FADU
POS2017GRADOS
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Universidad Nacional del Litoral
Ciclo de Charlas Práctica Profesional en la Arquitectura
en Colegio de Arquitectos D5 San Jorge
Estimados;
Les recordamos que hoy viernes 20/10 a las 18.30 se realizará la Charla:
Patologías de la Construcción, a cargo del Mg. Arq. Enrique Zanni.
Esta conferencia organizada por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de
Santa Fe D5, tendrá lugar en "El Galpón" Espacio Cultural, ubicado en la
calle Eva Perón 1932, de la Ciudad de San Jorge.
Saludos,
Secretaría de Posgrado
FADU UNL
Sobre el disertante: Enrique Zanni
Es Arquitecto egresado de la Universidad Nacional de Córdoba y Magister en
Conservación y Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico. Cursó estudios
específicos sobre restauración del patrimonio edificado en Quito, Ecuador.
Es además, Especialista en Patología de los Materiales (CICOP-UNESCO).
Es autor de los libros Patología de la Madera. Degradación y Rehabilitación
de Estructuras de Madera, Patología de la Construcción y Restauro de Obras
de Arquitectura, Recuperación y puesta en valor de fachada Iglesia Santa
Teresa y Museo Juan de Tejeda (Edición de la Asociación Civil Córdoba
Nuestra. En colaboración con Carlos Page, Alicia Beltramino y Vicente
Trucco) y Construir también es diseñar (este último en co-autoría) además
de otras publicaciones académicas, tales como Análisis de las lesiones más
frecuentes y métodos de limpieza de fachadas con revoques símil piedra.
Es Profesor de grado, posgrados y maestrías en la Universidad Nacional de
Córdoba, Universidad Nacional del Litoral y Universidad Nacional de Tucumán
en convenio con Universidad de Belgrano. Ha dictado más de 60 cursos de
perfeccionamiento para graduados y conferencias sobre Patología de la
Construcción. En ese carácter, asesora, dirige y ha sido jurado de tesis de
maestría.
Es investigador de la SeCyT, donde co-dirige equipos sobre tecnología de la
construcción.
Fue Jefe de Obra, Coordinador General de Obras y/o Asesor Técnico en
diversas empresas constructoras, teniendo construidos y/o reparados más de
120.000 m² cub.
Colaboró con CEPCO Consultora (Director Arq. Pizzi) con el cargo de Director
de Obras Especiales y luego como Director General de Obras. Desde el 2003,
dirige su propia Consultora especializada en Patología de la Construcción,
habiendo realizado trabajos para diversos comitentes, entre ellos, gobiernos
provinciales y municipales, empresas e institutos autárquicos.
Desde 2010 es director de ALCONPAT Argentina (Asociación Latinoamericana de
Control de Calidad y Patología de la Construcción). Es miembro del Instituto
de Conservación del Patrimonio Arquitectónico de la FAUDIUNC, como asimismo
del ICOMOS (Unesco).
También integra la Junta Ejecutiva del colegio de Arquitectos de Córdoba,
donde es Director del Instituto de Formación Continua. Es integrante del
Cuerpo de Jurados de Concurso del Colegio de Arquitectos de Córdoba -
Regional Uno. Integrante del Cuerpo de Asesores de Concurso del Colegio de
Arquitectos de Córdoba - Regional Uno.
Ha participado como ponente, conferencista y miembro de Comités Científicos
y Académicos en Congresos Internacionales sobre Patología de la Construcción
y Conservación del Patrimonio edificado.
Sobre la Especialización
Ciertos fenómenos contemporáneos marcan un escenario diferente de actuación
profesional como el creciente requerimiento de conocimiento y antecedentes
en el campo de las Pericias y Tasaciones a partir de considerar la valuación
como ciencia. Esto ocurre en ámbitos públicos o privados, en valuaciones
particulares, judiciales, comerciales, inmobiliarias o bancarias, que
revelan un grado de vacancia cuando se requiere criterio y adecuado nivel de
actuación pericial en cuestiones vinculadas a operaciones urbanísticas,
expropiaciones, evaluación de inversiones, avales crediticios e
hipotecarios, procesos judiciales o juicios alternativos, incumplimientos de
contratos de obra, patologías en obras, entre otras. Esta vacancia crea la
necesidad, en el ámbito académico, de lograr que los profesionales con
vocación pericial puedan acceder a una formación especializada que les
otorgue más autoridad técnica para intervenir en tales instancias.
Atento a este requerimiento del medio la FADU UNL, en 1999 incorpora a su
propuesta académica la carrera de posgrado de Especialización en Pericias y
Tasaciones, aprobada por Res. HCS UNL Nº 230/99. Su dictado efectivo comenzó
en el 2000, contando hasta el momento con 11 cohortes y más de 150
egresados.
Esta carrera se propone crear un ámbito de formación, reflexión teórica y
práctica para profundizar, renovar y actualizar los conocimientos técnicos
específicos acordes con el desempeño profesional en el campo de las Pericias
y Tasaciones. Se orienta a los profesionales que en los distintos ámbitos ya
enunciados se encuentran desempeñando tareas de Peritaje y Tasación, como a
aquellos que deseen adquirir una experticia que les permita abrir las
posibilidades de su campo de trabajo profesional.
Para más información acerca de la Carrera de Especialización en Pericias y
Tasaciones, dirigirse a la Secretaría de Posgrado FADU en la Ciudad
Universitaria UNL Santa Fe, tel 0342-4575114, email pericias(a)fadu.unl.edu.ar
; o visitar el sitio web
www.fadu.unl.edu.ar/posgrado/carreras/epyt
.Contacto
Secretaría de Posgrado
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Universidad Nacional del Litoral
Ciudad Universitaria UNL / CP (S30001XAI) Santa Fe Argentina
+54 (342) 4575114 / 4575100 int. 206
E-mail: <mailto:cursos@fadu.unl.edu.ar> cursos(a)fadu.unl.edu.ar
Web:
http://www.fadu.unl.edu.ar/posgrado/cursos
Lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00
Seguinos en: Facebook <
https://www.facebook.com/fadu.unl.edu.ar.posgrado/>
/ Google Plus <
https://plus.google.com/110122158956813300674> / Pinterest
<
https://es.pinterest.com/posgradofadu/