medios_cabeza

 

Educación

Las ciencias naturales en el centro de la escena

La UNL participa de las IV Jornadas provinciales de Enseñanza de las Ciencias Naturales. Será mañana y pasado en la Casa del Bicentenario.

La Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de su Centro Universitario Reconquista-Avellaneda ( CU-RA), coordina junto al Profesorado de Biología del ISP Nº 4 de la ciudad de Reconquista, las IV Jornadas Provinciales de Enseñanza de las Ciencias Naturales a realizarse los días 14 y 15 de octubre en la Casa del Bicentenario.

El encuentro tiene como finalidad contribuir a la actualización científica de técnicos, docentes del nivel secundario y superior, y estudiantes de carreras de Formación Docente y Técnicas, y de la misma manera pretende buscar la reflexión sobre las prácticas pedagógicas que acontecen en la educación superior. Con diferentes propuestas y modalidades, se invita a participar de las charlas debates, conferencias y mesas redondas.

Durante las dos jornadas se presentarán aportes actualizados sobre los siguientes ejes: la didáctica de las ciencias naturales y las nuevas formas de enseñanza; las nuevas investigaciones en el campo de las Ciencias Naturales; múltiples lenguajes en el área de las Ciencias Naturales; educación ambiental para la participación ciudadana; y ESI: educación sexual integral, alternativas para su abordaje. Todos estos tópicos provienen de investigaciones y el estado de debate actual en torno a la temática propuesta.

La actividad fue declarada de interés provincial educativo por el Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe.

Conferencias

Durante el desarrollo de la IV jornadas se podrán escuchar distintas conferencias entre las que se encuentran: 

- "Repensar otros modos de enseñar Ciencias Naturales en la escuela" fundamentado en experiencias de enseñanza por indagación a cargo de las Profesoras Edda Hang y Rosa Segura. 

- “Cultivos intensivos” a cargo de Gustavo Rivero y Marcela Buyatti y “Anatomía Comparada” a cargo de la MV Ma. Del Cármen Ferraro y MV Carlos Andreotti de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNL ( FCV UNL) .

- “Epistemología y epistemología aplicada a la enseñanza de la evolución” a cargo del Dr. En Ciencias Biológicas, Leandro Galli, perteneciente a la UBA y Conicet. 

- “Las TIC y la Formación Docente: Debates y propuestas” a cargo de la especialista en TiC y Educación, Carina Cabo.

Mesas redondas

Para esta propuesta se abordarán la “Educación Ambiental” con la participación de Ana Firmán y Gastón Firmán, especialistas de INCUPO. Y como segundo eje se abordarán los “Múltiples lenguajes en educación”, en la que se compartirán investigaciones y experiencias de Institutos Superiores de la zona.

Talleres

Durante los dos días se desarrollarán en forma simultánea los talleres sobre “La Indagación en acción; “Subjetividad Y placer: Ser y expresión en los mandatos sociales” a cargo de Augusto Labella; “Naturaleza en cuentos cortos. Una propuesta didáctica” de Soledad Ardiles de la UNL; Ambiente saludable y Justicia Climática (INCUPO), “Invitación a saltar las barreras. Arte, vehículo del sentimiento y conocimiento” a cargo de la artista plástica Amalia Antonini; Y “Anatomía comparada” a cargo de los médicos veterinarios Ma. del Carmen Ferraro y Carlos Andreotti de la Facultad de Ciencias Veterinaria de la UNL

+ Info

Centro Universitario Reconquista Avellaneda 

Mitre 461 Reconquista 

+54 03482 428230 

cu-ra@unl.edu.ar 

www.cu-ra.unl.edu.ar 

 


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa@unl.edu.ar
 
medios_pie