Albor Cantard: “El sistema universitario es muy rígido”
by Albor Cantard
*Albor Cantard: “El sistema universitario es muy rígido”*
*En el marco de las reuniones de los CPRES se discutieron algunas medidas
que proponen grandes modificaciones en el sistema universitario argentino.
Entre ellos, proponen cambiar la rigidez del sistema de equivalencias por
créditos por conocimientos que faciliten la retención de los alumnos en los
estudios superiores.*
En diálogo con radio LT10, el secretario de políticas universitarias (SPU),
Albor Cantard, comentó sobre algunos de los ejes que se trabajaron en las
últimas reuniones del Consejo Regional de Planificación de la Educación
Superior (CPRES). “El sistema universitario es muy rígido y no hay
posibilidades de reconocimiento entre una carrera y otra, en muchos casos
esto lleva al estudiante a un fracaso que termina en deserción, porque
comienza una carrera determinada y en los primeros años se da cuenta que no
era su vocación y elegir otra carrera implica empezar de nuevo, y eso lo
pone en las puertas del abandono universitario” comentó Cantard.
Respecto al nuevo sistema, se trata de créditos que permiten dejar atrás el
antiguo sistema de equivalencias para pasar a uno nuevo que facilite el
reconocimiento de materias y de carreras. “Tenemos que acelerar la
discusión de los créditos y la puesta en marcha de estos sistemas, porque
nosotros tenemos un criterio muy anticuado de equivalencias que hacen muy
rígido el sistema para el paso de una carrera a otra, inclusive en carreras
de las mismas universidades” indicó el secretario, y agregó que es
necesario facilitar estas cuestiones sin dejar de lado la calidad educativa.
En este sentido, “el tema de la autonomía de las universidades juega y pesa
mucho, pero esta es una visión compartida por una amplia mayoría de los
sectores universitarios. Son aspectos importantes para poner en debate,
siempre respetando la autonomía” remarcó Cantard.
*Deserción universitaria*
Otro de los temas que preocupa al sistema universitario es la deserción,
“en los últimos años 3 de cada 10 alumnos terminan los estudios, es decir
que un 70% no termina” recalcó el secretario de SPU. En este marco, está en
marcha un proyecto del Ministerio de Educación y Deportes para articular la
universidad con la escuela secundaria a través de tutorías para que los
alumnos de distintas carreras puedan realizar un trabajo de compromiso
social, dentro de sus prácticas de extensión, en los últimos años de
escolaridad. Si el proyecto llega a concretarse, “vamos a ayudar en uno de
los aspectos importantes donde se produce el quiebre que es el paso de un
nivel educativo a otro” estimó Albor Cantard.
En las reuniones de los Consejos Regionales también se debatió sobre la
necesidad de pasar del diagnóstico de cuáles son las carreras que se
ofrecen en la región a ver cuáles son las que la región y el país está
necesitando para los próximos 15 años; este “es el otro gran desafío que
tenemos para trabajar en el marco de los CPRES” opinó el secretario.
--
*Contacto de Prensa*
Ma. Mercedes Gonzalez Derieul
0342 – 155485729
TW @alborcantard
Fan Page Albor Cantard
8 años, 9 meses