-------------------------
En el Foro Cultural UNL
Ciclo de cine: Filosofía & Miradas Socioambientales
/Cine, filosofía y ambiente se cruzan en un ciclo que
invita a repensar el vínculo entre humanidad y naturaleza. Será los
miércoles 7 y 14 de mayo en el Foro Cultural UNL, con entrada gratuita
para estudiantes. /
La Universidad Nacional del Litoral invita a participar del ciclo de
cine Filosofía & Miradas Socioambientales, una propuesta que articula
el lenguaje audiovisual con el pensamiento crítico, para repensar la
relación entre los seres humanos y la naturaleza. Es organizado
por Cine Club Santa Fe, la Secretaría de Extensión y Cultura UNL y la
Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC
-UNL). Las funciones se realizarán los miércoles 7 y 14 de mayo a las
20:15 en el Foro Cultural UNL, con entrada general a $2000, y gratuita
para estudiantes. La recaudación será destinada a la compra de libros
y materiales para las Bibliotecas de la UNL.
NUEVOS VíNCULOS CON LA NATURALEZA
El ciclo ofrece miradas desde las humanidades y las
ciencias sociales para revisar la relación ser humano-naturaleza. Una
de las propuestas aborda algunas de las causas de la crisis
socio-ambiental señaladas por los especialistas, y, especialmente,
propone estrategias pragmáticas para construir formas de vidas
alternativas. ¿Es posible pensar un mañana en el que se reviertan las
condiciones de abuso del territorio y de los ecosistemas? La segunda
propuesta cuestiona el horizonte de la ética que deja fuera del
discurso del valor a la vida no humana. ¿Cuál es nuestro vínculo con
un árbol o con un río? Ambas suponen revisar las formas en que la
crisis ecológica es una expresión de una crisis cultural.
PROGRAMACIóN
La programación comienza el miércoles 7 de mayo con la
proyección del documental Demain (Mañana), dirigido por Cyril Dion y
Mélanie Laurent. La película, de origen francés, recorre distintas
experiencias comunitarias en todo el mundo que buscan construir
alternativas sostenibles frente a la crisis ecológica. La función será
moderada por María Valeria Berros, investigadora del CONICET y docente
de la FCJS-UNL, y Pedro Luis Lomas Huertas, investigador del área
Ecosocial de FUHEM (España), ambos integrantes de la red Speak4Nature.
El ciclo continúa el miércoles 14 de mayo con El olivo,
un drama dirigido por la cineasta Icíar Bollaín. Coproducida entre
España, Alemania, Francia, Canadá y Bélgica, la película cuenta una
historia atravesada por el desarraigo, la memoria familiar y el
vínculo con los árboles como parte viva del territorio. En esta
ocasión, los comentarios estarán a cargo de Manuel Berrón y Griselda
Parera.
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108890
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar