[Med-Ciudad] Debate académico sobre repositorios institucionales de acceso abierto
by Prensa Institucional UNL
UNL
Conocimiento libre y plural
Debate académico sobre repositorios institucionales de acceso abierto
Se realizó una jornada con el objetivo de promover y discutir el acceso libre al conocimiento científico y a la producción académica. Plantearon la necesidad de difundir y debatir nuevas propuestas, en el ámbito de la comunidad educativa de la región.
Con el objetivo de promover y discutir el acceso libre al conocimiento científico y a la producción académica, se realizó una jornada denominada "Acceso abierto, hacia la democratización del conocimiento". La actividad fue este viernes 30 de agosto en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
La jornada fue organizada por el Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica Orientados (PICTO) "Hacia el desarrollo y utilización de Repositorios de Acceso Abierto para Objetos Digitales Educativos en el contexto de las universidades públicas de la región centro-este de Argentina".
El acto de inicio de la jornada estuvo presidido por el vicerrector de la UNL, Miguel Irigoyen; la secretaria de Ciencia y Técnica, Erica Hynes y la directora del PICTO, Patricia San Martín. Además estuvieron presentes el decano de la FCE, Carlos Beltrán; la secretaria de Ciencia y Tecnología de la UTN-FRSF, Ana Rosa Tymoschuk, entre otras autoridades universitarias.
Esta actividad contó con el auspicio de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y la participación de la Universidad Nacional de Rosario; la UNL, a través de sus facultades de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Ciencias Económicas e Ingeniería y Ciencias Hídricas, y la UTN, a través de sus facultades Regional Santa Fe y Regional Rosario.
Acceso libre
El proyecto plantea la necesidad de difundir y discutir nuevas propuestas, en el ámbito de la comunidad educativa de la región, a fin de generar conciencia acerca de la importancia de contar con una sociedad del conocimiento libre y plural, fomentar el libre acceso, la reutilización, la visibilidad y la preservación de la propiedad intelectual universitaria en todas sus dimensiones.
"En este proyecto se trabajó sobre la conjunción entre las necesidades, las prácticas, las tecnologías disponibles y lo que podíamos mejorar, tanto en los aspectos organizacionales, metodológicos, en cuanto a las problemáticas y apropiación de esas tecnologías, cómo hacer que esas tecnologías sean más cercanas, más accesibles, más utilizables", explicó San Martín.
"El proyecto está casi en su finalización y en esta jornada presentamos datos de una encuesta en la que participaron más de mil investigadores de la región que respondieron sobre sus necesidades y prácticas de publicación en acceso abierto", informó. Además "presentamos un desarrollo tecnológico de repositorio institucional, el cual pensamos que abre una perspectiva en cuanto a crear una herramienta más amigable y accesible para la comunidad de docentes e investigadores, de la región, pero que puede ser modélica para el país", remarcó la directora del PICTO.
En la UNL
"El repositorio institucional de la UNL tiene una alta calidad técnica y tiene muchas consultas. Nuestra biblioteca virtual se encuentra octava en toda la Argentina, número 44 en Latinoamérica, según el ranking web de repositorios", aseguró Hynes en la presentación y consideró que "el debate sobre repositorios está cruzado con el debate de acceso abierto, sobre la política editorial de cada institución, sumadas a las políticas editoriales donde los investigadores de las universidades publican sus resultados. También los derechos de autor merecen atención cuando abordamos estos temas".
Además, Hyenes hizo referencia a que la biblioteca virtual de la UNL, si bien supera la media de uso de bibliotecas virtuales del país, no es utilizada de forma masiva. Y reflexionó: "Los repositorios no más que otra manera de poner a disposición los textos para que sean leídos y las comunidades científicas publican y escriben, pero sobre todo leen. Es la lectura sistemática y profunda la que permite conocer globalmente el tema en estudio y construir hipótesis que sean verdaderamente nuevas y creativas. Y es en este tipo de encuentros en el que debemos discutir estos temas y desafíos".
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
11 años, 7 meses
[Med-Ciudad] Breves UNL - 30 de agosto de 2013
by Prensa Institucional UNL
UNL
Santa Fe, 30 de agosto de 2013
Breves UNL
Torneo de Ajedrez Rápido
El sábado 31 de agosto desde las 15, en Bv. Gálvez 2440, se realizará un Torneo de Ajedrez Rápido, bajo la modalidad de juego sistema suizo a 7 rondas, a un ritmo de 5 minutos por jugador. Habrá premios del 1º al 5º puesto. Organiza Dirección de Deportes UNL, Ajedrez.
Informes: Deportes UNL, Tel.: (0342) 4571149 interno 3-- deportes(a)unl.edu.ar
3º Jornadas de Extensión en la FCJS
Las 3º Jornadas de Extensión se realizarán del 2 al 6 de septiembre en la FCJS-UNL. La apertura será el lunes a la 16hs. en el Aula Vélez Sarsfield. Las Jornadas son organizadas por la Secretaría de Extensión de la FCJS y el Centro de Estudiantes de Derecho y Ciencias Sociales. El programa general de actividades puede consultarse en www.fcjs.unl.edu.ar
Charla sobre Chagas
El 3 de septiembre, de 16 a 17, en el aula 2.4de la FBCB-UNL, se realizará la charla "¿Qué sabes de Chagas? ¿Sigue siendo un problema?", con la participación de profesionales del Ministerio de Salud de la Provincia y del Centro de Investigaciones sobre Endemias Nacionales (CIEN). Actividad destinada a público interesado y con entrada libre y gratuita. Informes: cien(a)fbcb.unl.edu.ar
Encuentro con el cine independiente
La 13ª edición de la Santa Fe Muestra de Cine Independiente se realizará del 4 al 8 de septiembre en el Foro Cultural (9 de julio 2150) y el Cine América (25 de mayo 3075). El evento trae las mejores producciones del último BAFICI. Las entradas se adquieren en las salas.
Charla en Económicas
"La tecnología informática como herramienta fundamental en el Sistema de Control Interno" será el eje de la charla abierta en el marco de las Jornadas de Docentes Universitarios de Tecnologías de la Información DUTI 2013, que se realizará el jueves 5 de septiembre a las 17.30 en el Auditorio de la FCE-UNL. La entrada es libre y gratuita. Se invita especialmente a participar a docentes y estudiantes de la FCE.
Mes del Terapista Ocupacional
El terapista Frank Kronemberg, realizará una jornada abierta el 5 de septiembre en la FBCB-UNL. Asimismo, el 9 y 10 de septiembre, se dictará el curso "TO en la cornisa de la vida: TO en oncopediatría", a cargo de la TO Silvina Oudshoorn (Mar del Plata). En tanto, del 16 al 20 de septiembre y bajo el lema "Prácticas de la Terapia Ocupacional: Latinoamérica construye e integra saberes", se realizará un ciclo de cine-debate. Todas las actividades se enmarcan en el mes del terapista ocupacional. Informes: coordinacion-to(a)fbcb.unl.edu.ar.
Deporte y turismo
Los días 5 y 6 de septiembre se realizará el primer Simposio Iberoamericano de Deporte y Turismo en el Rectorado de la UNL. El encuentro, convocará a destacados académicos, deportistas y dirigentes deportivos. El Simposio está dirigido a investigadores, estudiantes, docentes y profesionales de las distintas ciencias vinculadas al deporte, dirigentes deportivos, y de Asociaciones o Federaciones, funcionarios, periodistas deportivos, y público en general. Informes e Inscripción: (0342) 4571180 int. 102 de 9 a 12 - www.fce.unl.edu.ar/deporte.
Motion Graphics Design en FADU
El viernes 6 de septiembre a las 18.30 tendrá lugar en el Aula Magna FADU/FHUC la charla abierta a cargo de Pablo Gostanian y Agustín Valcarenghi, Directores Creativos del Estudio de Motion Design 2VEINTE. La charla dará apertura al curso de Posgrado "Motion Graphics Design. Del diseño gráfico al diseño en movimiento", que se dictará a partir del 20 de septiembre. Informes: www.fadu.unl.edu.ar/posgrado
Richard Wagner, a 200 años de su nacimiento
El Lic. Gerardo Guzmán (UNLP) dictará en el ISM-UNL el Seminario de Posgrado Richard Wagner, a 200 años de su nacimiento. Vanguardia y Mito. Comenzará el sábado 7 de septiembre, con una duración de 45 horas reloj (3 UCA), y continuará los días 13, 14 y 20 de septiembre. Informes e inscripción: ISM -UNL Tel. (0342) 4511 622/3 int. 104-105. E-mail: investigacion(a)ism.unl.edu.ar
Seminario Norma IRAM gestión de calidad
Introducción a la Norma IRAM 301:2005 (ISO/IEC 17025:2005) es el título del seminario que se dictará el 9 y 10 de septiembre en el Aula Leloir de la FIQ -UNL (Santiago del Estero 2829). El curso es arancelado con cupo limitado y requiere preinscripción obligatoria. Informes: capacitación(a)fiq.unl.edu.ar . smartin(a)fiq.unl.edu.ar
El lugar urbano como estrategia de conocimiento proyectual en urbanismo
El 10 de setiembre comenzará en FADU-UNL el curso de posgrado "El lugar urbano como estrategia de conocimiento proyectual en urbanismo", estará a cargo del Dr. Arq. Marcelo Zárate (FADU-UNL), el Dr. en Psicología Sergi Valera Pertegàs (UB, España) y el Dr. Arq. Josep Muntañola (UPC, España). Informes: www.fadu.unl.edu.ar/posgrado
Investigación y extensión en Veterinarias
El 10 de septiembre se realizará la 1ª Jornada de Difusión de la Investigación y Extensión de la FCV-UNL con los fines de compartir y poner en común las acciones que cada equipo docente lleva adelante en Investigación y Extensión. Informes: cytecnica(a)fcv.unl.edu.ar - mpinotti(a)fcv.unl.edu.ar.
Diseño y derecho de autor
El curso de posgrado Las creaciones en diseño y el derecho de autor será dictado por el diseñador gráfico y abog. Sergio Bentivegna (FADU-UNL), desde el 12 de septiembre. Informes www.fadu.unl.edu.ar/posgrado
Taller sobre Instrucción entre pares
La FBCB-UNL dictará el taller Instrucción entre pares (Peer Instruction), un nuevo método para la enseñanza-aprendizaje en ciencias, a cargo del Prof. Dr. Enrique Zamorano-Ponce (Univ. de Bio-Bio, Concepción, Chile). Está destinado a todos los docentes de la UNL, no tiene costo y se entregarán certificados de asistencia. La actividad será el 13 de septiembre, de 10.30 a 13. Informes e inscripciones: Secretaría Académica de la FBCB de 8 a 15. Tel. (0342) 4575209 int.119 / 120, o por mail a gabinetepedagogico(a)fbcb.unl.edu.ar o manuale(a)fbcb.unl.edu.ar
Cursos gratuitos UNL-ADUL
En el marco de los cursos de capacitación UNL ADUL, está abierta la inscripción al curso La extensión universitaria como política de formación cultural. Una experiencia en torno al cine y la educación de los jóvenes, dictado por Alicia Naput. El curso se realizará los días 13 y 14 de setiembre. Informes: capacitacion(a)rectorado.unl.edu.ar - 4571110 int. 104.
Cursos de capacitación deportiva
La Dirección de Deportes de la UNL tiene abierta la inscripción a los cursos Entrenamiento de Arqueros y Fútbol Formativo (inicia 2 y 7 de octubre, respectivamente) y Protocolo Deportivo (inicia en noviembre). El dictado será en el Predio UNL ATE, y están destinados a estudiantes de Educación Física, profesionales afines y al público general. Informes: deportes(a)unl.edu.ar.
Arquitectura para la salud
Está abierta la inscripción al curso de posgrado El proyecto complejo de la arquitectura para la salud, dictado por Silvana Codina y Bruno Reinheimer (FADU-UNL). Podrán asistir graduados, docentes y estudiantes del ciclo superior de la carrera de arquitectura y urbanismo o carreras universitarias afines; profesionales y agentes técnicos de organizaciones públicas o privadas. Inicio del curso: 11 de setiembre. Informes: www.fadu.unl.edu.ar/posgrado.
Manejo de pacientes en la urgencia
El Centro Universitario Gálvez convoca a participar del curso Fundamentos y manejo de pacientes en la urgencia, a cargo de Licenciada en Enfermería María Laura Cesano y Bioquímica Mónica De Santis. Se dictará los días 12, 19, 26 de septiembre y 3 de octubre en el horario de 17 a 21. El curso es arancelado y con cupo limitado. Informes e inscripción: (03404) 481203 - euaa-todos(a)rectorado.unl.edu.ar.
Jornada de Acuicultura
Esta abierta la inscripción a la II Jornada de Acuicultura que organiza la FCV-UNL. Se desarrollará el jueves 12 de septiembre y está destinada a la comunidad educativa de las carreras de Medicina Veterinaria, Ingeniería Agronómica de la UNL, productores y profesionales de la zona. Disertarán Carlos Corvalán Romero, Ricardo Rocello, Silvia Arranz y Alberto Maglianesi. Informes y preinscripción: acuicultura.fcv.unl(a)hotmail.com - negarbe(a)fcv.unl.edu.ar.
Diseño y derecho de autor
El curso de posgrado Las creaciones en diseño y el derecho de autor será dictado por Sergio Bentivegna (FADU-UNL) a partir del 12 de septiembre. La actividad está destinada a graduados, docentes y estudiantes del ciclo superior de la Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual y de carreras universitarias o terciarias afines; profesionales y agentes técnicos de organizaciones públicas o privadas. Informes: www.fadu.unl.edu.ar/posgrado.
Jornada de videojuegos
El 28 de septiembre en la FICH-UNL, se realizará la VI Jornada de Videojuegos organizada por el Laboratorio de Innovación en Videojuegos. En esta edición se busca ampliar el perfil de los asistentes, congregando también a artistas, entusiastas e interesados, a través de la realización de actividades didácticas charlas y talleres sobre metodologías, tecnologías y otras temáticas relacionadas con el desarrollo, competencias y muestras de videojuegos. Informes e inscripción: www.jornadavideojuegos.com.ar.
Taxidermia en aves y mamíferos
Los días 27 y 28 de septiembre se realizará el curso Taxidermia, preparación de Aves e Introducción de la técnica en mamíferos, en la FCV-UNL. El curso será dictado por Jorge Martí y María Eugenia Montani, del Museo Provincial Ángel Gallardo de Rosario y docentes de las Cátedras de Anatomía Veterinaria I y Anatomía Veterinaria II. El curso es arancelado con cupos limitados. Informes e inscripción: (03496) 15532061 - (0342) 155011979 - candreot(a)fcv.unl.edu.ar.
Concursos, becas y pasantías
Concurso en el IFIS
El Conicet y la UNL llaman a concurso público para la selección de un Director regular de la unidad ejecutora de doble dependencia: Instituto de Física del Litoral (IFIS-Litoral). La inscripción se realiza hasta el 5 de septiembre. Para conocer el reglamento del concurso, términos de referencia y perfil, ingresar a www.conicet.gob.ar. Informes: www.unl.edu.ar - cienciaytecnica(a)unl.edu.ar - (0342) 457 1127.
Concurso en FIQ
La FIQ-UNL llama a concurso ordinario para la provisión de los siguientes cargos: un Profesor Adjunto, dedicación simple, asignaturas "Fabricación Integrada por Computadora" y "Elementos de Electrotecnia y Electrónica" de la carrera de Ingeniería Industrial (inscripción hasta el 9 de septiembre). Por su parte hasta al 18 se septiembre se concursarán los cargos de un Profesor Titular, dedicación simple; un Profesor Asociado, dedicación simple; dos cargos de Profesor Adjunto, dedicación simple; y un cargo de Profesor Asociado, dedicación simple, todos en el Área de Ingeniería de las Reacciones Químicas. También se concursan seis cargos de Ayudante Alumno, para las asignaturas "Matemática A" y "Matemática B" con cierre el 19 de septiembre. Informes: (0342) 4571164 int. 2532 de lunes a viernes de 14.30 a 17.30.
Concurso docente FBCB
Hasta el 20 de septiembre estarán abiertas las inscripciones para cubrir un cargo de Profesor adjunto dedicación simple con desempeño de funciones en la Asignatura "Clínica Médica" de la carrera de Terapia Ocupacional que dicta la FBCB-UNL. Informes: concursos(a)fbcb.unl.edu.ar.
Otras actividades
Simposio de Ictiología
Se realizará la 77ª Reunión de Comunicaciones Científicas y 3° Simposio Argentino de Ictiología, los días 17 y 18 de octubre, organizado por la Asociación de Ciencias Naturales del Litoral, el Instituto Nacional de Limnología y la FHUC-UNL.
Orquídeas y Bromelias
El 14 y 15 de septiembre, de 10 a 19, en el Predio UNL-ATE se podrá visitar y recorrer la 2° Fiesta Provincial de Orquídeas y Bromelias y la 9° Exposición de la Asociación Orquideófila Santafesina. Durante las dos jornadas los asistentes podrán disfrutar de la exposición y venta de plantas así como de una muestra fotográfica y diversas charlas temáticas. La entrada es libre y gratuita para afiliados al Predio UNL-ATE y para integrantes de A.O.S.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
11 años, 7 meses
[Med-Ciudad] Ingresan 24 nuevos proyectos culturales a Expresiva
by Prensa Institucional UNL
UNL
Emprendedores
Ingresan 24 nuevos proyectos culturales a Expresiva
En el marco de la tercera convocatoria de Expresiva, 24 nuevos proyectos culturales resultaron seleccionados para ingresar al circuito de pre incubación que ofrece la Incubadora de Emprendimientos Culturales de Santa Fe.
Acceder a la etapa de pre incubación en Expresiva resulta una oportunidad de crecimiento y desarrollo para los emprendedores, ya que accederán a espacios de capacitación y asistencia técnica y legal para el armado de su plan de negocios de manera gratuita a cargo de equipos especializados designados por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Municipalidad de Santa Fe. Además, se les ofrece seguimiento personalizado a través de equipos de tutores. Tendrán, a su vez, la posibilidad de contar con un espacio físico acondicionado especialmente para llevar adelante su trabajo, con servicio de Internet, teléfono/FAX, sala de reuniones y biblioteca especializada.
Cabe aclarar que, una vez transitada la primera etapa, los proyectos serán nuevamente evaluados para ingresar al sistema de incubación. Allí recibirán capacitación para constituirse como una empresa u otro tipo de organización, asesoramiento para la búsqueda de financiamiento y apoyo para la promoción del emprendimiento y el acceso a ferias regionales y espacios de negociación, entre otros.
La tercera convocatoria demuestra el modo en que se ha extendido la presencia de Expresiva en la región, ya que si bien muchos de ellos pertenecen a la ciudad de Santa Fe, fueron seleccionados emprendimientos pertenecientes a las ciudades de Esperanza, Santo Tomé, Rosario, Gálvez, Villa Constitución, San José del Rincón y Paraná.
La selección deja ver una gran riqueza de sectores o categorías de desarrollo en cuanto a industrias culturales, entre los que se destaca el sector del Diseño aplicado a la indumentaria o accesorios. Luego, se ubican los complejos de arte, artesanías, editorial y gestión de proyectos culturales.
Los proyectos
El listado de emprendimientos está integrado por "Ciento Volando" productora de proyectos artísticos y culturales; "Maluca" mandalas y fotografías, objetos para observar, meditar y usar; "Taracata" proyecto escénico musical para niños; "No está definido" asociación cultural; "Suena Rizoma" evento musical y artístico, "HF" hierro forjado, "Degal" objetos de arte únicos, "Friky Pig" regalos; "Amasando Sueños" cerámicas; "Inéditas" revista de interés general orientado hacia mujeres; "Ludoteka Lakhu" diseño de juegos, jornadas lúdicas empresariales y de capacitación; "Los Martínez" empresa de marroquinería y calzado; "Puntada sin hilo" objetos de diseño hechos a mano; "Hello Books edición artística" cuadernos intervenidos por artistas santafesinos; "Voo Indumentaria", "Emilia Ingignoli" indumentaria y objetos cotidianos con valor agregado; "Riu Chinas" diseño de indumentaria y accesorios; "Paracas" tejedores de sueños; "Casita Plegable" estructura lúdica; "María Rayada" marca y taller de indumentaria femenina; "Lucía de Frutos" indumentaria femenina; "La Caracó" indumentaria de diseño de autor; "Telar del Río" diseño de autor; "Fuera del Camino" diseño y realización de calzados.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
11 años, 7 meses
[Med-Ciudad] Con gran cantidad de público, se realiza la quinta edición de aniMATE
by Prensa Institucional UNL
UNL
Con propuesta renovadas
Con gran cantidad de público, se realiza la quinta edición de aniMATE
Este jueves se inició el ya clásico Festival de Matemática de la UNL que se desarrollará hasta el 31 de agosto en el Octógono de la Facultad de Ingeniería Química. Autoridades universitarias hicieron un recorrido a modo de inicio del festival. Puede ser visitado por público en general jueves y viernes de 17 a 19 y el sábado de 9 a 13.
Una mesa con bordes en forma de elipse y dos puntos negros marcados en su interior, más una bola de goma y un objeto que representa el símbolo Pi es una de las propuestas que más llama la atención de los estudiantes secundarios que recorren aniMATE, el Festival de Matemática de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Es que en esa demostración los chicos impulsan la bola para que rebote en algún borde y siempre pega en el Pi. Lo hacían una y otra vez y aunque rebotara en otro punto, la bola inmediatamente se dirige hacia el Pi.
Luego de varias repeticiones, aparece en acción Mauricio, el guía de esa demostración, y explica que "la actividad demuestra una propiedad de la elipse que se llama Propiedad de Reflexión, según la cual se ubican los dos focos de una elipse y pasando un rayo o una recta por uno de ellos, éste siempre se va a reflejar y proyectar al otro foco". Es decir, siempre va a golpear la bola en el Pi.
Esta y otras renovadas propuestas de juegos de mesa, acertijos, magia, origami y demostraciones matemáticas son las que se pueden disfrutar en esta nueva edición de aniMATE, que estará abierta hasta el 31 de agosto en el Octógono de la FIQ (Santiago del Estero 2829).
El festival se inició este jueves por la mañana y contó con la recorrida por las demostraciones por parte del vicerrector de la UNL, Miguel Irigoyen; el decano de FIQ, Enrique Mammarella; el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS), José Benvenuti y la directora de Comunicación Institucional, Romina Kippes.
En tanto, grandes, chicos y familias podrán acercarse durante este jueves y el viernes entre las 17 y 19 así como el sábado de 9 a 13. Con entrada libre y gratuita. Por su parte, estudiantes y docente de escuelas primarias y secundarias de la región realizarán visitas guiadas a través de turnos asignados previamente el jueves y el viernes de 8.30 a 17.
Una vez más, el Octógono de la FIQ cambió su fisonomía para convertirse en un espacio distinto, de integración y aprendizaje a través de recursos lúdicos. Se trata de una acción que la Facultad lleva adelante en el marco de la Dirección de Cultura Científica y cuenta con apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe y la Fundación Nuevo Banco de Santa Fe.
Premios
En el marco del Festival se conocerá a los ganadores del primer concurso de escuelas "Juegos aniMATE" en categorías primaria y secundaria. El desafío implicó un trabajo conjunto entre alumnos y docentes para crear, pensar, desarrollar y materializar un juego matemático.
El jurado, integrado por docentes de Matemática de la FIQ y del IMAL y el equipo de Cultura Científica de la FIQ, dará a conocer los ganadores el sábado. Los juegos seleccionados serán desarrollados y se incorporarán con el nombre de la escuela a la sexta edición de aniMATE en 2014.
Talleres
Además de las visitas, el programa de aniMATE incluye talleres para docentes. "Una ventana a la Matemática" es la propuesta de Juan Carlos Pedraza, Lisi D´Alfonso y Susana Grosz de la UBA para maestros de nivel primario y estudiantes de profesorado en educación primaria. Mientras que para profesores de Matemática y estudiantes del profesorado, Liliana Forzani (UNL) dictará "¿Qué dicen los datos sobre nosotros?".
En todos los casos, el objetivo es abordar estrategias pedagógicas que favorezcan y enriquezcan la enseñanza significativa de la Matemática en el aula y motiven el estudio de esta ciencia en los alumnos.
Por otra parte, se ofrecerán tres talleres para estudiantes: "Detectives: descifrando mensajes secretos", a cargo de María Chara; "Explorando la dimensión desconocida", dictado por Marilina Carena, y "El infinito está entre nosotros" a cargo de Mauricio Ramseyer.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
11 años, 7 meses
[Med-Ciudad] Los santafesinos tienen una imagen negativa del desempeño policial
by Prensa Institucional UNL
UNL
Ciudadanos y policía
La mayoría de los santafesinos tienen una imagen negativa del desempeño policial
El dato se desprende del segundo informe de la Encuesta sobre Delito, Sensación de Inseguridad y Sistema Penal que realizó la UNL. La mirada más críticas se observó en los distritos del norte de la ciudad. En el informe también se destaca que la mirada negativa aumenta después de que los ciudadanos tienen un contacto con un funcionario policial.
Según el segundo informe, correspondiente a la Segunda Encuesta sobre Delito, Sensación de Inseguridad y Sistema Penal que realizó la Universidad Nacional de Litoral (UNL) a través del Programa de Extensión Delito y Sociedad de la Facultad de Ciencias Jurídicas Sociales (FCJS), en la ciudad de Santa Fe "hay una fuerte presencia de opiniones que podemos considerar de carácter negativo porque dicen que la policía hace un mal trabajo o un trabajo pésimo; o con un nivel menor de negatividad, que consideraron que la policía hace un trabajo regular", destacó entre los principales resultados, Máximo Sozzo, director del Programa Delito y Sociedad.
Otro aspecto negativo que los ciudadanos valoraron es la actividad del patrullaje. La encuesta muestra, que entre 2007 y 2011, el porcentaje de respuestas de que la patrulla policial "pasa todos los días" cayó del 31% al 23%. Además, se registró un aumento en ese período -de 17% a 25%- de personas que afirmaron que la policía "no pasa nunca por la puerta de su casa", por lo que "esos dos cambios pueden interpretarse como cambios en un sentido negativo".
La encuesta se realizó durante el año 2012 en los ocho Distritos Municipales; logrando una muestra representativa de 2.800 hogares. El estudio se llevó a cabo en el marco del Programa Delito y Sociedad, a partir de un convenio suscripto con la Municipalidad de Santa Fe.
El informe, presentado el lunes 26 de agosto en la FCJS, incluyó los resultados obtenidos respecto de los contactos que los ciudadanos tienen con la institución policial, cómo repercuten en las valoraciones que hacen de la policía; y en general las imágenes que los vecinos tienen de la actividad policial, y los niveles de confianza o desconfianza respecto de ella. A fines del mes de abril se había presentado el primer segmento de la encuesta, que refirió a las experiencias de victimización, la actividad de denuncia, la sensación de inseguridad y los comportamientos de autoprotección que desarrollaron los santafesinos para no ser víctimas de un delito.
Por distritos
Teniendo en cuenta un criterio de distribución territorial, Gustavo González, integrante del equipo de trabajo, comentó que "en principio las opiniones negativas respecto de la actividad policial en la ciudad, se distribuyen en forma pareja en todos los Distritos Municipales; aunque pueden puntualizarse ciertos indicadores". Así, refirió que "encontramos que las mayores opiniones negativas se concentran en los Distritos Noroeste, Norte y Noreste; donde los habitantes se muestran muy críticos respecto de la frecuencia con que pasa la policía, a la necesidad de aumentar el patrullaje y fundamentalmente a las acciones de control del delito que hace la institución en esos barrios", un dato que coincide con los mayores niveles de victimización detectados durante 2011.
Además, detalló que "el Distrito Oeste muestra una importante crítica respecto a la necesidad de aumentar el patrullaje; en el Suroeste hay niveles considerables de crítica del control del delito en el barrio, y la frecuencia del patrullaje". Mientras que "en el Distrito Centro las opiniones negativas están contenidas, lo que coincide con ser uno de los distritos con menores niveles de victimización del año 2011".
Insatisfechos
El estudio también indagó si la persona encuestada tuvo un contacto durante el año anterior, con un policía; entendiendo ese "contacto" en sentido amplio, "como cualquier interacción con un funcionario policial, en función de su trabajo como tal". En ese sentido, Augusto Montero, integrante del equipo de trabajo, informó que "aproximadamente uno de cada cuatro entrevistados tuvieron al menos un contacto con el servicio policial durante el año 2011; un dato relevante porque se trata de una porción significativa, aunque con un descenso importante con relación a lo que relevamos en el año 2007, donde el 34% de los ciudadanos había tenido un contacto".
Respecto de 2007, se incrementaron los contactos iniciados por funcionarios policiales, que pasaron del 14% al 20%. Un dato que los investigadores consideraron significativo porque los contactos iniciados por funcionarios policiales generaron niveles más elevados de insatisfacción que los iniciados por ciudadanos. Entre las razones que motivaron ese acercamiento por parte de policías, la mayoría fue para solicitar documentación personal o de un vehículo (dos de cada diez), y en proporciones similares para detener por averiguación de identidad, o para investigar a la persona como sospechosa de un delito. Esos acercamientos iniciados por los policías, se registraron en mayor proporción en el Distrito Noroeste de la ciudad.
De los ciudadanos que iniciaron el contacto, "siete de cada diez lo hicieron para denunciar un delito o a una persona o circunstancia sospechosa en su barrio. Esa proporción aumentó significativamente desde el año 2007, donde eran cinco de cada diez". Paralelamente, disminuyó de 40% en 2007 al 10% la proporción de ciudadanos que se acercaron a la fuerza policial para realizar trámites administrativos.
Por otra parte, a todos los ciudadanos que tuvieron contactos, se les pidió que evaluaran el desempeño policial en esa acción. "Cerca de la mitad de los ciudadanos dijeron que el contacto fue satisfactorio o muy satisfactorio; y la otra mitad respondió que el desempeño policial fue poco satisfactorio o insatisfactorio", comentó Montero. Con respecto a los datos obtenidos en 2007, señaló que disminuyeron los niveles de satisfacción, y aumentaron los de insatisfacción, que eran del 60% y el 30% respectivamente. Los indicadores más críticos se registraron en los Distritos Suroeste (dos de cada tres ciudadanos que tuvieron contacto con la policía), Noroeste y La Costa.
Entre las razones de la insatisfacción, y sin presentar variaciones significativas respecto de 2007, seis de cada diez ciudadanos dijeron que "los policías no hicieron nada o fueron incompetentes"; mientras que el 17% "dijo que fueron tratados de manera ruda o bruta".
Antes del contacto, el 48% afirmó que tenían una imagen excelente, muy buena o buena; y un 54,2% dijeron tener una imagen mala o pésima. Después del contacto, Montero explicó que "nos encontramos con un desplazamiento marcado en sentido negativo, porque la proporción de imagen positiva desciende al 35%, mientras que la imagen negativa aumenta al 62%", y recordó que en 2007, "las proporciones también se corrían en sentido negativo, pero no de manera tan pronunciada".
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
11 años, 7 meses
[Med-Ciudad] Con juegos y magia renovadas, llega la quinta edición de aniMATE
by Prensa Institucional UNL
UNL
Con juegos y magia renovadas, llega la quinta edición de aniMATE
El ya clásico festival de Matemática de la UNL se desarrollará del 29 al 31 de agosto en el Octógono de la FIQ. Puede ser visitado por público en general jueves y viernes de 17 a 19 y el sábado de 9 a 13. El vicerrector de la UNL, Miguel Irigoyen recorrerá aniMATE este jueves 29 de agosto a las 10.30.
Vuelve la propuesta que año a año ofrece una forma distinta de relacionarse con la Matemática: aniMATE. El ya clásico festival de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) llega a su quinta edición con propuestas renovadas del 29 al 31 de agosto.
Grandes, chicos, familias, podrán acercarse a Santiago del Estero 2829 el jueves y el viernes entre las 17 y 19 así como el sábado de 9 a 13. Con entrada libre y gratuita, la propuesta incluye juegos de mesa, acertijos, origami, magia y demostraciones matemáticas.
Por su parte, estudiantes y docente de escuelas primarias y secundarias de la región realizarán visitas guiadas a través de turnos asignados previamente el jueves y el viernes de 8.30 a 17. El vicerrector de la UNL, Miguel Irigoyen, recorrerá aniMATE este jueves 29 de agosto a las 10.30.
Una vez más, el Octógono de la FIQ cambia su fisonomía para convertirse en un espacio distinto, de integración y aprendizaje a través de recursos lúdicos. Se trata de una acción que la Facultad lleva adelante en el marco de la Dirección de Cultura Científica y cuenta con apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe y la Fundación Nuevo Banco de Santa Fe.
Premios
En el marco del Festival se conocerá a los ganadores del primer concurso de escuelas "Juegos aniMATE" en categorías primaria y secundaria. El desafío implicó un trabajo conjunto entre alumnos y docentes para crear, pensar, desarrollar y materializar un juego matemático.
El jurado, integrado por docentes de Matemática de la FIQ y del IMAL y el equipo de Cultura Científica de la FIQ, dará a conocer los ganadores el sábado. Los juegos seleccionados serán desarrollados y se incorporarán con el nombre de la escuela a la sexta edición de aniMATE en 2014.
Talleres
Además de las visitas, el programa de aniMATE incluye talleres para docentes. "Una ventana a la Matemática" es la propuesta de Juan Carlos Pedraza, Lisi D´Alfonso y Susana Grosz de la UBA para maestros de nivel primario y estudiantes de profesorado en educación primaria. Mientras que para profesores de Matemática y estudiantes del profesorado, Liliana Forzani (UNL) dictará "¿Qué dicen los datos sobre nosotros?".
En todos los casos, el objetivo es abordar estrategias pedagógicas que favorezcan y enriquezcan la enseñanza significativa de la Matemática en el aula y motiven el estudio de esta ciencia en los alumnos.
Por otra parte, se ofrecerán tres talleres para estudiantes: "Detectives: descifrando mensajes secretos", a cargo de María Chara, "Explorando la dimensión desconocida", dictado por Marilina Carena y "El infinito está entre nosotros" a cargo de Mauricio Ramseyer.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
11 años, 7 meses
[Med-Ciudad] Ministro de la ONU disertará sobre el uso de la química dual
by Prensa Institucional UNL
UNL
En Ciudad Universitaria
Ministro de la ONU disertará sobre el uso de la química dual
Se trata de Gustavo Zlauvinen, ministro de la embajada Argentina que brindará una presentación mañana, jueves 29 de agosto, en la FBCB de la UNL a partir de las 16. La charla busca concientizar sobre la adecuada formación de profesionales respecto al uso indebido de las sustancias químicas tóxicas.
Mañana, 29 de agosto, se llevará a cabo el seminario "Educación en el uso responsable del conocimiento químico dual", organizado por la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la Autoridad Nacional para la Convención de Armas Químicas (ANCAQ) y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cultos de Argentina.
En este marco, a las 16 en el aula Magna de la FBCB, disertará Gustavo Zlauvinen, ministro de la embajada Argentina y Director del ANCAQ. El disertante es el responsable de recibir las inspecciones internacionales a aquellas plantas situadas en el territorio argentino que produzcan, consuman o comercialicen sustancias químicas tóxicas.
La charla busca concientizar a los asistentes sobre la adecuada formación de profesionales relacionados con las ciencias químicas respecto al uso indebido de las sustancias químicas tóxicas, sus conocimienos y tecnologías.
La actividad está dirigida a alumnos y docentes de las carreras relacionadas con la problemática y del último año de Escuelas de Enseñanza Técnica Química. También participarán Julio Macagno, Marcelo Murguía y Rubén Ruocco, especialistas de la FBCB. La apertura estará a cargo del decano de la Facultad Javier Lottersberger y el cierre está previsto para las 19.30.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
11 años, 7 meses
[Med-Ciudad] El director de la OPS/OMS en Argentina disertará en la UNL
by Prensa Institucional UNL
UNL
La salud global
El director de la OPS/OMS en Argentina disertará en la UNL
Se trata de Pier Balladelli que dictará una conferencia gratuita en el marco del Ciclo Diálogos sobre Salud Pública, organizado por el Observatorio de Salud de la FCM. Será mañana jueves 29 de agosto a las 17 en el Paraninfo de la UNL.
La segunda conferencia organizada por el Observatorio en Salud de la Facultad de Ciencias Médicas tendrá como protagonista a Pier Paolo Balladelli, representante de la OPS/OMS en Argentina. Disertará sobre "La salud global y la salud en todas las políticas. Temas de gobernanza". La cita es mañana jueves 29 de agosto a las 17 en El Paraninfo de la UNL (Bv. Pellegrini 2750).
La entrada es libre y gratuita y se entregarán certificados de asistencia a preinscriptos que lo acrediten. La conferencia está destinada a médicos, estudiantes de medicina, miembros de equipos de salud y público en general. Las inscripciones se pueden realizar hasta el 28 de agosto a través de www.fcm.unl.edu.ar.
Balladelli, quien realizó estudios de medicina, cirugía, medicina preventiva, higiene y modelaje matemático de infecciones, está al frente de la delegación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina desde 2011. Anteriormente, ocupó cargos similares para OPs/OMS en Guatemala (2009 - 2011), Colombia (desde 2004) y Angola (desde 2000).
El Observatorio en Salud de la FCM se propone el debate sobre los sistemas de salud. Es un espacio de integración para la recuperación, análisis y divulgación de la información de salud que sirva para la toma de decisiones y la realización de acciones de mejora de las condiciones de salud de la población, además de la integración de los sectores del sistema de salud local, regional y nacional, fomentando la participación ciudadana.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
11 años, 7 meses
[Med-Ciudad] LIF, Zelltek y UNL acuerdan producir fármacos de alta calidad
by Prensa Institucional UNL
UNL
Alta tecnología
LIF, Zelltek y UNL acuerdan producir fármacos de alta calidad
Serán utilizados para satisfacer la demanda en efectores públicos de salud de la provincia. Para esto las partes firmaron un convenio este martes 27 de agosto en la sede del Ministerio de Salud. Los medicamentos se utilizan para tratar enfermedades como anemia, esclerosis múltiple, entre otras.
El Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), la empresa Zelltek y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) firmaron un acuerdo de intercambio científico y tecnológico que permitirá al LIF producir con su marca los complejos fármacos que Zelltek elabora en su planta del Parque Tecnológico Litoral Centro. En tanto la Universidad, a través de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica, se encargará de realizar los controles de calidad de toda esta línea de producción.
Así, la provincia podrá contar, a precio de costo, con medicamentos biotecnológicos que se utilizan para tratar enfermedades como el cáncer, la esclerosis múltiple, la anemia, la hepatitis, el VIH Sida, la insuficiencia renal crónica, entre otras.
Para esto, las partes firmaron el convenio este martes 27 de agosto en la sede del Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe. En el acto estuvieron presentes Albor Cantar, rector de la UNL; Miguel González, secretario de Salud de la provincia; Javier Lotterberger, decano de la FBCB; por Zelltek, Rogelio Pujol, gerente de Ventas; Diego de Souza, gerente de Administración y Rubén Zurbriggen, de Relaciones Institucionales y en representación del LIF estarán los miembros del Directorio Carlos Arques, Daniel Salomón, Diego Bruno y Guillermo Cleti; además del síndico, Carlos Minatti y el gerente General, Roberto Ganin.
"La idea es pensar nuevos desafíos entre la universidad, el ministerio de salud y Zelltek para producir medicamentos de alto costo que tengan un impacto favorable en la salud pública, pero también porque creemos que tenemos que cumplir el rol de garantes de la salud de la gente", consideró González. "Es muy importante tener la posibilidad de que estos productos puedan estar a alcance de todos los ciudadanos y dar respuestas a problemas graves de salud", completó Cantard.
Sobre el acuerdo
El acuerdo establece que Zelltek proveerá los principios activos de los medicamentos que produce al LIF, como la Eritropoyetina Humana Recombinante (EPO), los interferones y el filgrastim. Además se brindarán mutuo apoyo mediante asesoramiento y transferencia de información científica, comercial y técnica.
También convinieron realizar, en forma asociada entre sí y con terceros, elaboraciones y servicios de cualquiera de las partes, poniendo para ello a disposición recíproca equipos, know how, técnicas, tecnología, recursos humanos, transporte, logística, insumos y todo elemento que fuere necesario para la generación en forma íntegra de los respectivos procesos de elaboración y análisis.
Años de trabajo
En el marco del acto de firma de convenio, Cantard recordó que "este es un proyecto que tiene más de 20 años de vida. Zelltek primero se incubó en la FBCB (que surgió a partir de la formación y la investigación científica de Marina Etcheverrigaray y Ricardo Kratje) y después instalándose en el Parque Tecnológico y en octubre de 2009 la planta se inauguró con la presencia de la presidenta Cristina Fernández".
En este mismo sentido, González remarcó que "la Universidad tiene una vasta trayectoria en este sentido y por eso queremos aunar fuerzas para no desperdiciar los esfuerzos que cada institución hace por la salud. Por lo tanto celebrar un convenio de estas características es un enorme orgullo y llevaremos adelante un proyecto de enorme envergadura y un producto de altísimo valor agregado y gran impacto social".
Finalmente, Pujol consideró que "esta nueva articulación seguirá consolidando el crecimiento de Zelltek, que gracias al apoyo de nuestros inversores, la Universidad y el gobierno se ha convertido en una fuente de desarrollo científico, donde los técnicos profesionales y doctores pueden continuar su desarrollo dentro del país. Esperamos que este acuerdo sea el comienzo de una larga y fructífera colaboración que siga posicionando a Santa Fe como un polo científico y tecnológico, que de cómo resultado más y mejores medicamentos para nuestra provincia y para todo el país".
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
11 años, 7 meses
[Med-Ciudad] Se presentará el segundo informe sobre delito y sistema penal
by Prensa Institucional UNL
UNL
Ciudadanos y policías
Se presentará el segundo informe sobre delito y sistema penal
El segundo informe de la Encuesta sobre Delito, Sensación de Inseguridad y Sistema Penal en Santa Fe, será presentado el 26 de agosto, a las 18 en la FCJS. Estarán presentes el rector de la UNL, Albor Cantard y el intendente de Santa Fe, José Corral.
En el marco de la Encuesta sobre Delito, Sensación de Inseguridad y Sistema Penal en Santa Fe, realizada por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el gobierno de la ciudad de Santa Fe, se presentará el segundo informe denominado "Contactos entre ciudadanos y policías. Imagen y confianza pública sobre el servicio policial".
La actividad tendrá lugar el lunes 26 de agosto, a las 18, en el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) -Cándido Pujato 2751-.
En este informe se analizan la frecuencia y características de los contactos de los ciudadanos con la policía y la imagen que los primeros tienen acerca del servicio policial y el grado de confianza pública en el mismo.
Más información
(0342) 4571129, interno 37
delitoysociedad(a)unl.edu.ar
Prensa UNL
11 años, 7 meses