"Tenemos que preguntarnos si preparamos los profesionales que necesita el país"
by Albor Cantard
* "Tenemos que preguntarnos si preparamos los profesionales que necesita el
país"*
*Lo dijo el secretario de Políticas Universitarias, Albor Cantard, en el
marco del II Encuentro Nacional y I Encuentro Provincial de Representantes
Graduados de Universidades Públicas y Organizaciones Profesionales
realizado en Rosario el pasado 14 de octubre.*
La Universidad Nacional de Rosario (UNR) fue sede del II Encuentro Nacional
y I Encuentro Provincial de Representantes Graduados de Universidades
Públicas y Organizaciones Profesionales. Ambos se llevaron a cabo bajo el
lema “Construyendo un Horizonte Común entre lo Académico y lo Profesional”
y fueron organizados por la Federación de Entidades Universitarias de la
Provincia de Santa Fe (FEPUSFE), la Confederación General de Profesionales
de la República Argentina (CGP) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Los eventos estaban destinados a graduados de Universidades Nacionales y
Organizaciones Profesionales.
El secretario de Políticas Universitarias, Albor Cantard, comenzó su
disertación comentando que “para quienes abrazamos el reformismo, la
participación de los graduados en el gobierno universitario es
fundamental", y destaco que "la gran virtud que tiene el sistema
universitario argentino es el cogobierno”. En este contexto, el santafesino
disertó sobre el perfil de los graduados que se busca formar, el sistema de
reconocimiento de materias por créditos por conocimientos que facilitan la
retención de los alumnos en los estudios superiores y dio a conocer las
principales líneas de trabajo de la SPU.
*Preocupaciones*
“Un dato que debe alarmarnos y ocuparnos es que solo el 50% de quienes
empiezan el secundario lo terminan”, reflexionó Cantard al explicar cuáles
eran las mayores preocupaciones sobre el sistema educativo argentino. Al
mismo tiempo continuó diciendo que "nos hemos pasado los últimos años
discutiendo presupuestos y paritarias, pero no dimos lugar a otras
discusiones también necesarias, por ejemplo ¿estamos preparando los
profesionales que necesita el país? Esa es la discusión que debemos darnos,
tenemos que preguntarnos si preparamos los profesionales que la Argentina
necesita”. En este sentido, el secretario subrayó que “nuestro porcentaje
de graduados en ingenierías y tecnologías son la mitad que en otros país, y
ese es el tipo de carreras que necesitamos en el país”.
*Acciones*
En el mismo encuentro, Cantard comentó cuáles son las líneas de acción y
los proyectos que se llevan a cabo desde la SPU para afrontar los problemas
del sistema educativo. “Estamos promoviendo un sistema de reconocimiento de
la formación universitaria más ágil”, dijo refiriéndose al sistema de
reconocimiento de materias por créditos por conocimientos que viene a
reemplazar las antiguas equivalencias.
A su vez, recalcó que para afrontar el problema de la articulación entre el
nivel medio y el superior, "queremos que se dé una articulación entre el
sistema secundario y el universitario transversalmente en todo el país", y
agregó que uno de los proyectos que se están teniendo en cuenta es que "los
estudiantes universitarios tengan la opción de hacer tutorías en
secundarios, acompañando a los chicos de las escuelas en la elección de su
carrera y en el paso de un nivel a otro".
--
*Contacto de Prensa*
0342 - 156112952
TW @alborcantard
Fan Page Albor Cantard
8 años, 7 meses
Cantard anunció en Corrientes la creación de un Centro Nacional de Formación en Energía
by Albor Cantard
Cantard anunció en Corrientes la creación de un Centro Nacional de
Formación en Energía
Albor Cantard mantuvo una reunión con Ricardo Colombi, mandatario
provincial de Corrientes y con autoridades de la Embajada Francesa y UNNE.
El encuentro sirvió para presentar el proyecto de creación de un Centro
Nacional de Formación en Energía y de una Red Académica para el Sector
Energético.
En su visita a Corrientes el pasado 13 de octubre, el secretario de
Políticas Universitarias (SPU), Albor Cantard anunció la creación de un
Centro Nacional de Formación Profesional en Energía y de una Red Académica
para el sector energético. El anuncio se realizó en la sala del Consejo
Superior de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) con la presencia
del jefe de gabinete de la SPU, Mario Gimelli; la Rectora de la UNNE, María
Delfina Veiravé; y representantes de la Embajada de Francia en Argentina.
En la misma jornada, Cantard se reunió con el gobernador de la provincia,
Ricardo Colombi y autoridades gubernamentales para comentarles las
principales características del Centro, que cuenta con un gran protagonismo
del gobierno local.
En este proyecto, el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación
trabajará articuladamente junto al Ministerio de Educación Nacional,
Enseñanza Superior e Investigación de la República Francesa, también forman
parte las instituciones de educación superior que se integren a la Red
Académica para el Sector Energético, UNNE y la empresa francesa Schneider
Electric. El centro se instalará en el Campus Universitario “Deodoro Roca”
de la UNNE. “Estamos avanzando en esta propuesta y creemos que este es el
lugar ideal para que se desarrolle. La concreción del proyecto es muy
importante, no solo para la provincia, sino también para la Nación. Esta
universidad tiene muy buena formación e investigación en la materia y van a
hacer buenos aportes. Estamos dando los primeros pasos. En noviembre viajo
a Francia y vamos a avanzar en la concreción de este acuerdo”, enfatizó
Cantard.
El Centro
Uno de los principales objetivos es conocer las nuevas necesidades del
sector energético, al mismo tiempo que busca habilitar y consolidar
espacios académicos que permitan el desarrollo de las competencias
requeridas por la reforma energética. Además, busca promover que los
alumnos de las escuelas técnicas participen activamente en el Centro,
aprovechándolo como un buen espacio de aprendizaje en la materia. En este
sentido, se lo busca incorporar a la red mundial de centros desarrollados
con Schneider Electric, que se encuentran en Francia, Sudáfrica, Colombia,
Chile, Kazakstán, Haití, India, Argelia y Marruecos.
En este contexto, los beneficios para el ámbito educativo son múltiples ya
que “el Centro articula la formación de técnicos y profesionales en todos
los niveles educativos, además les brinda a los graduados un excelente
espacio de práctica y sirve de punto de partida para desarrollar un cluster
en los ámbitos de investigación e innovación tecnológica en el campo de la
energía en el país” explicó Cantard.
Por su parte, se prevé que la empresa Schneider Electric apoye este
proyecto a través de donaciones de equipos, asesorías a las instituciones
de educación superior que se incorporen al proyecto para que obtengan
acreditación internacional, capacitaciones de los docentes miembros de la
Red Académica, entre otras actividades. Cabe aclarar que si bien el
gobierno de Francia y la empresa aportarán el conocimiento y tecnologías
necesarias, son las Universidades y los gobiernos locales los que definirán
las líneas de acción. Además, la participación francesa será temporal y
luego la administración completa quedará a cargo de UNNE.
En Córdoba
En la misma línea de acción que sigue la SPU, este proyecto es similar
al Campus
PLM <http://www.alborcantard.com.ar/?p=12579> que se encuentra funcionando
en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). En este caso, el centro es de
formación técnica en sectores prioritarios vinculados con la innovación, y
fue realizado con el objetivo de capacitar a docentes y profesores de
enseñanza técnica, técnicos y estudiantes de ingeniería.
Plenario CONFEDI
En el marco de su viaje a Corrientes, Cantard visitó Chaco y participó de
la apertura de la 60° Reunión Plenaria del Consejo Federal de Decanos de
Ingeniería (CONFEDI), que se llevó a cabo el 13 y el 14 de octubre en la
capital provincial.
En esta oportunidad se evaluaron los resultados de los programas y
proyectos de los últimos años en relación a las políticas de
fortalecimiento de las Carreras de Ingeniería, y el Plan Estratégico de
Formación de Ingenieros. El documento final con los resultados será
presentado ante la SPU con el objetivo de profundizar y consolidar los
programas existentes, y a la vez crear otros que atiendan nuevas
necesidades y desafíos.
--
*Contacto de Prensa*
0342 - 156112952
TW @alborcantard
Fan Page Albor Cantard
8 años, 7 meses