Cierre del Ciclo de Charlas 4/12: Dra. Arq. María Lucía Refinetti Rodrigues Martins (USP, Brasil) · Organiza: Maestría en Arquitectura
by Secretaría de Posgrado FADU UNL
CIERRE DEL CICLO DE CHARLAS · MAESTRÍA EN
ARQUITECTURA FADU UNL
___________
/“/EL MEDIO AMBIENTE URBANO. ENTRE LO NATURAL Y LO
CONSTRUIDO/”/
DRA. ARQ. MARíA LUCIA REFINETTI RODRIGUES MARTINS
UNIVERSIDAD DE SãO PAULO · CHARLA VIRTUAL ABIERTA
VIERNES 04 DE DICIEMBRE, 18H. PLATAFORMA DE ZOOM / YOUTUBE
[1]
ORGANIZA:
MAESTRíA EN ARQUITECTURA
/Secretaría de Posgrado y Formación de Recursos Humanos FADU UNL
.../
Como cierre del CICLO DE CHARLAS DE LA MAESTRíA EN ARQUITECTURA DE LA
FADU UNL , la Dr. Arq. María Lucía Refinetti Rodrigues Martins,
profesora de la Universidad de de São Paulo (Brasil) y docente
invitada de la Maestría en Arquitectura, ofrecerá una CONFERENCIA
VIRTUAL ABIERTA el día VIERNES 04 DE DICIEMBRE A LAS 18H, para todos
los integrantes de la comunidad educativa y interesados en general.
La charla se ejecutará a través de la PLATAFORMA DE ZOOM . Quienes
estén interesados en participar podrán realizar la INSCRIPCIóN
AQUÍ[1] [2]para recibir el link de acceso. Alternativamente podrá
seguirse en el canal de YOUTUBE de FADU UNL.
La charla abordará el tema ambiental en las ciudades, tanto desde
el punto de vista del tratamiento de la naturaleza como su impacto en
las diferentes formas y densidades de ocupación. La cuestión de la
densidad se ha convertido en un tema de especial relevancia en el
contexto reciente de la pandemia.
Maria Lucia Refinetti Rodrigues Martins es graduada en Arquitectura
y Urbanismo en la Universidad de São Paulo (1974), donde realizó su
Maestría (1983) y Doctorado (1993). Es Profesora Titular de la
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo.
Coordinó el Programa de Posgrado en Arquitectura y Urbanismo de la USP
desde 2009 a 2013. Coordinó el Laboratorio de Vivienda y Asentamientos
Humanos - FAUUSP de 2003 a 2009. Ex asesora del Consejo de Vivienda
del Municipio de São Paulo (2003 -2007); miembro de la Red
Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio,
desde 1998. Se desempeña como representante de FAUUSP en la red
DOCASUR; es miembro del consejo de ANPUR (2009-2011). Su actuación en
investigación se desarrolla en el área de Políticas Públicas,
incluyendo aspectos de: Vivienda de Interés Social, Gestión Municipal,
Derecho Urbanístico y Ambiental, Medio Urbano, Regularización Urbana y
Territorial, Metrópolis.
El Ciclo de Charlas surge a partir de la iniciativa de la carrera
Maestría en Arquitectura [3]de sumarse a la celebración por el 35º
Aniversario de la FADU UNL, convocando a destacados docentes de la
carrera y referentes del campo de la arquitectura, para brindar una
diversidad de miradas y posiciones acerca de concepciones y modos de
producción disciplinares y profesionales, y propiciar así que toda la
comunidad de FADU pueda participar de estos encuentros.
Las conferencias virtuales desplegaron distintas miradas académicas,
investigativas y profesionales para abordar el debate acerca del rol
del arquitecto en el mundo actual, complejo y cambiante, a 35 años de
la creación de nuestra facultad y a 10 años del inicio de la Maestría
en Arquitectura en la FADU.
Mas información[4]
[5]
[6]
SECRETARíA DE POSGRADO Y FORMACIóN DE RECURSOS HUMANOS
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo · Universidad Nacional
del Litoral
CONTACTO
posgrado(a)fadu.unl.edu.ar / maestria-arq(a)fadu.unl.edu.ar
Vínculos:
---------
[1] https://zoom.us/meeting/register/tJcqc-itrDwtE923YLxTuP_tLqkyMsvjwI26
[2] https://zoom.us/meeting/register/tJMrdOqtrTgtE9b94yqETfxmEWNUDHwmrxsc
[3] https://www.fadu.unl.edu.ar/maestria/
[4] https://www.fadu.unl.edu.ar/posgrado/ciclo-de-charlas-maestria/
[5] https://www.facebook.com/fadu.unl.edu.ar.posgrado/
[6] https://www.instagram.com/posgradofadu/
4 años, 4 meses
Charla Abierta 27/11: Dr. Arq. Bernardo Martín - Organiza: Maestría en Arquitectura FADU UNL
by Secretaría de Posgrado FADU UNL
CICLO DE CHARLAS · MAESTRÍA EN ARQUITECTURA FADU UNL
___________
/“/ZIPPED: EL ESPACIO EN PEQUEÑAS CASAS JAPONESAS/”/
DR. ARQ. BERNARDO MARTíN
UDELAR · CHARLA VIRTUAL ABIERTA
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE, 18H. PLATAFORMA DE ZOOM / YOUTUBE
[1]
ORGANIZA:
MAESTRíA EN ARQUITECTURA
/Secretaría de Posgrado y Formación de Recursos Humanos FADU UNL
.../
En el marco del CICLO DE CHARLAS DE LA MAESTRíA EN ARQUITECTURA DE LA
FADU UNL , el Dr. Arq. Bernardo Martín, invitado de la Maestría en
Arquitectura, ofrecerá una CONFERENCIA VIRTUAL ABIERTA el día VIERNES
27 DE NOVIEMBRE A LAS 18H , para todos los integrantes de la comunidad
educativa y interesados en general.
La charla se ejecutará a través de la PLATAFORMA DE ZOOM . Quienes
estén interesados en participar podrán realizar la INSCRIPCIóN
AQUÍ[1] [1]para recibir el link de acceso. Alternativamente podrá
seguirse en el canal de YOUTUBE de FADU UNL.
La charla abordará el proyecto ZIPPED, un minucioso trabajo de
selección, recopilación, sistematización y redibujo de 333 proyectos
de viviendas japonesas sometidas a un feroz campo de restricciones. La
investigación no solamente demuestra la destreza de los arquitectos
japoneses contemporáneos para resolver programas domésticos en
espacios reducidos, sino que revela también una asombrosa habilidad
para manipular la escala, los límites y las distancias, sumergiéndonos
en un mundo interior infinito.
Bernardo Martín es arquitecto por la Universidad de la República
(1992) y doctor en Arquitectura por la misma institución; Magister en
Vivienda Colectiva por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de
la Universidad Politécnica de Madrid. Se desempeña como profesor
titular del TALLER MARTÍN del Departamento de Enseñanza de
Anteproyecto y Proyecto de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura
Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República, Montevideo.
Socio fundador de «Y arquitectura» junto con Luis Oreggioni desde 2011.
El Ciclo de Charlas surge a partir de la iniciativa de la carrera
Maestría en Arquitectura [2]de sumarse a la celebración por el 35º
Aniversario de la FADU UNL, convocando a destacados docentes de la
carrera y referentes del campo de la arquitectura, para brindar una
diversidad de miradas y posiciones acerca de concepciones y modos de
producción disciplinares y profesionales, y propiciar así que toda la
comunidad de FADU pueda participar de estos encuentros.
Las conferencias virtuales desplegarán distintas miradas académicas,
investigativas y profesionales para abordar el debate acerca del rol
del arquitecto en el mundo actual, complejo y cambiante, a 35 años de
la creación de nuestra facultad y a 10 años del inicio de la Maestría
en Arquitectura en la FADU.
Mas información[3]
CIERRE DEL CICLO DE CHARLAS
____________
"EL MEDIO AMBIENTE URBANO. ENTRE LO NATURAL Y
LO CONSTRUIDO"
DRA. ARQ. MARíA LUCIA REFINETTI RODRIGUES MARTINS (USP)
Viernes 4/12 - 18:00h
Inscripciones »[4]
[5]
[6]
SECRETARíA DE POSGRADO Y FORMACIóN DE RECURSOS HUMANOS
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo · Universidad Nacional
del Litoral
CONTACTO
posgrado(a)fadu.unl.edu.ar / maestria-arq(a)fadu.unl.edu.ar
Vínculos:
---------
[1] https://zoom.us/meeting/register/tJMrdOqtrTgtE9b94yqETfxmEWNUDHwmrxsc
[2] https://www.fadu.unl.edu.ar/maestria/
[3] https://www.fadu.unl.edu.ar/posgrado/ciclo-de-charlas-maestria/
[4] https://zoom.us/meeting/register/tJcqc-itrDwtE923YLxTuP_tLqkyMsvjwI26
[5] https://www.facebook.com/fadu.unl.edu.ar.posgrado/
[6] https://www.instagram.com/posgradofadu/
4 años, 4 meses
Charla Abierta 20/11: Arq. Rircardo Sargiotti "Complejidad sin contradicción en la Arquitectura" - Organiza Maestría en Arquitectura FADU UNL
by Secretaría de Posgrado FADU UNL
CICLO DE CHARLAS · MAESTRÍA EN ARQUITECTURA FADU UNL
___________
/“/COMPLEJIDAD SIN CONTRADICCIÓN EN LA ARQUITECTURA/”/
ARQ. RICARDO SARGIOTTI
UCC · UNL · UNC · CHARLA VIRTUAL ABIERTA
VIERNES 20 DE NOVIEMBRE, 18H. PLATAFORMA DE ZOOM / YOUTUBE
[1]
ORGANIZA:
MAESTRíA EN ARQUITECTURA
/Secretaría de Posgrado y Formación de Recursos Humanos FADU UNL
.../
En el marco del CICLO DE CHARLAS DE LA MAESTRíA EN ARQUITECTURA DE LA
FADU UNL , el Arq. Ricardo Sargiotti, docente de la Maestría en
Arquitectura, ofrecerá una CONFERENCIA VIRTUAL ABIERTA el día VIERNES
20 DE NOVIEMBRE A LAS 18H , para todos los integrantes de la comunidad
educativa y interesados en general.
La charla se ejecutará a través de la PLATAFORMA DE ZOOM . Quienes
estén interesados en participar podrán realizar la INSCRIPCIóN
AQUÍ[1] [1]para recibir el link de acceso. Alternativamente podrá
seguirse en el canal de YOUTUBE de FADU UNL.
En el prólogo de Complejidad y Contradicción en la Arquitectura,
Robert Venturi, advertía que su texto era el de un arquitecto que
emplea la crítica y no un crítico que elige la arquitectura. Con esa
misma salvedad el Arq. Sargiotti propone un recorrido por tres obras
que, quizá con la madurez a la que alude Hecksher, ha comenzado a
reconocer sin contradicciones: El Ayuntamiento de Saynatsalo, la
Gipsoteca Canoviana y San Petri.
Ricardo Sargiotti es Arquitecto por Universidad Católica de Córdoba
(1989) con Tesis de grado en el Politécnico de Milán. Desde 1987 a
1989 colabora en el estudio Albini, Helg e Piva, architetti associati
en Milán, Italia. Desde 1989 hasta 1995 colabora en el estudio de
Oswald Mathias Ungers en Francfort, Alemania. Desde 1994 es Arquitecto
Federado y obtiene diversos premios y menciones en concursos como
arquitecto asociado en Alemania. De 2003 a 2013 es socio fundador del
estudio x-arquitectos con José Santillán, en la actualidad co-dirige
RSA, con María Rovea, en la ciudad de Córdoba. Ha sido profesor
visitante en distintas escuelas de arquitectura de Argentina, América
y Europa. En la actualidad es profesor en la UCC y en las maestrías de
Proyecto de la UNL y la UNC. Conferencista en distintas sedes de
Argentina y Sudamérica. Ha sido jurado de premios nacionales e
internacionales. Sus obras han sido premiadas y publicadas en diversas
oportunidades. Escribe ensayos de arquitectura publicadas en distintos
medios especializados y en la web de su estudio.
El Ciclo de Charlas surge a partir de la iniciativa de la carrera
Maestría en Arquitectura [2]de sumarse a la celebración por el 35º
Aniversario de la FADU UNL, convocando a destacados docentes de la
carrera y referentes del campo de la arquitectura, para brindar una
diversidad de miradas y posiciones acerca de concepciones y modos de
producción disciplinares y profesionales, y propiciar así que toda la
comunidad de FADU pueda participar de estos encuentros.
Las conferencias virtuales desplegarán distintas miradas académicas,
investigativas y profesionales para abordar el debate acerca del rol
del arquitecto en el mundo actual, complejo y cambiante, a 35 años de
la creación de nuestra facultad y a 10 años del inicio de la Maestría
en Arquitectura en la FADU.
Mas información[3]
CONFERENCIA ABIERTA
____________
/STREET ARCHITECTURE & URBAN INTERVENTIONS/
ESTUDIO 100ARCHITECTS
(Shangai, China)
Miércoles 18/11 - 9:00h
INSCRIPCIONES »[4]
[5]
[6]
SECRETARíA DE POSGRADO Y FORMACIóN DE RECURSOS HUMANOS
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo · Universidad Nacional
del Litoral
CONTACTO
posgrado(a)fadu.unl.edu.ar / maestria-arq(a)fadu.unl.edu.ar
Vínculos:
---------
[1] https://zoom.us/meeting/register/tJIqfu2qqTsvGdWgyTF0y3vVALATe5-GPnyk
[2] https://www.fadu.unl.edu.ar/maestria/
[3] https://www.fadu.unl.edu.ar/posgrado/ciclo-de-charlas-maestria/
[4] https://zoom.us/meeting/register/tJArcO6orT0vHddBlk8Vw3d-GY2exiyUV7U7
[5] https://www.facebook.com/fadu.unl.edu.ar.posgrado/
[6] https://www.instagram.com/posgradofadu/
4 años, 4 meses
Inicio 13/11: Patologías Estructurales - Curso Virtual FADU UNL
by Secretaría de Posgrado FADU UNL
Curso De Actualización Y Perfeccionamiento
PATOLOGíAS ESTRUCTURALES
INICIA: VIERNES 13 DE NOVIEMBRE, 18HS. MODALIDAD VIRTUAL
DOCENTE A CARGO: MG. ARQ. ENRIQUE ZANNI (UNC)
La presente propuesta académica se basa en el convencimiento de la
necesidad de conocer cómo y porqué se desencadenan los procesos
patológicos, como único camino para poder ejercer un cierto control
sobre ellos.
El caso específico de las patologías en las
estructuras resulta de suma de importancia, ya que si no son tratadas
en tiempo y forma pueden poner en riesgo la estabilidad de las
edificaciones con el consecuente riesgo para los ocupantes. La
presente propuesta académica hace hincapié en el deterioro de los
materiales y de su correcta identificación a partir de los síntomas
(grietas, fisuras, sistemas de control, etc.) y como su desgaste va
afectando las distintas partes de las edificaciones. El caso de la
corrosión en los metales que constituyen parte fundamental en la
estructuras de hormigón armado, es uno de los ejemplos más típicos de
análisis para su rehabilitación con el procedimiento correspondiente.
Mas información[1]
DESTINATARIOS
El curso está dirigido a profesionales de la construcción, arquitectos
e ingenieros, directores de obra, directores técnicos, y demás
profesionales involucrados en la producción e intervención de obras de
arquitectura. Asimismo podrán solicitar su inscripción estudiantes
avanzados de carreras de arquitectura y urbanismo o de carreras
universitarias en disciplinas afines.
MODALIDAD DE CURSADO
El cursado se desarrollará en 4 semanas con 2
encuentros en vivo semanales de 2 horas cada uno a través de
plataforma Zoom y acceso a material de lectura en el aula virtual de
FADU UNL. Las clases sólo se transmitirán en vivo.
Inscribirse [2]
CICLO DE CHARLAS EN EL MARCO DE LA MAESTRíA EN
ARQUITECTURA
MG. ARQ. SANDRA BARCLAY
"/PAISAJES DEL APRENDIZAJE /"
13 de noviembre · 18hs.
_más info _»[3]
__________
[4]
[5]
[6]
[7]
SECRETARíA DE POSGRADO Y FORMACIóN DE RECURSOS HUMANOS
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo · Universidad Nacional
del Litoral
CONTACTO
posgrado(a)fadu.unl.edu.ar / cursos(a)fadu.unl.edu.ar
Vínculos:
---------
[1] https://www.fadu.unl.edu.ar/posgrado/patologia-de-estructuras/
[2]
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdwjCVXOg3OwNoplhb44eOCDbf06cjcq...
[3] https://www.fadu.unl.edu.ar/posgrado/ciclo-de-charlas-maestria/
[4] https://www.facebook.com/fadu.unl.edu.ar.posgrado/
[5] https://www.fadu.unl.edu.ar/posgrado/cursos-posgrado/
[6] https://www.instagram.com/posgradofadu/
[7] mailto:cursos@fadu.unl.edu.ar
4 años, 5 meses
Charla Abierta 13/11: Mg. Arq. Sandra Barclay "Paisajes del Aprendizaje" · FADU UNL
by Secretaría de Posgrado FADU UNL
CICLO DE CHARLAS · MAESTRÍA EN ARQUITECTURA FADU UNL
___________
/“PAISAJES DEL APRENDIZAJE”/
MG. ARQ. SANDRA BARCLAY
(BARCLAY & CROUSSE) · CHARLA VIRTUAL ABIERTA
VIERNES 13 DE NOVIEMBRE, 18H. PLATAFORMA DE ZOOM / YOUTUBE
[1]
ORGANIZA:
MAESTRíA EN ARQUITECTURA
/Secretaría de Posgrado y Formación de Recursos Humanos FADU UNL
.../
En el marco del CICLO DE CHARLAS DE LA MAESTRíA EN ARQUITECTURA DE LA
FADU UNL , la Mg. Arq. Sandra Barclay, socia y co-fundadora del
Estudio Barclay-Crousse y docente invitada de la Maestría en
Arquitectura, ofrecerá una CONFERENCIA VIRTUAL ABIERTA el día VIERNES
13 DE NOVIEMBRE A LAS 18H , para todos los integrantes de la comunidad
educativa e interesados en general.
La charla se ejecutará a través de la PLATAFORMA DE ZOOM . Quienes
estén interesados en participar podrán realizar la INSCRIPCIóN
AQUÍ[1] para recibir el link de acceso. Alternativamente podrá
seguirse en el canal de YOUTUBE de FADU UNL.
La charla abordará la realización del Proyecto Edificio E, un
edificio de aulas genérico para la Universidad de Piura. El proyecto
se inserta en la lógica de este territorio desértico e integra en sus
conceptos los espacios informales para el aprendizaje y el manejo del
confort térmico tan necesarios en estas latitudes.
Sandra Barclay es arquitecta por la Universidad Ricardo Palma (Perú
- 1990) y por la Ecole d'Architecture de Paris-Belleville (Francia-
1993). Magister por la Universidad Diego Portales (Chile - 2013) y
Doctora /Honoris Causa/ por la Universidad de Piura (2019). Se
desempeña como profesora en la Pontificia Universidad Católica de Perú
(PUCP) desde 2006.
Es Directora y Co-fundadora del estudio Barclay-Crousse desde 1994,
con sede en París y Lima. Su trabajo ha sido reconocido, entre otros,
con el Premio CICA a la Arquitectura Latinoamericana 2013 por el Museo
de la Memoria en Lima, otorgado por el Comité Internacional de
Críticos de Arquitectura y con el Premio Bienal de Arquitectura
Latinoamericana 2013 en la XV Bienal Internacional de Arquitectura de
Buenos Aires. En 2014 fueron nominados Premio Mies Crown Hall Americas
por el Lugar de la Memoria (2014) y la Casa Equis (2003) dos de sus
proyectos más premiados.
El Ciclo de Charlas surge a partir de la iniciativa de la carrera
Maestría en Arquitectura [2]de sumarse a la celebración por el 35º
Aniversario de la FADU UNL, convocando a destacados docentes de la
carrera y referentes del campo de la arquitectura, para brindar una
diversidad de miradas y posiciones acerca de concepciones y modos de
producción disciplinares y profesionales, y propiciar así que toda la
comunidad de FADU pueda participar de estos encuentros.
Las conferencias virtuales desplegarán distintas miradas académicas,
investigativas y profesionales para abordar el debate acerca del rol
del arquitecto en el mundo actual, complejo y cambiante, a 35 años de
la creación de nuestra facultad y a 10 años del inicio de la Maestría
en Arquitectura en la FADU.
Mas información[3]
[4]
Curso De Posgrado
PATOLOGíAS ESTRUCTURALES
/DOCENTE A CARGO:/
MG. ARQ. ENRIQUE ZANNI
/Inicia: Viernes 13 de noviembre, 18h./
MáS INFO »[5]
INSCRIPCIONES »[6]
[7]
[8]
SECRETARíA DE POSGRADO Y FORMACIóN DE RECURSOS HUMANOS
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo · Universidad Nacional
del Litoral
CONTACTO
posgrado(a)fadu.unl.edu.ar / maestria-arq(a)fadu.unl.edu.ar
Vínculos:
---------
[1] https://zoom.us/meeting/register/tJYlfuisqTotGtSe67-lNhang-eJl4sotHsb
[2] https://www.fadu.unl.edu.ar/maestria/
[3] https://www.fadu.unl.edu.ar/posgrado/ciclo-de-charlas-maestria/
[4] https://zoom.us/meeting/register/tJAod-2grjsjGdDIxjUy5vdMldXDH6hd8VN4
[5] https://www.fadu.unl.edu.ar/posgrado/patologia-de-estructuras/
[6]
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdwjCVXOg3OwNoplhb44eOCDbf06cjcq...
[7] https://www.facebook.com/fadu.unl.edu.ar.posgrado/
[8] https://www.instagram.com/posgradofadu/
4 años, 5 meses
Charla Abierta 6/11: Dr. Arq. Andrés Martín-Pastor · Maestría en Arquitectura FADU UNL · Charla Virtual
by Secretaría de Posgrado FADU UNL
CICLO DE CHARLAS · MAESTRÍA EN ARQUITECTURA FADU UNL
___________
/“GEOMETRÍA Y EXPLORACIÓN DE LA FORMA. DE LA
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA AL PENSAMIENTO GRÁFICO AVANZADO”/
DR. ARQ. ANDRéS MARTíN-PASTOR
(UNIVERSIDAD DE SEVILLA)
Charla Virtual Abierta
Viernes 06 de Noviembre, 16h. PLATAFORMA DE ZOOM / YOUTUBE
[1]
ORGANIZA:
MAESTRíA EN ARQUITECTURA
/Secretaría de Posgrado y Formación de Recursos Humanos FADU UNL
.../
En el marco del CICLO DE CHARLAS DE LA MAESTRíA EN ARQUITECTURA DE LA
FADU UNL, el DR. ARQ. ANDRéS MARTíN-PASTOR (Universidad de Sevilla),
docente invitado de la Maestría en Arquitectura, ofrecerá una
CONFERENCIA VIRTUAL ABIERTA el día VIERNES 06 DE NOVIEMBRE A LAS 16H,
para todos los integrantes de la comunidad educativa y interesados en
general.
La charla se realizará a través de la PLATAFORMA DE ZOOM. Quienes
estén interesados en participar podrán realizar la INSCRIPCIóN
AQUÍ [2]para recibir el link de acceso. Alternativamente podrá
seguirse en el canal de YOUTUBE de FADU UNL.
La charla abordará investigaciones en torno a la arquitectura
efímera high-tech y low-cost, a través de un viaje por la geometría y
la fabricación digital CNC. El conocimiento profundo de las
propiedades geométricas de las superficies desarrollables abre un
extenso abanico de exploración morfológica y de nuevas soluciones
constructivas. Se intentará dar una respuesta creativa desde la lógica
de utilizar pocos recursos materiales —una fina lámina de material—
manteniendo un bajo coste en producción y montaje.
ANDRéS MARTíN-PASTOR es Arquitecto y doctor por la Universidad de
Sevilla (España), donde trabaja como profesor en el Departamento de
Ingeniería Gráfica. Su campo de investigación es la Geometría
Arquitectónica, profundizando en la tradición gráfica heredada y
reinterpretándola con las nuevas herramientas digitales. Ha sido
profesor invitado en universidades de España, Colombia, Argentina,
Brasil, Chile, Uruguay y México, donde ha impartido conferencias y
workshops sobre Geometría y Fabricación Digital. Su trabajo sobre
superficies desarrollables y arquitectura efímera ha sido reconocido
con el premio Emporia 2015 Silver Award, a la Innovación en
Arquitectura Efímera y la Mención de Honor en LAKA Competition 2018.
El Ciclo de Charlas surge a partir de la iniciativa de la carrera
Maestría en Arquitectura [3]de sumarse a la celebración por el 35º
Aniversario de la FADU UNL, convocando a destacados docentes de la
carrera y referentes del campo de la arquitectura, para brindar una
diversidad de miradas y posiciones acerca de concepciones y modos de
producción disciplinares y profesionales, y propiciar así que toda la
comunidad de FADU pueda participar de estos encuentros.
Las conferencias virtuales desplegarán distintas miradas académicas,
investigativas y profesionales para abordar el debate acerca del rol
del arquitecto en el mundo actual, complejo y cambiante, a 35 años de
la creación de nuestra facultad y a 10 años del inicio de la Maestría
en Arquitectura en la FADU.
Mas información[4]
[5]
Curso De Posgrado
PATOLOGíAS ESTRUCTURALES
/DOCENTE A CARGO:/
MG. ARQ. ENRIQUE ZANNI
/Inicia: Viernes 13 de noviembre, 18h./
MáS INFO »[6]
INSCRIPCIONES »[7]
[8]
[9]
SECRETARíA DE POSGRADO Y FORMACIóN DE RECURSOS HUMANOS
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo · Universidad Nacional
del Litoral
CONTACTO
posgrado(a)fadu.unl.edu.ar / maestria-arq(a)fadu.unl.edu.ar
Vínculos:
---------
[1] https://zoom.us/meeting/register/tJIkf-ytrjsqG9GJiAnBxw6unQQ4vwmpATfZ
[2] https://zoom.us/meeting/register/tJMlce2tqj8oGtJmt3zJB3bI-MFBDlDhPc1y
[3] https://www.fadu.unl.edu.ar/maestria/
[4] https://www.fadu.unl.edu.ar/posgrado/ciclo-de-charlas-maestria/
[5] https://zoom.us/meeting/register/tJAod-2grjsjGdDIxjUy5vdMldXDH6hd8VN4
[6] https://www.fadu.unl.edu.ar/posgrado/patologia-de-estructuras/
[7]
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdwjCVXOg3OwNoplhb44eOCDbf06cjcq...
[8] https://www.facebook.com/fadu.unl.edu.ar.posgrado/
[9] https://www.instagram.com/posgradofadu/
4 años, 5 meses