►(Con enlace) Comienza la 5° Semana del Cine Santafesino 2025
by Prensa UNL
-------------------------
Cine local
Comienza la Semana del Cine Santafesino 2025
/Desde el 25 de septiembre al 1 de octubre se llevará a
cabo en las salas del Foro Cultural, el Cine América y la Casa de la
Cultura. Habrá homenajes, proyecciones de películas recuperadas,
estrenos, videoclips, cortos y documentales. /
Se realizará en la ciudad de Santa Fe la QUINTA EDICIóN
DE LA SEMANA DEL CINE SANTAFESINO[1]. Será del jueves 25 de septiembre
al miércoles 1 de octubre, con proyecciones en las pantallas del Foro
Cultural de la UNL (9 de Julio 2150) y el Cine América (25 de Mayo
3075). Además, se realizarán muestras y actividades homenaje a
Fernando Birri en la Casa de la Cultura (Bv. Gálvez 1274).
Durante una semana, la ciudad se convierte en pantalla
viva del pasado, presente y futuro de nuestro cine. Esta edición se da
en el marco de dos fechas emblemáticas: el centenario del nacimiento
de Fernando Birri y el 40º aniversario del Taller de Cine de la
Universidad Nacional del Litoral (UNL). El día del Cine Santafesino
que se celebra cada 27 de septiembre, por ordenanza municipal, se debe
al día del estreno del emblemático film «Tire dié» de Fernando Birri,
en el año 1960 y en memoria del cineasta, cineclubista, docente y
periodista cultural Juan Carlos Arch. Desde 2021, se propone una
semana completa de programación de cine independiente.
Esta iniciativa es organizada por la Secretaría de
Extensión y Cultura de la UNL, Cine Club Santa Fe y el Ministerio de
Cultura de la provincia de Santa Fe. Acompañan esta programación el
Archivo Fernando Birri, el Taller de Cine UNL, el Instituto Superior
de Cine y Artes Audiovisuales (ISCAA) y el Instituto Superior de
Música UNL.
DIVERSIDAD DE VOCES Y LENGUAJES
Este año, por primera vez se realizó una convocatoria abierta en
diferentes secciones para promover la diversidad de voces y lenguajes
cinematográficos. Se presentaron más de 200 producciones de
realizadores locales y de la región. Las obras fueron seleccionadas
por un jurado compuesto por referentes de distintas instituciones
educativas y culturales. Participaron en la sección menores de 18 años
Carolina Tacca (ISCAA), Celeste León (Escuela Provincial de Arte N°3
de Venado Tuerto) y Belén Altamirano (Secundario Mantovani) y para la
sección mayores de 18 años, Jaquelina Molina (Superior ISCAA), Maia
Ferro (Escuela Provincial de Cine y TV N° 3021 de Rosario) e Irene
Mansilla (Taller de Cine UNL). Por su parte, Señal Santa Fe participó
en las selecciones de las demás categorías desde el Ministerio de
Cultura junto con referentes de las demás instituciones organizadoras.
PROGRAMACIóN
La semana inicia el jueves 25 de septiembre en el Cine
América. A las 20:15 y como apertura se proyectará “LOS ABRAZOS” de
Fabián Cabrera (2025). Continúa, a las 22:00, una función de MATERIAL
RECUPERADO a cargo del docente e historiador, FERNANDO MARTíN PEñA.
El viernes 26, en el Cine América se presentarán films
nacionales. A las 16:30, se podrá ver “RANCHO” de Pedro Speroni (2022)
y a las 18, se proyectará “NUESTRA COSA PERDIDA” de Martina Cruz
(2024). La programación de Muestra santafesina, comenzará a las 19:45
con el film “SANTA ROSA DE LIMA 1997” de Pablo Bertoldi (2025) y a las
21:00 continuará con un HOMENAJE A LUIS CAZES, artista plástico,
documentalista, docente, colaborador y amigo de Fernando Birri y una
función especial de MATERIAL RECUPERADO, a cargo de Fernando Martín
Peña. Como cierre, se presentará una muestra de CORTOMETRAJES a partir
de las 23 horas.
En el Foro Cultural UNL habrá una serie de actividades en
el marco de los 40 años del Taller de Cine UNL. A las 17.30 quedará
inaugurada la Muestra de fotografías “JARDíN DE INFANTES” sobre la
película de Marilyn Contardi (1966), con la curaduría de Enzo
Mansilla. A continuación, junto con Rául Beceyro realizarán la
presentación de la “CINEMATECA UNL”. A las 18:30 con la presencia de
Fernando Martín Peña dará inicio a la primera parte de
la “RETROSPECTIVA DE MARILYN CONTARDI”. Habrá proyecciones en 16 mm de
cortometrajes realizados como alumna del Instituto de Cinematografía
de la UNL y en el inicio de su carrera como cineasta. Para acompañar
la misma habrá música en vivo por parte del dúo MONO JUAN integrado
por Aparicio Afaro y Ariel Echarren junto con el Instituto Superior de
Música UNL. La jornada finaliza con las proyecciones
de “RESISTENZA” de Omar Neri (2024) a las 19:30 y “LAS AUSENCIAS” de
Juan José Gorasurreta (2023) a las 21 horas.
En el marco de esta semana, el Concejo Municipal de la ciudad de Santa
Fe inaugura el lunes 22, la EXPOSICIóN “A SALA LLENA” que se podrá
visitar hasta el 3 de octubre en el hall ubicado en calle Salta 2951.
La muestra propone una retrospectiva sobre las salas de cine de
nuestra ciudad. Colaboraron con materiales de archivo y colecciones el
Museo de la Ciudad, el Museo Histórico UNL “Marta Samatan”, Proyecto 3
y Cine Club Santa Fe.
FIN DE SEMANA
El sábado 27, en el día del Cine Santafesino, la jornada
dará inicio a las 15:45 en el Cine América. Iniciará con una
proyección Nacional, con “BOLETíN INTERNO” de Meri Franco Mao (2024).
Luego, seguirán las muestras santafesinas, a las 17:30 con “LAS
PRESENCIAS” de Juan José Gorasurreta (2025), y el estreno a las 19:30
de “EL INFIERNO DE LOS VIVOS” de Alberto Gieco (2025). Además, habrá
un evento especial desde las 21:00, con festejos por el Día del Cine
Santafesino.
Mientras tanto, en Casa de la Cultura, se realizarán
actividades de homenaje a Fernando Birri. A las 17:00, será la
apertura con una “MUESTRA HOMENAJE A TIRE DIé”. A las 17:30, habrá una
presentación del “MAPEO DE LA FILMOGRAFíA DE FERNANDO BIRRI”. Para las
18.00, se abrirá una MESA HOMENAJE A FERNANDO BIRRI, donde
participarán Hugo Grosso, Lorena Yenni y Pablo Rodriguez Jauregui.
Será moderador Leandro Arteaga.
El domingo 28, el Cine América comienza con CORTOMETRAJES
SANTAFESINOS a las 15:30. Para las 18:15, se proyectará “CARTEIRA
ASSINADA” de Pietro Picolomini (2023). En el Panorama Nacional, a las
19:30, se visualizará “POR TU BIEN” de Axel Monsú (2024). Nuevamente,
a las 21:00, se continuará con la proyección de CORTOMETRAJES, y, a
las 22:30, se mostrará la categoría de VIDEOCLIPS.
LUNES Y FERIADO
El lunes 29, el Cine América abre sus puertas a las 9,
para la proyección de CORTOMETRAJES de ESCUELAS Y TALLERES mayores de
18 años. Se destacan acá producciones realizadas en la Escuela
Provincial de Cine y Televisión de Rosario “Leonardo Favio”; el
Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales “Fernando Birri” y la
Universidad Abierta Interamericana. A a las 14 será el turno para
menores de 18 años con producciones de jóvenes estudiantes de la
Escuela Provincial de Arte N°3, la Escuela Provincial de Danzas N°5032
"Nigelia Soria"; la Escuela Provincial de Artes Visuales Prof. Juan
Mantovani y el Centro Cultural Avellaneda y Motor Audiovisual.
Mientras tanto, a las 18:15 se proyectará “EL LABERINTO DE LAS
LUNAS” de Lucrecia Mastrángelo” (2022). A las 20:00, en la sección de
Muestra Santafesina “GOMBROWICZ O LA INMADUREZ” de Nicolás Valentini
(2025) y cierra el porgrama a las 21:30 con otro film de Panorama
Nacional, “SOBERANOS”, de Agustín Ortiz Byrne, Nano Garay Santaló,
Federico Suárez (2025),
En el Foro Cultural UNL, se repite la sección
de CORTOMETRAJES de Escuelas y Talleres a las 9 y 14 hs. Finaliza, a
las 19:30, con la producción santafesina, “EL VIAJE DE ELISEO, UNA
PELíCULA SOBRE EL AMOR” de Matías Médici (2025).
En tanto el martes 30, la jornada se desarrollará
completamente en el Cine América. Comenzará a las 16:30,
con CORTOMETRAJES de Panorama Nacional. A las 18:45, se
proyectará “ALICIA DETRáS DE LA PUERTA” de Mercedes Roca (2025) y a
las 20:30 se verá el film “TRES COSAS BáSICAS” de Fransisco Matiozzi
Molinas” (2023). Finalmente, a las 22, “LA IMAGEN REAL” de Pablo
Montllau (2024).
ÚLTIMO DíA
El miércoles 1, se volverán a proyectar
los CORTOMETRAJES de la sección Escuelas y Talleres en el Cine
América. A las 18:30, será el turno del film "AMANDO (EL GENIO DE LOS
ACUARIO)” de Fernanda Otero y Juan Pablo Menchón (2022) y a las
20, “ANTES DEL CUERPO” de Carina Piazza y Lucía Bracelis (2025). Por
último, a las 22 se podrá ver la película del director santafesino
Ivan Fund, “EL MENSAJE” (2025).
En el Foro Cultural UNL, se repite la sección
de CORTOMETRAJES de Escuelas y Talleres y finaliza, a las 19:30,
con la proyección santafesina del film “LA CEREMONIA” de Pedro Deré
(2025).
ENTRADAS
Las entradas son gratuitas para todas las funciones que se realizarán
en el Foro Cultural UNL. En el Cine América, para la sección de
Escuelas y Talleres la entrada será libre y gratuita y para las demás
secciones la entrada general tendrá un valor de $4000.
Programación detallada en este enlace[1]
Descarga de material audiovisual con declaraciones del
director del Taller de Cine de la UNL Agustín Falco, Guillermo Arch de
Cine Club Santa Fe y del Secretario de Desarrollos Culturales de la
Provincia Paulo Ricci:
https://wetransfer.com/downloads/66f0ad05e67d65b6f006dac80346a73820250923...
Descarga de Imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112315
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/112316
Vínculos:
---------
[1]
https://www.unl.edu.ar/agendacultural/wp-content/uploads/sites/53/2020/06...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
3 semanas, 2 días
►(Con enlace) La UNL presente en la Noche de los Museos de Santa Fe
by Prensa UNL
-------------------------
Cultura
La UNL presente en la Noche de los Museos de Santa Fe
/Será el sábado 13 de septiembre desde las 18 y
participan más de 80 espacios de la ciudad. La UNL suma propuestas en
el Foro Cultural, Museo Histórico, MAC, Reserva Ecológica, Escuela
Industrial y las facultades de Ingeniería Química, Ciencias Jurídicas
y Sociales y Ciencias Económicas./
Se viene la XI [1]NOCHE DE LOS MUSEOS EN SANTA FE[1], una
propuesta turístico-cultural, organizada por la Municipalidad de
ciudad de Santa Fe, que conmemora la importancia cultural, histórica y
social de los museos, galerías de arte, edificios patrimoniales y
espacios dedicados a preservar y difundir memorias y tradiciones en
nuestra ciudad. Será el sábado 13 de septiembre desde las 18 en más de
80 museos e instituciones de la ciudad que proponen alrededor de 350
actividades para compartir su tarea: cuidar, narrar y mantener viva la
cultura.
En este marco, la Universidad Nacional del Litoral (UNL)
convoca a participar de una agenda que incluye actividades abiertas en
las facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias Económicas,
Ingeniería Química, la Escuela Industrial Superior, la Reserva
Ecológica, el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo Histórico y Foro
Cultural UNL.
RESERVA ECOLóGICA CIUDAD UNIVERSITARIA UNL L Costanera este
La Reserva Ecológica UNL es un área protegida que conserva una pequeña
porción representativa de la flora y fauna autóctona del Delta e Islas
del Paraná (con influencia del espinal). Cuenta con senderos,
miradores, baños, cartelerías y centro de interpretación. Desde las
18, se invita a participar de una actividad con cuentos y leyendas
relacionadas a nuestra naturaleza mediante actividades lúdicas. Desde
las 19:30 hs habrá una visita guiada nocturna por diferentes senderos
a la luz de la luna, con actividades y juegos. Cupos limitados. Se
suspenden en caso de lluvia.
MUSEO HISTóRICO Y FORO CULTURAL UNL l 9 de julio 2150
El Museo Histórico UNL propone visitar la muestra "Tramas de tinta:
desde la matriz histórica". A las 19, se hará una presentación con
una instalación y experiencia interactiva para conocer el patrimonio
gráfico de la Imprenta de la UNL: tipos móviles de plomo y madera,
prensa de afiches y otros elementos históricos. El público podrá
diseñar su propio afiche con tipos originales y participar del oficio
del imprentero. En el hall del Foro Cultural se podrá recorrer la
muestra “Entre dos mundos: Nueva York y California” de Remigio
Bouquet, la cual además propone dos actividades abiertas y
gratuitas. A las 16.30 h se llevará a cabo el taller “Descubriendo tus
dos mundos”, coordinado por Remi Bouquet y Lorena Nittoli. La
propuesta invita a los participantes a realizar un recorrido sensible
entre imágenes y palabras que permita acceder a su mundo interior para
exteriorizarlo en fotografías y escritos. La participación es con cupo
limitado y requiere inscripción previa a través del formulario
disponible aquí.[2] A partir de las 18 h tendrá lugar una visita
mediada por la muestra. Durante el recorrido se generará un espacio
participativo con micrófono abierto, lectura y escritura en vivo, así
como una suelta de poemas
MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO | Bv. Gálvez 1578
El MAC invita a recorrer la muestra “Biósfera: espacios lúdicos“ de
Melisa Sampietro y Sofía Stahringer con instalaciones de sitio
específico -Paisaje, Reflejos y Nidos- que ponen en diálogo lo
estético, lo lúdico y lo sensorial. La propuesta está dirigida
especialmente para infancias y público en general que
podrá interactuar y explorar las posibilidades que las mismas ofrecen.
ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR l Junín 2850
Se abren las puertas del emblemático edificio de barrio Constituyentes
para compartir su historia, sus tradiciones y talleres. Propone un
circuito histórico con una propuesta para toda la familia donde se
invita a recorrer la Sala Museo Pedagógico “Prof.Enrique Muzzio”, que
pone en valor el patrimonio histórico y cultural de la EIS, contando
con antiguos motores y equipos, fotos, libros, símbolos
institucionales, mobiliario, instrumentos de laboratorio, entre otros
objetos. La oficina del director, que cuenta con mobiliario y objetos
históricos, patios, biblioteca, talleres y laboratorios. Se presenta
además una Muestra gráfica por los 40 años del Centro de Estudiantes
de la EIS con material proporcionado por ex presidentes y militantes:
fotos, volantes, remeras, banderas y revistas que dan cuenta de la
lucha constante de los estudiantes por una educación pública de
calidad. A las 20, en el taller de fundición se podrá participar de
una colada de aluminio, que es un proceso donde el aluminio fundido se
vierte en un molde para dar forma a una figura u objeto determinado.
Luego, a las 22 se presentará, en el Salón de Actos “Ing. Luis Zamaro”
recientemente restaurado y puesto en valor, un Dúo de saxofones.
Valentín Pontis en saxo tenor y Angel Ascona en saxo alto, del
Instituto Superior de Música de la UNL; serán los encargados de esta
presentación musical.
FACULTAD DE INGENIERíA QUíMICA | Santiago del Estero 2829
La FIQ abre sus puertas con la propuesta MuSEO. Una muestra de
experiencias, saberes y objetos que interviene diferentes espacios de
la facultad para visibilizar aspectos que hicieron a la construcción
de la ciencia y la tecnología en la ciudad y la región. Además habrá
visitas guiadas a cargo de investigadores, docentes y estudiantes por
los Laboratorios y estaciones de la muestra permanente. Dentro del
recorrido se ofrecerán prácticas experimentales con equipos de ciencia
pertenecientes al patrimonio histórico.
FACULTAD DE CIENCIAS JURíDICAS Y SOCIALES | Cándido Pujato 2751
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales es un edificio histórico
cuya arquitectura y mobiliario de época, permiten a quienes recorren
sus espacios icónicos conocer el origen de esta casa de estudios. Se
podrá recorrer las muestras fotográficas. “Resiliencia de las personas
mayores”, “40 años Juicio a las Juntas” y “Pasillos de la Facultad”. A
las 18, 19, 20 hs habrá recorridos guiados por distintos espacios del
edificio de la Facultad con el acompañamiento musical de Dylan
Villanueva y su violín. Se suspende por lluvia.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONóMICAS | Moreno 2557
La FCE propone un recorrido por el edificio histórico con el apoyo del
“Museo Histórico UNL Marta Samatan”. Además, se podrá recorrer
la Muestra “Mujeres que se Pintan” de Verónica Bournisent y una
muestra del artista Roberto Favaretto Forner. A las 21.00 hs se
presentará el Coro UNL, rumbo a su 50 aniversario, con el concierto
“Para siempre”.
La Municipalidad prevé que el sistema de bicis
públicas [3]cuente con horario extendido hasta la medianoche, además
de otros servicios de traslados especiales.
Para conocer la programación completa y otros espacios
ingresar
a www.santafeciudad.gov.ar/capitalcultural/museos-y-salas/nochedelosmuseos/[1]
Descarga de material audiovisual con declaraciones de la Directora de
Cultura de la UNL Rocío Giménez y de la Coordinadora del Museo de Arte
Contemporáneo de la UNL Marilyn García:
https://wetransfer.com/downloads/1d653fd0bf31e7a67d0da62bb337cfbd20250909...
Descarga de Imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111810
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111808
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111809
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111807
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111806
Vínculos:
---------
[1]
https://www.santafeciudad.gov.ar/capitalcultural/museos-y-salas/nochedelo...
[2] https://forms.gle/Rs2BSFJ1bk1m2Y199
[3] https://lasbicis.santa-fe.smod.io/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 mes, 1 semana
►“Septiembre Baila” en el Ciclo Viernes de Escénicas
by Prensa UNL
-------------------------
Durante todo el mes
"Septiembre Baila" en el Ciclo de Viernes de Escénicas
/El Foro Cultural UNL será escenario de obras,
conversatorios y propuestas formativas vinculadas a la danza-teatro.
La programación celebra la vida de Cristina Copes, bailarina,
coreógrafa, docente y gestora cultural santafesina. /
Durante septiembre, se desarrollará SEPTIEMBRE BAILA en el Foro
Cultural UNL (9 de Julio 2150 - Santa Fe). Se trata de una propuesta
en el marco del Ciclo Viernes de Escénicas, que reúne obras y
actividades formativas vinculadas con la danza-teatro de Santa Fe,
Rosario y Buenos Aires. Las mismas han sido seleccionadas de la
convocatoria abierta impulsada por la Dirección de Cultura para
acompañar la producción de las y los artistas de la ciudad y la región.
La programación se enmarca además en un homenaje a la
vida de Cristina Copes bailarina, coreógrafa, docente y gestora
cultural santafesina que construyó una trayectoria significativa en el
campo de la danza y dejó huellas imborrables en toda la comunidad
artística.
PROGRAMACIóN DE OBRAS
El viernes 5 y 12 de septiembre, a las 21 en la Sala
Maggi, se presentará la obra en proceso /Estados Alterados/ del Grupo
Res (Santa Fe), con dirección, concepto y producción de Sociedad
Misterio, asistencia de dirección de Pablo Vallejo e interpretaciones
de Juan Martín Berrón, Sergio Coronel y Román López. La música es de
Julieta Pagnutti, las visuales de Silvina Grinberg y María Sol
Vázquez, y el vestuario de Hue – Haceme un espacio. La obra tiene una
duración de cuarenta minutos. Luego de cada función habrá un
Conversatorio & Bar con docentes y bailarines invitados.
El viernes 19, también a las 21 en la Sala Maggi, será el
turno de la función de la obra /Destructivo de un desastre irruptivo/,
una propuesta de Santa Fe y Buenos Aires dirigida e interpretada por
Eugenia Roces, con asistencia de dirección de Emmanuel Palavecino,
producción de Poppy Murray, colaboración coreográfica de Daniel
Antonio Corres y un equipo artístico integrado por Carola Etche, Lucas
Lavalle, Marian Castellanos Gotte, Juanfra López Bubica, Matías
Coulasso, Lucas Minhondo, Elojoylaoreja – Fábrica creativa y Flor
Labbat. La obra tiene una duración de cuarenta minutos.
El martes 23 a las 16.00, en la Sala Maggi, se
presentará /Un drama del siglo XXI/, con elenco integrado por Manuela
Beldomenico, Mateo Vogel, Morena Freire, Catalina Gigena, Luisina
Froidevaux, Julia Franco, Martina Sencar y Valeria Fontanetto. La
actividad incluye la deconstrucción de la obra junto a la
compañía /Una incógnita/ y un conversatorio con Valeria Fontanetto.
Este espacio se desarrolla en el marco de la asignatura electiva de
Cultura UNL /Composición y creación en teatro-danza/, dictada por Juan
Berrón. La actividad es gratuita y abierta a toda la comunidad.
El viernes 26, a las 21 en la Biblioteca Gálvez, tendrá
lugar la obra /Principios Lejanos/ (Santa Fe – Rosario), dirigida e
interpretada por Flory Álvarez y Mauro Cappadoro, con asistencia
técnica y recursos sonoros de Aldana Mistretta. La propuesta tiene una
duración de treinta minutos.
Ese mismo día, a las 21.45 en la Sala Maggi, se
presentará /Pronóstico de Asfixia/ (Santa Fe), dirigida por Valeria
Fontanetto e interpretada por la compañía Una Incógnita. La obra
cuenta con la participación de Florencia Aquino, María Nazaret Arza
Guzmán, Manuela Beldomenico, Morena Nahir Freire, Luisina Froidevaux,
Ramiro Gatti, Luna Macias, Josela Velocci, Mateo Vogel Vestuario:
Luisina Vottero. La asistencia escénica está a cargo de Mercedes
Vivaqua. La función tiene una duración de treinta y seis minutos y fue
premiada en la XV Bienal de Arte Joven UNL (2024). Al finalizar,
también se desarrollará un Conversatorio & Bar con docentes y
bailarines invitados.
PROPUESTAS FORMATIVAS
Las instancias de capacitación forman parte central del
ciclo. El viernes 19 de septiembre, de 13 a 15.30 en la Sala Maggi, se
dictará el curso /Partener Contemporáneo/, a cargo de Valeria
Fontanetto. La propuesta invita a explorar el contacto, la escucha y
el sostén mutuo en la danza, fomentando la confianza y la percepción
sensible del movimiento compartido.
El viernes 26 de septiembre, también de 13.30 a 15.30 en
la Sala Maggi, se llevará adelante el seminario de danza
contemporánea /Entreverar el vínculo/, a cargo de Mauro Cappadoro y
Florencia Álvarez. La actividad propone trabajar la relación entre
cuerpo, peso, tiempo y espacio desde los elementos fundamentales del
lenguaje de la danza contemporánea.
La inscripción es online, [1]con cupos limitados, y cada propuesta
formativa tiene un costo de $10.000. Formulario aquí.[1]
Para informes y reservas consultar al teléfono de la
boletería del Foro 342 4877660
Descarga de Imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/111672
Vínculos:
---------
[1] https://forms.gle/rwjCjAPxucFaReva8
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 mes, 2 semanas