trabajo Social realizarán diversas acciones para
promover los cuidados cotidianos que están al alcance de la población
a través de piezas comunicacionales producidas por niños y niñas con
la colaboración de docentes. Estas acciones, donde las infancias son
las protagonistas se enmarcan en el día “Argentina sin Chagas” que se
conmemoró el 26 de agosto con el objetivo de informar sobre esta
enfermedad con acciones dirigidas a la comunidad en general y las
poblaciones con riesgo endémico. En la ciudad de Rafaela, se
realizarán diversos talleres destinados a niñas y niños de 6 grado de
la Escuela N°476 Juan Bautista Alberdi. Se trabajarán temas vinculados
a la alimentación saludable, con actividades lúdicas y experimentales
en el marco del proyecto extensión “Reforzando y construyendo hábitos
saludables mejoramos la calidad de vida” dirigido por Cecilia Fabiano,
de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM).
INFANCIAS Y EDUCACIóN
El Programa Educación y Sociedad de la UNL realizará bajo la
coordinación de Silvina Reyes-docente de la Facultad de Humanidades y
Ciencias (FHUC)- diferentes talleres con actividades experimentales
destinadas tanto a niños y niñas como a estudiantes de los
profesorados de nivel primario e inicial y docentes en ejercicio para
la enseñanza de las Ciencias naturales en las primeras infancias. El
24 de agosto se realizará el Taller “Condimento asombroso”, con niños
y niñas que asisten al Colegio N° 1042 Sagrada Familia y el 25 de
agosto “Laboratorio en Sala”, un taller con actividades experimentales
dirigido a estudiantes de los profesorados de nivel primario e inicial
y docentes en ejercicio de estos niveles. Se suma a esta agenda, “Lora
pandora.Taller de co-creación junto con las infancias” en el marco del
proyecto “Infancias Diversas: encuentros intergeneracionales para el
juego, la comunicación y la participación en la vida cotidiana”
dirigido por Romina Brasca. (FBCB). Será el 27 de agosto, en horario y
lugar a confirmar. La propuesta está dirigida a infancias y sus
adultos/as de referencia (familiares, docentes, terapeutas u otros) y
consta de tres momentos. Un espacio de taller interactivo a partir de
las producciones lúdico-estéticas del mundo de la lora pandora. Un
recorrido por los diferentes rincones de la nueva casa de la Lora,
para crear a partir de diferentes propuestas de juego con sonidos,
ritmos, palabras, señas, materiales gráficos, etc. Un momento final
de socialización entre los participantes de lo producido en cada rincón.
Más información en www.unl.edu.ar/agenda[1]
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/90670
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/90668
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/90669
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/agenda
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 9 meses
►Mes de las Infancias: UNL desarrolla una nueva temporada de Universos Mínimos
by Prensa UNL
-------------------------
Mes de las Infancias
Nueva temporada de Universos Mínimos
/Agosto es el Mes de las Infancias y en ese marco la
Universidad Nacional del Litoral llevará adelante la cuarta temporada
de Universos Mínimos, un ciclo para redescubrir las infancias a través
del juego, la creatividad y la imaginación./
Durante agosto, en el Mes de las Infancias, la Universidad Nacional
del Litoral desarrollará una serie de actividadades enmarcadas en el
ciclo Universos Mínimos. Durante los cuatro sábados de agosto, se
invita a niños y niñas de todas las edades a participar de una nutrida
agenda de propuestas culturales. El Foro Cultural UNL (9 de julio
2150) y la Reserva Ecológica UNL (Costanera Este) serán algunos de los
espacios incluidos para la programación armada por la Secretaría de
Extensión. La entrada es libre y gratuita y no requiere inscripción
previa.
“Desde hace varios años, venimos sosteniendo una agenda
durante el mes de agosto para celebrar el mes de las infancias con
diversas propuestas que incentivan el derecho al juego, a la libre
expresión y al acceso a la cultura y al arte", expresó Lucila Reyna,
secretaria de Extensión y Cultura de la UNL.
CUENTOS ILUSTRADOS
La propuesta invita a descubrir posibles universos construidos con el
papel. Se realizarán ilustraciones experimentando diferentes técnicas
de collage, plegado de papel y figuras de origami. Para su creación,
el punto de partida será el cuento “Donde viven los monstruos” de
Maurice Sendak. La actividad estará a cargo de Virginia Abrigo y
Georgina Rodriguez y será el sábado 5 de agosto a las 15 en la Sala
Cello del Foro Cultural UNL.
RECITAL DE LA GORDINI CELEBRANDO SUS 15 AñOS
El grupo formado en Santa Fe en el 2008 celebra su 15° aniversario con
un gran recital. Una propuesta para recorrer las canciones de los tres
discos editados: Pidiendo Pista (2010); El Planeta de los Perros
(2015); Canciones Para Compartir (2018) con nuevas versiones pero con
la misma esencia, la de activar el juego, lo colectivo, la
participación.
La Gordini está conformada por Luisina Vanoni, Virginia Ferrero
(voces), Pablo José Ayala (guitarras, composiciones y dirección
artística), José Ayala (bajo), Juan Candioti (voz y composiciones),
Emilio Lucero (batería), Elisa Canditi (voces, teclados), Coti Núñez
(diseño gráfico, comunicación y producción) y Juan Pablo Mondino
(operación técnica de sonido. El recital será el sábado 5 a las 16:30
en la Sala Saer del Foro Cultural UNL.
LUGAR SECRETO
El sábado 12 de agosto se invita a la Reserva Ecológica UNL a
participar de una propuesta para descubrir mundos secretos, a través
de un fascinante recorrido escénico lleno de música y danza en el
entorno natural. Silvina Helena Grinberg es la creadora y directora
del proyecto y la producción se encuentra a cargo de Libélula Compañía
Helena y la Dirección de Cultura de la UNL. Los horarios son a las 15
y a las 16 y los grupos se conforman por orden de llegada.
UN JUEGO FUI
¿Por qué dejamos de jugar? ¿Alguna vez dejamos de jugar? Una obra
donde dos adultos entran a un espacio extraño y mágico, una máquina
que los hace entregarse a juegos mientras luchan contra la realidad
cotidiana que los atormenta en medio de mundos imposibles. Se trata de
una propuesta de títeres, máscaras y objetos para todo el público, con
dirección de Manuel Mansilla y actuación de Manuel y Juan Venturini.
Será el sábado 19 a las 15 en la Sala Saer del Foro.
TALLER DE MáSCARAS
La máscara es un elemento que genera confianza para permitir
expresiones, perder la vergüenza y entregarse al juego. Luego de la
obra "Un juego fui", se invita a las infancias a construir sus propios
monstruos para jugar. Se explorarán y descubrirán nuevas formas
plásticas, expresiones y roles teatrales. La cita es el mismo sábado,
a las 16:30 también en la Sala Saer.
LOS GATOS DE LA LUNA
"Como en un acto de magia, Simona y Ronrón desaparecen y aparecen en
lugares sorprendentes. Tienen el don de la teletransportación”.
Cecilia y Pola nos invitan a una tarde de relatos de poemas y
construcción de gatos, gatas y gatites a partir de ensambles con
diferentes descartes de madera personalizables. La invitación es el
sábado 26 de agosto en la Sala Cello del Foro a las 15.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/90670
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/90668
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/90669
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 9 meses