Cantard llevó tranquilidad: "Vamos a garantizar el presupuesto"
by Albor Cantard
Educación Superior
*Cantard llevó tranquilidad: "Vamos a garantizar el presupuesto"*
*Invitado por rectores y la agrupación Franja Morada, el secretario de
Políticas Universitarias, Albor Cantard, participó de un encuentro para
debatir aspectos de la educación superior, como la nueva ley, el
presupuesto, y el novedoso sistema de créditos, próximo a ser presentado.*
Volver a planificar, reunir consejos regionales y oír necesidades locales
son algunos de los ejes que resaltó el secretario de Políticas
Universitarias de la Nación, Albor Cantard, tras una extensa jornada
convocada por rectores reformistas y la Franja Morada, a la que se sumaron
al finalizar el día la conducción de la Unión Cívica Radical y
representantes de sus bloques legislativos.
El encuentro tuvo lugar ayer viernes en Córdoba, cuna de la Reforma
Universitaria de 1918, y se extendió a lo largo de todo el día: primero con
talleres y debate; luego, con un plenario que reunió a todos en la Casa del
Partido, incluyendo al presidente del Comité Nacional, José Corral, y los
presidentes de los bloques legislativos de la UCR, el diputado Mario Negri
y el senador Ángel Rozas.
“Para una persona como yo, que lleva poco más 30 años vinculado a la
política universitaria, hoy es un día especial”, indicó Cantard, “porque
una vez más nos encontrarnos en Córdoba, convocados por el grupo de
rectores reformistas y la Franja Morada, y acompañados por las máximas
autoridades del partido y sus bloques legislativos”, muchos de los cuales
estuvieron presentes durante la jornada de discusión en comisiones. “Esto
es motivo de amplia satisfacción”, agregó el funcionario.
Durante la jornada se debatieron en comisiones aspectos como el
presupuesto, la nueva ley de educación superior, el compromiso social y la
extensión universitaria, la articulación con la escuela secundaria y el
novedoso sistema de créditos y tramos pensado -entre otras cosas- para
favorecer la retención de estudiantes en las universidades.
Estuvieron también presentes en el encuentro el presidente del Consejo
Interuniversitario Nacional (CIN), Guillermo Tamarit; la presidenta de la
FUA, Josefina Mendoza; el secretario general de Franja Morada, Santiago
Rosenzvaig; el intendente local, Ramón Mestre, y el titular del radicalismo
cordobés, Alberto Sapiola.
*Presupuesto y créditos*
“Hay mucha preocupación entre los actores universitarios. Les quiero decir
que desde la SPU vamos a dar garantía de que el sistema universitario
argentino va a contar con el presupuesto necesario para su funcionamiento”,
dijo Cantard a su turno en el plenario radical, ya entrada la noche del
viernes, despejando dudas sobre una de las mayores preocupaciones del
sistema y abordando uno de los aspectos que fueron parte del debate en
comisión durante toda la jornada.
Además se discutieron temas vinculados a investigación, ciencia y
tecnología, acompañados por funcionarios del Ministerio de Ciencia y
Tecnología de la Nación (como Agustín Campero, secretario de Articulación
Científica Tecnológica); y se puso en debate la nueva ley de educación
superior. “Quienes estamos al frente de la SPU sabemos que es nuestra
bandera y no vamos a permitir que la roben en el camino”, arengó Cantard.
La extensión social y el compromiso social no podían quedar fuera de un
encuentro reformista ni del debate de comisiones, y también fueron
reflejados por el funcionario. “Tenemos la necesidad de cambiar un sistema
rígido para discutir un sistema de créditos que ayude, entre otras cosas, a
la retención universitaria”, dijo Cantard, anticipando un tema que será
clave para su gestión.
En este sentido, adelantó que se realizará un taller en Córdoba durante el
mes de septiembre, para presentar públicamente cómo será el sistema de
créditos y tramos para estudiantes universitarios. El sistema prevé la
movilidad de los estudiantes de una a otra carrera, apuntando
fundamentalmente a mejorar las tasas de retención y favorecer los índices
de graduación.
Finalmente, Cantard enfatizó en la necesidad de revitalizar los consejos
regionales de planificación de la educación superior, “procurando que sean
los actores locales los que debatan qué necesita cada región para
planificar lo que la educación necesita sobre la base de las necesidades de
sus pueblos, sus localidades, su región, sabiendo la heterogeneidad que
existe a lo largo y ancho del país”, finalizó.
--
*Contacto de Prensa*
Ma. Mercedes Gonzalez Derieul
0342 – 155485729
TW @alborcantard
Fan Page Albor Cantard
8 años, 8 meses
Cantard fue distinguido por el Círculo de Convencionales ConstituyentesCantard fue distinguido por el Círculo de Convencionales Constituyentes
by Albor Cantard
*Albor Cantard fue distinguido por el Círculo de Convencionales
Constituyentes*
*Fue en un acto que tuvo lugar este viernes por la tarde, en el Club del
Orden de Santa Fe; y del que participaron referentes de instituciones de la
ciudad, autoridades provinciales, municipales, académicas y empresas, que
colaboraron con los actos conmemorativos en el 20º aniversario de la
Reforma de 1994.*
El Club del Orden de Santa Fe fue marco para un significativo acto
organizado por el Círculo de Convencionales Constituyentes para reconocer
la colaboración prestada para la realización de los actos conmemorativos
del 20º aniversario de la Reforma de 1994. Entre las personas e
instituciones destacadas en ese encuentro, se encontraba el secretario de
Políticas Universitarias, Albor Cantard, que en el año 2014 se desempeñaba
como rector de la Universidad Nacional del Litoral.
El encuentro fue encabezado por el presidente del Círculo de Convencionales
Constituyentes de la República Argentina, Dr. Iván José María Cullen; y el
presidente del Club del Orden, Carlos Caballero Martín; y contó con la
presencia del ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías; la
concejala Adriana Molina –en representación del intendente de Santa Fe,
José Corral-; y destacados miembros del Círculo de Convencionales, como el
ahora juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti;
Graciela Fernández Meijide, Rodolfo Díaz y César Arias, entre otros.
*Reconocimiento a las instituciones*
“Es un orgullo recibir esta distinción del Círculo de Convencionales
Constituyentes, que se formó justamente dos años atrás cuando en la sede
de la Universidad Nacional del Litoral se celebraron los 20 años de la
Reforma de la Constitución”, indicó Cantard después del acto. Y remarcó que
se trató de “un reconocimiento a quienes colaboramos, no en términos
personales sino institucionales, en mi caso como rector en ese momento de
la UNL”.
Además, el secretario de Políticas Universitarias, consideró que “a medida
que pasan los años, se valora cada vez más la Constitución de 1994 porque
es absolutamente moderna y adaptada a los tiempos actuales. Que este grupo
de convencionales constituyentes se sigan reuniendo 22 años después para
generar debates, diálogos, es realmente admirable. Haber sido parte de los
que recibieron hoy un reconocimiento por parte de ellos, obviamente me
llena de orgullo”, concluyó.
Vale mencionar que al finalizar el acto se realizó el panel de
convencionales constituyentes sobre el tema “Coparticipación Federal y
Régimen Municipal”.
*A 20 años*
En el año 2014, a 20 años de la Reforma de la Constitución Nacional que
tuvo lugar en la ciudad de Santa Fe, la capital provincial conmemoró ese
hecho trascendental de la historia argentina con actividades como el XXI
Encuentro de Profesores de Derecho Constitucional, que se realizó en la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL; el Encuentro de
convencionales constituyentes “20 años de la Constitución 1994”, que tuvo
lugar en el Paraninfo de la UNL; actividades con escuelas de la ciudad,
muestras, paseos y visitas guiadas, entre otras propuestas.
*Descarga de imágenes*
http://www.alborcantard.com.ar/wp-content/uploads/2016/01/
reconocimiento-a-Cantard3.jpg
http://www.alborcantard.com.ar/wp-content/uploads/2016/01/
reconocimiento-a-Cantard2.jpg
http://www.alborcantard.com.ar/wp-content/uploads/2016/01/
reconocimiento-a-Cantard1.jpg
--
*Contacto de Prensa*
Ma. Mercedes Gonzalez Derieul
0342 – 155485729
TW @alborcantard
Fan Page Albor Cantard
8 años, 8 meses
Cantard fue distinguido por el Círculo de Convencionales Constituyentes
by Albor Cantard
*Albord Cantard fue distinguido por el Círculo de Convencionales
Constituyentes*
*Fue en un acto que tuvo lugar este viernes por la tarde, en el Club del
Orden de Santa Fe; y del que participaron referentes de instituciones de la
ciudad, autoridades provinciales, municipales, académicas y empresas, que
colaboraron con los actos conmemorativos en el 20º aniversario de la
Reforma de 1994.*
El Club del Orden de Santa Fe fue marco para un significativo acto
organizado por el Círculo de Convencionales Constituyentes para reconocer
la colaboración prestada para la realización de los actos conmemorativos
del 20º aniversario de la Reforma de 1994. Entre las personas e
instituciones destacadas en ese encuentro, se encontraba el secretario de
Políticas Universitarias, Albor Cantard, que en el año 2014 se desempeñaba
como rector de la Universidad Nacional del Litoral.
El encuentro fue encabezado por el presidente del Círculo de Convencionales
Constituyentes de la República Argentina, Dr. Iván José María Cullen; y el
presidente del Club del Orden, Carlos Caballero Martín; y contó con la
presencia del ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías; la
concejala Adriana Molina –en representación del intendente de Santa Fe,
José Corral-; y destacados miembros del Círculo de Convencionales, como el
ahora juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti;
Graciela Fernández Meijide, Rodolfo Díaz y César Arias, entre otros.
*Reconocimiento a las instituciones*
“Es un orgullo recibir esta distinción del Círculo de Convencionales
Constituyentes, que se formó justamente dos años atrás cuando en la sede
de la Universidad Nacional del Litoral se celebraron los 20 años de la
Reforma de la Constitución”, indicó Cantard después del acto. Y remarcó que
se trató de “un reconocimiento a quienes colaboramos, no en términos
personales sino institucionales, en mi caso como rector en ese momento de
la UNL”.
Además, el secretario de Políticas Universitarias, consideró que “a medida
que pasan los años, se valora cada vez más la Constitución de 1994 porque
es absolutamente moderna y adaptada a los tiempos actuales. Que este grupo
de convencionales constituyentes se sigan reuniendo 22 años después para
generar debates, diálogos, es realmente admirable. Haber sido parte de los
que recibieron hoy un reconocimiento por parte de ellos, obviamente me
llena de orgullo”, concluyó.
Vale mencionar que al finalizar el acto se realizó el panel de
convencionales constituyentes sobre el tema “Coparticipación Federal y
Régimen Municipal”.
*A 20 años*
En el año 2014, a 20 años de la Reforma de la Constitución Nacional que
tuvo lugar en la ciudad de Santa Fe, la capital provincial conmemoró ese
hecho trascendental de la historia argentina con actividades como el XXI
Encuentro de Profesores de Derecho Constitucional, que se realizó en la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL; el Encuentro de
convencionales constituyentes “20 años de la Constitución 1994”, que tuvo
lugar en el Paraninfo de la UNL; actividades con escuelas de la ciudad,
muestras, paseos y visitas guiadas, entre otras propuestas.
*Descarga de imágenes*
http://www.alborcantard.com.ar/wp-content/uploads/2016/01/reconocimiento-...
http://www.alborcantard.com.ar/wp-content/uploads/2016/01/reconocimiento-...
http://www.alborcantard.com.ar/wp-content/uploads/2016/01/reconocimiento-...
--
*Contacto de Prensa*
Ma. Mercedes Gonzalez Derieul
0342 – 155485729
TW @alborcantard
Fan Page Albor Cantard
8 años, 8 meses
Albor Cantard preside las Reuniones de Trabajo de UNESCO IESALC
by Albor Cantard
*Las Comisiones de Trabajo convocadas por IESALC – UNESCO para el
reconocimiento de estudios, títulos y diplomas de educación superior en
América Latina y el Caribe, tuvieron su segundo encuentro el 11 y 12 de
agosto en Cartagena, Colombia. El secretario de políticas universitarias de
Argentina, Albor Cantard, presidió la reunión.*
Los representantes de la educación superior de los distintos países que
componen la región de América Latina y el Caribe se congregaron en el marco
de la II Reunión del Grupo de Trabajo para tratar el convenio regional de
convalidación de estudios, títulos y diplomas de educación superior en
América Latina y el Caribe. El encuentro se realizó con el objetivo de
generar la propuesta de convenio de reconocimiento entre todas las
universidades de la región y tuvo lugar el 11 y 12 de agosto en Cartagena,
Colombia. La primera reunión se realizó en febrero de 2016 en La Habana,
Cuba y ambas fueron presididas por Albor Cantard.
“Nuestro objetivo es llevarle una propuesta de convenio de reconocimiento
de títulos y diplomas a los ministros y Jefes de Estado de los más de
treinta países de América Latina y el Caribe porque nuestra región es la
única que no tiene un convenio vigente de este tipo. Los destinatarios
inmediatos son estos países, pero también pueden adherir al convenio el
resto de los países de las Naciones Unidas, y la Santa Sede” explicó
Cantard.
En este segundo encuentro “quedaron constituidos cuatros grupos de
redacción: uno que va a trabajar sobre el preámbulo del convenio; otro que
se encargará de las definiciones propias, donde se va a explicar qué
significan los términos como homologación, diplomas, títulos, entre otros;
un tercer grupo que redactará los objetivos; y el último que fijará como se
llevará a cabo la implementación, que es el grupo que coordino yo” indicó
el secretario de políticas universitarias (SPU).
En este sentido, el 30 de octubre se realizará la tercer reunión donde
“tenemos que tener la tarea de redacción terminada para volver a reunirnos
luego en febrero de 2017, momento en que vamos a abordar el documento final
que se elevará a los Jefes de Estado” aseguró Cantard al tiempo que se
mostró muy optimista con el convenio y su futura aceptación por parte de
los Estados intervinientes.
*Sobre los encuentros*
Estas reuniones convocadas por el Instituto Internacional para la Educación
Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) de la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) están
enfocadas en generar acciones que permitan modernizar y generar nuevas
normas que faciliten el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas de
educación superior en la región. En la actualidad, en América Latina y el
Caribe los reconocimientos de estudios son realizados directamente por las
universidades mediante acuerdos bilaterales, de allí la importancia de este
convenio. El objetivo final es aprobar en el futuro una convención mundial
de reconocimiento de títulos, diplomas y estudios de educación superior.
En el mismo sentido, los encuentros tienen como fin generar y promover
nuevos acuerdos de movilidad académica, cooperación regional e
internacionalización de las instituciones de enseñanza superior.
--
*Contacto de Prensa*
Ma. Mercedes Gonzalez Derieul
0342 – 155485729
TW @alborcantard
Fan Page Albor Cantard
8 años, 8 meses