►(Con enlace) Flota: obra ganadora en la Fiesta Provincial del Teatro de Santa Fe
by Prensa UNL
-------------------------
Comedia Universitaria
Flota: obra ganadora en la Fiesta Provincial del Teatro
de Santa Fe
/"Flota. Rapsodia Santafesina", propuesta de la Comedia UNL 2024, ganó
la Fiesta Provincial del Teatro de Santa Fe. La obra aborda la
inundación de 2003 mediante títeres y objetos, destacando su impacto
tanto en la comunidad local como en otras regiones./
La obra “Flota. Rapsodia santafesina”, ganadora de la
Fiesta Provincial del Teatro de Santa Fe, ha consolidado su lugar en
la escena teatral local y nacional. Su reconocimiento no solo refleja
la calidad artística, sino también el profundo compromiso social y
político que atraviesa la propuesta. Se trata de una creación
colectiva de la compañía “Hasta las manos” y es la primera propuesta
de teatro de objetos y títeres de la Comedia UNL, seleccionada
mediante una convocatoria de la Secretaría de Extensión y Cultura.
El impacto de “Flota” ha sido significativo desde su
estreno en junio de este año, con 24 funciones a sala llena. La obra
ha recorrido un camino lleno de emociones y desafíos, y su selección
en la Fiesta Provincial del Teatro de Santa Fe representa una
culminación importante. Según Juan Venturini, uno de los creadores de
la obra, este logro es un reflejo del trabajo colectivo y el esfuerzo
de un grupo que apostó por un proyecto distinto, pero con un mensaje
claro y potente: “Todo el trabajo que tenemos en el camino de hacer
una apuesta se ve reflejado en el público y en la comunidad”, afirma.
UN LENGUAJE UNIVERSAL DE DOLOR Y ESPERANZA
“Flota” tiene como eje principal la inundación que
sufrió la ciudad de Santa Fe el 29 de abril de 2003. Sin embargo, más
allá del hecho puntual, la obra aborda un lenguaje universal que toca
temas como el dolor, la injusticia y la necesidad de organización
colectiva. Venturini destaca que la obra no solo ha calado hondo en
los santafesinos, sino también en comunidades fuera de la provincia,
lo que demuestra que “estos crímenes y estas crisis sociales tienen un
lenguaje universal”. Esta universalidad de los temas tratados en
“Flota” le otorga una relevancia que trasciende los límites
geográficos de la ciudad de Santa Fe.
Uno de los aspectos más destacados de la obra es el uso
de títeres y objetos como recursos escénicos. Esta elección no solo
aporta una estética particular, sino que también subraya la
importancia del oficio del títere y el teatro de objetos en la cultura
local. “Es un orgullo gigante que una obra con un compromiso político
y social, hecha con títeres y objetos, sea elegida para representar al
teatro de la provincia de Santa Fe”, señala Venturini, resaltando la
singularidad de esta propuesta en el ámbito teatral.
EL TEATRO COMO HERRAMIENTA DE REFLEXIóN COLECTIVA
Para el equipo de “Flota”, el teatro es mucho más que
entretenimiento; es una herramienta poderosa para repensar la
cotidianidad, cuestionar lo establecido y abrir nuevas formas de
expresión. Venturini afirma que “ninguna tragedia es individual, las
tragedias son colectivas. Las salidas y las soluciones son
colectivas”. En este sentido, “Flota” invita a la reflexión sobre los
problemas sociales y colectivos, dando voz a las comunidades y sus
luchas.
La obra también plantea la necesidad constante de
encontrar nuevas formas de comunicación y de contar lo que nos pasa.
"Flota nos demuestra que el teatro nunca deja de buscar nuevas maneras
de comunicarnos, pensarnos, discutirnos y repensarnos", dice
Venturini. Este constante ejercicio de búsqueda y reflexión es lo que
mantiene viva la propuesta de la obra, y lo que permite que siga
conectando con el público a través de su lenguaje visual y poético.
PROYECCIóN Y FUTURO
Mirando hacia el futuro, el la Compañía “Hasta las
Manos” ya está trabajando en una versión más fácil de transportar de
“Flota”, con el objetivo de que la obra pueda girar por otras ciudades
durante 2025. “Estamos adaptando los objetos para que sean más fáciles
de mover, sin perder su esencia. Queremos que ‘Flota’ siga llegando a
más públicos”, sostiene Venturini. La compañía está comprometida con
la circulación de sus obras, buscando expandir su alcance y seguir
llevando su mensaje a diferentes comunidades.
EL LEGADO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES DE ARTISTAS
En cuanto a las nuevas generaciones de artistas,
Venturini comparte una reflexión sobre la importancia de la inquietud
y el trabajo colectivo. "Nosotros todavía nos sentimos parte de las
nuevas generaciones y creemos en la importancia de mantener viva la
curiosidad, de seguir provocándonos y provocando crisis que nos saquen
de los lugares comunes", dice. Para el grupo, el trabajo colectivo y
la reflexión constante son claves para seguir avanzando en la creación
artística y para encontrar nuevas formas de expresión.
En este sentido, “Flota” también lanza un mensaje claro:
la esperanza no está perdida, y las comunidades tienen la necesidad de
seguir pensando y reclamando lo que les corresponde. “Flota nos
devuelve la esperanza y nos demuestra que las comunidades, aunque a
veces parezca que la esperanza se corre, siguen buscando formas de
hacernos escuchar”, concluye Venturini. En tiempos donde el
individualismo y la impunidad parecen ganar terreno, “Flota” reafirma
la importancia de la lucha colectiva y el poder del teatro como
lenguaje justo y necesario para expresar lo que no se puede callar.
EQUIPO
La obra es una creación colectiva de la compañía “Hasta las manos”,
con la dirección general de Javier Swedzky y la co-dirección de
Sebastián Santa Cruz. La dramaturgia es de Javier Swedzky, Sebastián
Santa Cruz, Mónica Alvarez, Juan Venturini y Manuel Venturini, estos
tres últimos además son los intérpretes que aparecen en escena. La
música y el diseño sonoro está a cargo de Franco Bongioanni. La
dirección artística es de Jaquelina Molina, quien junto a Matías
Bonfiglio también se encarga del diseño y realización de títeres,
objetos y escenografía, con la ayuda de Mercedes Fernández y Abril
Peretti. La construcción de los elementos escenográficos es de
Raúl Scotto Lavina, con el títere invitado de Esteban Fernández,
Silvina Vega y Alfredo Iriarte. Ariel Theuler es el responsable del
diseño de luces y Georgina Rodríguez del diseño gráfico. La obra
cuenta con la producción y coordinación de la Dirección de Cultura de
la UNL, de la mano de Florencia Russo y Ariel Theuler. Para el
proceso creativo contó con el trabajo de memoria santafesina de "A mi
nadie me avisó" (Matecosido Audiovisual), Adriana Falchini, Mari
Hechim, la poesía de Horacle, Estela Figueroa y Francisco Bitar y el
Archivo inundación de Bernardo Gaitán Otarán.
Descarga de material audiovisual con declaraciones de
Juan Venturini, integrante de Flota:
https://wetransfer.com/downloads/ac7246746e62fc61539b0ad8c578618e20241127...
Descarga de imágenes de autoría de Juan Martín Alfieri:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/105988
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/105987
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/105986
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
5 meses, 1 semana
►(Con enlace) La UNL presentó una agenda de actividades abiertas a la comunidad
by Prensa UNL
-------------------------
¿En qué anda la UNL?
La UNL presentó una agenda de actividades abiertas a la comunidad
/Hasta fin de año habrá charlas, talleres, visitas guiadas y
actividades recreativas para que la comunidad conozca de primera mano
las actividades de la universidad. La agenda completa puede
consultarse en la web de la universidad./
La Universidad Nacional del Litoral abre sus puertas a la comunidad
para que puedan conocer de primera mano las actividades que desarrolla
todos los días.
La presentación de la agenda “¿En qué anda la UNL?” se
realizó en el Consejo Superior, en el marco de la Noche de las
Universidades organizada por el Consejo Interuniversitario Nacional
(CIN). Con una agenda programada en las distintas facultades y
dependencias que llega hasta fin de año, la casa de estudios mostrará
con diferentes actividades las funciones que cumple con su trabajo de
todos los días en materia de docencia, investigación y extensión.
"Estamos abriendo una agenda para mostrar en qué anda la
UNL. En qué anda en investigación, en extensión, en qué anda en la
docencia, qué se hace dentro de la Universidad Nacional del Litoral
porque para muchos pareciera a través de cierta información que sólo
damos clases. La universidad es mucho más de lo que sucede en un aula,
es territorio, es extensión, es economía, tiene que ver con las
posibilidades de mejorar las condiciones de vida de la gente y esta
agenda tiene la posibilidad de de mostrar en vivo y en directo, poder
recorrer, hablar con invetigadores y cómo se trabaja en ciertos
temas", indicó Mammarella en la presentación.
En la presentación, el rector mostró también algunos
datos que las personas van a poder conocer y que dan cuenta de la
magnitud de la UNL y su posición en el escenario de las universidades
nacionales. Para nombrar sólo algunos, la universidad cuenta con 70
edificios, 150.000 M2 cubiertos, 156 hectáreas en espacios verdes y
174 hectáreas en instalaciones productivas, 52.000 estudiantes de
pregrado y grado de carreras presenciales y 7.400 de carreras a
distancia, más de 1000 becas a estudiantes por año y más de 2400
graduados por año en carreras de grado y mas de 300 en carreras de
posgrado. Por último, el rector indicó que en el contexto de las
universidades argentinas la UNL se encuentra quinta en productividad
científica (de acuerdo a SCImago Institutions Rankings) y primera
Universidad Argentina en patentes concedidas y transferidas.
TODAS LAS ACTIVIDADES
"Esta agenda se construyó con todas las facultades y
dependencias y es importante también aclarar que las actividades no
son sólo en la ciudad de Santa Fe, sino que en las distintas sedes que
la UNL tiene alrededor de la provincia también va a haber cosas para
hacer", señaló la directora de Comunicación Institicional de la UNL
Paz Mendoza y agregó: "Invitamos a toda la comunidad a participar de
estas actividades para que las personas puedan conocer de primera mano
todo lo que hacemos en la UNL, con entrada libre y gratuita".
Visitas guiadas a Rectorado, al Edificio Ética, a las
facultades de Ciencias Económicas (FCE), laboratorios de la Facultad
de Ingeniería Química (FIQ), al Centro de Simulación Interprofesional
en Salud de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM), a centros de
investigación y a la Reserva Ecológica son parte de las actividades
programadas como así también charlas y atención de salud, talleres,
jornadas recreativas y actividades culturales.
También habrá una Jornada Recreativa este sábado en el
Campus FAVE en Esperanza, actividades de Voluntariado UNL y charlas
para ingresantes y estudiantes en la Sede Rafaela Sunchales.
La agenda completa puede consultarse
en www.unl.edu.ar/enqueanda[1]
Descarga de material audiovisual con declaraciones del
rector Enrique Mammarella y de la Directora de Comunicación Paz Mendoza:
https://wetransfer.com/downloads/81fdf60f25be88ccacfb97d4fb3c681f20241122...
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/105895
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/105896
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/105897
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/105898
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/enqueanda
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
5 meses, 2 semanas
►(Con enlace) Carlos Altamirano fue distinguido como Profesor Honorario de la UNL
by Prensa UNL
-------------------------
Cultura
Carlos Altamirano fue distinguido como Profesor Honorario
de la UNL
/El docente, investigador, intelectual y referente teórico del campo
de la sociología de la cultura y de la historia de las ideas, recibió
la distinción de manos del rector de la UNL, a propuesta de la FHUC. /
La Universidad Nacional del Litoral (UNL), a instancias
de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC), entregó el diploma de
Profesor Honorario al Prof. Carlos Altamirano, quien visitó nuestra
ciudad para participar como conferencista en la XVIII edición del
Argentino de Literatura.
La distinción de la casa de estudios fue otorgada por su
destacado aporte intelectual en nuestro país y en la región,
comprometido con la democracia, la pluralidad de pensamiento y el
diálogo abierto.
El acto se llevó a cabo este viernes 8 de noviembre en el
despacho del rector de la UNL, Enrique Mammarella, y contó con la
presencia de la decana y el vicedecano de la FHUC, Laura Tarabella y
Daniel Comba, la secretaria de Extensión y Cultura de la Universidad,
María Lucila Reyna, la directora de Cultura, Rocío Giménez, y los
integrantes del Departamento de Letras de la Facultad, Ana Copes y
Germán Prósperi.
Altamirano señaló que el reconocimiento “probablemente
sea el último, y nada me puede haber honrado tanto como éste gesto de
la UNL. Estoy muy agradecido y emocionado. Conozco a la UNL, conozco a
muchos de sus egresados, y conozco la calidad de su enseñanza, por lo
que esto añade relevancia a la distinción”.
El nuevo Profesor Honorario de la UNL se definió como
“una persona de estudios que, a veces, ha participado de la vida
pública, de la vida cívica argentina, más allá de los claustros y de
las bibliotecas”.
INTELECTUAL Y PROTAGONISTA DE LA ESCENA DEL PENSAMIENTO
Carlos Altamirano, nacido en la ciudad de Corrientes,
profesor en Letras por la Facultad de Humanidades de la Universidad
del Nordeste, Sociólogo y destacado intelectual de nuestro país. Ha
sido impulsor de importantes proyectos colectivos intelectuales y
editoriales, en los que se dieron intercambios y debates en torno a
cuestiones políticas, sociales, económicas y culturales, como el “Club
de Cultura Socialista”, la revista “Punto de Vista” y la publicación
“La Ciudad Futura”.
Se ha desempeñado como docente investigador de la
Universidad Nacional de Quilmes, de la cual es Profesor Emérito,
investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas y en otras universidades e instituciones de educación
superior e investigación del país y del exterior. Actualmente es
integrante del Consejo de Dirección de la revista Prismas, editada por
la Universidad Nacional de Quilmes.
Con una gran trayectoria académica y científica de
vanguardia en el campo de la sociología de la cultura y de la historia
de las ideas, ha contribuido significativamente a la formación de
docentes e investigadores/as y realizado importantes aportes a los
estudios de las “ideas políticas” y los y las “intelectuales” en
Argentina y América Latina. Es autor de contribuciones decisivas para
el conocimiento y la comprensión crítica de etapas de la historia de
la cultura en la Argentina y en América latina. Ha coordinado y
dirigido colecciones editoriales y emprendimientos culturales
significativos para la circulación social del conocimiento y su
democratización.
Ha publicado numerosos artículos académicos, de opinión y
de debates, y libros que son de consulta obligada por las y los
estudiantes de carreras de ciencias sociales y humanidades. “Peronismo
y cultura de izquierda” y “Bajo el signo de las masas, 1943 1973”
(publicados en el año 2001); “Para un programa de historia
intelectual” (2005); “Intelectuales. Notas de investigación sobre una
tribu inquieta” (2006); “Metrópolis, Provincia y labor cultural”
(2015), y “La invención de Nuestra América. Obsesiones, narrativas y
debates sobre la identidad de América Latina” publicado en el año
2021. Obtuvo la Beca Guggenheim en 2004 y la Robert F. Kennedy
Foundation en 2008, profesor honorario de la Universidad Ricardo Palma
del Perú y la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Ha sido un generoso colaborador y partícipe activo en
muchos eventos organizados por la UNL o por sus Unidades Académicas,
como su participación en Congresos y Jornadas de debates e
intercambios, de las cuales se pueden señalar las 2° Jornadas de
Ciencia Política del Litoral, en la que participó de un panel homenaje
a Darío Macor, o el VII Seminario Argentino-Hispano en el cual, y bajo
el lema “Democracias críticas, democracias inciertas. Aportes y
conjeturas”, brindó la conferencia “Los intelectuales y el debate
cívico en la Argentina”. Que producto de este último evento, en el año
2021 se publica el libro de autoría colectiva titulado “Democracias
críticas, democracias inciertas: aportes y conjeturas”, a través de
Ediciones UNL, en el cual Altamirano publica un capítulo que lleva por
título “Intelectuales y debates cívicos en Argentina”.
Descarga de material audiovisual con declaraciones del docente e
investigador Carlos Altamirano y de la directora del departamento de
Letras de FHUC Ana Copes:
https://wetransfer.com/downloads/f4f2724b462d2bceb79e6a044af38edf20241108...
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/105614
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/105612
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/105613
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
6 meses
►(Con enlace) Continúa el fin de semana la Feria del Libro y el Argentino de Literatura
by Prensa UNL
-------------------------
Cultura
Continúa el fin de semana la Feria del Libro y el
Argentino de Literatura
/Hasta el domingo 10 de noviembre en la Estación Belgrano. Participan
más de 70 librerías y editoriales de toda la región. Carlos Altamirano
brindó una conferencia en la jornada de inicio del Argentino de
Literatura. El sábado será la mesa de poesía./
Con la organización conjunta de la Municipalidad de Santa
Fe, la UNL y el Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe, la
30° edición de la Feria del Libro se desarrolla hasta el domingo 10 de
noviembre en la Estación Belgrano. Un espacio de encuentro y de
celebración para la comunidad de lectores, autores y autoras, las
novedades editoriales junto con instancias de capacitación, talleres
de lectura y espacios para las infancias.
"Invitamos una vez más a toda la comunidad a participar
de esta propuesta que venimos sosteniendo desde hace treinta años y
que permite encontrarnos con los libros sobre todo, pero también con
autores, editores y con muchísimas actividades para toda la familia"
remarcó Ivana Tosti, directora de Ediciones UNL. "La feria congrega
a escritores, pero tambien a editoriales que están haciendo trabajo
independiente, autogestivo de toda la región y como novedad de esta
edición contamos con la realización del Argentino de Literatura que
realmente ha sumado muchísimo a la programación de la feria", sostuvo.
La realización del XVIII Argentino de Literatura cuenta
con la organización de un equipo de trabajo integrado por el
Departamento de Letras y Centro de Investigaciones Teórico-Literarias
(CEDINTEL) de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC), la
Secretaría de Extensión y Cultura y Ediciones UNL. Una propuesta que
hace más de 18 años sostiene la Universidad Nacional del Litoral.y que
reune a narradores, poetas, críticos, ensayistas, editores,
intelectuales y hacedores culturales.
"En esta edición salimos de nuestra casa y venimos a la
Estación Belgrano a formar parte de la feria del libro con lo cual eso
lo robustece y permite la apertura a otros públicos" remarcó Laura
Tarabella, decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias. "Estamos
muy contentos y orgullosos de poder ofrecer una vez más a la ciudad de
Santa Fe y a la comunidad un espacio para pensar acerca de la
literatura para justamente acercarnos a mundos mágicos, para poder
innovar, para pensar de manera creativa y en un momento muy particular
que estamos viviendo como universidades públicas en donde se pone
siempre en tensión o en cuestión el rol de las universidades y de la
ciencia pública", destacó.
ARGENTINO DE LITERATURA EN LA BELGRANO
La apertura se realizó con la mesa de crítica bajo el título “El
capitalismo, los cuerpos, la enseñanza y la literatura” a cargo de
Nora Domínguez, Luz Rodríguez Carranza y María José Punte con la
coordinación de Daniela Gauna y Analía Gerbaudo. Una conversación
sobre literatura y enseñanza en tiempos de un capitalismo feroz
indisociable de nuevas formas de violencia estatal. Luego, tuvo lugar
la conferencia central “En torno al progresismo en la Argentina.
Consideraciones preliminares para una historia” a cargo del
Prof. Carlos Altamirano coordinado por Ana Copes. La tradicional mesa
de poesía, será el sábado a las 19 en torno a “Las voces de la poesía:
experiencias y geografías para una educación sentimental” donde
participan Anaclara Pugliese, Valentín Etchegaray y Cecilia Moscovich.
Coordina: Gabriela Sierra.
La última jornada será el domingo 10, desde las 18 con la mesa de
narrativa “Lugar(es) de la escritura, (re)escrituras del lugar:
encuentros, redes y procesos creativos” bajo la coordinación de
Guillermo Canteros. Participan Claudia Chamudis, Julian Bejarano,
Juanjo Conti y Matías Moscardi. Como cierre, se propone una
conversación con el poeta, crítico y profesor rosarino Martín Prieto
(UNR), coordinada por Santiago Venturini. En base a sus dos últimos
libros: /Un poema pegado en la heladera/ (Blatt & Ríos, 2024) y /Un
enorme parasol de tela verde/ (Eduner, 2023), Prieto propone dos
acercamientos diferentes a la literatura (la literatura argentina y
“la literatura argentina en Rosario”) y, en particular, a la poesía.
EDICIONES UNL EN LA FERIA
En esta edición participan más de 70 librerías, editoriales y
emprendimientos asociados al libro con una gran agenda
de presentaciones de libros, charlas y conferencias, actividades
lúdicas, talleres y presentaciones para todas las edades. La
conferencia de apertura contó con la participación de la poeta Diana
Bellessi. En este marco, la universidad participa con el stand de
Ediciones UNL donde se podrá visitar todo su nutrido catálogo y la
variedad de autores.
La agenda prevista por el sello editorial universitario arrancó el
miércoles con la presentación de Un editor para Saer. Sobre la
relación autor/editor, con Alberto Díaz, Ivana Tosti y Paulo Ricci; y
continuó el jueves con otras presentaciones de libros: Tiempo de
reformas.Salud y educación en Santa Fe (1932–1935), junto a Juan Cruz
Giménez, Viviviana Bolcatto y Bernardo Carrizo; y Blackie, una voz
insumisa y Ay, amor! Un ensayo sobre la cumbia santafesina, con Hinde
Pomeraniec, Bárbara Pistoia y Leandro Donozo.
Las actividades continuarán este viernes desde las 16 hs
con otras presentaciones de Ediciones UNL, talleres de Vera Cartonera
y una lectura colectiva de poesía.
La feria es con entrada gratuita y se puede visitar el viernes y
sábado de 16 a 23 y el domingo de 16 a 22
Para conocer la agenda de cada día ingresar aquí[1]
Descarga de material audiovisual con declaraciones de
Ivana Tosti, directoa de Ediciones UNL y de Laura Tarabella, decana de
la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL:
https://wetransfer.com/downloads/a3a682b80d6d2e0883ee1c70519760db20241108...
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/105553
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/105554
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/105551
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/105549
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/105546
Vínculos:
---------
[1] https://www.santafeciudad.gov.ar/capitalcultural/feriadellibro/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
6 meses
►Comienza hoy la XXX de Feria del Libro Santa Fe
by Prensa UNL
-------------------------
Cultura
Comienza hoy la XXX Feria del Libro de Santa Fe
/Bajo el lema Ciudad de Libros, del 6 al 10 de noviembre la Estación
Belgrano será sede de la nueva edición. La lectura inaugural estará a
cargo de la poeta Diana Bellessi. En este marco, se realizará el XVIII
Argentino de Literatura. /
Desde este miércoles 6 hasta el domingo 10 de noviembre
tendrá lugar la XXX Feria del Libro Santa Fe, organizada por la
Universidad Nacional del Litoral, la Municipalidad de Santa Fe y el
gobierno de la Provincia. La iniciativa abrirá sus puertas en la
Estación Belgrano (Bv. Gálvez 1150) con propuestas para encontrarnos
con las letras y las lecturas. La invitación es de acceso libre y
gratuito y se podrá visitar el miércoles 6, jueves 7 y domingo 10 de
16 a 22 hs; y el viernes 8 y sábado 9 de 16 a 23 hs.
La apertura oficial con presencia de las autoridades de
las instituciones organizadoras se realizará hoy a las 19 en el
Auditorio Central Ariel Ramírez. Una vez finalizado el acto, DIANA
BELLESSI tendrá a cargo la lectura inaugural: la autora compartirá una
serie de poemas de "Tener lo que se tiene", su poesía reunida editada
por Adriana Hidalgo; y algunos inéditos que publicará el año que viene.
Esta edición la Feria del Libro contará con la presencia
de más de 70 librerías y editoriales de toda la región. Cabe destacar
que las actividades se desarrollarán en el hall de la Estación
Belgrano, incluyendo Brew Pub que se convertirá en la Sala Bar Juan
José Saer, la planta alta de la Estación que incluye dos aulas de la
Escuela de Idiomas, cuyas salas y auditorios llevarán el nombre de
grandes referentes de las letras santafesinas, y la sala auditorio
Ariel Ramirez que funcionará como escenario central de las
presentaciones.
Además, la Feria alojará la programación del XVIII
Argentino de Literatura [1]que desde hace 18 años propone la
Universidad Nacional del Litoral con la participación de referentes de
la región y el país. El Prof. Carlos Altamirano brindará una
conferencia y se desarrollarán las tradicionales mesas de crítica,
narrativa y poesía.
La información completa puede consultarse en las redes
sociales de la Feria y de las instituciones organizadoras, y también
en santafeciudad/capitalcultural/feriadellibro[2]
LA UNL EN LA XXX FERIA DEL LIBRO
/Miércoles 6/
18.00 hs | Auditorio 1
Presentación de libro
Un editor para Saer. Sobre la relación autor / editor. Ediciones UNL
Alberto Díaz, Ivana Tosti y Paulo Ricci.
/Jueves 7/
10 hs | Casa de la Cultura | En el marco de la XXX Feria
del Libro de Santa Fe
Primeras Jornadas de Edición del Litoral
Con Carlos Altamirano, Agustín Alzari, Alberto Díaz,
Gustavo Martínez, Hinde Pomeraniec, Ivana Tosti, Oscar Taborda.
Organizan: Eduner, Ediciones UNL y Ministerio de Cultura de la
provincia de Santa Fe. Invita: Municipalidad de la ciudad de Santa Fe.
Actividad gratuita con inscripción previa.
15:45 l Sala Ariel Ramirez
XVIII Argentino de Literatura l Apertura
Participan: María Lucila Reyna, Laura Tarabella y Daniel Comba.
16.00 l Sala Ariel Ramirez
XVIII Argentino de Literatura l Mesa de Crítica
El capitalismo, los cuerpos, la enseñanza y la literatura
Participan: Nora Domínguez, Luz Rodríguez Carranza y María José Punte.
Coordinan: Daniela Gauna y Analía Gerbaudo.
18.30 l Sala Ariel Ramirez
XVIII Argentino de Literatura l Conferencia
En torno al progresismo en la Argentina. Consideraciones preliminares
para una historia.
A cargo de Carlos Altamirano.
Coordina: Ana Copes.
20.00 hs | Auditorio 3
Presentación de libro
Tiempo de reformas. Salud y educación en Santa Fe (1932–1935), Ediciones UNL
Juan Cruz Giménez, Viviviana Bolcatto y Bernardo Carrizo.
20.00 hs | Auditorio 1
Presentación de libros
Blackie, una voz insumisa / Ay, amor! Un ensayo sobre la cumbia
santafesina. Gourmet Musical Ediciones.
Hinde Pomeraniec, Bárbara Pistoia y Leandro Donozo
/Viernes 8/
17.00 hs | Auditorio 3
Presentación de libros
Traer al mundo el mundo / No hay plazo que no se cumpla. Editorial
Vera Cartonera.
Nora Domínguez, Luz Carranza Rodríguez, Pamela Bórtoli y Daniela Gauna
18.00 hs | Stand Ediciones UNL
Taller de producción Vera Cartonera
19.00 hs | Sala Ariel Ramírez
Presentación de libro
Esa voz que me acompaña mientras escribo. Editorial Vera Cartonera
Soledad Yori y Larisa Cumin.
20.00 hs| Sala Ramírez
Presentación de libro
Historias de Santa Fe, de la ciudad moderna a la actualidad. Ediciones UNL
Luciano Alonso, Hugo Ramos y María Laura Tornay.
20.00 hs | Auditorio 1
Poetas de la Setúbal | Lectura colectiva
Federico Coutaz, Laura Kiener, Santiago Pontoni, Gabriela Schuhmacher
y María Victoria Rittiner Basaez.
/Sábado 9/
17.00 hs | Sala Ariel Ramírez
Fiesta cartonera
La gran conversación / Hablemos de cosas consideradas una cagada.
Editorial Vera Cartonera
Eduardo Rinesi, Indiana Venetucci, Analía Gerbaudo, Federico Ariel,
Laura Tarabella y Adriana Gonzalo.
18.00 hs | Stand Ediciones UNL
Taller de producción Vera Cartonera
19.00 l Sala Auditorio 1
XVIII Argentino de Literatura l Mesa de poesía
Las voces de la poesía: experiencias y geografías para una educación
sentimental.
Participan: Anaclara Pugliese , Valentín Etchegaray y Cecilia Moscovich.
Coordina: Gabriela Sierra.
20.00 hs | Sala Ariel Ramírez
Presentación de libro
Voces plurales para pensar la democracia argentina (1983–2023). Ediciones UNL
Hugo Quiroga y Daniel Comba.
20.00 hs | Auditorio 3
Proyección y debate
Gombrowicz o La inmadurez de Nicolás Valentini.
Nicolás Valentini y Gustavo Esquivo.
21.00 hs | Sala Ariel Ramírez
Cerca pasa el río | Homenaje a Beatriz Vallejos. Ediciones UNL
Presentan: Gabriela Schuhmacher y familiares. Lecturas de Rosa Gronda,
Cecilia Rugna, Laura Kiener, Guillermo Voos, Violeta Vignatti,
Guillermina Huguenet y Sofía Dolzani.
/Domingo 10/
16.00 hs | Hall de entrada
"Guardianes del bosque: los secretos de los árboles nativos" | Muestra
interactiva
Stand a cargo del Equipo de Extensión: Tomás Acosta Escalas, Dana
Álvez, Evelyn Araujo Sola, Guillermo Ceppi, Ma. Belén Molina, Verónica
Sione
17.00 hs | Auditorio 3
Presentación de libro
Árboles nativos y naturalizados de la provincia de Santa Fe. Ediciones UNL
Hugo Gutiérrez, Gisela Seimandi, Paula Getar.
18.00 l Sala Ariel Ramírez
XVIII Argentino de Literatura l Mesa de narrativa
Lugar(es) de la escritura, (re)escrituras del lugar: encuentros, redes
y procesos creativos.
Participan: Claudia Chamudis, Julián Bejarano , Juanjo Conti y Matías
Moscardi .
Coordina: Guillermo Canteros.
20.00 l Sala Ariel Ramírez
XVIII Argentino de Literatura l Mesa de cierre
Autobiografía de un lector. Una conversación con Martín Prieto.
Martín Prieto dialoga con Santiago Venturini.
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/105378
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/105379
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/105380
Vínculos:
---------
[1]
https://www.unl.edu.ar/agendacultural/wp-content/uploads/sites/53/2020/06...
[2] https://www.santafeciudad.gov.ar/capitalcultural/feriadellibro/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
6 meses
►La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
by Prensa UNL
-------------------------
Hasta el 10 de diciembre
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
/Comenzaron las inscripciones a las carreras presenciales. Los
trámites se realizan de manera online a través de
www.unl.edu.ar/ingreso. /
La Universidad Nacional del Litoral abrió este viernes 1º
de noviembre las inscripciones a sus más de 140 carreras de pregrado y
grado que se cursan bajo modalidad presencial. El proceso, que
finaliza el 10 de diciembre, es completamente virtual y se concreta
ingresando a WWW.UNL.EDU.AR/INGRESO[1].
Para las carreras a distancia, en tanto, el plazo para
inscribirse va del 15 de noviembre hasta el 28 de febrero del próximo
año.
CARRERAS PRESENCIALES: INSCRIPCIóN PASO A PASO
Para comenzar la inscripción, el primer paso es
completar la ficha de datos personales disponible en ESTE LINK[2] y
subir la documentación que el sistema solicita.
Como segundo paso se debe digitalizar y cargar en el
Sistema de Gestión del Estudiante la siguiente documentación: DNI,
Constancia de CUIT/CUIL y título secundario legalizado por la UNL.
La legalización se realiza de manera online una vez que
esté inscripto a la carrera. Se debe cargar en el Sistema de Gestión
del Estudiante la imagen del original del título secundario en formato
PDF. Luego se debe abonar la tasa de legalización, ingresando a este
link[3]. Al momento de la inscripción se puede presentar el título de
estudios secundarios sin legalizar o constancia de título en trámite.
Podrá presentar constancia de alumno regular (con fecha de octubre,
noviembre y diciembre), constancia de finalización de estudios
secundarios en la que se indique si adeuda o no materias. En caso de
adeudar materias se debe especificar cuáles.
Después de completar el proceso, desde la Universidad
Nacional del Litoral se pondrán en contacto con la persona mediante
correo electrónico para confirmar que la inscripción se realizó con
éxito o si es necesario modificar algún documento.
INSTANCIAS DE ARTICULACIóN
Los cursos de articulación para quienes ingresan a la UNL
son obligatorios pero no eliminatorios. El curso de Iniciación a los
Estudios Universitarios y los cursos de articulación disciplinar
comenzarán en febrero de 2024. Más información
en www.unl.edu.ar/ingreso[1]
INCLUSIóN
El Área de Inclusión de la Secretaría de Bienestar
Universitario tiene como objetivo generar acciones que contribuyan a
disminuir la brecha existente de sectores de mayor vulnerabilidad,
como viene ocurriendo con las personas en situación de discapacidad.
Desdes sus programas de Accesibilidad Académica, en articulación con
el Programa de Comunicación LSA, se viene trabajando para generar
condiciones de accesibilidad tanto en el ingreso como en todo el
proceso académico.
En este sentido, las y los estudiantes en situación de
discapacidad pueden conectarse con Inclusión UNL vía mail a
inclusion(a)unl.edu.ar.
IDENTIDAD DE GéNERO
Asimismo, en consonancia con la resolución aprobada por
el Consejo Superior en 2011, y el trabajo coordinado junto al Programa
Género, Sociedad y Universidad, la UNL determina que "toda persona
tiene derecho a ser tratada de acuerdo con su identidad de género y,
en particular, a ser identificada de ese modo". Por ello, si la
identidad de género autopercibida no coincide con la que consta en el
DNI del aspirante, en el campo nombre/s se pueden colocar las
iniciales del nombre que figura en el documento, y el nombre de pila
elegido conforme a la identidad autopercibida.
CARRERAS A DISTANCIA
Las inscripciones de las carreras a distancia se
habilitarán desde el 15 de noviembre hasta el 28 de febrero de 2025.
Para inscribirse es necesario ingresar al
portal www.unlvirtual.edu.ar[4], elegir la carrera o curso de interés
y seguir los pasos para realizar la inscripción online.
PROPUESTA ACADéMICA
Los stands virtuales de las facultades, centros
universitarios, institutos y escuelas de la UNL, toda la propuesta
académica con más de 140 carreras presenciales y a distancia, los
sistemas de becas, investigación, cultura, emprendedurismo, deportes y
toda la vida universitaria continúan a disposición
en www.unl.edu.ar/expocarreras[5].
En esta web, además, hay diferentes maneras de acceder a
la propuesta académica: cuenta con buscadores generales en los que se
filtra la información en base a opciones -modalidades, unidad
académica, nivel, categoría, palabras claves-; hay un buscador por
unidades académicas, otro por ciudades en las que tiene presencia la
Universidad y otro por área disciplinar.
Además, hay un stand virtual de cada una de las
facultades, institutos, escuelas y centros universitarios con
información, fotos, videos y enlaces.
Allí está alojada toda la información sobre el Ingreso
2025, becas, inscripciones y sobre todas las propuestas que tiene la
UNL para sus estudiantes: residencias, centro de idiomas, experiencias
internacionales, extensión, cultura, deporte, predio recreativo,
emprendedurismo, investigación y salud.
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/105193
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/105194
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/105193
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/105194
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/ingreso
[2] https://servicios.unl.edu.ar/bienestar/inscripcion/4655
[3]
https://servicios.unl.edu.ar/mdcobro/botonpago/e22312179bf43e61576081a2f2...
[4] http://www.unlvirtual.edu.ar
[5] http://www.unl.edu.ar/expocarreras
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
6 meses, 1 semana