►El Festival de Jazz de Santa Fe celebra su 26° edición
by Prensa UNL
-------------------------
Cultura
El festival de jazz de Santa Fe celebra su 26 edición
/El Festival de Jazz de Santa Fe celebra su 26ª edición
los días 17, 18 y 19 de octubre con actividades en el Foro Cultural
UNL, el Centro Cultural Provincial y la Casa de la Cultura. Todas las
propuestas son con entrada libre y gratuita. /
El Festival de Jazz de Santa Fe será los días 17, 18 y 19
de octubre y se consolida como un espacio de encuentro,
experimentación y disfrute para músicos, aficionados y público en
general. Con más de dos décadas de trayectoria, el evento reafirma su
compromiso con la difusión del jazz en todas sus expresiones y con la
promoción de la escena local.
El evento contará con tres jornadas de programación y
tres sedes principales: el Foro Cultural UNL, el Centro Cultural
Provincial y la Casa de la Cultura. Todas las actividades serán con
entrada libre y gratuita.
VIERNES 18 DE OCTUBRE
La programación del festival dará inicio en el FORO
CULTURAL UNL (9 DE JULIO 2150) con un TALLER DE IMPROVISACIóN
VOCAL coordinado por MARIANA ITURRI, que se realizará a las 17H y
estará abierto a todo público. La propuesta se repetirá el SáBADO 18 A
LAS 11H en el mismo espacio. Esa misma noche, el Foro se llenará de
música con las presentaciones del ENSAMBLE VOCAL LITORAL JAZZ, a
las 21H, y de MARIANA ITURRI, que ofrecerá su concierto a las 22H.
SáBADO 18 DE OCTUBRE
La segunda jornada se desarrollará en el Foro Cultural y
el Centro Cultural Provincial. A las 11, en la Sala Cello, Mariana
Iturri brindará nuevamente su taller de improvisación vocal. Por la
tarde, desde las 19, el Centro Cultural Provincial recibirá a la Big
Band del Santa Fe Jazz Campus, proyecto educativo creado en 2019 y
dirigido por el docente y trompetista Pedro Casís. Luego se presentará
el cuarteto de Guillermo Acs y, para cerrar la jornada, actuará La
Santa Fe Jazz Ensamble bajo la dirección de Rubén Carughi.
DOMINGO 19 DE OCTUBRE
El cierre del festival tendrá lugar en la Casa de la
Cultura, con dos escenarios ubicados a los laterales del edificio. En
el Escenario A, las actividades comenzarán a las 17 con la
presentación de Pepi Dallo Grupo, integrado por Seba López en
guitarra, Cristian Bortoli en contrabajo y Gonzalo Díaz en batería. A
las 19 se presentará el Grupo del Sur, conformado por Víctor Malvicino
en saxo y flauta traversa, Pablo Díaz en piano, Mariano Ferrando en
bajo y Solano Quaglia en batería. El cierre del escenario A estará a
cargo del Daniel Maza Cuarteto, con Daniel Maza en bajo y voz, Leandro
“Pitu” Marquesano en piano, Fabián “Sapo” Miodownick en batería y
Agostina Bertozzi en percusión. En el Escenario B se presentarán dos
espacios culturales vinculados al desarrollo del jazz en la región: a
las 18, la Jam de Racing de Paraná y, a las 20, la Jam de los
Miércoles de Santa Fe.
ACTIVIDADES FORMATIVAS
El festival incluye espacios de formación abiertos a todo
público, con talleres y propuestas educativas orientadas a la práctica
del jazz. Mariana Iturri coordinará un Taller de improvisación vocal
el viernes 17 a las 17 h y el sábado 18 a las 11 h en el Foro Cultural
UNL, con el objetivo de profundizar en técnicas de improvisación y
desarrollo vocal. Estas actividades buscan promover la
experimentación, la creación y la capacitación de músicos, estudiantes
y aficionados, consolidando al festival como un espacio de encuentro y
aprendizaje dentro de la escena musical local. Se entregarán
certificados de asistencia.
Descarga de Imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/113206
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 día, 17 horas
►(Con enlace) Concurso de fotografía para celebrar los 10 años del IHuCSo Litoral
by Prensa UNL
-------------------------
Abierto al público
Concurso de fotografía para celebrar el aniversario del
IHuCSo Litoral
/Hasta el 10 de noviembre se encuentra abierta la
inscripción al concurso “Los quehaceres de las ciencias sociales y
humanas en fotos” con motivo de celebración de los 10 años del IHuCSo
Litoral. /
/ /
Hasta el 10 de noviembre estará abierta la inscripción al
concurso de fotografía “Los quehaceres de las ciencias sociales y
humanas en fotos” que impulsa el Instituto de Humanidades y Ciencias
Sociales (IHuCSo) Litoral con motivo de celebrar los 10 años de su
creación. El objetivo es reivindicar y visibilizar la tarea de quienes
se dedican a estas ciencias.
El concurso es apto para todo público, fotógrafos
profesionales o amateurs, que sean mayores de edad. Las bases y
condiciones se pueden consultar en el siguiente
link https://ihucso.conicet.gov.ar/concurso-los-quehaceres-de-las-ciencias-soc.... Allí también se encuentra el formulario de
inscripción.
Las obras serán evaluadas por una comisión de
especialistas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el
Conicet Santa Fe. Las seleccionadas formarán parte de un catálogo
digital y la muestra con las obras impresas será exhibida en
diferentes dependencias de IHUCSO LITORAL, a partir del 1 de
diciembre. Además, las distinguidas serán premiadas con órdenes de
compra en obsequios y ediciones UNL.
CóMO SE VEN LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
El IHuCSo Litoral es una institución que reúne a una
centena de investigadores, docentes, becarios, personal de apoyo, que
realizan investigaciones individuales y colectivas. El objetivo es
invitar a quienes los captan en el proceso de investigación y mostrar
cómo se despliegan las ciencias sociales y humanas.
Con el concurso se busca potenciar el vínculo entre el
arte fotográfico y estas ciencias, promoviendo a la vez la circulación
de imágenes y representaciones que se acerquen realmente a los
quehaceres de las ciencias sociales y humanas.
Adriana Gonzalo, directora IHuCSo Litoral, indicó que
“hay una imagen socialmente creada de los investigadores con
guardapolvo, en laboratorios y con tubos de ensayos”, por eso advirtió
que lo que busca este concurso es “mostrar lo que hacemos y romper con
esa representación”.
Para la directora del instituto, este concurso “puede
servir para despertar ideas acerca de cómo se representa la gente la
investigación social, porque se lo piensa con un libro, en una
biblioteca. Nosotros hacemos eso pero también pasamos mucho tiempo en
contacto con la gente, en tareas de campo e investigación empírica”.
De esa manera, aclaró que el fin es poder “despertar otra perspectiva
de cómo mirar al investigador de ciencias sociales y humanas”.
10 AñOS DEL IHUCSO
El IHuCSo es un Instituto de doble dependencia (UNL -
CONICET) creado en 2015. Se constituye como el primer Instituto del
Centro Científico Tecnológico (CCT) en el área de estudios sociales y
humanísticos, y el único de doble dependencia.
Sobre la década de funcionamiento del IHuCSo, destacó que
cuando se creó la institución, “no había nada similar en la región y
llevó varios años como idea hasta volverse realidad”. En esa línea,
destacó la cantidad de investigadores y trabajos que abarca el
instituto: “Hay una diversidad de investigaciones muy importante”.
Descarga de material audiovisual con declaraciones de
Adriana Gonzalo, directora IHuCSo Litoral:
https://wetransfer.com/downloads/aa8f7b1fe62e3eb8dcfce8cb4292e6eb20251006...
Descarga de Imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/113104
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 semana, 2 días
►Comienza una nueva edición de la Feria del Libro de Santa Fe
by Prensa UNL
-------------------------
En la Estación Belgrano
Comienza una nueva edición de la Feria del Libro de Santa Fe
/Bajo el lema "Escribir la ciudad", la Feria del Libro de
Santa Fe tendrá lugar en la Estación Belgrano del miércoles 1 al
domingo 5 de octubre, con entrada libre y gratuita./
Con el lema “Escribir la ciudad” como eje, la Feria del
Libro de Santa Fe comienza a transitar su cuarta década, reafirmando
su lugar como uno de los acontecimientos culturales más vitales de la
región. En su edición 2025, propone pensar y enlazar las diversas
formas de narrar, editar y leer la ciudad, sabiendo que cada libro
deja una huella en el territorio que habitamos.
Organizada por la Municipalidad de Santa Fe, el
Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe y la Universidad
Nacional del Litoral, esta nueva edición cuenta con la Editorial de la
Universidad Católica de Santa Fe como organizador invitado. La Feria
del Libro se consolida como un espacio fundamental para la
celebración, circulación y reflexión en torno a los libros, la lectura
y el entramado cultural que los rodea.
La invitación es de acceso libre y gratuito de 16 a 22 horas.
El acto inaugural con presencia de autoridades y la
conferencia de apertura se realizará hoy a las 20 hs en el Auditorio
central Estela Figueroa (Sala 5 - PA de la Estación Belgrano). La
conferencia estará a cargo de Juan José Becerra bajo el nombre
"Ciudades que quedan escritas" y será presentado por Leo Pez.
Esta edición la Feria del Libro contará con la presencia
de más de 65 librerías y proyectos editoriales de toda la región. Las
actividades se desarrollarán en la Estación Belgrano, incluyendo su
explanada y hall, la planta alta cuyos auditorios llevarán el nombre
de grandes referentes de las letras santafesinas (Estela Figueroa,
Juan Manuel Inchauspe y Beatriz Vallejos) y Brew Pub que se convertirá
en la Sala Bar Juan José Saer. También formarán parte como espacios
anexos de las actividades la Sala Mercado Editorial (Balcarce 1635 -
Mercado Progreso) y la Casa de la Cultura (Bv. Gálvez 1274).
Por su prte, el sello editorial de la Universidad
Nacional del Litoral contará con una nutrida agenda de actividades que
puede consultarse en el sitio web de la UNL[1].
XIX ARGENTINO DE LITERATURA
Además, la Feria alojará parte de la programación del XIX
Argentino de Literatura de la Universidad Nacional del Litoral. Desde
hace casi dos décadas, la universidad pública sostiene este espacio de
encuentro e intercambio que reúne a narradores, poetas, críticos,
ensayistas, editores, intelectuales y hacedores culturales de la
región.
Es el segundo año consecutivo que se enmarca en la
programación de la feria y todas las actividades son con entrada libre
y gratuita. La programación es organizada por un equipo de trabajo
integrado por el Departamento de Letras y Centro de Investigaciones
Teórico-Literarias (CEDINTEL) de la Facultad de Humanidades y Ciencias
(FHUC), la Secretaría de Extensión y Cultura y Ediciones UNL.
Esta edición propone cuatro jornadas un espacio de
diálogo y reflexión en torno a la edición, la crítica, la narrativa,
la poesía y la ilustración. El jueves 2 a las 16.30 será la apertura
institucional y posteriormente la Mesa de Edición con la presencia de
Lucas Mercado (Editorial Azogue), Inés y Julia Coppolecchia (Editorial
Monada) y Mauro Libertella (Editorial Vinilo), coordinada por Ivana
Tosti e Isabel Molinas. A las 19.00, se desarrollará la conferencia
“La ilustración como búsqueda y lenguaje”, a cargo de Isol Misenta,
autora e ilustradora de trayectoria internacional, en conversación con
Germán Prósperi.
El VIERNES 3, inicia con la Mesa de Crítica con Laura
Arnés, Julio Schvartzman y Cristian Molina, coordinada por Analía
Gerbaudo y Daniela Gauna. A las 19.00, será el turno de la Mesa de
Narrativa “Una escritura colectiva”, con Selva Almada y Mercedes
Bisordi, coordinada por Guillermo Canteros.
Como cierre el DOMINGO 5 se realizará la Mesa de Poesía
“Tengo una infinita fe en que la poesía puede cambiarte la vida”, con
Alejandra Bosch, Luisina Valenti y Cecilia Pavón, bajo la coordinación
de Santiago Venturini.
Para descargar la programación completa ingresar aquí[2].
Las personas que quieran obtener certificación de participación
deberán completar el formulario ingresando aquí[3].
+ INFO
La información completa está disponible en las redes
sociales de la Feria y de las instituciones organizadoras, y también
en santafeciudad/capitalcultural/feriadellibro[4].
Descarga de Imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112637
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112644
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112643
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112640
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=37630
[2]
https://www.unl.edu.ar/agendacultural/wp-content/uploads/sites/53/2020/06...
[3] https://forms.gle/rvQQUGmGjD9jHRQYA
[4] http://santafeciudad/capitalcultural/feriadellibro
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
2 semanas, 1 día