15 de junio
 

Se inaugura la muestra "Sonetos de ratos perdidos"


Se trata de una exposición sobre textos de los protagonistas de la Reforma Universitaria de 1918. El acto de apertura será el 15 de junio, aniversario de la Reforma, a las 18 en el Museo Histórico de la UNL. Además, se expondrá una muestra itinerante en el octógono de las facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y Humanidades y Ciencias en Ciudad Universitaria.
 

Se conmemoran 104 años de la Reforma Universitaria y en este marco, el Museo Histórico de la UNL inaugurará la exposición “Sonetos de ratos perdidos". Será este miércoles 15 de junio, aniversario de la Reforma, a las 18 en la sala Ángela Romera Vera (9 de Julio 2150). 
Además se expondrá, en una versión itinerante, en el octógono de las Facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y Humanidades y Ciencias (FHUC).

Sobre la muestra
La exposición rescata los nueve sonetos escritos, por el estudiante y escritor Pablo Vrillaud dirigente reformista del Litoral, en el Primer Congreso de Estudiantes Universitarios reunido en Córdoba desde el 20 al 31 de julio de 1918. Los mismos fueron preservados por Alejandro Grüning Rosas, compañero de militancia e ideales y participante activo como delegado junto con Vrillaud. Los escritos dan cuenta del clima vivido en el Congreso convocado por la Federación Universitaria Argentina (FUA) en apoyo a la lucha de los estudiantes cordobeses en los sucesos vividos en 1917 y los primeros meses de 1918 donde se estableció el 15 de junio como el día de la “nueva universidad”, el día de la Reforma Universitaria.

La muestra contempla además fotografías, libros, documentos originales de 1918 y un recorrido interactivo. Se puede recorrer de lunes a sábados de 8 a 19 hs, con entrada libre y gratuita.  

Contexto 
Fue en Córdoba donde se consiguió el primer gran triunfo del movimiento estudiantil: las Federaciones de Córdoba, Buenos Aires, La Plata, Santa Fe (el Litoral) y Tucumán, lograron subvertir el orden establecido. El gobierno nacional del Presidente Yrigoyen apoyó el movimiento y dictó los nuevos estatutos para dichas universidades, con el total acuerdo de las bases de organización aprobadas en el Congreso. Al socializar la colección en la exposición “Sonetos de ratos perdidos” se busca compartir los textos que produjeron los propios reformistas, los protagonistas, los que establecieron las primeras bases de la Reforma Universitaria. Con sus escritos, difundieron la causa a la vez que reflexionaron y cuestionaron el devenir de la misma, al retratar con humor e ironía los momentos vividos en el Congreso.

Al pie de una de las hojas que contiene parte de los sonetos se lee esta aclaración; “Con el seudónimo de Paúl Marcel se oculta un espiritual delegado santafesino que en las amables sobremesas de los días de Córdoba, nos brindaba estos sonetos realizados a ratos perdidos y al solo objeto de ser leídos en los momentos de expansión. Los hemos creído ajustado complemento de estas páginas dedicadas a que nuestros compañeros tengan una idea global del ambiente en que se realizó y el significado del Congreso de Córdoba”. Firma Paul Marcel (Seudónimo de Pablo Vrillaud, miembro de la delegación de Santa Fe).

 

Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/76627
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/76628
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/76494
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/76633
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/76632


 

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571209 Int. 130 / prensa@unl.edu.ar