1970-2020
 

La Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL conmemoró su 50º aniversario


Fue en un acto que se llevó a cabo en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL, en Ciudad Universitaria, con la presencia de autoridades universitarias, nacionales, provinciales y locales. Se descubrió un mural que refleja la trayectoria en docencia, investigación y extensión de la unidad académica.  
 

En el Aula Magna «Lic. Eduardo Blas Ceirano» de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), se llevó a cabo el acto en conmemoración del 50º aniversario de esta casa de estudios, el miércoles 3 de noviembre. 
Fue presidido por el rector de la UNL, Enrique Mammarella, quien estuvo acompañado por el decano de la FICH, Raúl Pedraza, y el vicedecano, Carlos Giorgetti. Además, contó con la presencia de docentes, nodocentes, estudiantes y graduados, así como de autoridades universitarias, nacionales, provinciales y locales. 
La Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL se constituye en el año 1985 sobre la base del Departamento de Hidrología General y Aplicada, creado en 1970. Su tarea principal es la formación de recursos humanos especializados en disciplinas ligadas a los recursos naturales y a la informática. También desarrolla una intensa actividad de investigación, extensión y transferencia de conocimientos al medio social y productivo, y a diferentes organismos municipales, provinciales y nacionales.
“En este día de celebración quiero reconocer a todos los integrantes de nuestra comunidad, docentes, nodocentes, estudiantes y graduados, a los que están y a los que ya han partido, por sus aportes al crecimiento de esta querida institución. La historia de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas es extensa y muy rica, y su comunidad continuará trabajando para que el futuro de esta casa sea aún más importante que su pasado, contribuyendo con nuestras disciplinas al desarrollo sostenible de la región y del país. El avance del conocimiento y su apropiación social es una meta que debemos perseguir indefinidamente, como lo simboliza el emblema de la Universidad: un efebo marchando que sostiene en lo alto una antorcha con el lema ‘Lux Indeficiens’, que significa luz inagotable”, afirmó Pedraza. 
Por su parte, Mammarella remarcó: “La historia de la UNL siempre ha estado estrechamente ligada a los acontecimientos políticos, económicos y sociales que se sucedieron desde su creación. Por eso, no es casualidad la creación en 1970 del Departamento de Hidrología General y Aplicada. Enclavado en la región Litoral, la más rica del país en cursos y cuerpos de agua, pues representa el 90 % de los recursos hídricos de la Argentina, surgió con la misión de promover la investigación y asesorar a entidades públicas y privadas, y fundamentalmente formar recursos humanos calificados que intervinieran en las distintas etapas de evaluación, planificación y aprovechamiento de los recursos hídricos. No obstante, también hay que pensar en el futuro, para lo cual invitamos a toda la comunidad a seguir reafirmando nuestra marca de nacimiento de universidad reformista, comprometida con brindar respuestas a las demandas de su territorio, y generando nuevos conocimientos para transferirlos como respuesta a una sociedad que aspira a un desarrollo sustentable, con inclusión y equidad, trabajando de manera articulada y transversal, impulsando la interdisciplina en todas sus funciones sustantivas, con una mirada integral , orientada a la sinergia académica”. 
Durante el acto, que abrió con un video que resume la historia de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, se proyectó una producción audiovisual, donde los ex decanos Mario Barletta, Julio Theiler, Cristóbal Lozeco y Mario Schreider relatan la evolución de la institución a través de los hitos más importantes que marcaron sus períodos de gestión. Luego, instituciones de la ciudad y de la región entregaron un presente a la facultad y –a modo de cierre– se descubrió un mural en el hall de ingreso de la Facultad, que resume su trayectoria en docencia, investigación y extensión. 
Asimismo, la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL recibió dos distinciones, una por parte de la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe –Diploma de Reconocimiento Público a la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral por los aportes de la institución a la sociedad, al cumplirse 50 años de su creación– y de la Municipalidad de Santa Fe, a través de la Declaración de Interés (Decreto 360) del 50º aniversario de la Facultad. 


50 años de docencia, investigación y extensión
La obra representa la historia y la proyección de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. En su 50º aniversario, la Facultad evoca experiencias del pasado -cuando nace como Departamento de Hidrología General y Aplicada, en estrecha relación con el entorno político y social, centrado en el campo de los recursos hídricos- y renueva su compromiso de cara al futuro, apostando al fortalecimiento de un perfil amplio y diversificado desde el punto de vista disciplinar, marcado por el desarrollo de nuevas ingenierías en Informática, en Agrimensura y Ambiental.

Es un recorrido que refleja el objetivo de formar profesionales en disciplinas claves para el desarrollo del país, sobre la base de una oferta académica de excelencia y de las funciones sustantivas de la Universidad Nacional del Litoral (investigación, enseñanza  y extensión), reafirmando así los valores reformistas y el compromiso con la educación pública.
“Actualmente, en un contexto de cambio de paradigmas, crisis ambiental y escasez de recursos naturales, las ciencias y las artes deben ensayar nuevos modos de dialogar para abonar un modelo de desarrollo y productividad, basado en la convivencia inclusiva y plural. Ese convivio incluye a todas las especies y sistemas que habitan la tierra. Un ejercicio pleno de ciencia con conciencia, como dice Edgar Morin, que nos permita volver a convivir con el planeta y los ecosistemas en términos más sostenibles. Una convivencia que asegure satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer los recursos de las futuras generaciones”, expresó Matías Bonfiglio, quien estuvo a cargo del diseño, dirección general y montaje de la obra, junto a Melisa Perezlindo, que participó en el diseño y modelado en relieve cerámico. 
El mural, de 5 x 1 m, consiste en un modelado directo de arcilla roja española, con pátina de óxido de cobre y manganeso.  

Autoridades presentes
En el acto estuvieron presentes: intendente de la ciudad de Santa Fe, Lic. Emilio Jatón; ex rector de la UNL y ex decano de la FICH, Ing. Mario Barletta; intendente de la ciudad de Sunchales y consejero social de la UNL, Dr. Gonzalo Toselli; decano de FIQ, Dr. Adrián Bonivardi; decana de FHUC, Laura Tarabella; decana de FBCB, Bioq. Adriana Ortolani; decana de FCM, Larisa Carrera; subsecretario de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, Ing. Gustavo Villa Uría; secretario de Desarrollo Institucional e Internacionalización, Abog. Pedro Sánchez Izquierdo; secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología, Dra. Ana María Canal; secretaria de Extensión Social y Cultural, Abog. María Lucila Reyna; secretaria de Fortalecimiento Territorial, Arq. Sara Lauría; secretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica, Dr. Javier Lottersberger; director de Planeamiento Institucional y Articulación de Políticas Públicas, Mag. Daniel Comba; director de Comunicación Institucional, Lic. Juan Martín Alfieri; directora de Extensión Cultural, Rocío Giménez; directora del Museo Histórico, Prof. Stella Scarciófolo; secretaria de Ambiente del Ministerio de Producción de la provincia de Entre Ríos, Ing. María Daniela García; secretario de Recursos Hídricos de la provincia de Santa Fe, Ing. Roberto Gioria; subsecretaria de Planificación de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Santa Fe, CPN Marcela Tain; subsecretaria de Proyectos Científicos y Tecnológicos de la provincia de Santa Fe, Dra. Eva Rueda; director del Instituto de Investigación en Señales, Sistemas e Inteligencia Computacional, Dr. Hugo Rufiner; directora del Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química, Dra. Gabriela Henning; administrador provincial del Servicio de Catastro e Información Territorial, Agrim. Héctor Rodríguez; subgerente del Centro Regional Litoral del INA, Dra. Silvia Rafaeli; directora por la provincia de Santa Fe del Ente Provincial del Túnel Subfluvial, Carina Rotela; presidente del Colegio de Profesionales de Ingenieros Especialistas, Ing. Elec. y Lab. Roberto Pampiglioni; en representación del Colegio de Profesionales de la Agrimensura, Ing. Andrés Donati; director provincial de Control ambiental de Santa Fe, Lic. Esteban Koziol; ex decanos de la FICH Ing. Julio Theiler, Mag. Cristóbal Lozeco y MSc. Mario Schreider; secretaria de Asuntos Hídricos de la Municipalidad de Santa Fe, Ing. Silvina Serra; subsecretario de Educación, Salud y Convivencia de la Municipalidad de Sunchales, Prof. Pablo Guiano; presidente del Instituto Nacional del Agua, Dr. Juan Carlos Bertoni; director del Centro Científico-Tecnológico CCT-CONICET, Dr. Carlos Pigna; director del Instituto Nacional de Limnología, Dr. Pablo Collins; en representación del Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil, Ing. Pedro Kurgansky; director de EVARSA, Ing. Carlos Droz; vicepresidente de ENERFE, Ing. Juan Carlos Cesoni; profesores honorarios de UNL, Ing. Carlos Paoli y Dra. Ofelia Tujchneider; gerente zonal del banco Credicoop, Dr. Edgardo Zalazar.

Transmisión en directo
Dado que la capacidad de asistentes estuvo limitada a aforo, el acto se transmitió en directo por el 
canal de YouTube de la FICH, donde se encuentra disponible para futuras visualizaciones. 


Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/70030
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/70031
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/70034
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/70033
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/70035
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/70036
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/70037

 

(Descargar  video)

Estimados periodistas y productores

Del siguiente link podrán descargar material audiovisual sobre la actividad con declaraciones del rector Enrique Mammarella y el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas Raúl Pedraza:

https://wetransfer.com/downloads/64fc1b970ebd2e68afeed9c07037722820211105115421/158391747d628b38b012c3b9bd13aa8920211105115438/a6d6a7

Para concretar la descarga es necesario copiar el link y pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con una resolución óptima para televisión.

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571209 Int. 130 / prensa@unl.edu.ar