Movilidad virtual estudiantil: Convocatoria eMOVIES 1° 2022
by Asuntos Estudiantiles FICH
Convocatoria destinada a estudiantes de grado de la UNL del Programa
Espacio de Movilidad Virtual en Educación Superior (eMOVIES) de la
Organización Universitaria Interamericana (OUI).
CONVOCATORIA PARA INTERCAMBIO VIRTUAL - 1° semestre 2022
Programa: Espacio de Movilidad Virtual en Educación Superior (eMOVIES) de
la Organización Universitaria Interamericana (OUI)
Sobre el Programa: Participan 112 instituciones de 13 países americanos,
ofertando más de 5300 materias de diversas disciplinas.
Destinatarios: Estudiantes de todas las carreras presenciales de grado de
la UNL.
Características: Reconocimiento en la UNL de los estudios cursados y
aprobados en la/s Universidad/es de Destino.
Duración: un semestre (1° semestre de 2022).
Requisitos generales:
- Tener al menos el 40% de la carrera aprobada.
- Estar inscripto como alumno regular.
- Al momento de la inscripción, los postulantes deberán tener pendientes
horas de cursado o materias de su plan de estudio para su posterior
reconocimiento al finalizar la movilidad virtual.
ACCEDA AL ARCHIVO DE LA CONVOCATORIA COMPLETA AQUÍ
<https://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/wp-content/uploads/sites/11/2...>
Para realizar consultas o solicitar una reunión virtual, escribir a:
mhubeli(a)rectorado.unl.edu.ar (Arq. M. Pía Hubeli)
Secretaría de Desarrollo Institucional e Internacionalización - UNL
MÁS INFORMACIÓN <http://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/proinmes/>
-------------------------------------------------------------------
Lic Cristian A. Quinteros
Área de Asuntos Estudiantiles
Secretaría de Coordinación
Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas
Universidad Nacional del Litoral
Ciudad Universitaria - Ruta Nacional Nº 168 - Km 472,4
Casilla de Correo 217
CP (3000) - Santa Fe - Argentina
E-Mail: estudiantiles(a)fich.unl.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/asuntos.estudiantiles.fich
Tel.: (0342) - 4575233/34 - Int. 220www.fich.unl.edu.ar
-------------------------------------------------------------------
3 years, 4 months
Fwd: [Comunicacion-fich-alumnos] 8/11 - 17 h | elección de decana/o y vicedecana/o
by Asuntos Estudiantiles FICH
[image: Noticias de la FICH]
[image: Alumnos]
[image: Noticias]
* <#m_-862894348328557258_noticia5272>*
Estimados/as docentes, nodocentes, estudiantes y graduados/as de la FICH:
El decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la
Universidad Nacional del Litoral, Dr. Raúl Pedraza, tiene el agrado de
invitarlas/os a la *Sesión Especial de Consejo Directivo* de la facultad,
con motivo de la *elección de decana/o y vicedecana/o para el período
2022-2026.*
La sesión se llevará a cabo el *8 de noviembre a las 17 h* en el aula magna
de la FICH y espacios anexos, dado que la capacidad de asistentes está
limitada a aforo.
3 years, 5 months
Convocatoria IAESTE 2022
by Asuntos Estudiantiles FICH
Hasta el 25 de noviembre se encontrará abierta la convocatoria de la
International Association for the Exchange of Students for Technical
Experience (IAESTE), destinada a estudiantes universitarios de carreras de
grado tecnológicas o científicas que deseen realizar una experiencia
práctica en el exterior.
CONVOCATORIA IAESTE 2022
PROGRAMA INTERNACIONAL DE MOVILIDAD DE ESTUDIANTES (PROINMES)
IAESTE es una asociación internacional cuyo objetivo principal consiste en
brindar entrenamiento técnico en instituciones, universidades y empresas
extranjeras, a estudiantes que cursan carreras universitarias en el área
tecnológica. Mediante esta experiencia se complementa la formación
académica del estudiante, facilitando su posterior inserción laboral.
Actualmente está integrado por 85 países y se vincula desde sus inicios con
la UNESCO.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de la Dirección
Nacional de Promoción de la Política Científica, es quien promueve y dirige
este programa en nuestro país. Dicho programa se basa en un sistema de
reciprocidad, lo que significa que el número total de estudiantes
argentinos que podrán beneficiarse con una pasantía estará determinado por
la cantidad de plazas disponibles en nuestro país para recibir estudiantes
extranjeros.
Características: La actividad práctica a desarrollar la determina la
empresa, institución, dependencia gubernamental o universidad que brinde la
vacante. Siempre el tipo de actividad es referente a la carrera que el
estudiante está cursando. La misma no puede ser una actividad académica. El
objetivo de estas prácticas es el de brindar a los estudiantes las
habilidades propias del mundo del trabajo en el ámbito de su futura
profesión.
Destinatarios: Estudiantes universitarios de carreras de grado tecnológicas
o científicas (ver carreras habilitadas en el apartado requisitos).
Duración: La duración es variable, dependiendo de la empresa o institución
que ofrezca la plaza, oscilando entre un mínimo de 2 y un máximo de 12
meses (generalmente las ofertas son de corta y mediana duración). El
período del año en el cual se realizará la práctica lo dispone siempre el
empleador.
Período: Todos los años, en el mes de enero, los países miembros que
integran la Asociación se reúnen en una Conferencia General. Allí se
realizan los intercambios de las ofertas, es decir, las prácticas que cada
país presenta. El intercambio se basa en un régimen dereciprocidad, esto
significa que los representantes de un país negocian con los de otro y se
intercambian las ofertas una por una.
Entre los meses de febrero y marzo se realiza la selección de los
estudiantes y se envían
las nominaciones de éstos a los países con los cuales se realizó cada
intercambio. Cabe
destacar que la nominación no implica aceptación, la misma está supeditada
a la
aprobación expresa de la institución receptora. Las prácticas se concretan
fundamentalmente a partir del segundo semestre del año (Junio-Diciembre).
La tramitación de visas, en caso que sea necesario, es personal. Los
comités locales del país de destino facilitarán la información que sea
necesaria.
Requisitos:
- Ser estudiante de alguna de las siguientes carreras: Ingeniería (todas
las especialidades), Ciencias Exactas y Naturales, Agronomía, Veterinaria,
Farmacia y Bioquímica, Biotecnología, Sistemas, Arquitectura y Diseño
Gráfico e Industrial.
- Tener como mínimo el 50% de la carrera aprobada y ser estudiante en el
momento de la
inscripción.
- Hasta 30 años de edad.
- Tener pasaporte vigente o constancia del mismo en trámite (sin excepción).
- Poseer buen nivel en un segundo idioma preferentemente (ver apartado
idioma).
Idioma: Es requisito tener conocimiento avanzado de inglés (B2 en adelante)
en caso de no hablar el idioma nativo del país de destino. Sin embargo, en
caso de no tenerlo, esto no impide la participación de los estudiantes,
pero sólo tendrán la posibilidad de viajar a países de habla hispana.
El nivel de conocimiento de un segundo idioma depende de la exigencia de la
institución
que te recibirá. En el caso que se requiera un nivel alto (C1, C2), sólo lo
podrás acreditar
mediante un certificado de validez internacional (First Certificate,
Certificate in Advanced
English, Proficiency, Toefl, Toeic, Ielts).
IMPORTANTE: Los alumnos que no posean certificados de exámenes
internacionales para acreditar conocimientos de inglés o el certificado de
Nivel VIII del Programa de Idiomas para la Comunidad del Centro de
Idiomas-UNL tienen la posibilidad de rendir un examen escrito de dicho
nivel el próximo lunes 8/11 a las 20 hs y el examen oral el miércoles 10/11
a las 8:30hs. En ambos casos los exámenes serán en la modalidad online y
son requisitos presentar el DNI, estar nombrado con apellido y nombre para
unirse a la reunión de zoom correspondiente y realizar los exámenes con
micrófono y cámara encendidos. Los interesados deberán escribir antes del
jueves 4 de noviembre enviando un mail a gabrielap(a)unl.edu.ar para recibir
información acerca de los trámites administrativos a realizar y para luego
obtener el código de automatriculación en UNLVirtual en Abierto y el
tutorial para acceder al examen escrito el próximo 8 de noviembre. También
recibirán el link de zoom para unirse los días previstos para cada examen.
El costo de dicho examen es de 3.500 pesos (tres mil quinientos) y es a
cargo del estudiante. Una vez evaluado y aprobado el nivel de idioma, el
Centro de idiomas certificará las competencias que posee el estudiante a
través de un formulario provisto por IAESTE para tal fin.
En el caso de poseer un certificado de Nivel VIII del Programa de Idiomas
para la Comunidad del Centro de Idiomas-UNL, por favor escribir a
mdvgastaldi(a)unl.edu.ar para poder cumplir con el requisito del formulario
provisto por IAESTE para tal fin.
Financiación:
- El empleador otorga un estipendio mensual que debe incluir los gastos de
manutención
del estudiante durante el período de práctica, a saber: alojamiento,
comidas y viáticos.
- Los estudiantes deben abonar sus pasajes de ida y vuelta; contratar un
seguro médico
contra todo riesgo que lo cubra durante la totalidad de la pasantía
(accidente,
enfermedad,defunción y repatriación).
Destinos: El destino será una ciudad de alguno de los países miembros del
programa. El mismo también dependerá de que el país al cual le solicitamos
una oferta tenga la especialidad que requerimos, como así también que esté
interesado en la plaza que le ofrecemos a cambio. En la ficha de
inscripción se enumeran todos los destinos posibles, entre los cuales se
deberán indicar 5 destinos de su preferencia en orden de prioridad, pero
esta mención es sólo orientativa.
Para mayor información sobre el programa, se puede consultar las preguntas
frecuentes del IAESTE
<https://www.argentina.gob.ar/ciencia/iaeste-%20argentina/preguntas-frecue...>
.
INSCRIPCIÓN:
Período de Inscripción: desde 1 al 25 de noviembre de 2021.
Pasos para la inscripción: Acceda al archivo de la convocatoria completa
aquí
<https://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/wp-content/uploads/sites/11/2...>
.
Descargas:
Ficha de registro IAESTE
<https://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/wp-content/uploads/sites/11/2...>
Modelo de CV SDIEI
<https://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/wp-content/uploads/sites/11/2...>
Instructivo Sistema GEA
<https://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/wp-content/uploads/sites/11/2...>
Preguntas frecuentes PROINMES
<https://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/wp-content/uploads/sites/11/2...>
Consultas: intercambios(a)unl.edu.ar
Secretaría de Desarrollo Institucional e Internacionalización
MÁS INFORMACIÓN
<http://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/categorias/movilidad-estudiant...>
Saludos Cordiales.
-------------------------------------------------------------------
Lic Cristian A. Quinteros
Área de Asuntos Estudiantiles
Secretaría de Coordinación
Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas
Universidad Nacional del Litoral
Ciudad Universitaria - Ruta Nacional Nº 168 - Km 472,4
Casilla de Correo 217
CP (3000) - Santa Fe - Argentina
E-Mail: estudiantiles(a)fich.unl.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/asuntos.estudiantiles.fich
Tel.: (0342) - 4575233/34 - Int. 220www.fich.unl.edu.ar
-------------------------------------------------------------------
3 years, 5 months