David Garland en la Feria del Libro de Buenos Aires, Miercoles 25 de abril, 20.30 hs.
by prog.dys@listas.unl.edu.ar
--------------------------------------------------------------------------------
Agradecemos su difusión
Feria del libro de Buenos Aires
Editorial Gedisa, con el auspicio de la Maestría en Criminología de la Universidad Nacional del Litoral tiene el placer de invitarlo a:
Presentación de la Colección
Criminología
y del libro
Diccionario de criminología
Dos reputados académicos, David Garland, Profesor de Derecho y Profesor de Sociología de la Universidad de Nueva York, y Máximo Sozzo, Director de la Maestría en Criminología de la Universidad Nacional del Litoral, dictarán las siguientes conferencias:
a.. “David Garland y la sociología del castigo”, profesor Máximo Sozzo
b.. “Las transformaciones recientes de las estrategias penales”, profesor David Garland
Miércoles 25 de abril
20.30 hs
Sala Alfonsina Storni
(pabellón blanco)
La Rural - Predio Ferial de Buenos Aires
↑ ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Sobre los disertantes
David Garland es Profesor de Derecho de la cátedra Arthur T. Vanderbilt y Profesor de Sociología, ambas en la Universidad de Nueva York. Es uno de los teóricos más relevantes en el campo contemporáneo de la sociología del castigo. En los últimos años ha venido trabajando sobre la pena de muerte en Estados Unidos y ha publicado recientemente en torno a este tema su último libro: Peculiar Institution. American Death Penalty in an Age of Abolition (2010). Entre sus libros precedentes se destacan: Punishment and Welfare (1985), Castigo y Sociedad Moderna. Un estudio de teoría social (1991, traducido al español en 1999) y La Cultura del control. Delito y orden social en la sociedad contemporánea (2001, traducido al español en GEDISA en 2005). Fue el editor fundador de la revista Punishment and Society. An Internacional Journal of Penology (creada en 1999).
Máximo Sozzo es Profesor Titular Ordinario de Sociología y Criminología de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. Es Director de la Maestría en Criminología de dicha casa de estudios. Fue Fellow 2010/2011 del Straus Institute for the Advance Study of Law and Justice de la Universidad de Nueva York. En los últimos años ha venido trabajando sobre las transformaciones actuales de las políticas penales en la Argentina. Sus libros mas recientes son: (con Dario Melossi y Richard Sparks): The travels of the criminal question (2011), (con Augusto Montero): Delito, Sensación de inseguridad y sistema penal (2010) y Por una sociología crítica del control social. Ensayos en honor a Juan Pegoraro (2010). Es Secretario de Redacción de Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales (creada en 1992).
↑ ir arriba
--------------------------------------------------------------------
El libro
Diccionario de Criminología
Eugene McLaughlin y John Muncie (comp.)
El exitoso DICCIONARIO SAGE DE CRIMINOLOGIA ofrece una introducción exhaustiva a principales, conceptos, teorías y temas del campo de la criminología.
Incluye las ultimas temáticas, como el comportamiento antisocial, la antropología forense, la globalización, el tráfico de seres humanos, los estereotipos racistas en la actividad policial y el terrorismo.
Cada una de las entradas, compiladas por los editores de la obra con la colaboración de un grupo de académicos y especialistas de prestigio internacional, contiene:
a.. Las definiciones del concepto o tema.
b.. Sus características distintivas, con comentarios pormenorizados sobre los orígenes, la evolución y la importancia del concepto.
c.. Una evaluación de aquellos conceptos que se consideran de mayor peso teórico.
d.. Un listado de conceptos relacionados que permite establecer conexiones entre diversos campos y cuestiones.
e.. Bibliografía fundamental para que el estudioso pueda profundizar sus conocimientos.
Una obra de de referencia y herramienta de investigación imprescindible para todo el mundo relacionado con la justicia penal.
↑ ir arriba
--------------------------------------------------------------------------
Información válida únicamente en Argentina
Contacto
Editorial Celtia
Representante exclusivo de Editorial Gedisa en Argentina
Maure 1653 (C1426CUC) - CABA, Argentina
Tel: 4771 0085 - 4772 6685 - 4779 0588 / Fax (24 hs): int. 203
Horario: Lunes a viernes de 8.30 a 13.30 hs y de 14.30 a 18.30 hs
www.gedisa.com.ar
Por cualquier consulta, escríbanos a boletines(a)gedisa.com.ar
--------------------------------------------------------------------
a.. Suscribase a nuestra lista completando el formulario de alta
b.. Para desuscribirse, responda este mail con el Asunto "Baja" o ingrese su dirección de correo en el formulario de desuscripción
--------------------------------------------------------------------
Está recibiendo nuestros comunicados porque se encuentra en nuestra base de datos de contactos, ya que, o completó el formulario de alta a nuestra lista de envíos, o remitió un mail pidiéndonos su incorporación a la lista, o bien llenó un formulario de inscripción en alguna feria o evento.
En el caso de profesionales e instituciones de quienes suponemos, por lo específico de sus tareas, que nuestros libros pueden resultarles de utilidad, existe la posibilidad de que la suscripción se haya realizado mediante la incorporación de datos publicados en documentos de acceso público, con lo que se guarda respeto a lo estipulado por la Ley 25.326 (Protección de Datos Personales).
--------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------
13 años
Conferencias XX Aniversario de Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales
by prog.dys@listas.unl.edu.ar
-----
Conferencias
XX Aniversario de Delito y Sociedad.
Revista de Ciencias Sociales
“Una institución peculiar. La pena de muerte en Estados Unidos en la era de la abolición”
Prof. David Garland
(Universidad de Nueva York)
“Delito y sociedad. Cuestiones de conocimiento y política en perspectiva comparada”
Prof. Richard Sparks
(Universidad de Edimburgo)
Martes 24 de abril 18 hs
Lugar:
Facultad de Ciencias Sociales Sede Constitución
Santiago del Estero 1029 – Aula 4 - Subsuelo
Organizan:
Programa de Estudios del Control Social, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Proyecto UBACyT (2011-2014): El control social y el delito económico organizado en la simbiosis entre lo público y lo privado
Proyecto UBACyT (2010-2012) – Disputas, tensiones y articulaciones en torno al gobierno de la (in)seguridad en Argentina 2000-2009
Maestría en Criminología y Programa Delito y Sociedad, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral
David Garland es Arthur V. Vanderbilt Profesor de Derecho y Profesor de Sociología de la Universidad de Nueva York. Es uno de los teóricos más relevantes en el campo de la sociología del castigo. En los últimos años ha venido trabajando sobre la pena de muerte en Estados Unidos y ha publicado recientemente en torno a este tema su último libro: Peculiar Institution. American Death Penalty in an Age of Abolition (Harvard University Press, 2010). Entre sus libros precedentes se destacan: Punishment and Welfare (1985), Castigo y Sociedad Moderna. Un estudio de teoría social (1991, traducido en español en 1999) y La Cultura del control. Delito y orden social en la sociedad contemporánea (2001, traducido en español en 2005). Algunos de sus artículos han sido publicados en español recientemente en la revista Delito y Sociedad (números 22 y 30) y en una compilación Crimen y castigo en la modernidad tardía (Siglo del Hombre, Bogota, 2007)
Richard Sparks es Professor de Criminología y Co-director del Centro Escocés de Investigación sobre el Delito y la Justicia. Su trayectoria académica ha estado vinculada a la sociología del castigo y, en particular, de la prisión. En particular, ha venido trabajando recientemente junto a Ian Loader sobre los usos, abusos y no usos del pensamiento criminológico en la gestación de la política pública sobre el delito y la pena. Producto de esta línea de trabajo ha sido su reciente libro conjunto, Public Criminology?(Routledge, 2010). Sus libros precedentes han sido Televison and the drama of crime (1992), con Tony Bottoms and Will Hay, Prison and the problem of order (1996) y con Marion Smith y Evi Girling Crime and social change in Middle England (2000). Uno de sus artículos ha sido traducido recientemente al español en la revista Delito y Sociedad (número 21).
13 años
David Garland en la Feria del Libro de Buenos Aires, Miercoles 25 de abril, 20.30 hs.
by prog.dys@listas.unl.edu.ar
--------------------------------------------------------------------------------
Agradecemos su difusión
Feria del libro de Buenos Aires
Editorial Gedisa, con el auspicio de la Maestría en Criminología de la Universidad Nacional del Litoral tiene el placer de invitarlo a:
Presentación de la Colección
Criminología
y del libro
Diccionario de criminología
Dos reputados académicos, David Garland, Profesor de Derecho y Profesor de Sociología de la Universidad de Nueva York, y Máximo Sozzo, Director de la Maestría en Criminología de la Universidad Nacional del Litoral, dictarán las siguientes conferencias:
a.. “David Garland y la sociología del castigo”, profesor Máximo Sozzo
b.. “Las transformaciones recientes de las estrategias penales”, profesor David Garland
Miércoles 25 de abril
20.30 hs
Sala Alfonsina Storni
(pabellón blanco)
La Rural - Predio Ferial de Buenos Aires
? ir arriba
--------------------------------------------------------------------
Sobre los disertantes
David Garland es Profesor de Derecho de la cátedra Arthur T. Vanderbilt y Profesor de Sociología, ambas en la Universidad de Nueva York. Es uno de los teóricos más relevantes en el campo contemporáneo de la sociología del castigo. En los últimos años ha venido trabajando sobre la pena de muerte en Estados Unidos y ha publicado recientemente en torno a este tema su último libro: Peculiar Institution. American Death Penalty in an Age of Abolition (2010). Entre sus libros precedentes se destacan: Punishment and Welfare (1985), Castigo y Sociedad Moderna. Un estudio de teoría social (1991, traducido al español en 1999) y La Cultura del control. Delito y orden social en la sociedad contemporánea (2001, traducido al español en GEDISA en 2005). Fue el editor fundador de la revista Punishment and Society. An Internacional Journal of Penology (creada en 1999).
Máximo Sozzo es Profesor Titular Ordinario de Sociología y Criminología de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. Es Director de la Maestría en Criminología de dicha casa de estudios. Fue Fellow 2010/2011 del Straus Institute for the Advance Study of Law and Justice de la Universidad de Nueva York. En los últimos años ha venido trabajando sobre las transformaciones actuales de las políticas penales en la Argentina. Sus libros mas recientes son: (con Dario Melossi y Richard Sparks): The travels of the criminal question (2011), (con Augusto Montero): Delito, Sensación de inseguridad y sistema penal (2010) y Por una sociología crítica del control social. Ensayos en honor a Juan Pegoraro (2010). Es Secretario de Redacción de Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales (creada en 1992).
? ir arriba
--------------------------------------------------------------------
El libro
Diccionario de Criminología
Eugene McLaughlin y John Muncie (comp.)
El exitoso DICCIONARIO SAGE DE CRIMINOLOGIA ofrece una introducción exhaustiva a principales, conceptos, teorías y temas del campo de la criminología.
Incluye las ultimas temáticas, como el comportamiento antisocial, la antropología forense, la globalización, el tráfico de seres humanos, los estereotipos racistas en la actividad policial y el terrorismo.
Cada una de las entradas, compiladas por los editores de la obra con la colaboración de un grupo de académicos y especialistas de prestigio internacional, contiene:
a.. Las definiciones del concepto o tema.
b.. Sus características distintivas, con comentarios pormenorizados sobre los orígenes, la evolución y la importancia del concepto.
c.. Una evaluación de aquellos conceptos que se consideran de mayor peso teórico.
d.. Un listado de conceptos relacionados que permite establecer conexiones entre diversos campos y cuestiones.
e.. Bibliografía fundamental para que el estudioso pueda profundizar sus conocimientos.
Una obra de de referencia y herramienta de investigación imprescindible para todo el mundo relacionado con la justicia penal.
? ir arriba
--------------------------------------------------------------------------
Información válida únicamente en Argentina
Contacto
Editorial Celtia
Representante exclusivo de Editorial Gedisa en Argentina
Maure 1653 (C1426CUC) - CABA, Argentina
Tel: 4771 0085 - 4772 6685 - 4779 0588 / Fax (24 hs): int. 203
Horario: Lunes a viernes de 8.30 a 13.30 hs y de 14.30 a 18.30 hs
www.gedisa.com.ar
Por cualquier consulta, escríbanos a boletines(a)gedisa.com.ar
--------------------------------------------------------------------
a.. Suscribase a nuestra lista completando el formulario de alta
b.. Para desuscribirse, responda este mail con el Asunto "Baja" o ingrese su dirección de correo en el formulario de desuscripción
--------------------------------------------------------------------
Está recibiendo nuestros comunicados porque se encuentra en nuestra base de datos de contactos, ya que, o completó el formulario de alta a nuestra lista de envíos, o remitió un mail pidiéndonos su incorporación a la lista, o bien llenó un formulario de inscripción en alguna feria o evento.
En el caso de profesionales e instituciones de quienes suponemos, por lo específico de sus tareas, que nuestros libros pueden resultarles de utilidad, existe la posibilidad de que la suscripción se haya realizado mediante la incorporación de datos publicados en documentos de acceso público, con lo que se guarda respeto a lo estipulado por la Ley 25.326 (Protección de Datos Personales).
--------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------
13 años
Conferencias XX Aniversario Revista Delito y Sociedad. Garland y Sparks
by prog.dys@listas.unl.edu.ar
Conferencias XX Aniversario Revista Delito y Sociedad. Garland y Sparks
Conferencias
XX Aniversario de Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales
"Una institución peculiar. La pena de muerte en Estados Unidos en la era de la abolición"
Prof. David Garland
(Universidad de Nueva York)
"Delito y sociedad. Cuestiones de conocimiento y política en perspectiva comparada"
Prof. Richard Sparks
(Universidad de Edimburgo)
Martes 24 de abril 18 hs
Lugar:
Facultad de Ciencias Sociales Sede Constitución
Santiago del Estero 1029 - Aula 4 - Subsuelo
Organizan:
Programa de Estudios del Control Social y Proyecto UBACyT (2010-2012) - "Disputas, tensiones y articulaciones en torno al gobierno de la (in)seguridad en Argentina 2000-2009", Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Maestría en Criminología y Programa Delito y Sociedad, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral
David Garland es Arthur V. Vanderbilt Profesor de Derecho y Profesor de Sociología de la Universidad de Nueva York. Es uno de los teóricos más relevantes en el campo de la sociología del castigo. En los últimos años ha venido trabajando sobre la pena de muerte en Estados Unidos y ha publicado recientemente en torno a este tema su último libro: Peculiar Institution. American Death Penalty in an Age of Abolition (Harvard University Press, 2010). Entre sus libros precedentes se destacan: Punishment and Welfare (1985), Castigo y Sociedad Moderna. Un estudio de teoría social (1991, traducido en español en 1999) y La Cultura del control. Delito y orden social en la sociedad contemporánea (2001, traducido en español en 2005). Algunos de sus artículos han sido publicados en español recientemente en la revista Delito y Sociedad (números 22 y 30) y en una compilación Crimen y castigo en la modernidad tardía (Siglo del Hombre, Bogota, 2007)
Richard Sparks es Professor de Criminología y Co-director del Centro Escocés de Investigación sobre el Delito y la Justicia. Su trayectoria académica ha estado vinculada a la sociología del castigo y, en particular, de la prisión. En particular, ha venido trabajando recientemente junto a Ian Loader sobre los usos, abusos y no usos del pensamiento criminológico en la gestación de la política pública sobre el delito y la pena. Producto de esta línea de trabajo ha sido su reciente libro conjunto, Public Criminology?(Routledge, 2010). Sus libros precedentes han sido Televison and the drama of crime (1992), con Tony Bottoms and Will Hay, Prison and the problem of order (1996) y con Marion Smith y Evi Girling Crime and social change in Middle England (2000). Uno de sus artículos ha sido traducido recientemente al español en la revista Delito y Sociedad (número 21).
Enviado desde mi BlackBerry de movistar Profesional (http://www.movistarempresas.com.ar)
13 años
Conferencias XX Aniversario de Delito y Sociedad. Revista de Ciencias Sociales
by prog.dys@listas.unl.edu.ar
Conferencias
XX Aniversario de Delito y Sociedad.
Revista de Ciencias Sociales
“Una institución peculiar. La pena de muerte en Estados Unidos en la era de la abolición”
Prof. David Garland
(Universidad de Nueva York)
“Delito y sociedad. Cuestiones de conocimiento y política en perspectiva comparada”
Prof. Richard Sparks
(Universidad de Edimburgo)
Martes 24 de abril 18 hs
Lugar:
Facultad de Ciencias Sociales Sede Constitución
Santiago del Estero 1029 – Aula 4 - Subsuelo
Organizan:
Programa de Estudios del Control Social, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Proyecto UBACyT (2011-2014): El control social y el delito económico organizado en la simbiosis entre lo público y lo privado
Proyecto UBACyT (2010-2012) – Disputas, tensiones y articulaciones en torno al gobierno de la (in)seguridad en Argentina 2000-2009
Maestría en Criminología y Programa Delito y Sociedad, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral
David Garland es Arthur V. Vanderbilt Profesor de Derecho y Profesor de Sociología de la Universidad de Nueva York. Es uno de los teóricos más relevantes en el campo de la sociología del castigo. En los últimos años ha venido trabajando sobre la pena de muerte en Estados Unidos y ha publicado recientemente en torno a este tema su último libro: Peculiar Institution. American Death Penalty in an Age of Abolition (Harvard University Press, 2010). Entre sus libros precedentes se destacan: Punishment and Welfare (1985), Castigo y Sociedad Moderna. Un estudio de teoría social (1991, traducido en español en 1999) y La Cultura del control. Delito y orden social en la sociedad contemporánea (2001, traducido en español en 2005). Algunos de sus artículos han sido publicados en español recientemente en la revista Delito y Sociedad (números 22 y 30) y en una compilación Crimen y castigo en la modernidad tardía (Siglo del Hombre, Bogota, 2007)
Richard Sparks es Professor de Criminología y Co-director del Centro Escocés de Investigación sobre el Delito y la Justicia. Su trayectoria académica ha estado vinculada a la sociología del castigo y, en particular, de la prisión. En particular, ha venido trabajando recientemente junto a Ian Loader sobre los usos, abusos y no usos del pensamiento criminológico en la gestación de la política pública sobre el delito y la pena. Producto de esta línea de trabajo ha sido su reciente libro conjunto, Public Criminology?(Routledge, 2010). Sus libros precedentes han sido Televison and the drama of crime (1992), con Tony Bottoms and Will Hay, Prison and the problem of order (1996) y con Marion Smith y Evi Girling Crime and social change in Middle England (2000). Uno de sus artículos ha sido traducido recientemente al español en la revista Delito y Sociedad (número 21).
13 años