"FBCB 40 años de historia" a la venta
by est-procat@listas.unl.edu.ar
"FBCB 40 años de historia" a la venta
Se encuentra a la venta el libro "FBCB 40 años de historia", elaborado
por la Comisión Aniversario de la Facultad de Bioquímica y Ciencias
Biológicas de la UNL. Esta publicación relata anécdotas y hechos
acontecidos desde la gestación de la unidad académica, hasta la
actualidad. Se encuentra disponible en la Secretaría Financiera de la
FBCB (1er piso), con un costo de $ 50 que serán destinados a la
Asociación Cooperadora de la institución.
Consultas a informes(a)fbcb.unl.edu.ar.
--
Comunicación Institucional
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
Universidad Nacional del Litoral
Ciudad Universitaria - Santa Fe - Argentina
C.C 242 - CPA S3000ZAA
Tel: +54 (342)4575215/16 int. 221
comunicacion(a)fbcb.unl.edu.ar
www.fbcb.unl.edu.ar
--
11 years, 10 months
Ciclo "De la FBCB hacia el mundo". Actividad sin cargo
by est-procat@listas.unl.edu.ar
*Últimos días de inscripción. Se adjunta volante e invitación. Se agradece
su difusión*
Se llevará a cabo el ciclo sobre investigación en ciencias biológicas "De
la FBCB hacia el mundo"
*Será el cierre de un año de festejos por el 40° aniversario de la unidad
académica. Habrá charlas científicas, actos y premiaciones. Es una
actividad sin cargo. *
Finalizando el año de festejos por el 40° aniversario de la fundación de la
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL, se llevará a cabo
un ciclo sobre investigación en ciencias biológicas "Desde la FBCB hacia el
mundo". Tendrá lugar los días 12 y 13 de junio en el Aula Magna de la FBCB
y habrá charlas a cargo de los egresados destacados Jerónimo Cello y Luis
Giavedoni , un acto central y la entrega de premios "Jorge B. Mullor" a las
mejores tesis de doctorado en Bioquímica.
Las actividades son sin cargo y se entregarán certificados de asistencia.
Las inscripciones se realizan escribiendo al correo
cytbioq(a)fbcb.unl.edu.aro telefónicamente al (0342) 4575215 int.
117/118.
*Programa*
*Miércoles 12 de junio*
16 hs. "Bioseguridad, un componente necesario en nuestras vidas" - Jerónimo
Cello.
17.30 hs. "Herramientas institucionales para asegurar el tratamiento humano
de animales de experimentación" - Luis Giavedoni.
*Jueves 13 de junio*
17 hs. Acto de cierre por el 40° Aniversario de la FBCB y entrega de los
premios “Dr. Jorge B. Mullor” a las mejores tesis doctorales en Bioquímica.
17.30 Conferencia "Avances, logros y desafíos de las investigaciones de
Infecciones Virales empleando modelos animales" - "Desarrollo de un modelo
murino de infección oral por poliovirus"- Jerónimo Cello. - "Impacto de la
inflamación bucal en la diseminación del virus de la inmunodeficiencia
adquirida en primates"- Luis Giavedoni.
*Los disertantes*
El Dr. Jerónimo Cello es Bioquímico egresado de la FBCB; doctorado en la
Universidad de Gothenburg, Suecia; profesor asistente e investigador del
Centro de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la
Universidad Stony Brook (USA) y Oficial de Bioseguridad de la Universidad
Estatal de Nueva York.
El Dr. Luis David Giavedoni también es Bioquímico egresado de la FBCB;
doctorado en la Universidad de Buenos Aires; posdoctorado en la Universidad
de California; investigador del Instituto de Investigación Biomédica,
Departamento de Virología e Inmunología del Centro Nacional de
Investigación en Primates del Suroeste, Texas.
*Premio Mullor *
El Premio “Dr. Jorge B. Mullor” se entrega por concurso abierto. Fue
establecido desde el año 2005 por la Facultad de Bioquímica y Ciencias
Biológicas y premia las mejores tesis doctorales presentadas en
universidades nacionales.
Dos de los premiados pertenecen a la FBCB: la ganadora del Premio, Claudia
Vanesa Piattoni, por su tesis titulada "Metabolismo energético y del poder
reductor en células autótrofas y heterótrofas" dirigida por Alberto A.
Iglesias, realizada en el Laboratorio de Enzimología Molecular FBCB e
Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (UNL-CONICET); y el ganador de
la primera mención, Raúl Nicolás Comelli, por su tesis “Mecanismos
moleculares de expresión de componentes de complejos respiratorios de
plantas” dirigida por Daniel H. González, realizada en el Laboratorio de
Biología Celular y Molecular de la FBCB de la Universidad Nacional del
Litoral.
La segunda mención fue para la Tesis realizada por Maria Carolina Talio,
titulada “Desarrollo de metodologías de preconcentración/fluorescencia
molecular: monitoreo ambiental y biológico de cadmio y níquel como
marcadores de exposición y/o adicción al tabaco” dirigida por Patricia
Fernández y Adriana Masi, realizada en la Universidad de San Luis en el
Instituto de Química de San Luis (INQUISAL-CONICET).
El jurado estuvo integrado por Susana Llesuy, Damasia Becu de Villalobos y
Gustavo Daleo.
La entrega de las distinciones se realizará el próximo 13 de junio a las 17
h en el Acto de cierre por los festejos de los 40 años de la FBCB en el
Aula Magna "Malvinas Argentinas".
11 years, 10 months
Problemas en el servidor de UNL
by est-procat@listas.unl.edu.ar
Problemas en el servidor de UNL
Toda la Universidad Nacional del Litoral está afectada a la baja de
uno de sus servidosres que proveen internet tanto para las
dependencias como para mantener on line las diversis sitios web
universitarios. Es por esto que desde el sábado 1 de junio se pueden
percibir problemas para conectarse desde el exterior a sitios web de
la UNL y desde la UNL a sitios web externos.
A pesar de las gestiones realizadas a todo nivel ante la empresa
Level-3 no se ha logrado aún la reparación del enlace principal a
Internet de la UNL. Se continúa con dichas gestiones.
En la tarde de ayer miércoles se ha obtenido de otro proveedor un
enlace provisorio, que si bien no cubre todas las necesidades de
comunicación de la UNL y no tiene las mismas prestaciones que el
servicio que suministraba Level-3, permite resolver parcialmente la
incomunicación.
El mencionado enlace provisorio está permitiendo la navegación en
sitios Web con rendimientos algo inferiores a las facilidades
disponibles antes del corte, mejorar las prestaciones del
correo electrónico y el acceso a los servidores del sistema de
educación a distancia de la UNL (CEMED), quedando por el momento
interrumpido el acceso a todas las suscripciones a publicaciones y
bases de datos que operan por reconocimiento de IP.
Para consultas:
Telemática UNL
Pje. Martinez 2652 - S3002AAB Santa Fe - Argentina
Tel +54(342)455-4245 - FAX +54(342)457-1240
--
Comunicación Institucional
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas
Universidad Nacional del Litoral
Ciudad Universitaria - Santa Fe - Argentina
C.C 242 - CPA S3000ZAA
Tel: +54 (342)4575215/16 int. 221
comunicacion(a)fbcb.unl.edu.ar
www.fbcb.unl.edu.ar
--
11 years, 10 months
Ciclo "De la FBCB hacia el mundo"
by est-procat@listas.unl.edu.ar
Se adjunta flyer e invitación. Se agradece su difusión
Se llevará a cabo el ciclo sobre investigación en ciencias biológicas "De
la FBCB hacia el mundo"
*Será el cierre de un año de festejos por el 40° aniversario de la unidad
académica. Habrá charlas científicas, actos y premiaciones. Es una
actividad sin cargo. *
Finalizando el año de festejos por el 40° aniversario de la fundación de la
Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL, se llevará a cabo
un ciclo sobre investigación en ciencias biológicas "Desde la FBCB hacia el
mundo". Tendrá lugar los días 12 y 13 de junio en el Aula Magna de la FBCB
y habrá charlas a cargo de los egresados destacados Jerónimo Cello y Luis
Giavedoni , un acto central y la entrega de premios "Jorge B. Mullor" a las
mejores tesis de doctorado en Bioquímica.
Las actividades son sin cargo y se entregarán certificados de asistencia.
Las inscripciones se realizan escribiendo al correo
cytbioq(a)fbcb.unl.edu.aro telefónicamente al (0342) 4575215 int.
117/118.
*Programa*
*Miércoles 12 de junio*
16 hs. "Bioseguridad, un componente necesario en nuestras vidas" - Jerónimo
Cello.
17.30 hs. "Herramientas institucionales para asegurar el tratamiento humano
de animales de experimentación" - Luis Giavedoni.
*Jueves 13 de junio*
17 hs. Acto de cierre por el 40° Aniversario de la FBCB y entrega de los
premios “Dr. Jorge B. Mullor” a las mejores tesis doctorales en Bioquímica.
17.30 Conferencia "Avances, logros y desafíos de las investigaciones de
Infecciones Virales empleando modelos animales" - "Desarrollo de un modelo
murino de infección oral por poliovirus"- Jerónimo Cello. - "Impacto de la
inflamación bucal en la diseminación del virus de la inmunodeficiencia
adquirida en primates"- Luis Giavedoni.
*Los disertantes*
El Dr. Jerónimo Cello es Bioquímico egresado de la FBCB; doctorado en la
Universidad de Gothenburg, Suecia; profesor asistente e investigador del
Centro de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la
Universidad Stony Brook (USA) y Oficial de Bioseguridad de la Universidad
Estatal de Nueva York.
El Dr. Luis David Giavedoni también es Bioquímico egresado de la FBCB;
doctorado en la Universidad de Buenos Aires; posdoctorado en la Universidad
de California; investigador del Instituto de Investigación Biomédica,
Departamento de Virología e Inmunología del Centro Nacional de
Investigación en Primates del Suroeste, Texas.
*Premio Mullor *
El Premio “Dr. Jorge B. Mullor” se entrega por concurso abierto. Fue
establecido desde el año 2005 por la Facultad de Bioquímica y Ciencias
Biológicas y premia las mejores tesis doctorales presentadas en
universidades nacionales.
Dos de los premiados pertenecen a la FBCB: la ganadora del Premio, Claudia
Vanesa Piattoni, por su tesis titulada "Metabolismo energético y del poder
reductor en células autótrofas y heterótrofas" dirigida por Alberto A.
Iglesias, realizada en el Laboratorio de Enzimología Molecular FBCB e
Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (UNL-CONICET); y el ganador de
la primera mención, Raúl Nicolás Comelli, por su tesis “Mecanismos
moleculares de expresión de componentes de complejos respiratorios de
plantas” dirigida por Daniel H. González, realizada en el Laboratorio de
Biología Celular y Molecular de la FBCB de la Universidad Nacional del
Litoral.
La segunda mención fue para la Tesis realizada por Maria Carolina Talio,
titulada “Desarrollo de metodologías de preconcentración/fluorescencia
molecular: monitoreo ambiental y biológico de cadmio y níquel como
marcadores de exposición y/o adicción al tabaco” dirigida por Patricia
Fernández y Adriana Masi, realizada en la Universidad de San Luis en el
Instituto de Química de San Luis (INQUISAL-CONICET).
El jurado estuvo integrado por Susana Llesuy, Damasia Becu de Villalobos y
Gustavo Daleo.
La entrega de las distinciones se realizará el próximo 13 de junio a las 17
h en el Acto de cierre por los festejos de los 40 años de la FBCB en el
Aula Magna "Malvinas Argentinas".
11 years, 10 months