►(Con enlace) Más de 70 estudiantes participan en el voluntariado ambiental de UNL Verde
by Prensa UNL
-------------------------
Gestión de Residuos
Más de 70 estudiantes participan en el voluntariado
ambiental de UNL Verde
/Como parte de la Campaña de Gestión de Residuos
Universitarios, se convocó a estudiantes de todas las facultades a
formar parte del voluntariado. La semana pasada se realizó la primera
actividad de capacitación a estudiantes y se inicia una campaña de
concientización en toda la comunidad para mejorar la separación de los
residuos. /
La semana pasada se realizó la primera actividad con los
estudiantes que se anotaron para formar parte del voluntariado
ambiental de UNL Verde. Los más de 70 inscriptos realizaron una
capacitación sobre gestión de residuos que se dictó en Ciudad
Universitaria.
El voluntariado se enmarca en la Campaña de Gestión de
Residuos Universitarios 2024, que tiene como objetivo fortalecer el
hábito de separar los residuos sólidos, secos y húmedos que se generan
en todos los edificios de la universidad. Luego de esta primera
capacitación, los voluntarios comenzarán a contribuir con la
separación de residuos en Ciudad Universitaria, también realizarán
actividades de promoción ambiental y harán relevamientos e informes
sobre la materia.
La directora de Estudios y Proyectos Especiales de la
UNL, Andrea Valsagna, informó que se anotaron estudiantes de todas las
carreras de la universidad. “Es una campaña que realiza la Secretaría
de Extensión, junto a Ambiente y Sociedad y al programa de Residuos
Sólidos Universitarios de la Facultad de Ingeniería y Ciencias
Hídricas (FICH)”, señaló.
“En esta oportunidad capacitamos a más de 70 estudiantes
que ya van a poder poner en marcha la campaña y acompañar las acciones
de concientización e invitación de la comunidad educativa para separar
de manera adecuada”, indicó Valsagna y aclaró que el caso piloto se
realizó en la FICH, tuvo mucho involucramiento de la comunidad para lo
que fue clave el rol de los estudiantes voluntario y permitió
optimizar la separación de residuos.
“El principal residuo que generamos en Ciudad
Universitaria es la yerba, y si la dejamos en lo seco arruinamos todos
los materiales que se pueden reciclar”, explicó. “Con acciones de
concientización buscamos que se reduzcan la cantidad de residuos que
enviamos al relleno sanitario y que aumente el número de recuperados”,
sostuvo.
GESTIóN DE RESIDUOS
A través de la Gestión de Residuos, la universidad
fomenta la reducción, la reutilización y el reciclaje de desechos
producidos en sus diferentes actividades: gobierno, docencia,
investigación, extensión y gestión. A la vez, promueve la cultura
consciente y responsable para contribuir al cuidado del ambiente y a
la sostenibilidad de la comunidad educativa. “El propósito es mejorar
el tratamiento de residuos sólidos universitarios en Ciudad
Universitaria y en el resto de los edificios de la UNL”, expuso el
director de Sostenibilidad y Gestión Ambiental, Ignacio Schneider.
Como parte de esta campaña en la que participan
estudiantes como voluntarios, también se capacita al personal, se
refuerzan los equipamientos y se inicia esta campaña de
concientización en toda la comunidad para mejorar la separación de los
residuos entre secos y húmedos.
“Avanzamos también en un acta acuerdo con la
Municipalidad para que los materiales secos sean enviados directamente
a la planta de clasificación en donde opera la asociación civil
Dignidad y Vida Sana que realiza un trabajo maravilloso en la
recuperación”, destacó Schneider. “La idea es que todos podamos
comprender que los residuos clasificados de origen pueden
revalorizarse”, precisó.
SOBRE EL PROGRAMA DE RESIDUOS UNIVERSITARIOS
El Programa de Residuos Universitarios propone un trabajo
articulado de los Programas UNL Verde, Ambiente y Sociedad y UNL Bio,
y trata de involucrar a los actores de la comunidad en la búsqueda de
soluciones para la gestión de residuos. Está destinado tanto a
estudiantes y docentes, como a nodocentes, graduados y todas las
personas que forman parte de la comunidad.
El Programa propone un plan de gestión participativo
dividido en etapas para realizar un diagnóstico de la situación, para
acordar estrategias de ejecución de proyectos específicos.
En las primeras fases del programa se armó un diagnóstico
y se seleccionaron alternativas que conducen a la gestión integral y
sostenible de residuos, estableciendo prioridades para su abordaje. Se
llevó adelante una campaña de recolección de papel y se hicieron
acuerdos con la Municipalidad de Santa Fe para instalar un Ecopunto en
Ciudad Universitaria. También se realizaron talleres de roboticlaje
para recolectar y reutilizar aparatos electrónicos en desuso.
Descarga de material audiovisual con testimonios de
Andrea Valsagna, directora de Estudios y Proyectos Especiales de la
UNL y de Ignacio Schneider, Director de Sostenibilidad y de Gestión
Ambiental UNL.
https://wetransfer.com/downloads/e30ac4ff41da17b2152a9ab6f65b2cf320240426...
Descarga de fotografías:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99491
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99492
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99490
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año
►(Con enlace) Diana Maffía recibió el título de Doctora Honoris Causa de la UNL
by Prensa UNL
-------------------------
En el Paraninfo
Diana Maffía recibió el título de Doctora Honoris Causa
de la UNL UNL
La investigadora recibió el mayor título de la Universidad por sus
aportes en materia de Género, las Ciencias Sociales, la Filosofía y el
Derecho. Luego brindó una conferencia sobre Universidad pública y
democracia.
El pasado lunes, Diana Maffía recibió el título de
Doctora Honoris Causa de la Universidad Nacional del Litoral (UNL),
por sus importantes aportes a la educación superior en cuestiones
relacionadas al Género, las Ciencias Sociales, la Filosofía y el
Derecho. Fue en un acto en el Paraninfo, en el que el rector Enrique
Mammarella le entregó el máximo título que prevé el Estatuto de la
Universidad.
“Nos enorgullece reconocer a personalidades como la
doctora Diana Maffía, una referente indiscutida en la investigación,
la docencia y referencia institucional y social de la filosofía
feminista”, indicó el rector y aclaró que es una forma de distinguir
los aportes de la investigadora no solo en las Ciencias Sociales sino
en todos los ámbitos académicos.
El proyecto fue elevado al Consejo Superior por las
facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales y de Humanidades y
Ciencias, cuyas decanas Claudia Levin y Laura Tarabella
respectivamente, compartieron el estrado con el rector y la homenajeada.
“Maffía puso en crisis el modo de construir saberes
respecto a las barreras que enfrentan las mujeres, destacando que no
solo son sociales sino que tienen que ver con las capacidades que se
consideraban útiles para la construcción tradicional de la ciencia”,
expuso el rector. Además, señaló que es una mujer, docente e
investigadora con “fuertes convicciones pero respetuosa de las otras
opiniones, con una impronta de búsqueda de consensos y análisis
críticos sobre los temas”.
Por todo eso, el rector de la UNL indicó que Maffía es
merecedera de un acto como el que se realizó porque de esta manera “la
universidad distingue a quienes reconoce como ejemplo de vida y modelo
de comportamiento”.
CONFERENCIA “UNIVERSIDAD PúBLICA Y DEMOCRACIA”
La doctora Maffía agradeció el reconocimiento del Consejo
Superior y el recuerdo de su trayectoria. “Ingresé a la universidad a
los 17 años y dejé mi cargo el 29 de febrero pasado, fue más de medio
siglo trabajando en la Universidad de Buenos Aires y en muchas
universidades del país”, rememoró.
Tras recibir el título de Doctora Honoris Causa, Diana
Maffía brindó una conferencia sobre universidad pública y democracia
en la que realizó un recorrido de la historia de la educación superior
en la Argentina desde su surgimiento hasta la actualidad. “Como una
persona que dedicó más de medio siglo al estudio, la investigación y
la formación de jóvenes en las universidades, espero que siga teniendo
una trama solidaria, igualitaria y justa, pero la debemos suturar
porque ha sido desgarrada”, comentó. “Es por eso que vale la pena
hacer un poco de historia desde una mirada feminista”, sostuvo.
La docente recordó que en su origen la universidad fue
creada por monjes cristianos con un tinte elitista y mecanismos
explícitos para excluir a las mujeres. “Este repaso sirve para
resaltar el hecho excepcional de que en los últimos años y con tan
poco tiempo, obtuvimos derechos que parecían eternamente negados”,
destacó Maffía. “Esos logros costaron muchos años y persistencia y
ahora estamos aprendiendo amargamente que puede ser veloz el
retroceso”, advirtió.
La investigadora señaló el efecto de la Reforma
Universitaria en la vida democrática. “Reclamaron la democratización
del gobierno universitario promoviendo algunos valores, como la
participación de todos los claustros, pero también que los
conocimientos sean trasmitidos en las aulas y a toda la comunidad
mediante actividades de extensión”, explicó Maffía.
Libertad académica y de cátedra, autonomía sin presiones
políticas ni económicas, participación y respeto por la diversidad de
posturas, y el compromiso de formar la ciudadanía haciéndose cargo de
las demandas sociales, esas son las condiciones sobre las que deben
funcionar las universidades públicas, gratuitas y de calidad en
nuestro país, según Maffía.
Descarga de material audiovisual con testimonios de Diana Maffía:
https://wetransfer.com/downloads/4ba41e4bbcb3c6cef61566e8fe470c9720240424...
Descarga de fotografías:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99349
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99348
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99350
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año
►(Con enlace) En la UNL: multitudinaria concentración en defensa de la universidad pública
by Prensa UNL
-------------------------
En Santa Fe
En la UNL: multitudinaria concentración en defensa de la
universidad pública
/Se llevó a cabo esta tarde, en inmediaciones del Rectorado de la casa
de estudios. Participaron integrantes de toda la comunidad
universitaria santafesina, representantes de instituciones, de
gobiernos, de órganos legislativos y la ciudadanía de la región./
La ciudad de Santa Fe fue testigo esta tarde de una multitudinaria
concentración en defensa de la universidad pública argentina frente al
rectorado de la Universidad Nacional del Litoral.
Con banderas argentinas, toda la comunidad universitaria
de la región, representantes de instituciones, de gobiernos locales y
municipales y la sociedad en general se reunieron esta tarde en una
convocatoria inédita en las últimas décadas y cantaron el Himno
Nacional en el abrazo simbólico en defensa de la Universidad Pública.
“Estamos viendo las repercusiones en todo el país,
claramente esta es la defensa de la universidad publica y la sociedad
va entendiendo que es mucho más que el dictado de clases, que las
oportunidades individuales de quienes tienen la oportunidad de cursar
en las aulas. Es la universidad pública con la extensión, con la
investigación, con la cultura, y es esta relación con la sociedad por
la que hoy tenemos a todos manifestándose con nosotros”, expresó el
rector de la UNL Enrique Mammarella luego del acto.
Consultado por el diálogo con el gobierno nacional,
Mammarella aseguró que “la discusión no está saldada, queremos poder
sentarnos a discutir, gestionar las universidades nacionales,
preocuparnos por el futuro de nuestro país y no estar peleando. La
universidad es mucho mas de lo que pasa en las aulas, en cada comedor
barrial, en cada paisaje de nuestra provincia, en cada centro de
salud, en cada escuela, está la universidad pública. El futuro de la
sociedad depende de la universidad pública y este es el mensaje que
queremos dar”, finalizó.
DIVERSIDAD DE VOCES EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PúBLICA
En el acto, se dio lectura al documento unificado
elaborado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los
representantes de los gremios docentes, nodocente y la Federación
Universitaria Argentina y fue leído en la explanada del Rectorado de
la UNL por diferentes representantes de instituciones: Universidad
Católica de Santa Fe, Universidad Tecnológica Nacional Regional Santa
Fe, Centro de Ex Combatientes de Malvinas, APUL, ADUL, CGT, CTA, FUL,
estudiantes de la UNL, CONICET Santa Fe y UNL.
El texto comienza advirtiendo que la Universidad Pública
Argentina “atraviesa un período crítico como consecuencia de las
políticas implementadas por el gobierno nacional” y convoca a la
ciudadanía a trabajar para sostener las “universidades abiertas
haciendo docencia, investigación y extensión”.
Asimismo asegura que se llegó a marzo de 2024 con un
presupuesto de gastos a valores de septiembre de 2022, que el
incremento del 70% de estas partidas dispuesto para el mes de marzo y
recién ayer cobrado, más el reciente anuncio en el marco de esta
convocatoria, de un 70% adicional, “constituyen un aliciente aún
insuficiente en tanto la inflación fue de un 300% en el mismo período
de tiempo” y que en estos últimos meses, el salario de las
trabajadoras y trabajadores “ha perdido 50 % respecto de la inflación”.
En relación al sector científico tecnológico el documento
remarca que a pesar de que la Argentina se ha caracterizado por ser
una referencia de ciencia y tecnología en el mundo entero las
científicas y científicos han sido desprestigiados en los últimos
tiempos. “La ciencia y tecnología son aspectos sustanciales para la
producción de soberanía, desarrollo y progreso. Un país que no
invierte en ciencia, renuncia a su soberanía”, señala.
Por último, el texto acordado por el sistema
universitario nacional y los gremios cierra con los postulados de la
convocatoria: “Creemos fervientemente en la capacidad igualadora de la
educación pública y gratuita, reconociendo el poder transformador de
la Universidad como una herramienta fundamental de movilidad social
ascendente. Además, valoramos el aporte diferencial y sustantivo que
la producción científica realiza en la sociedad del conocimiento.
Estamos convencidos de que todos los desafíos que enfrentamos como
sociedad encuentran solución en una mayor inversión en educación y en
la Universidad pública, así como en el fortalecimiento de la ciencia y
la tecnología”. Y finaliza: “La educación es nuestra salvación y
nuestra libertad. Por eso, convocamos fervorosamente a la sociedad
argentina a unirse en defensa de este derecho fundamental”.
ADHESIONES A LA CONVOCATORIA
Innumerables representantes de instituciones públicas y
de la sociedad civil de la ciudad y la región adhirieron a la
convocatoria en defensa de la Educación Pública. Entre ellos, se
mencionaron a la adhesión de ex Rectores de la UNL, de los gremios de
trabajadores universitarios APUL, ADUL, FAGDUT y APUTN; CGT y CTA.
También enviaron su adhesión la Municipalidad de la
Ciudad de Santa Fe; el Concejo Municipal de Santa Fe; la Municipalidad
de la Ciudad de Esperanza; los bloque de Senadores de Unidos para
Cambiar Santa Fe y del Partido Justicialista y el Comité Santa Fe del
Partido Comunista.
Asimismo, se recibió el acompañamiento de integrantes de
la mesa del Diálogo Santafesino; Federación Industrial de Santa Fe;
Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la
Provincia de Santa Fe; Colegio de Abogados de Santa Fe; Colegio de
Trabajo Social, Colegio de Mandatarios de Santa Fe; Colegio de
Nutricionistas de Santa Fe – 1ª Circunscripción, Obra Social de la
UNL, Asociación Argentina de Salud Mental y Foro Ciencia Santa Fe.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99296
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99301
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99302[1]
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99300
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99299
Descarga de material audiovisual con declaraciones del rector de la
UNL Enrique Mammarella, del decano de UTN Regional Santa Fe Eduardo
Donnet, Emiliano Cozzutti graduado UNL y María Gabriela Carro, docente
FHUC - UNL.
https://wetransfer.com/downloads/6f0a1a9cd935b9cbd399f0358bc3254e20240424...
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99301
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año
►En la UNL: multitudinaria concentración en defensa de la universidad pública
by Prensa UNL
-------------------------
En Santa Fe
En la UNL: multitudinaria concentración en defensa de la
universidad pública
/Se llevó a cabo esta tarde, en inmediaciones del Rectorado de la casa
de estudios. Participaron integrantes de toda la comunidad
universitaria santafesina, representantes de instituciones, de
gobiernos, de órganos legislativos y la ciudadanía de la región./
La ciudad de Santa Fe fue testigo esta tarde de una multitudinaria
concentración en defensa de la universidad pública argentina frente al
rectorado de la Universidad Nacional del Litoral.
Con banderas argentinas, toda la comunidad universitaria
de la región, representantes de instituciones, de gobiernos locales y
municipales y la sociedad en general se reunieron esta tarde en una
convocatoria inédita en las últimas décadas y cantaron el Himno
Nacional en el abrazo simbólico en defensa de la Universidad Pública.
“Estamos viendo las repercusiones en todo el país,
claramente esta es la defensa de la universidad publica y la sociedad
va entendiendo que es mucho más que el dictado de clases, que las
oportunidades individuales de quienes tienen la oportunidad de cursar
en las aulas. Es la universidad pública con la extensión, con la
investigación, con la cultura, y es esta relación con la sociedad por
la que hoy tenemos a todos manifestándose con nosotros”, expresó el
rector de la UNL Enrique Mammarella luego del acto.
Consultado por el diálogo con el gobierno nacional,
Mammarella aseguró que “la discusión no está saldada, queremos poder
sentarnos a discutir, gestionar las universidades nacionales,
preocuparnos por el futuro de nuestro país y no estar peleando. La
universidad es mucho mas de lo que pasa en las aulas, en cada comedor
barrial, en cada paisaje de nuestra provincia, en cada centro de
salud, en cada escuela, está la universidad pública. El futuro de la
sociedad depende de la universidad pública y este es el mensaje que
queremos dar”, finalizó.
DIVERSIDAD DE VOCES EN DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PúBLICA
En el acto, se dio lectura al documento unificado
elaborado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los
representantes de los gremios docentes, nodocente y la Federación
Universitaria Argentina y fue leído en la explanada del Rectorado de
la UNL por diferentes representantes de instituciones: Universidad
Católica de Santa Fe, Universidad Tecnológica Nacional Regional Santa
Fe, Centro de Ex Combatientes de Malvinas, APUL, ADUL, CGT, CTA, FUL,
estudiantes de la UNL, CONICET Santa Fe y UNL.
El texto comienza advirtiendo que la Universidad Pública
Argentina “atraviesa un período crítico como consecuencia de las
políticas implementadas por el gobierno nacional” y convoca a la
ciudadanía a trabajar para sostener las “universidades abiertas
haciendo docencia, investigación y extensión”.
Asimismo asegura que se llegó a marzo de 2024 con un
presupuesto de gastos a valores de septiembre de 2022, que el
incremento del 70% de estas partidas dispuesto para el mes de marzo y
recién ayer cobrado, más el reciente anuncio en el marco de esta
convocatoria, de un 70% adicional, “constituyen un aliciente aún
insuficiente en tanto la inflación fue de un 300% en el mismo período
de tiempo” y que en estos últimos meses, el salario de las
trabajadoras y trabajadores “ha perdido 50 % respecto de la inflación”.
En relación al sector científico tecnológico el documento
remarca que a pesar de que la Argentina se ha caracterizado por ser
una referencia de ciencia y tecnología en el mundo entero las
científicas y científicos han sido desprestigiados en los últimos
tiempos. “La ciencia y tecnología son aspectos sustanciales para la
producción de soberanía, desarrollo y progreso. Un país que no
invierte en ciencia, renuncia a su soberanía”, señala.
Por último, el texto acordado por el sistema
universitario nacional y los gremios cierra con los postulados de la
convocatoria: “Creemos fervientemente en la capacidad igualadora de la
educación pública y gratuita, reconociendo el poder transformador de
la Universidad como una herramienta fundamental de movilidad social
ascendente. Además, valoramos el aporte diferencial y sustantivo que
la producción científica realiza en la sociedad del conocimiento.
Estamos convencidos de que todos los desafíos que enfrentamos como
sociedad encuentran solución en una mayor inversión en educación y en
la Universidad pública, así como en el fortalecimiento de la ciencia y
la tecnología”. Y finaliza: “La educación es nuestra salvación y
nuestra libertad. Por eso, convocamos fervorosamente a la sociedad
argentina a unirse en defensa de este derecho fundamental”.
ADHESIONES A LA CONVOCATORIA
Innumerables representantes de instituciones públicas y
de la sociedad civil de la ciudad y la región adhirieron a la
convocatoria en defensa de la Educación Pública. Entre ellos, se
mencionaron a la adhesión de ex Rectores de la UNL, de los gremios de
trabajadores universitarios APUL, ADUL, FAGDUT y APUTN; CGT y CTA.
También enviaron su adhesión la Municipalidad de la
Ciudad de Santa Fe; el Concejo Municipal de Santa Fe; la Municipalidad
de la Ciudad de Esperanza; los bloque de Senadores de Unidos para
Cambiar Santa Fe y del Partido Justicialista y el Comité Santa Fe del
Partido Comunista.
Asimismo, se recibió el acompañamiento de integrantes de
la mesa del Diálogo Santafesino; Federación Industrial de Santa Fe;
Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la
Provincia de Santa Fe; Colegio de Abogados de Santa Fe; Colegio de
Trabajo Social, Colegio de Mandatarios de Santa Fe; Colegio de
Nutricionistas de Santa Fe – 1ª Circunscripción, Obra Social de la
UNL, Asociación Argentina de Salud Mental y Foro Ciencia Santa Fe.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99296
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99301
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99298
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99300
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99299
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año
►(Con enlace) Continúa la oferta de cursos de formación y capacitación UNL
by Prensa UNL
-------------------------
Segunda etapa
Continúa la oferta de cursos de formación y capacitación UNL
/Se ofrecerán cursos para el trabajo, oficios y trayectos formativos.
En esta etapa también inician los cursos junto con APUL que abrirán la
inscripción desde el 22 de abril. Son abiertos a toda la comunidad./
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) continúa con la
oferta 2024 del Programa de Formación y Capacitación que lleva
adelante a través de la Secretaría de Extensión y Cultura. La segunda
etapa de los cursos tendrán inicio en el mes de mayo y brindará
propuestas que abarcan diferentes áreas y saberes. Los cursos están
dirigidos a toda la comunidad y la inscripción se realizará de manera
online. Las inscripciones [1]a los cursos de formación para el trabajo
UNL-APUL se realizarán del 22 al 26 de abril, y las inscripciones para
los cursos de oficios y los trayectos formativos estarán abiertas del
29 de abril al 3 de mayo. La propuesta es no arancelada.
CURSOS DE OFICIOS
La UNL viene desarrollando propuestas formativas para
contribuir al inicio laboral o perfeccionamiento en diferentes áreas y
puestos de trabajo; para el segundo bimestre, la pre-inscripción será
del 29 de abril al 3 de mayo. Y el cursado será del 13 de mayo al 5 de
julio. Las propuestas serán Carpintería en aluminio - línea Módena;
Diseño 3D avanzado, y Diseño y ensamblado de muebles en placa de
melamina (MDF), y Sistemas electrónicos y arduino. El cursado es
presencial y se dictará en la Escuela Industrial Superior. La
información sobre el día y horario de cursado, materiales y
documentación a presentar se puede consultar en el sitio
web [2]www.unl.edu.ar/extension/capacitacion[3].[2] También se pueden
realizar consultas en la Escuela Industrial Superior (Junín 2850); o
llamando al (0342) 4571174 int. 5 -de lunes a jueves de 19.00 a 22.00
o por mail a alumnado.pfcl(a)gmail.com[4].
TRAYECTOS FORMATIVOS
Dentro de las propuestas de formación profesional, la
inscripción será del 29 de abril al 3 de mayo. El programa
desarrollará cuatro trayectos con una variada oferta de cursos. El
trayecto Gestión para Emprendedores propone aportar conocimientos al
desarrollo y consolidación de emprendimientos y brindará los cursos
Armado de plan de negocios; Liderazgo y organización; Excel para
emprendedores, y Emprendimientos colaborativos y formas asociativas.
Para el trayecto Turismo y Desarrollo Local se ofrecen los cursos
Gestión turística y Comunicación turística. Del trayecto Oficios
Agropecuarios se dará el curso de Alambrador Rural. Y para el trayecto
Oficios del Sector Cultural se ofrecen los cursos Iluminación
escénica; Operador/a de sonido. Introducción a la consola de sonido:
herramientas y consideraciones para comprender su funcionamiento;
Diseño y Montaje de Exposiciones en espacios culturales; y Grabación,
Edición y Postproducción de audio. Grabando en casa: herramientas y
consideraciones.
CURSOS UNL-APUL
Del 22 al 26 de abril estarán abiertas las inscripciones
a los cursos de formación para el trabajo UNL-APUL, correspondientes a
la primera etapa. La misma se realizará mediante formulario online a
través de www.unlvirtual.edu.ar [1]Para el primer cuatrimestre, son un
total de 5 propuestas: Auxiliar Electricista; Auxiliar Gasista;
Administración y configuración de Redes LAN – WIFI; Mantenimiento y
configuración de computadoras, y Herramientas de diseño online
aplicado a las redes sociales. Los cursos se dictarán de forma
presencial en las instalaciones de APUL (calle 1ro de mayo 3164 -
Santa Fe). El inicio del cursado está previsto para el mes de mayo,
dependiendo del día de inicio del curso elegido. La propuesta es
gratuita y abierta a la comunidad en general. Los alumnos sólo deben
abonar el costo de los materiales de estudio. Se extiende una
certificación emitida conjuntamente entre la Secretaría de Extensión y
Cultura de la UNL y APUL.
INSCRIPCIóN ONLINE
Las personas interesadas podrán inscribirse a la oferta
vigente mediante un formulario online que se encontrará disponible
en www.unlvirtual.edu.ar[5] hasta completar los cupos disponibles.
Para acceder a más información sobre el curso, requisitos, lugar y
días de cursado ingresar
a www.unl.edu.ar/extension/capacitacion/[6] Para más información
dirigirse a la Secretaría de Extensión y Cultura, Área Cursos,
llamando al teléfono (0342) 4575136 int. 118, de 9 a 12; escribiendo
un correo electrónico a cursos(a)unl.edu.ar[7].
Descarga de material audiovisual con testimonios de Lía
Bentolila, coordinadora del Programa de Formación y Capacitación de la
UNL:
https://wetransfer.com/downloads/bbcf239a16f43b45f2a5f421c9a0573220240417...
Descarga de fotografías:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99265
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99264
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99262
Vínculos:
---------
[1]
https://www.unlvirtual.edu.ar/campusvirtual/servlet/Controlador?hand=unl....
[2] http://www.unl.edu.ar/extension/capacitacion/
[3] http://www.unl.edu.ar/extension/capacitacion
[4] http://alumnado.pfcl@gmail.com/
[5]
https://www.unlvirtual.edu.ar/campusvirtual/servlet/Controlador?hand=unl....
[6] https://www.unl.edu.ar/extension/capacitacion/
[7] http://cursos@unl.edu.ar/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año
►La UNL le otorgará el título de Doctora Honoris Causa a Diana Maffía
by Prensa UNL
-------------------------
La UNL le otorgará el título de Doctora Honoris Causa a
Diana Maffía
/El Consejo Superior resolvió otorgar el título máximo que prevé el
Estatuto de la Universidad a la doctora Maffía por sus aportes a los
campos del Género, las Ciencias Sociales, la Filosofía y el Derecho. /
El próximo lunes 22 de abril, Diana Maffía recibirá el
título de Doctora Honoris Causa de la Universidad Nacional del Litoral
(UNL) en un acto académico que se realizará desde las 18 en el
Paraninfo. Luego, la investigadora brindará la conferencia
“Universidad Pública y Democracia”.
El acto y la conferencia será transmitido y podrá
seguirse on line a través de Litus Educa[1].
El Consejo Superior de la Universidad decidió otorgarle
el mayor título que prevé el Estatuto a causa de sus grandes aportes
en cuestiones relacionadas al Género, las Ciencias Sociales, la
Filosofía y el Derecho. Además de su vasto currículum que comprende
capacitación, dirección de carreras de grado y posgrado, investigación
y gestión, el órgano superior de la universidad destacó que su obra
forma una parte importante del material de estudio de distintas
cátedras de la casa de estudios como Abogacía, Trabajo Social,
Sociología y Ciencias Políticas.
LA TRAYECTORIA DE DIANA MAFFíA
En el 2000, Maffía obtuvo su título de Doctora en
Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires (UBA) con su
tesis “Género, subjetividad y conocimiento”. Pero ya desde 1981 se
desempeñaba como profesora en distintas universidades públicas y
privadas.
Actualmente es profesora regular de Gnoseología y de
Problemas Especiales de Gnoseología en el Departamento de Filosofía de
la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, directora del “Programa
de Actualización en Género y Derecho” que es una carrera de
postgrado de la Facultad de Derecho de la UBA, y de “Epistemología
feminista” en la Maestría de Estudios de Género de la Universidad de
Rosario.
Además del ámbito académico, fue diputada de la Ciudad de
Buenos Aires, miembro del Consejo Académico del Centro de Formación
Judicial del Consejo de la Magistratura de la CABA y defensora Adjunta
del Pueblo de la CABA en el área de Derechos Humanos y Equidad de
Género.
Entre sus cargos, se destaca que fue directora académica
del Instituto Hannah Arendt de Política y Cultura, presidenta del
Centro Cultural Tierra Violeta / Biblioteca Feminaria y Miembro de la
Comisión Asesora de Filosofía, en el Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
Escribió catorce libros como autora y compiladora, y más
de cien artículos publicados en diferentes formatos. Se desempeñó como
investigadora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género
de la UBA y como investigadora honoraria del Instituto de
Investigaciones Filosóficas de la Sociedad Argentina de Análisis
Filosófico (IIF-Sadaf).
Fundó la Red Argentina de Género, Ciencia y Filosofía
(RAGCyT), junto a Silvia Kochen y Ana Franchi, y el II Congreso
Internacional de mujeres, ciencia y tecnología.
En el ámbito internacional fue Consultora Senior del BID
en Investigación en Políticas Públicas, coordinadora académica del
programa de formación Mujeres y Participación Política de la Red
Interamericana de Formación en Mujeres y Desarrollo (RIF/MD) del
Colegio de las Américas (COLAM), de la Organisation Universitaire
Interaméricaine (OUI), Montreal (Québec), Canada.
Fue premiada en varias ocasiones, entre ellas se destaca
el reconocimiento a mejor legisladora no oficialista 2011, el Premio
Dignidad 2000, el Premio Parlamentario 2008, 2009, 2020 y 2022.
También fue reconocida como Doctora Honoris Causa por la Universidad
de Córdoba y la Universitat Jaume Io de Valencia (España).
Descarga de fotografías:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99160
Vínculos:
---------
[1] https://www.youtube.com/@lituseduca5678
1 año
►Convocan a concentración en defensa de la universidad pública argentina
by Prensa UNL
-------------------------
Convocan a concentración en defensa de la universidad
pública argentina
/Será el próximo martes 23 de abril, a las 17, en el Rectorado de la
casa de estudios. Se invita a toda la comunidad universitaria, a
representantes de instituciones, de gobiernos y a la sociedad en
general a un abrazo simbólico en defensa de la Universidad Pública./
La Universidad Nacional del Litoral convoca a la
Concentración en defensa de la universidad pública argentina que se
llevará a cabo el próximo martes 23 de abril, a las 17, en el
Rectorado de la casa de estudios (Bv. Pellegrini 2750).
Desde la UNL se convoca a toda la comunidad
universitaria, a representantes de instituciones, de gobiernos locales
y municipales y a la sociedad en general a un abrazo simbólico en
defensa de la Universidad Pública.
En la oportunidad, se dará lectura al documento unificado
elaborado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y los
representantes de los gremios docentes, no docente y la Federación
Universitaria Argentina. A continuación, se entonará el himno nacional.
Se invita a los concurrentes a portar banderas argentinas.
Descarga de fotografías:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99202
mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
1 año
►(Con enlace)=?utf-8?q?Confraternizaci=C3=B3n?= en la UNL: se realizó un nuevo evento multicultural
by Prensa UNL
-------------------------
Movilidad de grado
Confraternización en la UNL: se realizó un nuevo evento
multicultural
/En la tradicional Confraternización, estudiantes del mundo
presentaron sus países e instituciones de origen y ofrecieron sus
platos típicos. Este intercambio cultural tuvo lugar en el Campus FAVE
de Esperanza y en el Rectorado UNL en Santa Fe./
La Universidad Nacional del Litoral recibió a 100 intercambistas de
grado provenientes de instituciones de Alemania, Bolivia, Brasil,
Colombia, España, Finlandia, Francia, Italia, México, Paraguay, Perú,
Polonia y Uruguay. Como cada semestre, fueron protagonistas de la
Confraternización, una feria donde presentan sus culturas y costumbres
a través de comidas, bebidas, bailes y ritmos típicos.
En el campus FAVE de Esperanza se dio el jueves 11 al
mediodía en el Patio del Árbol Azul, mientras que en Rectorado UNL se
desarrolló este viernes 12 en el patio del ala este.
La Confraternización es uno de los eventos de la agenda
de actividades de bienvenida e integración, que comparten con sus
tutoras y tutores, estudiantes avanzados de grado de la Universidad.
En este encuentro, los espacios de cada región son complementados con
información de sus universidades y ciudades de origen mediante
folletos, fotografías y otros materiales.
La agenda de actividades pensadas para los
intercambistas del mundo cuenta con diversas propuestas artísticas,
deportivas, recreativas y paseos por puntos turísticos destacados. Más
información aquí[1].
RECETAS Y VESTIMENTAS TíPICAS
Alberto Bermejo Castillo de la Universidad Nacional
Autónoma de México estudia este semestre Arquitectura y Urbanismo en
la FADU-UNL: “Me dicen Beto y soy de la Ciudad de México. Preparé
sopes: son tortillas de harina de maíz, le echas porotos –como le
dicen a los frijoles aquí– crema, queso; le puedes poner carne y
verduras como lechuga y guacamole al final. Obviamente, no falta el
picante”.
En la mesa de Perú del Rectorado, Ángeles y Geraldyn de
la Universidad César Vallejo, presentaron los platos típicos que
cocinaron junto a sus compañeros, como papas a la huancaína, causa,
cremas para degustar y, de postre, arroz zambito.
“Soy estudiante de Biotecnología aquí en la FBCB de la
UNL y traje salmorejo: está hecho de tomate, vinagre, aceite, sal, pan
y un poco de ajo. También llevo puesto un mantoncillo que es típico de
la región del sur, donde se celebran ferias durante todo el año en las
provincias de Andalucía”, contó Ariadna Cano Barea, de la Universidad
de Cádiz, España.
Desde Francia, tanto en Santa Fe como en Esperanza se
pudieron degustar crêpes y quiche lorraine y con champiñones, entre
otros platos salados y dulces.
En el campus de FAVE, Mikaela Solange Ramirez,
estudiante de Medicina Veterinaria (FCV-UNL) de la Universidad de la
República, Uruguay, ofreció alfajores de gofio y dulce de leche y
salchichón de chocolate.
Jhoan Sebastián Vargas de la Universidad Evangélica
Boliviana es parte de la carrera Ing. Agronómica en la FCA-UNL y contó
que en el evento compartió “chipilo, una comida común de mi región,
Santa Cruz, en la parte oriente, que se hace con chicharrón. Es algo
que come la gente que trabaja en el campo y que se puede conservar
durante varios días. También traje para mostrar algunas artesanías de
la región occidental de mi país, como barquitos de totora, la chola de
Bolivia, la llama y el moreno que es una danza cultural”.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99107
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99115
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99116
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99113
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99112
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99110
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99103
Descarga de material audiovisual con testimonios
de Larisa Carrera, vicerrectora de la UNL; Ana Paula Soares,
estudiante de Brasil; Lisa Juliette Pérez Alvarado de México y Ariadna
Cano Barea, de España.
https://wetransfer.com/downloads/0d2fcce3d62b1e2ee87841295f7aa14e20240412...
Vínculos:
---------
[1]
https://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/bienvenida-estud-internaciona...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año
►(Con enlace) Matenautas: comenzó un taller para experimentar las Matemáticas de forma creativa
by Prensa UNL
-------------------------
Para estudiantes de Primaria
Matenautas: comenzó un taller para experimentar las
Matemáticas de forma creativa
/Participan 60 estudiantes de 5º, 6º y 7º grado provenientes de 23
escuelas primarias de Santa Fe y Santo Tomé. El taller es dictado por
docentes y estudiantes de los Departamentos de Matemática de dos
facultades de la UNL: FIQ y FHUC./
La Facultad de Ingeniería Química de la Universidad
Nacional del Litoral (FIQ-UNL) lanzó una nueva propuesta que busca
acercar las ciencias a las infancias. Con este propósito, el Taller de
Matemáticas "Matenautas", busca convertirse en un espacio para
experimentar la disciplina de forma integrada y creativa, intentando
que los participantes encuentren atractivo y divertido “hacer
matemática” de forma distendida, individual o grupalmente, aplicando
con total libertad todas las herramientas que consideren útil; y
favoreciendo la argumentación y el debate.
Matenautas es una propuesta, coordinada desde la
Dirección de Extensión de la FIQ-UNL, que está destinada a alumnas y
alumnos de 5º, 6º y 7º grado de escuelas primarias. Al respecto, la
directora de Extensión de FIQ, Laura Badella, manifestó: "Esta
iniciativa surge de un equipo de docentes del Departamento de
Matemática de la FIQ, tuvo su origen hace unos años en la Escuela
Primaria de la UNL. A partir de este año, surgió la propuesta de
desarrollarlo en el ámbito de la Facultad para poder ampliarlo a otras
escuelas primarias de la ciudad de Santa Fe. En este sentido se suma
un nueva línea de trabajo a nuestra Área de Cultura Científica que,
manteniendo el mismo espíritu de siempre, continúa articulando con
diferentes espacios y equipos docentes de la Comunidad FIQ en pos de
generar propuestas vinculadas a un modo de enseñanza-aprendizaje
diferente a través de la experimentación y de actividades lúdicas que
permiten otro tipo de acercamiento a las ciencias básicas como lo es,
en este caso, la matemática".
En esta primera edición, que se desarrollará durante 6
meses (desde abril hasta septiembre), están participando 60
estudiantes provenientes de 23 escuelas primarias de Santa Fe y Santo
Tomé. Durante este período, se desarrollarán actividades variadas,
principalmente lúdicas, recreativas, constructivas y motivadoras, que
resulten desafiantes y que a la vez impliquen la utilización de
herramientas de distintas áreas matemáticas como la lógica, la
aritmética, la geometría, la estadística, la combinatoria y otras más.
Cada actividad propuesta buscará propiciar la argumentación y el
debate entre pares, con los coordinadores como moderadores. Se
plantearán experiencias y escenarios donde los participantes tengan
curiosidad por resolver problemas, enigmas, situaciones prácticas. Se
motivará a través de retos o desafíos que impliquen el pensamiento
lógico.
Por su parte, Marian Marcoveccio, docente del
Departamente de Matemática de FIQ, dijo: "tratamos de acompañar a
chicas y chicos a practicar la matemática a través de juegos u otras
actividades que les resulten divertidas. Este año abrimos la propuesta
para que puedan participar estudiantes de otras escuelas de la ciudad
de Santa Fe y la respuesta fue fantástica: en medio día completamos el
cupo previsto de 60 estudiantes".
"La Facultad de Ingeniería Química es un bien lugar para
desarrollar esta propuesta porque es céntrico y, por lo tanto, más
accesible. La relación con los chicos es muy buena, la dinámica de
trabajo es en un aula con bancos lo cual lo hace más cómodo, y
contamos con suficientes docentes como para acompañar a todos los
grupos en el desarrollo de las actividades", sostuvo Marisa Toschi,
docente del Departamente de Matemática de FHUC.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99080
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99079
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99081
Descarga de material audiovisual con testimonios de
Marian Marcoveccio, docente de FIQ; Marisa Toschi, docente de FHUC y
Laura Badella, Directora de Extensión FIQ.
https://wetransfer.com/downloads/deaad203736dfb1da9171433cafce6b020240408...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 año
►El Consejo Superior de la UNL convocó a defender la educación pública, la ciencia y el sistema universitario nacional
by Prensa UNL
-------------------------
El Consejo Superior de la UNL convocó a defender la
educación pública, la ciencia y el sistema universitario
/El cuerpo adhirió hoy a la declaración del CIN del 9 de abril.
Asimismo, se sumó a la convocatoria de una “gran demostración
nacional” el próximo 23 de abril./
El Consejo Superior de la Universidad Nacional del
Litoral adhirió en la sesión de esta tarde a la declaración del
Plenario de Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) del
pasado 9 de abril y convocó a “defender la educación pública, la
ciencia y el sistema universitario nacional”.
En su manifestación, el máximo órgano de gobierno
universitario hizo propia la declaración del CIN que deja en claro que
“la situación económica financiera que atraviesa el sistema
universitario público es grave y que necesita urgente respuesta por
partes de los poderes del Estado nacional”.
El texto elaborado por las rectoras y los rectores de las
universidades públicas argentinas que se reunieron en plenario esta
semana, sostiene además que las autoridades de las casas de estudios
han mantenido diversas reuniones con representantes del Poder
Ejecutivo y han detallado la compleja situación del sistema.
Sin embargo, hoy es necesario “que la sociedad en general
y la comunidad universitaria en particular nos acompañen en nuestro
reclamo. Se trata de la defensa de la sociedad argentina en su
conjunto, que si quiere resolver sus problemas estructurales, debe
priorizar la educación pública que nos iguala y hace libres, la
formación universitaria de excelencia y la inversión en ciencia y
tecnología y, consecuentemente, jerarquizar su asignación
presupuestaria”.
El documento reclama que cualquier acuerdo que se
promueva a nivel nacional priorice como central la cuestión educativa.
Y convocó “a una gran demostración nacional el próximo 23 de abril, en
defensa de la educación y del sistema universitario público
argentino”, finalizando con la convicción de que “todos los problemas
que tenemos se resuelven con más educación”.
Descarga de fotografías:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/99063
1 año