►Se despide "Flota. Rapsodia santafesina" del Foro Cultural UNL
by Prensa UNL
-------------------------
Comedia UNL
Se despide "Flota. Rapsodia santafesina" del Foro Cultural UNL
/La Comedia UNL se despide de “Flota. Rapsodia
santafesina” con funciones especiales en el aniversario de la
catástrofe hídrica de 2003. Las presentaciones serán el viernes 25 y
sábado 26 de abril y viernes 2 y sábado 3 de mayo en el Foro Cultural
UNL./
La Comedia UNL se despide de su obra "Flota. Rapsodia
santafesina" con funciones especiales en conmemoración de un nuevo
aniversario de la catástrofe hídrica de 2003. La cita es en la Sala
Maggi del Foro Cultural UNL (9 de julio 2150), el viernes 25 y sábado
26 de abril y viernes 2 y sábado 3 de mayo, a las 21.
Se trata de una creación colectiva de la compañía Hasta
las manos, bajo la dirección general de Javier Swedzky y la
co-dirección de Sebastián Santa Cruz, con las actuaciones de Mónica
Álvarez, Juan Venturini y Manuel Venturini, que aborda la inundación
ocurrida en 2003 en la ciudad de Santa Fe.
RECUERDOS MOJADOS
Abril de 2003, Santa Fe, una ciudad que se inunda y una
obra que rema contracorriente en la presente época y la imposibilidad
de dar cuenta de la magnitud de lo acontecido hace más de 20 años.
¿Cómo narrar tamaño desastre evitable, este crimen impune, en este
presente turbio donde cualquier relato pareciera ahogarse en las aguas
del sentido? En la inmensidad de lo no decible, la obra nada en la
pretensión, patalea en la basura, bracea en medio de la poesía, echa
mano al humor, a los testimonios de la voz colectiva, se sube al bote
del “Manifiesto del Teatro Choto”, a una mirada extranjera y por
momentos no hace pie ni en el mismísimo teatro. Una rapsodia hecha de
recuerdos mojados, fragmentos de vivencias y su intento desesperado
por aferrarse a una tabla errante en el cauce de la memoria.
EQUIPO
La obra es una creación colectiva de la compañía “Hasta
las manos”, con la dirección general de Javier Swedzky y la
co-dirección de Sebastián Santa Cruz. La dramaturgia es de Javier
Swedzky, Sebastián Santa Cruz, Mónica Alvarez, Juan Venturini y Manuel
Venturini, estos tres últimos además son los intérpretes que aparecen
en escena. La música y el diseño sonoro está a cargo de Franco
Bongioanni. La dirección artística es de Jaquelina Molina, quien junto
a Matías Bonfiglio también se encarga del diseño y realización de
títeres, objetos y escenografía, con la ayuda de Mercedes Fernández y
Abril Peretti. La construcción de los elementos escenográficos es de
Raúl Scotto Lavina, con el títere invitado de Esteban Fernández,
Silvina Vega y Alfredo Iriarte. Ariel Theuler es el responsable del
diseño de luces y Georgina Rodríguez del diseño gráfico. La obra
cuenta con la producción y coordinación de la Dirección de Cultura de
la UNL, de la mano de Florencia Russo y Ariel Theuler. Para el
proceso creativo contó con el trabajo de memoria santafesina de "A mi
nadie me avisó" (Matecosido Audiovisual), Adriana Falchini, Mari
Hechim, la poesía de Horacle, Estela Figueroa y Francisco Bitar y el
Archivo inundación de Bernardo Gaitán Otarán.
FUNCIONES Y ENTRADAS
La obra se presentará el viernes 25 y sábado 26 de abril
y viernes 2 y sábado 3 de mayo a las 21 en la Sala Maggi del Foro
Cultural UNL, ubicado en 9 de Julio 2150 de la ciudad de Santa Fe. Las
entradas tienen un costo de $9.000 en abril y $10.000 en mayo y se
pueden adquirir en boletería los días sábados a partir de las 17:00.
Para informes y reservas comunicarse por WhatsApp de lunes a viernes
al 3424877660.
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108555
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
2 semanas, 1 día
►Clínica de técnica vocal e interpretación a cargo de Virginia Tola en la UNL
by Prensa UNL
-------------------------
En el Paraninfo
Clínica de técnica vocal e interpretación a cargo de
Virginia Tola en la UNL
/Juventus Lyrica y la UNL ofrecen cuatro jornadas de
capacitación para cantantes en el Paraninfo. Esta actividad forma
parte del programa de becas y formación de artistas jóvenes que
Juventus Lyrica lleva adelante como una de sus misiones principales./
La reconocida cantante lírica santafesina Virginia Tola
brindará una clínica de técnica vocal e interpretación gratuita para
cantantes en Santa Fe, organizada por Juventus Lyrica junto a la
Universidad Nacional del Litoral.
La actividad se llevará a cabo del 26 al 29 de mayo en el
Parananinfo de la UNL (Bv. Pellegrini 2750) y forma parte del programa
de becas y formación de artistas jóvenes que Juventus Lyrica lleva
adelante como una de sus misiones principales.
SOBRE LA CAPACITACIóN
Esta masterclass ofrece una oportunidad única para
explorar las técnicas y el arte del canto lírico en un entorno
colaborativo y enriquecedor. A lo largo de cuatro jornadas juntos, los
asistentes no solo aprenderán y perfeccionarán sus habilidades
vocales, sino que también explorarán cómo la pasión italiana y el
fervor latinoamericano pueden converger en armonía a través de la
música. Se partirá de una introducción a las técnicas básicas del
canto lírico, para lograr mejorar el control de la respiración y la
proyección de la voz.
También se explorarán técnicas de respiración y precalentamiento
vocal, interpretación y expresión artística de piezas seleccionadas. Y
se realizarán ejercicios prácticos de técnica vocal, con
acompañamiento de piano.
La capacitación es gratuita con inscripción y evaluación
previas y tendrá lugar los días lunes 26, martes 27, miércoles 28 y
jueves 29 de mayo, de 11 a 17, con modalidad presencial.
El cierre de inscripción para participar será el 23 de
mayo a las 18 hs. Las personas interesadas pueden obtener más
información e inscribirse en la web www.juventuslyrica.ar[1] y en el
Instagram https://www.instagram.com/juventuslyrica/
SOBRE VIRGINIA TOLA
Nació en la ciudad de Santa Fe. Comenzó sus estudios
musicales en el Coro Municipal de la Ciudad de Santa Fe, bajo la
dirección de la profesora María Elena Boero. Es egresada de la carrea
de canto del Instituto del Teatro Colón.
Logró atraer la atención internacional al consagrarse ganadora del
primer premio del Concurso Internacional de Canto Reina Sonja en Oslo,
Noruega, donde el jurado incluyó grandes figuras de la Lírica, como
Birgit Nilsson, Christa Ludwig, Theo Adam e Ingrid Bjoner. Su éxito en
dicha competencia la llevó inmediatamente a realizar un tour de
conciertos por diversas ciudades escandinavas junto a la Orquesta
Filarmónica de Oslo, bajo la dirección de los maestros Marris Janssons
y Marcello Viotti. También fue ganadora del concurso internacional
Operalia, creado y organizado por Plácido Domingo, donde obtuve tres
tres premios:Premio del Público, Premio a la Zarzuela; y el premio del
filántropo Lloyd Rigler. Ha cantado roles protagónicos en numerosas
óperas como Las bodas de Fígaro, Così fan tutte, La traviata, La
bohème, Don Giovanni, Falstaff, Carmen, Fausto, Mefistófeles, La viuda
alegre, Otello, Orfeo y Eurídice, Pagliacci, El barbero de Sevilla, Un
ballo in maschera, Stiffelio y Nabucco en teatros de Europa, Estados
Unidos y toda América.
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108404
Vínculos:
---------
[1] http://www.juventuslyrica.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
2 semanas, 5 días
►(Con enlace) Se puede visitar la muestra fotográfica “Atavíos de la nostalgia”
by Prensa UNL
-------------------------
En el MAC
Se puede visitar la muestra fotográfica "Atavíos de nostalgia"
/Raúl Cottone propone un recorrido por retratos e
imágenes generadas por IA. El concepto gira en torno a las personas
mayores y sus disfraces de niños y puede visitarse en el Museo de Arte
Contemporáneo de la UNL. /
El pasado jueves quedó inaugurada la muestra “Atavíos de
la nostalgia”, de Raúl Cottone en las Salas del Museo de Arte
Contemporáneo de la UNL (Bv. Gálvez 1578). Se trata de una serie de
fotografías e imágenes generadas por IA, acompañadas por textos de
Jorge Malachevsky.
Este trabajo “nace con la idea de que las personas
mayores vuelvan a jugar con lo que les gustaba de niños, que se
personifiquen con aquellos que quisieron ser. Son retratos de personas
jugando”, cuenta Cottone.
“Atavíos de la nostalgia” es también un libro que reúne
todas las fotografías expuestas. “En el caso del libro, es otro tipo
de interpelación con el público. Podés jugar, ir y venir, ver qué pasa
con las páginas, rever fotografías en relación al texto”.
Los horarios del MAC son de lunes a viernes de 9 a 13 y
de jueves a domingos de 16 a 20.
MáSCARAS Y DISFRACES
“Toda imagen muestra algo y a la vez disimula, oculta,
enmascara”, escribe Malachevsky y agrega “advertimos lo que ellas no
muestran, aplicando nuestra imaginación al apreciarlas. Sin agotar
nunca lo que podrían develarnos, agregamos a lo que usualmente nos
representan, lo que no está en ellas necesariamente”.
¿Podría sospecharse que estos retratos no son sólo
retratos? Tal vez, nada de lo que encuentres en estas fotos y en las
páginas del libro que las acompaña, sea como se dice que es.
Este trabajo hay que pensarlo “apoyándose en tres motivos
- la pretensión del fotógrafo detrás de sus fotos, el vínculo de cada
retratado con su disfraz y las imágenes con las que una IA responde–
despliegan una argumentación sobre la función subjetiva del disfraz,
la imposibilidad de escapar del juego a disfrazarse y las diferencias
entre lo humano y aquello que lo imita”.
Descarga de material audiovisual con declaraciones del
artista Raúl Cottone:
https://wetransfer.com/downloads/2892b08c091db0690842e4e779fcf07a20250404...
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108195
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108195
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 mes