Propuesta colaborativa

La UNL presentó la propuesta "Hacia la Santa Fe de los 500 años" 
 

Con la participación del rector Enrique Mammarella y el intendente Juan Pablo Poletti, estudiantes, docentes y participantes de los talleres, presentaron una síntesis de las ideas que intercambiaron en esos encuentros en los que se pensó a la ciudad del futuro. El resultado de esas reuniones quedó plasmado en un documento, que busca ser útil para proyectar estrategias y diseñar políticas públicas para la capital provincial.

 

Con la participación del rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique Mammarella y el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti se presentaron los resultados del estudio “Hacia la Santa Fe de los 500 años. Ciclo de diálogos sobre el futuro de la ciudad”, en conmemoración de los 450 años de la fundación de la capital provincial. El documento recopila las ideas intercambiadas en un serie de mesas de diálogo de las que participaron integrantes de la comunidad educativa de la UNL y estudiantes de ocho escuelas secundarias de la ciudad.

A través de una metodología denominada “Diálogos Estructurados”, se construyeron escenarios posibles de la Santa Fe de los 500 años, en forma colaborativa. Los resultados de esas charlas talleres contienen líneas de acción a largo plazo y la síntesis de ellos fue expuesta por algunos de los participantes el martes pasado en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela Secundaria de la UNL.

Participaron del encuentro autoridades de la UNL, docentes, estudiantes, los responsables de la iniciativa por parte de la casa de estudios Andrea Valsagna, directora de la Unidad de Estudios Especiales de la UNL; Marcelo Grabois, director del Programa de Inteligencia Estratégica y Tecnológica de FIQ-UNL, y Marta Paillet, consultora internacional en metodologías participativas que fue parte de esta experiencia. Asimismo, acompañaron funcionarios del gabinete municipal, la presidenta del Concejo Municipal Adriana Molina, concejales de la ciudad.

 

Creando futuros

“Tenemos que crear nuestro futuro, reflexionar sobre cómo queremos vernos representados”, expresó el rector Mammarella. “Este trabajo es importante porque se realizó con mucho tiempo y con la idea de mejorar las potencialidades de Santa Fe”, aclaró. También agregó que es valorable el ejercicio que se realizó en cada una de las mesas de diálogo. “Es un formato novedoso y útil porque nos enseña a escuchar para entender y no para responder, como estamos acostumbrado”, agregó.

Juan Pablo Poletti felicitó a la UNL por “pensar cómo ayudar desde la universidad”. Sobre los resultados expuestos, expresó: “Yo quería ser intendente porque soñé muchas veces estas cosas que comentaron en la síntesis, soñé con que Santa Fe vuelva a ser la ciudad cordial, que mis abuelos se puedan sentarse en la vereda a tomar mates”, indicó. “Hoy tengo la responsabilidad de trabajar con mi equipo para tomar decisiones, a través de muchas mesas de diálogo y consensos, que nos lleven hacia esa Santa Fe que soñamos”, sostuvo.

El informe

“Hacia la Santa Fe de los 500 años” es una propuesta novedosa en distintos aspectos. En primer lugar porque propone pensar hacia el futuro y no basarse en el pasado para construir la Santa Fe dentro de 50 años. También lo es porque propone proyectar de manera colaborativa, a través del diálogo horizontal.

La comunidad educativa realizó diferentes charlas al estilo “work café” (café de trabajo en español). Los integrantes de cada mesa se sentaron a charlar junto a un moderador, sobre distintos ejes temáticos con un tiempo determinado para expresar ideas y para escuchar las de los demás, fomentando el diálogo, la escucha y el consenso.

Todos los ejes temáticos se estructuraron en función de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 (ONU) e incluyeron una referencia explícita al rol de la Universidad. Los temas que se trataron fueron: “Desarrollo humano. Mi relación con la ciudad. Construyamos una ciudad del bienestar”; “Desarrollo económico y social. La relación sociedad-desarrollo. Trabajemos para el progreso material y espiritual”; “Ambiente y sustenibilidad. La relación ciudad-naturaleza. Santa Fe está inmersa en un paraíso verde y acuoso”; “Gobernanza y convivencia. La relación sociedad-instituciones. Promovamos la cultura democrática y de la paz” y “Educación y sociedad del conocimiento. La relación ciudad-universidad. El rol de la Universidad en la construcción de un futuro sostenible”.

El objetivo de esta modalidad fue construir escenarios futuros a partir del aporte de los ciudadanos, proyectando y potenciando la creatividad colectiva. Con los resultados de cada mesa sobre cada eje, se realizó un informé “síntesis” que contiene 500 páginas en las que se volcó lo charlado. Este trabajo final tiene un diagnóstico de la realidad de la ciudad de Santa Fe y los escenarios futuros planteados, herramientas poderosas e indispensables para la planificación estratégica.

 

Descarga de material audiovisual con testimonios del rector de la UNL Enrique Mammarella y del intendente de la ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. 
https://wetransfer.com/downloads/6595cd49c8682cd7af9ec76bdd4901f720240529124250/bdaf578072b1141ed4732b463893184020240529124250/7a4ecf
 

Descarga de fotografías:

https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/100383

https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/100385

https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/100384

https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/100382