INSCRIPCIÓN ABIERTA: Especialización en Pericias y Tasaciones - FADU UNL Santa Fe
by Secretaría de Posgrado FADU UNL
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Universidad Nacional del Litoral
Inscripción abierta:
Especialización en Pericias y Tasaciones,
mención en obras de arquitectura y urbanismo
En su 13ª edición, esta carrera comenzará a dictarse nuevamente en el mes de
agosto en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, de la Universidad
Nacional del Litoral, en la ciudad de Santa Fe.
Esta propuesta académica, que se dicta en FADU desde el año 2000 y cuenta
hasta el momento con más de 170 egresados, se propone crear un ámbito de
formación, reflexión teórica y práctica para profundizar, renovar y
actualizar los conocimientos técnicos específicos acordes con el desempeño
profesional en el campo de las Pericias y Tasaciones.
Se orienta a los profesionales que en distintos ámbitos se encuentren
desempeñando tareas de Peritaje y Tasación, como a aquellos que deseen
adquirir una experticia que les permita abrir las posibilidades de su campo
de trabajo profesional. Se propone que los arquitectos o ingenieros con
vocación pericial puedan acceder a una formación especializada que les
otorgue más autoridad técnica para intervenir en ámbitos públicos o
privados, en valuaciones particulares, judiciales, comerciales,
inmobiliarias o bancarias, donde se requiere criterio y adecuado nivel de
actuación pericial en cuestiones vinculadas a operaciones urbanísticas,
expropiaciones, evaluación de inversiones, avales crediticios e
hipotecarios, procesos judiciales o juicios alternativos, incumplimientos de
contratos de obra, patologías en obras, entre otras.
La información completa de la carrera está disponible en:
https://www.unl.edu.ar/carreras/especializacion-en-pericias-y-tasaciones/
Pre-inscripción abierta en: http://bit.do/inscripcion_pericias
Director: Ms. Arq. César Bruschini
Coordinadora Académica: Esp. Arq. Roxana Dreher
Comité Académico: Ms. Arq. Céscar Bruschini; Esp. Arq. Roxana Dreher; Arq.
Eduardo Elguezabal; Arq. Julio Talín; Esp. Arq. María Viviana Loyarte.
CUERPO DOCENTE:
Arq. Eduardo Elguezabal (UBA); Dr. Eduardo Magnou; Arq. Jorge Picasso (UNR);
Arq. Enrique Zanni (UNC); Abog. Arq. Claudio Torres (UBA); Arq. Carlos
Barducco (UNL); Ms. Arq. César Bruschini (UNL); Esp. Arq. Roxana Dreher
(UNL); Esp. Arq. Ramiro Piva (UNL); Arq. Julio Talín (UNL); Esp. Arq. Adrián
Juri (UNL); Esp. Arq. Roberto Mettini, entre otros.
Título que otorga: Especialista en Pericias y Tasaciones, mención en Obras
de Arquitectura y Urbanismo
Certificación: Acreditada por CONEAU por 6 años, Categoría C - Res. Nº
614/16, y modificatoria ResFC CONEAU N° 160/17. Título de validez nacional
por RM 1456/15 del Ministerio de Educación de la Nación.
Duración: Es de tres (3) cuatrimestres de cursado efectivo, distribuidos en
un año y medio de cursado de las trece (13) asignaturas de cumplimiento
obligatorio; un (1) cuatrimestre para la realización del Trabajo Final
Integrador y de las Prácticas Supervisadas.
Modalidad: Presencial
Dictado de clases: Frecuencia quincenal. Cursado los días viernes de 17 a
22hs, y sábados de 9 a 14hs.
Inicio cursado Cohorte 2019: Agosto
OBJETIVO DE LA CARRERA
Profundizar y actualizar los conocimientos teóricos y prácticos específicos
para el dominio de Pericias y Tasaciones dentro de las disciplinas y áreas
interdisciplinarias vinculadas a los campos profesionales de la
Arquitectura, la Construcción, el Urbanismo y el Derecho, ampliando la
capacitación profesional a través de un entrenamiento intensivo y desde una
triple perspectiva: teórica, metodológica y técnica.
REQUISITOS DE ADMISION
Los aspirantes a la Carrera de Posgrado de Especialización en Pericias y
Tasaciones, con Mención en Obras de Arquitectura y Urbanismo, deberán poseer
título universitario de grado de arquitecto o ingeniero civil o en
construcciones, otorgado por universidades argentinas o extranjeras,
públicas o privadas, legalmente reconocidas.
PERFIL DEL EGRESADO
Se aspira a que el Especialista en Pericias y Tasaciones, con mención en
Obras de Arquitectura y Urbanismo posea:
Formación académica y profesional especializada para ejercer su actividad
en distintos ámbitos del Estado (Tribunales de Justicia, Tribunal de
Tasación del Estado Nacional y Estados Provinciales, obras públicas, bancos)
y en el sector privado (bancos y entidades financieras, empresas
inmobiliarias, empresas de seguro).
Mayor competencia para realizar informes como perito judicial, como
consultor técnico o perito de parte para procesos en fueros judiciales,
extrajudiciales y administrativos en conflicto.
Capacidad técnica específica para la detección, análisis, investigación y
propuesta de soluciones de patologías en la construcción.
Mayor dominio teórico y práctico para abordar peritajes, tasaciones y
valoraciones de todo tipo de bienes inmuebles: públicos y privados; de alta,
mediana y baja complejidad; edificios especiales; y edificios de valor
patrimonial.
Mayor dominio teórico y práctico para abordar para peritajes, tasaciones y
valores de bienes muebles, en el marco de las Normas Nacionales de Tasación.
Mayor dominio teórico y práctico para abordar pericias, tasaciones y
valores de suelo: urbanizado o urbanizable, urbanizaciones privadas,
medianerías y condominios.
Versatilidad y capacidad para realizar estudios de mercado, valoraciones,
tasaciones, estudios de viabilidad inmobiliaria, peritación y tasación
económica de riesgos y daños en la edificación.
Competencia para determinar los valores de mercado de propiedades sujetas
a préstamos hipotecarios.
PLAN DE ESTUDIOS
El Plan de Estudios de la carrera se divide en dos núcleos problemáticos:
PERICIAS y TASACIONES, y se organiza curricularmente mediante el dictado de
seminarios y cursos teóricos generales y la realización de talleres y cursos
teórico - prácticos específicos. Es de carácter estructurado, con modalidad
presencial, y se organiza de acuerdo al siguiente detalle:
Módulo de PERICIAS
Marco Legal de las Pericias
El rol del perito arquitecto
Patologías de la Construcción
Los Peritos en el Proceso Judicial, Extrajudicial, Mediación y Arbitraje.
Nuevas Formas de Justicia Alternativa
Pericias en el ámbito del proceso Judicial y Extrajudicial. Asesorías
técnicas. Otras intervenciones de los peritos. Taller. Tutorías del Trabajo
Práctico
Módulo de TASACIONES
Métodos de Tasación. Normas del Tribunal de Tasaciones de la Nación.
Tasaciones Normalizadas IRAM - ISO
Marco Legal del Arquitecto Tasador
Tasación de Obras Públicas. Tasación de Bienes Inmuebles individuales y
colectivos. Referencias urbanísticas
Tasación de Obras Públicas. Casos prácticos
Utilización de sistemas informatizados para el ejercicio del tasador
arquitecto en el ámbito privado
Tasación sobre normas y operatorias bancarias
Práctica de Tasaciones en general. Tutorías del Trabajo Práctico
Metodología para la integración y síntesis de ambos módulos
Para el abordaje del Trabajo Final Integrador.
Práctica Supervisada Obligatoria
Se desarrollará en centros, laboratorios o institutos de la FADU o en
instituciones u organismos públicos o privados.
TRABAJO FINAL INTEGRADOR
Cada estudiante deberá presentar un trabajo final integrador que vincule los
contenidos abordados en el programa en los módulos de Pericias y Tasaciones.
El mismo deberá ser un trabajo individual, original y creativo de alto nivel
de especialización por las metodologías aplicadas.
INSCRIPCIÓN:
A los fines de la pre-inscripción a la carrera, y realizar la reserva de
vacante, se solicita completar el siguiente formulario hasta el viernes 05
de Julio, disponible en: http://bit.do/inscripcion_pericias
Para formalizar la inscripción, se deberá completar en la Secretaría de
Posgrado de la FADU la siguiente documentación requerida, antes del inicio
del cursado:
Solicitud de admisión (descargar: http://bit.do/form_SUR_posgrado)
Una (1) foto de 4 x 4 cm de frente
Constancia de CUIL
Los arquitectos de universidades argentinas que no sean graduados de FADU
UNL además de la documentación requerida, deberán presentar:
Copia doble faz del título universitario legalizada por la Universidad
Nacional del Litoral.
Copia de DNI
Los Estudiantes Extranjeros, además de la documentación requerida, deberán
presentar:
Copia doble faz del título universitario legalizada por UNL la cual deberá
estar previamente legalizada en el país de origen por la autoridad educativa
correspondiente, Ministerio de Educación o similar, o el Consulado Argentino
en ese país y, si correspondiere, se colocará la Apostilla de La Haya
Fotocopia del Acta, Certificado o Partida de Nacimiento actualizada y
legalizada por autoridades competentes del país emisor.
Copia de DNI o Pasaporte (las dos primeras páginas)
INSCRIPCIÓN ABIERTA
- Cupo limitado -
>
.Contacto
Secretaría de Posgrado y Formación de Recursos Humanos
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Universidad Nacional del Litoral
Ciudad Universitaria UNL / CP (S30001XAI) Santa Fe Argentina
+54 (342) 4575114 / 4575100 int. 206
E-mail: pericias(a)fadu.unl.edu.ar
Web: http://www.fadu.unl.edu.ar/periciasytasaciones/
Lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00
5 años, 9 meses
INICIO 14/06: Taller de Proyecto Arquitectónico - Arq. Ana RASCOVSKY / FADU UNL Santa Fe
by Secretaría de Posgrado FADU UNL
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Universidad Nacional del Litoral
Taller de Proyecto Arquitectónico II
Inicio: 14 de junio, 9h.
Docente a cargo: Ms. Arq. Ana RASCOVSKY (UTDT)
Docente coordinadora: Mg Arq. Griselda BERTONI (UNL)
Dictado en el marco de la Maestría en Arquitectura de la FADU UNL
<http://www.fadu.unl.edu.ar/maestria>
Inscripción: http://bit.do/inscripcion-taller-proyecto-2
Fundamentos:
Teniendo en cuenta la proyección de las estadísticas actuales, en un futuro
cercano las ciudades argentinas serán mayoritariamente informales. Hoy
existen 4.300 Villas en Argentina, que albergan una población de más de tres
millones de habitantes, en una superficie total de 330 km2. Este modelo de
crecimiento urbano está en amplio desarrollo por sobre la ciudad de tejido
consolidado- ya que se autoconstruye, no requiere de la presencia del
estado, ni de territorio propio.
Como arquitectos, tenemos las herramientas para entender el modelo actual.
¿Podemos plantear modificaciones para mejorarlo? ¿Cuáles son las
características que podemos aprender de la villa? ¿Cómo podría ser la ciudad
del futuro informal?
El curso buscará visiones posibles para dicha realidad. Previamente habiendo
estudiado el modelo urbano de crecimiento de la villa, y proponiendo un
proyecto deseable, dentro de las condiciones dadas.
Destinatarios:
El Taller está dirigido a graduados, docentes, tesistas y cientibecarios de
las carreras de arquitectura y urbanismo o de carreras universitarias en
disciplinas afines.
Su cursado se realizará los días 14, 15, 28 y 29 de junio, en el horario los
días viernes de 9 a 14 hs y de 16:30 a 21:30 hs, y sábados de 9:00 a 14:00
hs; en la sede de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UNL,
Ciudad Universitaria, Santa Fe, Argentina.
Para consultar el programa de la actividad pueden acceder a:
http://bit.do/info-taller-proyecto-2 o bien dirigirnos sus consultas a
nuestra dirección de correo electrónico: posgrado(a)fadu.unl.edu.ar //
maestria-arq(a)fadu.unl.edu.ar
Para inscripciones, completar los datos personales en:
http://bit.do/inscripcion-taller-proyecto-2
Sobre la docente: Ana RASCOVSKY
Es arquitecta por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la
Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA, 1996), y Master por el Berlage
Institute Rotterdam (Holanda, 2002) y por lEcole d' Architecture de
Versailles (Francia, 2001). Recibió la beca Embajada de Francia / Fondo
Nacional de las Artes y junto con Supersudaca- el subsidio principal de
Prins Claus Fonds.
Es profesora titular en la Universidad Torcuato Di Tella desde 2014. Fue
profesora titular de Urbanismo en la Universidad de Palermo (2006-10),
profesora en la Universidad de Buenos Aires (2004-09), y profesora invitada
en diversas universidades e instituciones en el extranjero (IUAV Venecia,
Universidad Andrés Bello, Universidad de Talca, Chile, Instituto BuenaVista
Curacao). Ha expuesto su trabajo en la Bienal de Venecia, la Bienal de San
Pablo, en Kuala Lumpur, Cambodia, Perú, y demás.
Sus obras fueron premiadas (premio Bienal SCA-CPAU 2009/10/11, premio Puro
Diseño 2009) y publicadas en varias ocasiones (2G Dossier, Summa+, Barzón,
Volume, Plot), y vendidas en tiendas de museos (Tienda Malba). Es miembro
fundador de Supersudaca Think Tank de arquitectura y urbanismo
internacional. Actualmente codirige el estudio de arquitectura PLANTA /
Irene Joselevich y Ana Rascovsky Arqs (http://www.anarascovsky.com/)
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/office/ana-rascovsky-arqs
Quedamos a su disposición para cualquier consulta,
Secretaría de Posgrado y Formación de RRHH
2º Piso FADU, Ciudad Universitaria
Tel. + 54 (342) 457-5100 int. 206 / + 54 (342) 457-5114
E-mail: <mailto:posgrado@fadu.unl.edu.ar> posgrado(a)fadu.unl.edu.ar
Web: http://www.fadu.unl.edu.ar/maestria/
Facebook: Posgrado FADU UNL
>
.Contacto
Secretaría de Posgrado y Formación de RRHH
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Universidad Nacional del Litoral
Ciudad Universitaria UNL / CP (S30001XAI) Santa Fe Argentina
+54 (342) 4575114 / 4575100 int. 206
posgrado(a)fadu.unl.edu.ar
Lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00
5 años, 10 meses