►(Con enlace) Innovación: hace 25 años nacía la educación a distancia en la UNL
by Prensa UNL
-------------------------
UNL Virtual
Innovación: hace 25 años nacía la educación a distancia en la UNL
/Este 2024, la UNL celebra los 25 años de la creación del Programa de
Educación a Distancia. Hoy, 4 mil alumnos en promedio optan cada año
por estudiar en esta dimensión virtual. Más de dos décadas de
innovación en la educación mediada por tecnologías. /
LLa trayectoria de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) en la
Educación a Distancia como modalidad curricular alternativa para el
acceso a los estudios superiores transita sus 25 años de desarrollo.
Actualmente, cuenta con unos 4.000 alumnos en promedio
que cada año optan por una de sus más de 30 propuestas entre
tecnicaturas, licenciaturas, ciclos de complementación curricular y
ciclo inicial de abogacía.
Hace 25 años tenían lugar las primeras innovaciones
académicas, interpeladas por diversas fases de mediación tecnológica,
y la UNL afrontaba el desafío de dar respuestas a las incipientes
demandas de capacitación y formación en este ámbito. En esos inicios,
la educación a distancia era mediada por pantallas analógicas, con una
emisión satelital acompañada por cuadernillos; mientras que hoy, la
UNL protagoniza un escenario transmedia, multiplataforma y de
hibridación que interpela por la calidad universitaria y las buenas
prácticas.
Desde entonces y hasta la actualidad, la Universidad
decidió innovar en la estrategia de mediación tecnológica en la
educación superior por medio de proyectos institucionales, académicos
y pedagógicos, que son el marco de la alta disponibilidad y
accesibilidad a tecnologías emergentes con sentido educativo.
PROGRAMA PIONERO
Para la UNL el desafío fue llegar al territorio ampliando
los límites de la Educación Superior y pensando en formatos
diferentes. La primera línea de acción política fue la creación del
Programa de Desarrollo centrado en la educación mediada por
tecnologías, por Resolución del Consejo Superior 138/99 del 1 de julio
de 1999.
“Ha sido un desafío enorme para la UNL sostener durante
25 años una política académica de innovación con tecnologías que
fueron atravesando varias fases tecno-pedagógicas”, señaló Alejandra
Ambrosino, directora del Centro de Educación y Tecnologías (CEDyT).
“Como comunidad, con los docentes y los gestores rememoramos los
inicios del proyecto basados en una pantalla del estilo emisión
televisiva, con conexión satelital… hoy nos encontramos enseñando
inmersos en escenarios combinados, hiperdatificados, transmediales
compuestos por una multiplicidad de pantallas que convergen en la
experiencia universitaria”, acotó.
A la par, se apuntaba a captar la fortaleza de la
Universidad en desarrollo académico y disciplinar de sus unidades
académicas, por eso el diseño y gestión curricular se trabaja con sus
comunidades. Y como tercera premisa se pensó en una estructura de
gestión transversal, de trabajo horizontal junto a las unidades
académicas del entonces CEMED, ahora CEDyT, como unidad de gestión y
vinculación, para potenciar el trabajo en red con los interlocutores
internos y externos a la UNL.
Aquella etapa inicial contó con un tiempo de diseño y
desarrollo curricular, luego se apuntó a consolidarlo planteando
carreras enteras a distancia con llegada al territorio y, actualmente,
este tercer momento -acelerado por la pandemia- se apuesta por el
rediseño de los formatos de la enseñanza superior atravesados por
mediaciones tecnológicas con nuevas configuraciones del espacio y
tiempo universitario que hacen indispensable analizar los nuevos roles
tanto en la presencialidad como en la virtualidad.
TERRITORIO EXPANDIDO
En estos 25 años, la UNL fue consolidando una idea de
territorio expandido digitalmente: Territorio y tecnologías fueron dos
políticas que se priorizaron sin perder de vista que ambas acompañan
un proceso de formación universitaria.
Pensada en sus inicios en términos locales, con la
tecnología de alcance en Santa Fe, se fue expandiendo a otras regiones
y así se consolidó una Red de más de 100 Centros de Apoyo a lo largo
de 13 provincias argentinas. Se trató de una fase analógica, con un
soporte satelital que permitía la transmisión de clases desde un aula
emisora hacia una red de aulas que proyectaban la señal en cada
localidad. La producción de materiales para la enseñanza en soporte
impreso y las fuentes de información bibliográfica fueron claves para
sostener esta red con el alumnado.
Tiempo después, la extensión de Internet a toda la
población permitió avanzar en la incorporación de las primeras
plataformas tecnológicas de interacción comunicacional. Se comenzó a
trabajar con las primeras versiones de plataforma e-Learning o
Ambiente virtual en Internet, aprovechando el mundo on line para
potenciar el intercambio entre docentes y alumnos, a diferencia de la
fase satelital anterior basada en intercambios telefónicos.
Este tercer momento que contextualiza el sistema de
Educación a Distancia actual, comenzó a gestarse hace algunos años con
el surgimiento de la tecnología digital y de la conectividad que
permitieron realizar diseños tecno pedagógicos basados en la
transmedialidad, y que al día de hoy permite pensar un camino que
converge en la hibridación entre la presencialidad y la virtualidad.
“En esta apuesta, a 25 años nos encontramos en un punto
reiniciático, con esa misma energía, con esa misma búsqueda y con esos
mismos desafíos. Pero en un contexto hiperdatificado, es decir que las
maneras en que nos comunicamos, sociabilizamos, entablamos relaciones
políticas y afectivas, nos informamos y consumimos, se convierten en
datos que circulan en un ecosistema de plataformas tecnológicas a
través de una diversidad de apps y dispositivos. Nuestra clase en un
aula, física o virtual, se amplifica en una clase-entorno mediada por
pantallas, lo que pone a la Educación Superior en esa gran bisagra de
volver a pensar cuáles son las cuestiones esenciales para la
proyección de un horizonte universitario resignificado”, remarcó
Ambrosino al dar cuenta del recorrido y de la actualidad.
AGENDA 25 AñOS
En el marco de estos primeros 25 años de Educación a
Distancia, la UNL se encuentra trabajando en una agenda de actividades
y eventos que buscan por un lado recordar los primeros recorridos del
desarrollo a través de muestras, charlas y diversas piezas y por otro
debatir, repensar y plasmar la educación a distancia para los próximos
años.
El recorrido abarca una muestra con objetos históricos,
charlas, publicaciones y espacios de capacitación para gestores y
docentes que se irán desarrollando a lo largo de todo el 2024 y que
comienza con una propuesta de Formación para Docentes[1] que consta de
tres ofertas: un Ciclo de Conversatorios en Vivo, una serie de Tramos
de Formación Virtual y cuatro Cursos Virtuales.
Para mayores informes sobre la agenda www.unlvirtual.edu.ar[2]
Descarga de material audiovisual con testimonios de
Alejandra Ambrosino, directora de CEDYT UNL:
https://we.tl/t-PL7mZf7LUV
Descarga de fotografías:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/101679
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/101683
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/101680
Vínculos:
---------
[1]
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/entre_presencias_y_ambientes_h%...
[2] http://www.unlvirtual.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
9 meses, 2 semanas
►(Con enlace) Nueva oferta de cursos de formación y capacitación UNL
by Prensa UNL
-------------------------
Extensión
Nueva oferta de cursos de formación y capacitación UNL
/Se ofrecerán los cursos presenciales de oficios y trayectos
formativos y los cursos a distancia. Las inscripciones se realizan a
partir del 22 de julio. Están abiertos a toda la comunidad./
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) continúa con
la oferta 2024 del Programa de Formación y Capacitación que lleva
adelante a través de la Secretaría de Extensión y Cultura. Más de 30
cursos se brindarán en esta tercera etapa que tendrán inicio en el mes
de agosto.
Las propuestas abarcan los cursos de formación y
capacitación; los trayectos formativos y los cursos de extensión a
distancia. Están dirigidos a toda la comunidad y la inscripción se
realizará a través de un formulario en WWW.UNLVIRTUAL.EDU.AR[1] hasta
completar los cupos requeridos.
Las inscripciones a los cursos a distancia serán a
partir del 22 de julio y se deberá abonar un arancel. En tanto, para
los cursos de oficios y trayectos formativos la pre-inscripción será
el 24 de julio. Estos cursos no son arancelados.
OFICIOS Y FORMACIóN
Para el segundo cuatrimestre, se dictarán 20 cursos de
Formación y Capacitación Laboral de la Escuela Industrial Superior
(EIS). Las propuestas se dividen en rubros que abarcan diferentes
oficios. En Construcción y mantenimiento[2] se ofrecerán Diseño y
ensamblado de muebles en placa de melamina (MDF); Construcción en
seco; Instalaciones sanitarias residenciales; Carpintería en
madera-Nivel 1; Decoración y estilismo de interiores; Refrigeración:
heladeras familiares;Reparación e instalación de aires acondicionados
residenciales;Reparación básica de electrodomésticos.
En Industria metalmecánica[3] se brindarán Carpintería
en aluminio – línea Herrero; Herrería; Metamecánica; Tornería y
Fresado. En Automotor[4] se dará el curso electricidad del automóvil.
En Tecnología e informática [5] se brindarán Introducción a la
robótica; Sistemas electrónicos y arduino; Desarrollo de aplicaciones
domóticas con ESP32; Diseño de piezas en 3D; Diseño 3D Avanzado;
Instalaciones de redes de comunicaciones y seguridad.
La pre-inscripción se realizará el 24 de julio hasta
completar cupo. El inicio está previsto para el 5 de agosto.
TRAYECTOS FORMATIVOS
Dentro de las propuestas, tendrá continuidad los
Trayectos Formativos. En esta etapa estarán vinculados a la
temática de la línea Gestión para Emprendedores[6] donde se darán 4
cursos: Formación de emprendimientos; Armado de plan de negocios;
Liderazgo y organización y Excel para emprendedores. Las clases serán
en la Escuela Industrial Superior (Junín 2850). La preinscripción será
el 24 de julio hasta completar cupo.
CURSOS A DISTANCIA
Dentro de esta oferta para la segunda etapa de los CED
2024, se ofrecen 16 propuestas en temáticas de Género, Educación,
Salud, Ambiente, Cultura y Patrimonio, Sustentabilidad, Producción,
Trabajo y Economía. La inscripción será del 22 de julio al 16 de
agosto, a través de un formulario WWW.UNLVIRTUAL.EDU.AR[1]
Bajo la línea Igualdad de Género y Diversidad
Sexual[7] se darán los cursos Las violencias sexistas: De la
liberación sexual al Me Too y Construyendo saberes desde la
perspectiva de género. De Ciudades y Comunidades Sostenibles [8]se
dará Elementos básicos de SIG con QGIS. De la línea Trabajo y
Economía[9] se ofrecerán Introducción al mundo laboral; Herramientas
metodológicas para el mapeo y relevamiento de la economía social y
solidaria; Construcción de fuentes de agua.
De la línea Cultura, Patrimonio y Creatividad[10] se
brindará el curso El libro de artista. Un puente entre el arte y el
diseño. De la línea Salud y Bienestar[11] el curso Juventud - es:
Trayectorias y participación social en contextos de
desigualdad; Introducción a la biología y cultivo de cannabis. De la
Línea Educación inclusiva, Equitativa y de Calidad [12]se brindarán
los cursos Estrategias didácticas. Una construcción docente; Curso de
formación en competencias de gestión e innovación en administración;
Iniciación con Data Analytics; Estrategias de aprendizaje enmarcadas
en la educación inclusiva; Enseñanza de química verde a nivel
secundario; Manejo Avanzado de planilla electrónica.
De la línea Ambientes y Ecosistemas Sostenibles [13]se
dará el curso Intervención en Terapia Ocupacional en Desastres,
catástrofes y emergencias complejas y el curso Educación ambiental
para la producción y consumo responsables.
INSCRIPCIóN ONLINE
Las personas interesadas podrán inscribirse a la oferta
vigente mediante un formulario online que se encontrará disponible
en www.unlvirtual.edu.ar[14] hasta completar los cupos disponibles.
Para acceder a más información de contenidos, días y horarios de
cursado en ingresar a www.unl.edu.ar/extension/capacitacion/[15] Para
más información dirigirse a la Secretaría de Extensión y Cultura, Área
Cursos, llamando al teléfono (0342) 4575136 int. 118, de 9 a 12;
escribiendo un correo electrónico a cursos(a)unl.edu.ar[16].
Descarga de material audiovisual con testimonios de Lía
Bentolila, Coordinadora del Programa de Formación y Capacitación de la
UNL:
https://wetransfer.com/downloads/1714dbe8adc87d1c2ed08f95aac2840820240711...
Descarga de fotografías:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/101421
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/101424
Vínculos:
---------
[1] http://www.unlvirtual.edu.ar
[2] https://www.unl.edu.ar/extension/construccion-y-mantenimiento/
[3] https://www.unl.edu.ar/extension/industria-metalmecanica/
[4] https://www.unl.edu.ar/extension/automotor/
[5] https://www.unl.edu.ar/extension/tecnologia-e-informatica/
[6] https://www.unl.edu.ar/extension/gestion-para-emprendedores/
[7] https://www.unl.edu.ar/extension/igualdad-de-genero-y-diversidad-sexual/
[8] https://www.unl.edu.ar/extension/ciudades-y-comunidades-sostenibles/
[9] https://www.unl.edu.ar/extension/trabajo-y-economia/
[10] https://www.unl.edu.ar/extension/cultura-patrimonio-y-creatividad/
[11] https://www.unl.edu.ar/extension/salud-y-bienestar/
[12]
https://www.unl.edu.ar/extension/educacion-inclusiva-equitativa-y-de-cali...
[13] https://www.unl.edu.ar/extension/ambientes-y-ecosistemas-sostenibles/
[14]
https://www.unlvirtual.edu.ar/campusvirtual/servlet/Controlador?hand=unl....
[15] https://www.unl.edu.ar/extension/capacitacion/
[16] http://cursos@unl.edu.ar/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
10 meses
►(Con enlace) 20 emprendimientos culturales inician su incubación en Expresiva
by Prensa UNL
-------------------------
Vinculación
20 emprendimientos culturales inician su incubación en Expresiva
/Expresiva, la Incubadora de emprendimientos culturales de Santa Fe,
comienza un nuevo ciclo. Esta incubadora ha sido clave en el
crecimiento de múltiples emprendimientos culturales desde 2010,
ofreciendo apoyo técnico, formación y visibilidad./
Expresiva, la Incubadora de emprendimientos culturales
de Santa Fe, es una iniciativa de la Universidad Nacional del
Litoral[1] y la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe[2] que propende
posibilitar a los emprendedores el acceso a formación, capacitación y
apoyo técnico, e incluso fuentes de financiamiento por parte de la
universidad y la disponibilidad del equipamiento cultural y la
promoción por parte del gobierno local. Varios emprendimientos ya han
sido acompañados en su proceso de puesta en marcha desde su creación,
muchos de ellos hoy con un desempeño exitoso.
Durante el 2024, 20 proyectos están iniciando esta
etapa. Luz Victoria Bertaina, gerenta general de Expresiva destacó que
“desde la incubadora ofrecemos un ciclo de capacitaciones de cuatro
meses donde desarrollamos el modelo de negocios Canvas, una
herramienta para emprendedores que están iniciando en este camino,
sirve para tener un panorama y organizar el estado actual de sus
emprendimientos”. En cada encuentro se desarrollarán diferentes
módulos de Canvas donde podrán comenzar a conocer y potenciar
herramientas que permitan el crecimiento de sus proyectos. La
instancia final culmina con una capacitación sobre "Pitch",
permitiendo el desarrollo de un discurso para presentar de forma clara
y concisa su servicio o producto ante un posible inversor, rondas de
negocios o hablar con clientes.
El término “Empresas de Base Cultural” hace referencia a
los sectores de producción y distribución de bienes y servicios cuyo
valor económico deriva de su valor cultural. Este concepto abarca más
de treinta subsectores involucrados directamente dentro de distintas
categorías, tales como audiovisual, diseño, artes y turismo.
Como toda incubadora tiende a detectar ideas o proyectos
ya iniciados, en sus primeras etapas de generación de empresas,
apoyándolos, siguiendo los lineamientos tradicionalmente usados en
procesos de incubación de empresas, pero contemplando las
particularidades propias de los ambientes culturales.
20 NUEVOS PROYECTOS, 20 SUEñOS QUE COMIENZAN A CONCRETARSE
Los emprendimientos que participan de estas instancias
se caracterizan por la pluralidad y diversidad de las áreas que
abarcan. Ediciones Tapir, AUEAR Arquitectura y Urbanismo Espacial
Argentino, Punto Circo, Nekra, Ésta Cerámica, Ideas Revista, Los Siete
del Litoral, Psicoanálisis en el bar, Black and White, Azu, Legüera
Cartonera, Gatonauta Estudio de Animación, Pretérito Perfecto,
Ñandereko, Bolsas Vida, Amigazoo, Tres de Copas, Ciudad Bhuo, Caroline
Joyas con Alma y Milideas son los emprendimientos que comienzan la
etapa de preincubación.
Cada equipo emprendedor cuenta con un tutor o una tutora
que acompaña en el proceso, permitiendo una asesoría personalizada
para así concretar cada etapa efectivamente en tiempo y forma,
asentando y reafirmando los conocimientos que se desarrollan en cada
encuentro.
Agostina, integrante del emprendimiento de Cerveza
Artesanal Tres Copas, destacó que “Venimos siguiendo la formación
desde diferentes lugares por amigos y amigas en común, por redes
sociales y por emprendedores que formaron parte del proceso y esta vez
nos animamos a presentar nuestro emprendimiento para poder vivir la
experiencia desde adentro. Nos puede servir para poder aprender de los
múltiples conocimientos que son necesarios para llevar adelante un
emprendimiento, que sea exitoso y sostenible en el tiempo. Nosotras
sabemos hacer cerveza, podemos jugar en la experimentación y encontrar
algo que nos guste, pero no tenemos tanto conocimiento o tanta
experiencia en el después cuando esa cerveza ya está lista, en cómo
comunicar o en cómo tejer redes”.
“En cada encuentro estos emprendedores se van
retroalimentando y van compartiendo sus experiencias entre sí y
siempre se sacan cosas muy buenas, porque son de diferentes áreas y
cada uno da su punto de vista sobre lo que realiza”, destaca Luz
Bertaina.
Agostina suma que “es importante no pensarnos
emprendedoras aisladas, para poder tejer redes con otros
emprendimientos que están en instancias parecidas, un poquito más
adelantados o con una idea, para poder aprender de sus experiencias,
hacer redes con instituciones, comercios y con otras áreas. Por ahí
creemos que estamos un poco en soledad en este caminito de emprender,
pero vernos que somos muchos y muchas hace más liviano el camino”.
SOBRE EXPRESIVA
Desde 2010, esta incubadora ha brindado un valioso apoyo
a emprendedores y emprendedoras culturales de Santa Fe y la región. A
través de sus variadas instancias de formación, los participantes
adquieren conocimientos esenciales y habilidades clave para el
desarrollo de sus proyectos. La asistencia técnica ofrecida es
personalizada, permitiendo a cada emprendedor recibir orientación
específica para superar los desafíos particulares que enfrenta su
iniciativa.
Además, la incubadora se destaca por su labor de
promoción, dando visibilidad a los proyectos a través de diversos
canales y eventos, lo que facilita la creación de redes y
oportunidades de negocio. Las instalaciones físicas que proporciona
son de primer nivel, ofreciendo un espacio propicio para la
creatividad y la colaboración, donde los emprendedores pueden trabajar
en sus ideas y desarrollarlas en un entorno adecuado.
La incubadora es generadora de movimiento económico y
trabajo genuino, y es por definición promotora del desarrollo
sociocultural de la región.
Descarga de material audiovisual con testimonios
de María Luz Bertaina, Gerenta de Expresiva; Mauricio Manassero,
Emprendedor de Gatonauta y Joaquín Arévalo, tutor de Expresiva.
https://wetransfer.com/downloads/bc02f0702917c296eb9846f5ffab95ba20240710...
Descarga de fotografías:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/101381
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/101380
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/
[2] https://santafeciudad.gov.ar/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
10 meses
►(Con enlace) Convocatoria para Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores
by Prensa UNL
-------------------------
JIJE 2024
Convocatoria para Jornadas Internacionales de Jóvenes
Emprendedores
/El evento se llevará a cabo los días 30 y 31 de octubre en modalidad
híbrida, brindando a los participantes la oportunidad de asistir tanto
de manera presencial como virtual. Las inscripciones están abiertas
hasta el 16 de agosto. /
A través de 19 años consecutivos, las Jornadas
Internacionales de Jóvenes Emprendedores de la UNL se han consolidado
como un espacio único que reúne a estudiantes y egresados de nivel
secundario y universitario, provenientes de Argentina y de diferentes
partes del mundo. Durante dos días intensos, los asistentes podrán
sumergirse en un entorno de aprendizaje, inspiración y networking, con
el objetivo de fomentar el espíritu emprendedor y promover el
intercambio de ideas.
Emprendedoras y emprendedores pueden presentar sus
proyectos a los fines de participar en este evento, en la modalidad de
ideas proyecto o modelos de negocios. La participación es libre y
gratuita, sólo es necesario completar el formulario correspondiente,
según cada tipo de proyecto.
Las inscripciones están abiertas hasta el 16 de agosto y los proyectos
seleccionados serán comunicados el 14 de octubre. Las bases y
condiciones y los formularios de inscripcion se encuentran disponibles
en www.unl.edu.ar/jije[1]
Quienes participen con un emprendimiento podrán validar
sus proyectos ante un público internacional, ganar visibilidad,
disfrutar de una instancia ideal para conocer colegas y crear redes
estratégicas y participar por importantes premios. Las recompensas
incluyen cursos, talleres, mentorías personalizadas con especialistas
en emprendedorismo para ampliar conocimientos según la necesidad de
los proyectos, asesoramiento en vinculación, modelado de negocios,
maquetado o prototipado, entre otros.
SOBRE LAS JIJE
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores
son un evento que la Universidad Nacional del Litoral viene
desarrollando desde hace 19 años ininterrumpidos, generando espacios
de encuentro, motivación,capacitación y desarrollo a emprendedores de
todo el mundo. Posee una “FERIA DE EMPRENDIMIENTOS”, que desde el año
2020 se lleva adelante de forma virtual, y es una vidriera donde
emprendedores, estudiantes de escuelas secundarias y público general
de las tres categorías (Ideas Proyecto, Ideas Proyecto de Escuelas
Secundarias y Modelos de Negocio) pueden mostrar sus proyectos a
través de prototipos, maquetas, muestras, storytelling y cualquier
otra alternativa que cumpla con los requisitos y condiciones que
determine la organización.
Por otro lado, al concurso de “MODELOS DE
NEGOCIOS” podrán aplicar quienes se inscriban a tal categoría. Aquí,
quienes resulten seleccionados contarán con un espacio de presentación
oral (pitch) con la posibilidad de presentar la propuesta en vivo ante
un jurado de profesionales, especialmente conformado. Al mismo tiempo,
dispondrán de un espacio dentro de la feria para exhibir su idea.
LEMA 2024: “MOVETE, DESAFIá EL RITMO”
Es la consigna de las JIJE 2024, que en esta ocasión
plantea una reflexión y una propuesta sobre la situación social y
económica que atraviesan el país, la región y el mundo; y sobre cómo
encarar los tiempos actuales, donde a veces en vez de adaptarse es
necesario buscar un cambio.
Para más información ingresar a www.unl.edu.ar/jije[1].
Por consultas comunicarse vía mail a emprendedores(a)unl.edu.ar ó por
WhatsApp al +54 9 3424 45-4695[2].
Descarga de material audiovisual con testimonios de
Luciana Tottereau, coordinadora del Programa de Emprendedores UNL y de
Ana Morás, integrante del Programa de Emprendedores UNL:
https://wetransfer.com/downloads/729919f4f716844458e6b57d14f99a1920240710...
Descarga de fotografías:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/101390
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/101387
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/101388
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/jije
[2] https://wa.me/message/RINC4QLC3BQFF1
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
10 meses
►(Con enlace) Lanzan Diplomatura en Gestión de las Organizaciones de Economía Social y Solidaria
by Prensa UNL
-------------------------
UNL - INAES
Lanzan Diplomatura en Gestión de las Organizaciones de la
Economía Social y Solidaria
La FCJS junto al INAES abren la edición 2024 del trayecto formativo.
Será bajo la modalidad presencial con actividades virtuales y
comenzará en septiembre. Las preinscripciones serán del 1 al 26 de
julio.
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la
Universidad Nacional del Litoral (FCJS-UNL) y el Instituto Nacional de
Asociativismo y Economía Social (INAES) lanzan la edición 2024 de
la Diplomatura Universitaria en Gestión de las Organizaciones de
Economía Social y Solidaria (DIGESS)[1] - Cooperativas y Mutuales.
Se trata de un trayecto formativo, que tiene por
objetivo formar ciudadanos/as con capacidades sociales, técnicas y
humanas para el acompañamiento, profesionalización y fortalecimiento
institucional de las organizaciones de la Economía Social; y
contribuir a fortalecer las experiencias de la Economía Social y
Solidaria, en particular en Cooperativas y Mutuales, que contribuya a
su sostenibilidad y expansión.
Serán dos encuentros mensuales, cada 15 días, con una
carga horaria de ocho horas mensuales. Se cursará los días viernes,
de 14 a 18, con la siguiente modalidad: un encuentro presencial y un
encuentro virtual, de cuatro horas cada uno. Tendrá una carga de 135
horas reloj, a desarrollarse en el lapso de tres semestres,
finalizando en noviembre de 2025.
Podrán inscribirse quienes sean miembros y/o socios/as
de cooperativas, mutuales, empresas recuperadas y otras organizaciones
de la economía Social y Solidaria; funcionarios/as de los distintos
niveles de gobierno, Nacional, Provincial y Local; profesionales de
distintas disciplinas relacionadas con la temática; referentes
territoriales, miembros de asociaciones civiles y clubes; y público en
general interesado en la temática.
La estructura académica se divide en 6 módulos, con las
siguientes temáticas:
* Módulo 1: Economía Social y Desarrollo
* Módulo 2: Cooperativismo y Mutualismo. Nuevas y
viejas tradiciones.
* Módulo 3: Economía Social, Estado y políticas públicas.
* Módulo 4: Gestión contable y administrativa de las
organizaciones de Economía Social. Cooperativas y Mutuales.
* Módulo 5: Gestión de proyectos de ESS.
* Módulo 6: Grupos, organizaciones y redes.
Dentro de cada módulo, habrá cursos con contenidos
específicos. A modo conclusivo, habrá un taller final integrador.
Las inscripciones para la cohorte 2024 abrirán durante
el mes de agosto. En tanto que está disponible
un FORMULARIO[2] para recibir información acerca de la apertura de las
inscripciones, el inicio del cursado e información en general, de la
Diplomatura Universitaria en Gestión de las Organizaciones de Economía
Social y Solidaria (DiGESS) – Cooperativas y Mutales. Además, se
avisará cuando se realice la reunión virtual informativa y se enviarán
los datos de acceso para participar. Para completar el formulario
ingresar AQUÍ[2].
INFORMES
Las personas interesadas pueden obtener más información
en el Observatorio de Economía Social FCJS. Email:
observatorioes(a)fcjs.unl.edu.ar. Tel: +54 (0342) 4571206 WhatsApp: +54
9 3424 57-5133[3] (solo mensajes)
Descarga de material audiovisual con testimonios de Julio Tealdo,
Director del Programa de Economía Social y Solidaria de la UNL:
https://wetransfer.com/downloads/6b2bf31e7b20919f9fc298b829e71fea20240708...
Descarga de fotografías:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/101362
Vínculos:
---------
[1] http://www.fcjs.unl.edu.ar/digess
[2]
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdG2wf-w_aWGQrROLv5PBknl949ojd5o...
[3] https://wa.me/+5493424575133
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
10 meses
►(Con enlace) La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la Memoria Institucional 2023
by Prensa UNL
-------------------------
En el Paraninfo
La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la Memoria
Institucional 2023
/El rector Enrique Mammarella dio a conocer el balance de lo realizado
por la universidad el año pasado durante el encuentro realizado en el
histórico Paraninfo. “El 2023 presentó desafíos importantes para
nuestra comunidad, pero logramos mantenernos firmes en nuestras
funciones y con un compromiso sólido con nuestro territorio”. /
LLa Asamblea Universitaria -máximo órgano de gobierno de
la Universidad Nacional del Litoral (UNL)- aprobó la Memoria
Institucional 2023. Fue luego de escuchar el balance del rector
Enrique Mammarella en el Paraninfo en la tarde de este jueves 4 de
julio.
“El 2023 presentó desafíos importantes para nuestra
universidad, en un contexto de alta inflación e incertidumbre política
que, de alguna manera, fueron desencadenantes del actual momento que
nos toca vivir”, indicó el rector, pero aclaró que gracias al esfuerzo
de toda la comunidad educativa “logramos mantenernos firmes en
nuestras funciones de docencia, investigación y extensión, manteniendo
un compromiso sólido con nuestro territorio y continuando nuestra
proyección nacional e internacional”.
De esa manera, Mammarella destacó que la UNL logró
trabajar, un año más, bajo los ideales de calidad institucional,
vocación democrática y participación activa, “buscando construir una
institución más transparente y conectada con su entorno”. Para cumplir
con esos objetivos, la universidad incorporó la planificación
institucional, la gestión de datos, acciones de gobierno abierto y
nuevas tecnologías de la información.
Durante este 2023, la UNL logró demostrar una vez más
que es “un actor clave a nivel local, regional, nacional e
internacional, contribuyendo al desarrollo social, presente y futuro a
través de iniciativas potentes y en colaboración con nuestra
comunidad”, aclaró el rector y sostuvo que aún queda mucho por hacer
pero que “trabajaremos juntos para diseñar políticas de calidad que
promuevan la educación pública como un derecho universal y un deber
del Estado”. En esa línea, agradeció el compromiso de todos los
actores en lograr una universidad democrática, autónoma, innovadora,
con pensamiento crítico y constructivo, y con un fuerte compromiso
social.
La Memoria Institucional completa está publicada y puede
consultarse en la plataforma WWW.UNL.EDU.AR/MEMORIAINSTITUCIONAL/[1].
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y GOBIERNO ABIERTO
“Más de 6000 miembros de la comunidad votaron el
Presupuesto Participativo que contó con 30 millones de pesos para
nuevas obras” explicó el rector, y enumeró varias de ellas como los
vestuarios en el campus de la Facultad de Veterinaria, la Granja del
deporte en la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja y el patio
para la escuela de nivel inicial.
Asimismo, la UNL tiene una política de Gobierno Abierto
que se fortalece año a año y permite el acceso a la información, que
es publicada en el sitio web a través del Portal de Gobierno Abierto.
NUEVAS OBRAS Y EQUIPAMIENTO CIENTíFICO
En 2023, la UNL terminó la construcción e inauguró el
edificio de aulas de la Costanera Este Etapa 1. “Hacia finales del año
se realizó el traslado de la escuela y a principios de este año
pudimos empezar el año lectivo en un edificio propio después de 11
años”, destacó el rector. “Además, comenzaron las obras para la
segunda etapa, que se encuentran a un 25% y paralizadas por decisión
del gobierno nacional”, aclaró.
Asimismo, en Ciudad Universitaria inició la obra de la
Nueva Planta de Alimentos de Interés Social. “Busca optimizar el
proceso de elaboración, empaquetado y acopio en un solo lugar, bajo
las normas de calidad e higiene necesarias para esta actividad”,
detalló Mammarella y agregó que también se comenzó a construir el
edificio para el Data Center que “permitirá albergar los servidores de
bases de datos y garantizar la continuidad del servicio en todo
momento, posibilitando al mismo tiempo dar respuestas al alto
crecimiento de las necesidades de resguardo y procesamiento de datos e
información”.
Durante el año pasado también se llevó adelante la
convocatoria para la adquisición de Equipamiento Científico y Mejora
de Infraestructura para la investigación “con el objetivo de
fortalecer las capacidades científico-tecnológicas que se desarrollan
en las distintas Unidades Académicas”, aclaró el rector. “El monto
total ejecutado en esta convocatoria fue de $55.495.615”, informó.
INSERCIóN EN EL TERRITORIO
“Una de nuestras principales líneas de trabajo se
refiere a una universidad con cooperación prioritaria con los actores
sociales y productivos en el territorio, conectada al mundo y con una
fuerte función social de sus medios de comunicación”, sostuvo el
rector y precisó que durante el 2023 se realizaron 33 propuestas de
formación y capacitación laboral presenciales propias y cuatro
propuestas presenciales en conjunto con el Ministerio de Trabajo,
Empleo y Seguridad Social de la Nación que contaron con alrededor de
500 inscriptos. “A esto se deben sumar los más de 1500 inscriptos en
las propuestas a distancia”, añadió Mammarella.
“Por primera vez en su historia la Universidad Nacional
del Litoral entregó certificados de competencias laborales, extendió
certificaciones en oficios a 57 mujeres y hombres que participaron en
2022 de la primera instancia de evaluaciones de conocimientos de los
roles laborales Costura Textil Básica, Capataz pintor de obra, Medio
Oficial pintor de obra y Pintor de obra básico”, indicó el rector.
El año pasado también se cumplieron 25 del programa de
trabajo conjunto con gobiernos locales Munigestión, en el marco del
cual la universidad firmó nuevos convenios con gobiernos locales de la
provincia de Santa Fe para continuar trabajando de manera coordinada.
SOBRE LA ASAMBLEA
Tras las palabras del rector, los asambleístas tomaron
la palabra. Es así que integrantes de los distintos claustros
expresaron sus conceptos sobre la Memoria 2023 y el Informe
Institucional presentado por el rector y aprobado por la asamblea.
Los representantes estudiantiles Homero Martinez,
Florencia Lastre y Maria Sol Pecorari se manifestaron, como así
también las decanas de las facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales
(FCJS), Claudia Levín; de Ciencias Económicas (FCE) Liliana Dillon y
de Humanidades y Ciencias (FHUC) Laura Tarabella, y el decano de
Ingeniería Química (FIQ), Adrián Bonivardi. Por el claustro de
graduadas y graduados se expresó la consejera Giuponi y por las
trabajadoras y trabajadores nodocentes, Natalia Ferrer.
Descarga de material audiovisual con testimonios del rector de la UNL
Enrique Mammarella y del secretario general Adrián Bollati:
https://wetransfer.com/downloads/ac420f32926abd7d6b2e7745f740160920240704...
Descarga de fotografías:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/101301
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/101304
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/101303
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/101302
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/101300
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/memoriainstitucional/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
10 meses, 1 semana