medios_cabeza



Proyección académica

Se estrenó un Laboratorio de Química Húmeda

En el 2º piso del Edificio Gollán de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL se inauguró el Laboratorio Centralizado de Química Húmeda. Se trata de una inversión cercana a los 2 millones de pesos. Funcionará como un área de prácticas e investigación para estudiantes y docentes. 
 

Con el propósito de fomentar y dar continuidad a aquellos aportes tan significativos que gracias a su trabajo de investigación enriquecieron el saber científico, la Universidad Nacional del Litoral (UNL), inauguró este miércoles en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ), un Laboratorio Centralizado de Química Húmeda que está emplazado en el 2º piso del Edificio Gollán. 
La consecución de esta obra forma parte de un Proyecto Estratégico de Mejora de Química PM-Q de la carrera de Licenciatura en Química, dependiente del Programa de Calidad Universitaria de la Secretaría de Políticas Universitarias del ex Ministerio de Educación de la Nación.

Este mejoramiento edilicio y de equipamiento --que está listo para su utlización-- permitirá que todas las tareas previas de preparación de muestras y mediciones generales y básicas sean factibles de ser realizadas en un laboratorio centralizado húmedo que nuclee, además, el equipamiento necesario. Contar con este laboratorio impactará en casi la totalidad de las asignaturas que desarrollan trabajos prácticos en Química y que integran diferentes carreras de la Facultad.

Plan de vida y proyección académica 

El rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique Mammarella, el decano de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ), Adrian Bonivardi, y la presidenta del Centro de Estudiantes FIQ, Camila Cassettai, fueron quienes estuvieron a cargo de la inauguración. Un espacio destinado a tareas académicas y de investigación que se desarrollan en el marco de asignaturas de diferentes carreras, y será fundamental para la realización de gran parte de trabajos prácticos de tipo experimental.
“La puesta en funcionamiento del laboratorio persigue varios objetivos. Uno es de formación y práctica para los estudiantes, investigadores y docentes. La importancia radica en el cambio de paradigma, que empecemos a tener laboratorios, talleres y aulas compartidas que no queden cerrados sino que cualquier persona los pueda utilizar para actividades de enseñanza. Y por otro lado, de vinculación con la comunidad”, explicó el rector de la UNL, Enrique Mammarella. 

Financiación colaborativa 

Este laboratorio fue producto de la financiación del presupuesto de la Secretaría de Políticas Universitarias y de la propia casa de estudios. El total es de $ 1.596.000 (un millón quinientos noventa y seis mil pesos). Financiamiento que permitió adecuar y equipar un espacio existente en la Facultad que implica una superficie total de 120 m2, de los cuales 95 m2 son de laboratorio principal y 25 m2 son de laboratorio secundario.
“Los laboratorios de química húmeda se caracterizan por utilizar distintos tipos de líquidos o solventes que pueden tener algún efecto corrosivo --aunque sea mínimo--, más allá de que se trabaje bajo campana. Es un laboratorio centralizado, de uso comunitario donde todas las asignaturas que dictan química o temas relacionados podrán tener acceso, y además estará abierto a actividades de investigación de la comunidad académica”, detalló el decano de la FIQ, Adrian Bonivardi. 
De este modo, "la incorporación de este laboratorio en FIQ acompañará el proceso de formación de estudiantes. Tendrá un estrecho vínculo con proyectos de investigación y desarrollos en marcha, brindando a los estudiantes experiencia e investigadores en la práctica cotidiana", concluyó la presidenta del Centro de Estudiantes FIQ, Camila Cassettai. 
En la inauguración también estuvieron los secretarios general de la Universidad, Adrián Bolatti; de Ciencia, Arte y Tecnología, Ana María Canal, autoridades de la FIQ-UNL, docentes, estudiantes, no docentes y público en general.  

 

Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/46127
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/46128
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/46131
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/46133
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/46129

 

(Descargar  video)

Estimados periodistas y productores

Del siguiente link podrán descargar material audiovisual sobre la actividad:

https://wetransfer.com/downloads/88ae232f2c39bd108a9b480ce2b7dde320190821153749/7c02db9397c7d988e02ada2fc67cfb9e20190821153749/c35b2c

Para concretar la descarga es necesario copiar el link y pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con una resolución óptima para televisión.

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa@unl.edu.ar
 
medios_pie