►(Con enlace) 11039 personas se anotaron a carreras presenciales de la UNL
by Prensa UNL
-------------------------
Ingreso 2024
11039 personas se anotaron a carreras presenciales de la UNL
/El número total de ingresantes se toma luego de la
reapertura de inscripciones en febrero. Las y los aspirantes
inscriptos a carreras presenciales se encuentran realizando los cursos
de ingreso que se dictan de manera virtual y presencial./
Luego de la reapertura de inscripciones para algunas
carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral durante
el mes de febrero, el numero de aspirantes inscriptos sumó un total de
11.039, 950 más que al cierre realizado en diciembre pasado,
cuyo número fue de 10.089 personas.
De acuerdo a la división por unidades académicas, los
resultados indican que 1.344 (12,17%) personas se anotaron para cursar
carreras en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; 1.306
(11,83%) en la Facultad de Ciencias Médicas; 1.298 (11,75%) en la
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; 998 (9,04%) en la
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; 983 (8,9%) en la
Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; 979 (8,86%) en la Facultad
de Ciencias Económicas; 971 (8,79%) en la Escuela Superior de Sanidad;
906 (8,2%) en la Facultad de Humanidades y Ciencias; 843 (7,63%) en la
Facultad de Ingeniería Química; 446 (4,04%) en el Instituto Superior
de Música; 393 (3,56%) en la Facultad de Ciencias Veterinarias; 206
(1,86%) en el Centro Universitario Gálvez; 197 (1,78%) en la Facultad
de Ciencias Agrarias; 101 (0,91%) la Sede Rafaela-Sunchales, y
finalmente, 68 (0,61%) en el Centro Universitario Reconquista –
Avellaneda.
DE DóNDE VIENEN LAS Y LOS ESTUDIANTES
De las personas inscriptas, el 82.2% aspirantes son
oriundos de la provincia de Santa Fe y el 16.4% de distintas
localidades de Entre Ríos. También estudiarán en la UNL personas de
Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Jujuy, Santa
Cruz, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, San Juan, Santiago del
Estero, Tucumán y Tierra del Fuego. A su vez, UNL contará con
estudiantes internacionales provenientes de Brasil, Chile, Colombia,
Ecuador, Francia, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Estados Unidos y España.
POLíTICAS DE GéNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
Dando continuidad a lo implementado desde 2021 en la
modalidad presencial, se consolidaron las modificaciones en la ficha
de inscripción en el marco de las políticas de género y diversidad
sexual que promueve la Universidad.
Cada ingresante, en su Sistema de Gestión del Estudiante,
pudo inscribirse con el nombre que se corresponde con el de su
identidad de género, como lo establece el Art. 12, segundo párrafo,
Ley N°26.743 de Identidad de Género. Además, en la ficha de
inscripción, las personas que tengan una identidad de género distinta
a la que figura en su DNI pudieron reflejarla si así lo deseaban.
CURSOS VIRTUALES Y PRESENCIALES
Bajo las modalidades virtual y presencial en las aulas y
laboratorios, durante los primeros días de febrero arrancaron los
cursos de articulación disciplinares e Iniciación a los Estudios
Universitarios (IEU) para las y los aspirantes inscriptos a carreras
presenciales.
Cabe señalar que Iniciación a los Estudios Universitarios
constituye una propuesta propedéutica para el ingreso a las carreras
de grado de la Universidad Nacional del Litoral mediante una
estructura de contenidos expresamente diseñados para articular el
tránsito entre la Escuela Secundaria y el Nivel Universitario. Esta
propuesta posee un carácter común para todas las carreras de grado, y
los contenidos del curso refieren a las cuestiones generales que son
propias de la lógica universitaria. Los aspectos comunes se
complementan con los abordajes particulares que se imprimen desde las
disciplinas propias de cada carrera como así también desde las
especificidades de los campos profesionales que configuran el perfil
del graduado/a.
Por su parte, los Cursos de Articulación Disciplinares
brindan herramientas teóricas, metodológicas y pedagógicas para
orientar al alumno en el desarrollo del ingreso. “En este trayecto
específico, cada carrera preparó para recibir a sus ingresantes
diferentes actividades vinculadas a las temáticas en las cuales ellos
van a incursionar a medida que avancen en la carrera y a la hora de
finalizar sus estudios, en lo que tiene que ver con esa profesión",
indicó la directora de Ingreso y Articulación de Niveles, Marcel
Blesio. En este sentido, precisó que se conformaron 120 aulas
virtuales para el dictado bajo dicha modalidad.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97946
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97947
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97948
Descarga de material audiovisual con testimonios de:
Marcel Blesio, Directora de Ingreso y Articulación de Niveles de la UNL.
Matías Ambrosetti, Ingresante de Licenciatura en Nutrición - FBCB.
Maiah Medina, Ingresante de Bioquímica - FBCB.
https://wetransfer.com/downloads/e30c8af2e203dc1eddd96ddac26052e920240227...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 2 meses
►Mujeres y niñas en ciencia: muchos caminos por recorrer
by Prensa UNL
-------------------------
Día Internacional
Mujeres y niñas en ciencia: muchos caminos por recorrer
/El 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la
Mujer y la Niña en la Ciencia con el fin de fomentar el acceso y
participación más equitativa. Un dato que ilustra la inequidad en el
sistema científico-tecnológico mundial es que sólo el 3% de los
premios Nobel en ciencias han sido otorgados a mujeres. Las brechas de
género reducen las posibilidades de innovación y de nuevas miradas en
ciencia./
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
fue establecido en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas
con el fin de fomentar el acceso y la participación equitativa y plena
de las mujeres y niñas en la ciencia. ¿Por qué surge como necesario
instituir una conmemoración? Un dato que ilustra la inequidad en el
sistema científico-tecnológico mundial es que sólo el 3% de los
premios Nobel en ciencias han sido otorgados a mujeres desde su
primera entrega en 1901, aunque es cierto que en los últimos años el
número de mujeres premiadas tiende a crecer.
Otros datos que contextualizan las desigualdades es que,
de acuerdo con UNESCO, en el mundo las mujeres representan solo el 35%
de quienes cursan estudios de enseñanza superior en STEM (por sus
siglas en inglés es el acrónimo de los términos Science, Technology,
Engineering and Mathematics), es decir, en ciencia, tecnología,
ingeniería y matemáticas. Además, las mujeres representan menos del
30% de los investigadores científicos, por lo que las brechas de
género reducen las posibilidades de innovación y de nuevas
perspectivas para abordar los desafíos actuales y futuros.
América Latina y el Caribe es una de las dos regiones que
han alcanzado la paridad en la proporción de hombres y mujeres
investigadores (aquí el 45% del total de investigadores son mujeres).
Sin embargo, ellas aún se encuentran subrepresentadas en los niveles
más altos de las carreras profesionales y continúan siendo una minoría
en muchos campos de las STEM, en casi todos los países de la región
(Fuente: ONU Mujeres[1]). Asia Central, con 48,2% representa la otra
región del mundo que ha conseguido la paridad de género en
investigadores.
RELATOS DE LA DESIGUALDAD
“A veces cuando era pequeña soñaba con ser un hombre, y
realizaba muchas aventuras. ¿Por qué? Debido a que quería hacer cosas
que los hombres podían hacer y las mujeres no. Como ir a África y
vivir con animales. Eso era lo que siempre había soñado”, expresa Jane
Goodall, primatóloga, en un documental [2]sobre su vida producido por
la National Geographic.
Agostina Mileo, en “Que la ciencia te acompañe (a luchar
por tus derechos)” hace referencia a un capítulo de la serie “Los
Simpson” en el que Lisa compra la versión parlante de Stacy Malibú, su
muñeca favorita y simula una asamblea general de Naciones Unidas con
el resto de sus muñecas “¡Cómo me gusta ir de compras!”, dice Mileo
que dijo Malibú. “Con la cara arrugada por la angustia, Lisa la
levantó “Por favor, /baby/, esperé toda mi vida para oírte hablar, ¿no
tenés algo importante que decir?”. “No me preguntes, solo soy una
chica”, contestó la muñeca rubia, en uno de los /gags/ más famosos de
la serie”, comenta Mileo.
Estos testimonios provenientes de la ficción y de la
realidad dan cuenta de una situación injusta, de desigualdad de
género, cuestión que persiste cuando se trata del universo de la
ciencia y la tecnología. En este marco, y en el día de la Mujer y la
Niña en la Ciencia se dialogó con mujeres científicas de la UNL y con
sus hijas para que den cuenta de la importancia de transmitir un legado.
HABILITAR LA PALABRA
“Quiero que mis hijas hagan lo que las hace feliz, que
sigan su vocación”, sostuvo Ana Paula García, quien es licenciada en
Ciencias Biológicas (UBA) y Doctora por la Universidad Complutense de
Madrid. Es investigadora en el Instituto de Salud y Ambiente del
Litoral (ISAL-UNL-CONICET), donde estudia los efectos de la
alteración del sueño sobre el control central de la ingesta y búsqueda
de alimento del pez cebra y el rol de las orexinas.
“Lo más importante es lograr que las niñas desde
la infancia, tanto en la escuela como en el hogar valoren su palabra,
es decir, que sepan que su pensamiento es igual de válido que el de
cualquier otra persona y, al mismo tiempo, que las mujeres puedan
alzar su voz y expresar lo que sienten y piensan”, destaca García.
“Me gustaría cuando sea grande ser jugadora de fútbol,
cantante, científica y /youtuber/”, dijo Fiorella[3] (7), hija de Ana
Paula García y hermana gemela de Hana[4], quien también sostuvo
que desea “ser científica como mi mamá, ir al laboratorio en la Ciudad
Universitaria porque en su escritorio tiene muchos papeles”. Ambas
nombran a Ana Paula, su mamá, cuando se les pide que mencionen una
científica: “Mi mamá estudia cómo dormir ayuda a los cerebros a
mantenerse vivos”, expresó Fiorella y Hana indicó que “la ciencia es
una aventura hermosa hacia lo desconocido”.
LEGADO UNL
¿Cuál es el rol de las mujeres en la ciencia? Andrea
Racca, egresada UNL y docente-investigadora UNL-CONICET sostiene: “La
reparación histórica está en curso, pero falta mucho camino por
recorrer todavía” y agrega: “Cuando comencé mi carrera universitaria
ya era marcado mi deseo de estudiar, de hacer preguntas permanentes
sobre lo que sucede, situación que me movilizó a buscar espacios donde
uno pueda desarrollar esa pasión y en la universidad pública encontré
un ámbito que me brindó muchas herramientas para el desarrollo de mi
vida profesional y, al mismo tiempo, personal”.
Lucía (12), hija de Andrea, si bien no tiene decidido a
qué se quiere dedicar en el futuro, sabe que le encanta la matemática
y las ciencias naturales: “Me gustaría trabajar en ciencia, a lo mejor
ser bioquímica como mi mamá”, expresa. A lo cual Andrea responde: “Si
a ella le gusta y lo desea, entonces: sí. Ante todo debe ser una
pasión”.
“A lo largo de la historia, culturalmente a la mujer se
le han asignado roles relacionados al cuidado de las personas,
vinculados a tareas domésticas, desde niñas entreteniéndose con juegos
establecidos para ellas; situación que ha naturalizado que los hombres
realicen otras tareas, ocupaciones y tienden a acceder a lugares de
mayor jerarquía en la ciencia y en otros ámbitos de la vida social”,
concluye Racca.
Descarga de fotografías: Andrea Racca, investigadora UNL-CONICET,
junto a su hija Lucía.
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97668
Vínculos:
---------
[1]
https://lac.unwomen.org/es/stories/noticia/2022/02/necesitamos-mas-mujere...
[2] https://www.youtube.com/watch?v=Hc6kK168SM8
[3]
https://www.unl.edu.ar/noticias/img/news/63237/CamScanner%2008-02-2024%20...
[4]
https://www.unl.edu.ar/noticias/img/news/63237/CamScanner%2008-02-2024%20...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 3 meses
►(Con enlace) UNL abre la inscripción a los cursos de formación 2024
by Prensa UNL
-------------------------
Extensión
UNL abre la inscripción a los cursos de formación 2024
/La primera etapa comprende 19 cursos de oficios y 3
Trayectos Formativos. La inscripción será el 15 de febrero mediante
formulario online. Más información en unl.edu.ar/extension/capacitacion/
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) lanza la oferta
2024 del PROGRAMA DE FORMACIóN Y CAPACITACIóN que lleva adelante a
través de la Secretaría de Extensión y Cultura. Este año, se brindará
una amplia propuesta para la comunidad abarcando diferentes áreas,
saberes y modalidades. En una primera instancia, se abren las
inscripciones a los cursos de Formación y Capacitación laboral que se
dictan en la Escuela Industrial Superior (EIS) y las propuestas
enmarcadas en los “Trayectos Formativos de educación profesional”. Los
cursos están dirigidos a toda la comunidad y la inscripción se
realizará a través de un formulario de manera online el día 15 de
febrero hasta completar los cupos requeridos. La propuesta es no
arancelada. El cursado tendrá inicio el 4 de marzo. Finalmente, en el
mes de mayo se presentará la oferta de cursos de extensión a distancia
y los cursos de capacitación para el trabajo que se ofrecen junto con
la Asociación del Personal Nodocente de la UNL (APUL).
FORMACIóN LABORAL
Desde hace 9 décadas, la UNL viene desarrollando propuestas formativas
para contribuir al inicio laboral o perfeccionamiento en diferentes
áreas y puestos de trabajo, Para esta primera etapa del año, la
oferta consta de 19 cursos dirigidos a toda la comunidad. La
inscripción se realizará a través de un formulario de manera online el
día 15 de febrero hasta completar los cupos requeridos. Los cursos son
no arancelados y tienen diferente duración, cupo limitado y son
dictados por docentes de reconocida experiencia y trayectoria en su
especialidad. Las propuestas se dividen en rubros que abarcan
diferentes oficios. CONSTRUCCIóN Y MANTENIMIENTO[1] ofrece los cursos:
Diseño y ensamblado de muebles en placa de melamina; Construcción en
seco; Instalaciones sanitarias residenciales; Carpintería en madera;
Decoración y estilismo de interiores; Refrigeración: heladeras
familiares; Reparación e instalación de aires acondicionados
residenciales; Reparación básica de electrodomésticos e Instalaciones
eléctricas residenciales. En el rubro INDUSTRIA
METALMECáNICA[2] se dictarán los cursos: Carpintería en aluminio –
línea Herrero; Herrería; Metalmecánica y Tornería y fresado. El
rubro AUTOMOTOR[3] comprende los cursos: Electrónica práctica de
automotor; Electricidad del automóvil y Mecánica de motores nafteros.
Finalmente, en el rubro TECNOLOGíA E INFORMáTICA[4] se ofrecerán los
cursos: Introducción a la robótica; Sistemas electrónicos y arduino y
Diseño de piezas en 3D.
La información sobre el día y horario de cursado,
materiales y documentación a presentar se puede consultar en el sitio
web [5]www.unl.edu.ar/extension/capacitacion[6].[5]
También se pueden realizar consultas en la Escuela Industrial Superior
(Junín 2850); o llamando al (0342) 4571174 int. 5 -de lunes a jueves
de 19.00 a 22.00 o por mail a alumnado.pfcl(a)gmail.com[7].
TRAYECTOS FORMATIVOS
Dentro de las propuestas de formación profesional, tendrá
continuidad los Trayectos Formativos, Una iniciativa que tuvo su
primera edición el año pasado y que propone brindar un espacio de
formación a través de diferentes cursos vinculados a una misma
temática. /“/Hemos tenido una muy buena respuesta a esta línea de
formación, porque permite fortalecer las capacidades profesionales de
quienes lo realicen, eligiendo realizar todo el trayecto o bien, tomar
uno o más cursos del mismo por separado” destacó Lia Bentolila,
coordinadora del Programa de Formación y Capacitación.
El programa iniciará con tres trayectos: una nueva
edición de “Activador turístico para el desarrollo local”[8] y dos
nuevas propuestas sobre “Seguridad Electrónica”[9] y “Gestión para
emprendedores”.[10] El trayecto “Activador turístico para el
desarrollo local” propone una serie de cursos para aportar al
desarrollo y crecimiento laboral en el sector turístico. Está dirigido
a emprendedores, gestores culturales, artesanos, referentes del
patrimonio cultural y natural de las comunidades locales y regionales.
Como cursos iniciales se dictará “Introducción a la activación
turística” y “Atractivos turísticos”. El equipo docente está
conformado por Patricia Mines, Claudia Neil, Julio Tealdo y Paz
Mendoza. El trayecto “Gestión para emprendedores” propone aportar
conocimientos al desarrollo y consolidación de emprendimientos. Para
ello, dará inicio con el curso “Formación de emprendimientos” donde se
brindarán herramientas teóricas y prácticas básicas en los aspectos
administrativos, contables, legales, marketing y comercialización. El
equipo docente estará a cargo de Sabrina Rebollo, Juan Lucas
Bartolacci, Gimena Tuninetti, Luis Corvalán y Cecilia Ludi.
Finalmente, el Trayecto Formativo “Seguridad Electrónica” brindará
conocimientos y habilidades aplicados en instalaciones de alarmas,
control de acceso y sistemas de videovigilancia. El primer curso sobre
“Instalación de alarmas” estará a cargo del docente Francisco Millesimo.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97655
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97658
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97657
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97656
Descarga de material audiovisual con testimonio de Lía Bentolila,
Coordinadora del Programa de Formación y Capacitación UNL.
https://wetransfer.com/downloads/b8006697cfdbf26bf00a459f03a2ed3020240208...
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/extension/construccion-y-mantenimiento/
[2] https://www.unl.edu.ar/extension/metalmecanica/
[3] https://www.unl.edu.ar/extension/automotor/
[4] https://www.unl.edu.ar/extension/tecnologia-e-informatica/
[5] http://www.unl.edu.ar/extension/capacitacion/
[6] http://www.unl.edu.ar/extension/capacitacion
[7] http://alumnado.pfcl@gmail.com/
[8] https://www.unl.edu.ar/extension/turismo-y-desarrollo-local/
[9] https://www.unl.edu.ar/extension/seguridad-electronica/
[10] https://www.unl.edu.ar/extension/gestion-para-emprendedores/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 3 meses
►(Con enlace) UNL firmó un convenio con FurturED
by Prensa UNL
-------------------------
Educación
UNL firmó un convenio con FurturED
/FuturED es una organización educativa internacional que
opera una plataforma en línea, produce y cura contenido académico en
un modelo 360. El acuerdo apunta a acciones de colaboración entre las
instituciones para brindar formación, becas y pasantías. /
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la
organización educativa FuturED firmaron ayer un convenio marco a
partir del cual ambas instituciones desarrollarán acciones y
actividades conjuntas en materia de capacitación, becas y pasantías.
FuturED es una organización internacional nacida en
Mónaco y desarrollada en el Reino Unido, fundada para contribuir al
logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones
Unidas que promueve un mundo donde los estudiantes y profesionales de
todo el mundo puedan acceder a alta calidad, en cualquier lugar.
Como primer paso hacia el logro del objetivo general se
acordaron algunas áreas temáticas de interés tales como la Innovación
en la Educación Superior; Sostenibilidad; Emprendimiento; Desarrollo
Social; Capacitaciones Profesionales, Programas Académicos Conjuntos y
pasantías Académicas entre otras.
En el acto estuvieron presentes el Rector Enrique
Mammarella quien rubricó el convenio con el Director General de
FuturED, Juan Dávila. Además por la Universidad participaron la
Vicerrectora Larisa Carrera, el Secretario General Adrián Bolatti, el
secretario de Planeamiento institucional y académico Miguel Irigoyen y
la directora de la Unidad de Estudios y Proyectos Especiales Andrea
Valsagna por UNL. En tanto que por
FORMACIóN, BECAS Y PASANTíAS
FuturED opera una plataforma en línea que produce y cura
contenido académico en un modelo 360. Al 2023, más de 23.000
estudiantes y profesionales de 20 países se han beneficiado de la
plataforma, proyectos, programas y actividades de la organización.
En el marco de este encuentro, FuturED puso a disposición
de la UNL un catálogo de servicios y propuestas, entre las que se
encuentran becas a estudiantes y profesionales de la Universidad para
el acceso durante un año a la plataforma de FuturED. Asimismo, se
avanzó en la posibilidad de pasantías con la organización para la
articulación profesional y académica de docentes y estudiantes.
Al término de la reunión, la Vicerectora y Secretaria De
Planeamiento Institucional e Internacionalización de la UNL señaló:"Es
un convenio con una organización que está trabajando fuertemente en la
agenda 2030 y que además se vincula con otras universidades en el
mundo. La UNL tiene una historia y una trayectoria de compromiso con
la agenda 2030, por lo que creemos que es un convenio que va a
permitir que dos instituciones trabajen con el objetivo de poder
lograr un desarrollo humano sostenible, una agenda que esté
fuertemente vinculada con la sostenibilidad, y con el compromiso que
tenemos que tener todos para trabajar en esa agenda". Asimismo,
Carrera agregó: "Celebramos este acuerdo porque abre la posibilidad de
otorgar becas, pasantías, y esto también impacta en un beneficio para
nuestros estudiantes tanto de grado como de posgrado de las diferentes
áreas académicas".
A su tiempo, Juan Dávila fundador y Director General de
FuturED destacó: "Personalmente como egresado de la UNL es un
sentimiento muy especial para mí estar aquí porque es volver después
de muchos años en el exterior a poder desarrollar este tipo de
alianzas estratégicas con una universidad con el prestigio que tiene
la UNL”. En este sentido, Dávila agregó que “desde FuturED creemos que
es un aliado estratégico fundamental para el cumplimiento de los ODS
de las Naciones Unidas, fundamentalmente con lo que tiene que ver con
las Alianzas para el Desarrollo, Educación de Calidad, Desarrollo
Comunitario y en eso vemos que la UNL ya tiene un camino trazado que
hace más fácil articular este tipo de alianzas. Lo que hemos firmado
hoy es lo que creemos será el comienzo de una larga relación".
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97646
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97647
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97645
Descarga de material audiovisual con testimonio de Larisa Carrera,
Vicerrectora de la UNL y Juan Dávila, Director de FuturED.
https://wetransfer.com/downloads/5770facf506912370ab6a2ef57bd351520240208...
Vínculos:
---------
[1] https://wetransfer.com/<span%20index=
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 3 meses
►UNL extiende las inscripciones a diversas carreras presenciales
by Prensa UNL
-------------------------
Ingreso 2024
UNL extiende las inscripciones a diversas carreras presenciales
/La nueva etapa de inscripción a carreras presenciales se
lleva a cabo hasta el 7 de febrero. El proceso es completamente
virtual y se lleva a cabo ingresando a www.unl.edu.ar/ingreso/
Tras la culminación del primer período de inscripciones a carreras
presenciales que culminó el 10 de diciembre, la Universidad Nacional
del Litoral informa que reabre inscripciones a una cantidad limitada
de carreras de esta modalidad de cursado. El proceso de inscripción es
completamente virtual y se realiza ingresando a www.unl.edu.ar/ingreso
De este modo, hasta el miércoles 7 de febrero se reabren
las inscripciones a las siguientes carreras presenciales:
- SEDE RAFAELA-SUNCHALES: Licenciatura de
Obstetricia, Tecnicatura Universitaria en Automatización y Robótica.
- CENTRO UNIVERSITARIO GáLVEZ: Analista Universitario de
Alimentos.
- CENTRO UNIVERSITARIO
RECONQUISTA-AVELLANEDA: Tecnicatura universitaria en tecnología de
alimentos, Trayecto Inicial en Ingeniería Agronómica.
- FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS: Ingeniería Agronómica.
- FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS: Medicina Veterinaria.
- FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS: Licenciatura en
Biodiversidad, Profesorado de Biología, Licenciatura en Ciencias
Políticas, Licenciatura en Filosofía, Profesorado de Filosofía,
Licenciatura en Geografía, Profesorado de Geografía, Licenciatura en
Historia, Profesorado de Historia, Licenciatura en Letras, Profesorado
de Letras, Profesorado de Matemática, Licenciatura en Sociología.
- FACULTAD DE CIENCIAS JURíDICAS Y SOCIALES: Licenciatura
en Trabajo Social, Abogacía.
- INSTITUTO SUPERIOR DE MúSICA: Profesorado de Música,
Tecnicatura Universitaria en Composición Musical con Medios
Electroacústicos, Licenciatura en Música Popular, Licenciatura en
Sonido y Grabación, Licenciatura en Música con Orientación en Canto,
Licenciatura en Música con orientación en Clarinete, Licenciatura en
Música con orientación en Composición, Licenciatura en Música con
orientación en Contrabajo, Licenciatura en Música con orientación en
Dirección Coral, Licenciatura en Música con orientación en Dirección
Orquestal, Licenciatura en Música con orientación en Flauta,
Licenciatura en Música con orientación en Guitarra , Licenciatura en
Música con orientación en Percusión, Licenciatura en Música con
orientación en Piano, Licenciatura en Música con orientación en
Saxofón, Licenciatura en Música con orientación en Trombón,
Licenciatura en Música con orientación en Violín, Viola y Licenciatura
en Música con orientación en Violonchelo
- FACULTAD DE BIOQUíMICA Y CIENCIAS BIOLóGICAS | ESCUELA
SUPERIOR DE SANIDAD: Bioquímica, Licenciatura en Administración de
Salud, Licenciatura en Biotecnología, Licenciatura en Higiene y
Seguridad en el Trabajo, Licenciatura en Nutrición, Licenciatura en
Saneamiento Ambiental, Licenciatura en Terapia Ocupacional,
Tecnicatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo, Tecnicatura
Universitaria en Salud Ambiental.
- FACULTAD DE INGENIERíA QUíMICA: Analista Industrial,
Ingeniería en Alimentos, Ingeniería en Materiales, Ingeniería
Industrial, Ingeniería Química, Licenciatura en Ciencias de Datos,
Ciclo de Licenciatura en Ciencias y Tecnología de los Alimentos,
Licenciatura en Física, Licenciatura en Matemática Aplicada,
Licenciatura en Química, Profesorado en Química, Químico Analista.
INSCRIPCIóN ONLINE
Tal como se informó más arriba, el proceso de inscripción se realizará
de manera completamente online y se desarrolla ingresando en
www.unl.edu.ar/ingreso.
En primer término debe completarse la ficha de datos personales que
estará disponible en este link[1] hasta el 7 de febrero de 2024 y
subir la documentación requerida.
Toda la información sobre las inscripciones, Cursos de Articulación y
material de estudio para el Ingreso 2024 se encuentra disponible en el
sitio web de la Universidad Nacional del
Litoral, https://www.unl.edu.ar/ingreso[2]
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/97509
Vínculos:
---------
[1] http://servicios.unl.edu.ar/bienestar/inscripcion/4590
[2] https://www.unl.edu.ar/ingresounl/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año, 3 meses