Estimadxs:
Les comunicamos que se encuentra abierta, *hasta el 5 de septiembre de 2025*,
la convocatoria a presentación de abstracts a las 2° Jornadas de Sociología
del Litoral. Argentina 2025. Libertarismo, cultura, política y sociedad. La
convocatoria está abierta a investigadores/as, graduados/as y estudiantes
de grado. Las jornadas se desarrollarán los días 13 y 14 de noviembre de
2025 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional
del Litoral (Santa Fe, Argentina). Pueden acceder a más información de las
mismas en este link:
https://www.fhuc.unl.edu.ar/sociologialitoral/categorias/las-jornadas/
En particular, los/as invitamos a participar de la mesa temática *¿Nueva
derechización de la cuestión criminal? Continuidades y rupturas en torno al
delito y el control del delito*, cuya coordinación estará a cargo de
integrantes del Programa "Delito y Sociedad" de la Universidad Nacional del
Litoral, Waldemar Claus y Luciana Ghiberto.
A continuación les dejamos la propuesta de la mesa y los requisitos para
enviar sus abstracts.
*Mesa 7 - ¿Nueva derechización de la cuestión criminal? Continuidades y
rupturas en torno al delito y el control del delito*
En los últimos tiempos hemos asistido a la proliferación de discursos e
intervenciones orientados hacia el endurecimiento de la legislación y las
políticas en torno al delito. El grado de novedad y de conexión con la
emergencia de las nuevas derechas de estas orientaciones merecen particular
reflexión en el campo de los estudios sociales sobre la cuestión criminal.
Así, esta mesa está especialmente interesada en recibir trabajos que
problematicen empírica y/o teóricamente en torno a las continuidades y
rupturas existentes en las siguientes áreas temáticas: a. Políticas de
seguridad y prevención del delito; b. Estudios sociales en torno a las
fuerzas de seguridad; c. Medios de comunicación y pánicos morales; d.
Políticas penales, penitenciarias y gobierno de la prisión; e. Movimientos
sociales, acción colectiva y sistema penal; f. Administración de la
justicia penal; g. Juventudes y violencias; y h. Circuitos y mercados de
drogas ilegalizadas.
*Requisitos para el envío de abstracts*
Para participar en las mesas se deberá presentar un “resumen ampliado”. Se
sugiere que el mismo incluya una reseña de los puntos centrales de la
ponencia, en donde quede claramente expuesto, en su introducción y
desarrollo, la síntesis del argumento de la ponencia, la explicitación del
abordaje teórico-metodológico, los propósitos perseguidos, comentarios y/o
conclusiones finales y referencias bibliográficas.
Los resúmenes ampliados de los trabajos podrán tener una extensión no menor
a las 1000 y no mayor a las 1200 palabras, en tamaño A4, a espacio y medio,
tipografía: Calibri, regular, tamaño 11. Párrafos: Espaciado: Anterior: 0
pto. / Posterior 0 pto. Interlineado: 1,5 líneas Sangría especial: Primera
línea 0,7 cm. Márgenes: superior 3,5 cm / inferior 2, 5 cm / derecho 3cm /
izquierdo 3 cm. Procesador de texto: programa WORD u OPEN OFFICE. No se
aceptarán trabajos en formato PDF.
De acuerdo a las Pautas de presentación de trabajos, los mismos deben
incluir:
a. En la parte superior la leyenda: “Resumen ampliado para las II Jornadas
de Sociología del Litoral. Argentina 2025: libertarismo, política, cultura
y sociedad”, 13 y 14 de noviembre de 2025, FHUC, UNL”
b. Título del Trabajo
c. Nombre/s y Apellido/s de/l los autores (con correo electrónico de
contacto e Institución de pertenencia, de cada autor con las siglas
correspondientes, por ejemplo: Universidad Nacional del Litoral y
Universidad Nacional de Rosario (UNL; UNR).
d. Palabras claves (hasta seis).
Los resúmenes ampliados podrán presentarse hasta el *05/09 *y deberán
dirigirse a los mails de las/os coordinadores/as del eje temático al que
corresponda la propuesta,* waldemarjclaus(a)gmail.com
<waldemarjclaus(a)gmail.com> y luciana.ghiberto(a)gmail.com
<luciana.ghiberto(a)gmail.com>*, con copia a
iijornadassociologialitoral(a)gmail.com, con copia a
iijornadassociologialitoral(a)gmail.com. El nombre del archivo del envío
electrónico debe ser de la siguiente manera: “APELLIDO Nombre (del primer
autor)-Nro. de Mesa-Resumen”. Por ejemplo: VISCONTILucio –Eje6-Resumen y el
nombre del archivo del envío electrónico debe ser de la siguiente manera:
“APELLIDO Nombre (del primer autor)-Nro. de Mesa-Resumen”. Por ejemplo:
VISCONTILucio –Eje6-Resumen
[image: WhatsApp Image 2025-08-11 at 9.49.06 AM.jpeg]