[UNL] Lanzaron dos carreras binacionales argentino alemanas (con video)
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Estimados:
Desde este link podrán descargar el Servicio de Prensa de la Universidad
Nacional del Litoral del día 9 de octubre de 2014.
Descargar Video: http://www.unl.edu.ar/audiovisual/sp/argentaleman.zip
Tema: *Lanzaron dos carreras binacionales argentino alemanas*
Registro: Albor Cantard, rector de la UNL y Graciela Humbert Lan,
directora del Centro Universitario Argentino – Alemán.
En caso de no poder descargar el envío solicitamos se comuniquen a este
e-mail o al teléfono 0342- 4571110 int 220.
Internacionalización
Lanzaron dos carreras binacionales argentino alemanas
*El acto tuvo lugar en Consejo Superior de la UNL y fue presidido por el
rector de la casa de altos estudios, Albor Cantar, y la directora del
Centro Universitario Argentino – Alemán, Graciela Humbert Lan. *
La UNL, junto al Centro Universitario Argentino – Alemán, lazaron
oficialmente las dos primeras carreras binacionales para alumnos de
posgrado.
Se tratan de la Maestría en Administración y Finanzas dictada entre la
Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Ciencias Aplicadas
de Kaiserslautern (Alemania) y la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de
la UNL, y el Doctorado en Energía y Materiales Avanzados brindado por la
Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Ulm (Alemania) y la
Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la UNL.
Consultado sobre la movilidad estudiantil de la UNL, el rector Albor
Cantard afirmó que: “Para la Universidad, que ya viene trabajando en
diferentes procesos de internacionalización, entendiendo la
internacionalización como un proceso integral y no meramente la movilidad
de estudiantes y docentes investigadores, es central llevar adelante
propuestas de doble titulación, particularmente con universidades tan
prestigiosas con las que compartimos estas carreras”.
*Relaciones argentino alemanas *
En 2012 el CUAA – DAHZ, fundado por el Gobierno de la República Federal de
Alemania, un grupo de empresas alemanas, el Ministerio de Educación y el
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación,
realizó su segunda convocatoria para la presentación de proyectos dentro
del Programa Binacional para el Fortalecimiento de Redes
Interuniversitarias Argentino-Alemanas. En esta oportunidad la UNL presentó
dos proyectos, a través de la FCE y la FIQ, que comenzaron con misiones
entre las instituciones involucradas para luego darse la concreción de las
dos carreras.
Asimismo, en la convocatoria Semilla 2014 del Programa se ha aprobado el
proyecto denominado "Propuesta para el diseño de un doctorado
germano-argentino en Biotecnología", presentado entre el Departamento de
Biología del Instituto de Zoología de la Universidad Técnica de Dresden
(Alemania) y la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la
UNL.
*Primeras experiencias*
Desde septiembre cinco estudiantes de la FCE se encuentran cursando la
Maestría en Administración y Finanzas en la Facultad de Ciencias
Empresariales de la Universidad de Kaiserslautern. Facundo Curbelo,
Virginia Dellizzotti, Francisco Rico, Nadia Brequis y Rocío Peña
permanecerán en dicha institución hasta marzo del 2015, período durante el
cual tomarán cursos específicos de finanzas, de idioma y cultura alemana y
realizarán una pasantía en una empresa.
Recíprocamente, a mediados de agosto llegaron a la FCE tres estudiantes
alemanes: Katharina Vath, Rajko Kraft y Thorsten Heck, quienes están
realizando un curso de idioma español como lengua extranjera y una práctica
profesional supervisada de cuatro meses de duración en la empresa Zelteck.
Uno de los objetivos de esta carrera binacional, que la diferencia de los
tradicionales posgrados en negocios, es desarrollar la formación global,
internacional e intercultural del alumno.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 7 meses
[UNL] Convocatoria a la Prensa - Presentan el Documento de Análisis al Anteproyecto de Código Penal de la Nación
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Trabajo académico-institucional
Presentan el Documento de Análisis al Anteproyecto de Código Penal de la
Nación
*El viernes 10 de octubre será presentado públicamente el informe realizado
por profesores de las áreas de Derecho Penal y de Derecho Procesal Penal
de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional
del Litoral. La cita será a las 10 en el Consejo Directivo de esta Unidad
Académica.*
El rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Albor Cantard,
junto al decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS),
Javier Aga, presentarán mañana el trabajo realizado por profesores de las
áreas de Derecho Penal y de Derecho Procesal Penal, que dio como resultado
la elaboración del Documento de Análisis al Anteproyecto de Código Penal de
la Nación.
La explicación del dictamen referido al anteproyecto de Código Penal de la
Nación, que tiene en este momento estado parlamentario, estará a cargo de
Julio De Olazábal, profesor de la Universidad y titular del Ministerio
Público Fiscal, quien participó activamente del debate.
El acto que contará también con la presencia de autoridades de los tres
Poderes del Estado, tendrá lugar en el Consejo Directivo de la FCJS a las
10.
“Oportunamente fuimos convocados a participar por el Ministerio de Justicia
y Derechos Humanos de la Nación para elaborar un informe de análisis. Lo
que hemos hecho nosotros en estos últimos meses fue cumplir con ese pedido
institucional, y mañana daremos a conocer públicamente nuestra opinión
académico-institucional referida a ese anteproyecto”, señaló Javier Aga,
decano de la FCJS.
El Documento, elaborado por los profesores titulares de Derecho Penal:
Ricardo Álvarez, Jorge García, Julio de Olazábal y Marco Antonio Terragni;
profesores adjuntos: Diego Di Siena, Cecilia A. Goyeneche y Leandro Ríos;
jefes de trabajos prácticos: Mario M. Barletta, Ayelén García Gastaldo y
Jorge Patrizi; ayudantes de cátedra: María E. Biondi y Cristian Fiz; por el
profesor invitado: Julio Federik; y por la tutora alumna en Derecho Penal,
Julieta Rodeles; “será puesto a consideración de la comunidad universitaria
y de la sociedad en su conjunto, respecto de lo discutido en la Facultad y
con la esperanza de que la Comisión Redactora del Anteproyecto pueda tener
en cuenta este dictamen elaborado en nuestra casa, porque tiene que ver con
la democratización de la discusión de una ley muy importante que hace a la
vida de todos los argentinos”, concluyó Aga.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 7 meses
[UNL] Lanzan dos carreras binacionales argentino alemanas
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Internacionalización
Lanzan dos carreras binacionales argentino alemanas
*Será este jueves 9 de octubre a las 11 en el Rectorado de la Universidad.
El Lanzamiento estará a cargo del rector de la UNL, Albor Cantard y de la
directora del Centro Universitario Argentino - Alemán, Graciela Humbert
Lan.*
El 9 de octubre a las 11 en el Consejo Superior se realizará el lanzamiento
de dos carreras binacionales de la Universidad Nacional del Litoral (UNL)
creadas en el marco del Centro Universitario Argentino - Alemán. Para esto,
el rector de la UNL, Albor Cantard, recibirá a la directora del Centro,
Graciela Humbert Lan, quien arribará acompañada por Ángeles Bruzzone,
representante de la Secretaría de Políticas Públicas del Ministerio de
Educación de Argentina, para entablar reuniones con las autoridades de la
UNL y llevar a cabo el lanzamiento de dos carreras de posgrado de doble
titulación existentes entre la UNL e instituciones alemanas y financiadas
por dicho Centro.
Se tratan de la Maestría en Administración y Finanzas dictada entre la
Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Ciencias Aplicadas
de Kaiserslautern (Alemania) y la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de
la UNL y el Doctorado en Energía y Materiales Avanzados brindado por la
Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Ulm (Alemania) y la
Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la UNL.
En 2012 el CUAA – DAHZ, fundado por el Gobierno de la República Federal de
Alemania, un grupo de empresas alemanas, el Ministerio de Educación y el
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación,
realizó su segunda convocatoria para la presentación de proyectos dentro
del Programa Binacional para el Fortalecimiento de Redes
Interuniversitarias Argentino-Alemanas. En esta oportunidad la UNL presentó
dos proyectos, a través de la FCE y la FIQ, que comenzaron con misiones
entre las instituciones involucradas para luego darse la concreción de las
dos carreras.
Asimismo, en la convocatoria Semilla 2014 del Programa se ha aprobado el
proyecto denominado "Propuesta para el diseño de un doctorado
germano-argentino en Biotecnología", presentado entre el Departamento de
Biología del Instituto de Zoología de la Universidad Técnica de Dresden
(Alemania) y la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la
UNL.
*Primeras experiencias*
Desde septiembre cinco estudiantes de la FCE se encuentran cursando la
Maestría en Administración y Finanzas en la Facultad de Ciencias
Empresariales de la Universidad de Kaiserslautern. Facundo Curbelo,
Virginia Dellizzotti, Francisco Rico, Nadia Brequis y Rocío Peña
permanecerán en dicha institución hasta marzo del 2015, período durante el
cual tomarán cursos específicos de finanzas, de idioma y cultura alemana y
realizarán una pasantía en una empresa.
Recíprocamente, a mediados de agosto llegaron a la FCE tres estudiantes
alemanes: Katharina Vath, Rajko Kraft y Thorsten Heck, quienes están
realizando un curso de idioma español como lengua extranjera y una práctica
profesional supervisada de cuatro meses de duración en la empresa Zelteck.
Uno de los objetivos de esta carrera binacional, que la diferencia de los
tradicionales posgrados en negocios, es desarrollar la formación global,
internacional e intercultural del alumno.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 7 meses
[UNL] Lanzan dos de carreras binacionales argentino alemanas
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Internacionalización
Lanzan dos de carreras binacionales argentino alemanas
*Será este jueves 9 de octubre a las 11 en el Rectorado de la Universidad.
El Lanzamiento estará a cargo del rector de la UNL, Albor Cantard y de la
directora del Centro Universitario Argentino - Alemán, Graciela Humbert
Lan.*
El 9 de octubre a las 11 en el Consejo Superior se realizará el lanzamiento
de dos carreras binacionales de la Universidad Nacional del Litoral (UNL)
creadas en el marco del Centro Universitario Argentino - Alemán. Para esto,
el rector de la UNL, Albor Cantard, recibirá a la directora del Centro,
Graciela Humbert Lan, quien arribará acompañada por Ángeles Bruzzone,
representante de la Secretaría de Políticas Públicas del Ministerio de
Educación de Argentina, para entablar reuniones con las autoridades de la
UNL y llevar a cabo el lanzamiento de dos carreras de posgrado de doble
titulación existentes entre la UNL e instituciones alemanas y financiadas
por dicho Centro.
Se tratan de la Maestría en Administración y Finanzas dictada entre la
Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Ciencias Aplicadas
de Kaiserslautern (Alemania) y la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de
la UNL y el Doctorado en Energía y Materiales Avanzados brindado por la
Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Ulm (Alemania) y la
Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la UNL.
En 2012 el CUAA – DAHZ, fundado por el Gobierno de la República Federal de
Alemania, un grupo de empresas alemanas, el Ministerio de Educación y el
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación,
realizó su segunda convocatoria para la presentación de proyectos dentro
del Programa Binacional para el Fortalecimiento de Redes
Interuniversitarias Argentino-Alemanas. En esta oportunidad la UNL presentó
dos proyectos, a través de la FCE y la FIQ, que comenzaron con misiones
entre las instituciones involucradas para luego darse la concreción de las
dos carreras.
Asimismo, en la convocatoria Semilla 2014 del Programa se ha aprobado el
proyecto denominado "Propuesta para el diseño de un doctorado
germano-argentino en Biotecnología", presentado entre el Departamento de
Biología del Instituto de Zoología de la Universidad Técnica de Dresden
(Alemania) y la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la
UNL.
*Primeras experiencias*
Desde septiembre cinco estudiantes de la FCE se encuentran cursando la
Maestría en Administración y Finanzas en la Facultad de Ciencias
Empresariales de la Universidad de Kaiserslautern. Facundo Curbelo,
Virginia Dellizzotti, Francisco Rico, Nadia Brequis y Rocío Peña
permanecerán en dicha institución hasta marzo del 2015, período durante el
cual tomarán cursos específicos de finanzas, de idioma y cultura alemana y
realizarán una pasantía en una empresa.
Recíprocamente, a mediados de agosto llegaron a la FCE tres estudiantes
alemanes: Katharina Vath, Rajko Kraft y Thorsten Heck, quienes están
realizando un curso de idioma español como lengua extranjera y una práctica
profesional supervisada de cuatro meses de duración en la empresa Zelteck.
Uno de los objetivos de esta carrera binacional, que la diferencia de los
tradicionales posgrados en negocios, es desarrollar la formación global,
internacional e intercultural del alumno.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 7 meses
[UNL] Se realizó la premiación de las Olimpíadas Nacionales de Geografía
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
10º edición
Se realizó la premiación de las Olimpíadas Nacionales de Geografía
*El acto de clausura contó con la presencia de 190 personas, entre alumnos
y docentes de todo el país. Las instancias de evaluaciones culminaron con
la entrega de certificados y regalos a los ganadores de las diferentes
categorías.*
En el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se llevó a
cabo el acto de premiación de la 10º edición de la Olimpíada de Geografía
de la República Argentina. Esta propuesta que involucra a todos los
colegios secundarios del país, que deseen participar, está auspiciada y
financiada por el Ministerio de Educación la Nación, y la UNL, y organizada
por la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC).
En el acto de clausura y premiación estuvieron presentes las autoridades
Blanca A. Fritschy, directora del Programa Nacional Olimpíada de Geografía
de la República Argentina ; Germán Bonino, secretario económico-financiero;
Leonor Chena, ex decana FHUC-UNL; Sara Alicia Ambrosino, representante del
Programa Olimpíadas del Ministerio de Educación de la Nación; Héctor Oscar
José Pena, presidente honorario del Instituto Panamericano de Geografía e
Historia de la OEA; y Darío Cesar Sánchez, presidente de sociedad argentina
de estudios geográficos.
*Participantes*
Las alumnas Amparo Gesualdi Álvarez y María Eugenia Vidart son oriundas de
Victorica, La Pampa, Ambas cursan 4° y 5° Año del secundario de la Escuela
Provincial Félix Romero, asesoradas por la docente Herner María Teresa,
fueron las ganadoras del quinto puesto de la categoría "C" de la Olimpíada
con el trabajo “Los Ranqueles en La Pampa: esa gente del carrizal”. En esta
instancia expusieron su trabajo de investigación escolar y respondieron a
la requisitoria de la Comisión Evaluadora.
El trabajo presentado tuvo como finalidad analizar el proceso de
invisibilización del “otro” indígena en el marco de la conformación del
Estado nacional y el resurgimiento de la cuestión indígena a nivel nacional
y provincial, con especial énfasis en lo local.
Las jóvenes estudiantes argumentaron que “La República Argentina se
conformó como Estado-Nación sobre la base de la negación de las raíces
históricas americanas, el sometimiento de sus ocupantes originarios y la
usurpación de sus territorios. Sin embargo sostuvieron que "en los últimos
años las sociedades y los Estados latinoamericanos y nacionales se han
convertido en escenarios de la reemergencia de los pueblos indígenas, que
se plasmaron en diversas políticas públicas y legislación”.
*Testimonio*
Luego de la entrega de premios, Fritschy comentó los nuevos proyectos para
el año próximo, los cuales incluyen una invitación internacional: “Tuve la
oportunidad de ir como 'observadora' a la ex capital de Polonia (Cracovia)
para interactuar con los organizadores y evaluadores de la iGeo 2014
(International Geography Olympiad). En base a dicha experiencia se logró
obtener la invitación para participar de la iGeo 2015 que se va a realizar
en Moscú. Para lo cual ya se ha tomado una evaluación en ingles para buscar
y encontrar un semillero que nos va a permitir elegir a los cuatro
representantes de la República Argentina”.
Fritschy agregó además que se cumplen diez años de un trabajo muy
fructífero, no sin problemas pero siempre con soluciones. “Desde 2005 hasta
ahora estamos movilizando alrededor de 140 mil estudiantes en todo el país,
y eso nos lleva a ocupar el primer puesto dentro de las ocho olimpíadas que
auspicia y financia el Ministerio de Educación de la Nación”.
*Geografía en foco*
Uno de los objetivos de la “Olimpíada de Geografía de la República
Argentina” es brindar a los jóvenes espacios y medios para una formación de
equidad y calidad educativa, acorde a sus capacidades y motivaciones
personales, a través de la participación en diversas instancias a nivel
Local, Jurisdiccional y Nacional. Además es una oportunidad pedagógica para
desarrollar propuestas de trabajo significativas en relación con el
análisis, la comprensión, la interpretación y el debate acerca de la
complejidad de la realidad geográfica en sus múltiples escalas y cuestiones
natural, ambiental, social, económica, política y cultural.
En cuanto al alcance de la actividad está estructurada en tres instancias:
Colegial, Jurisdiccional y Nacional para los Niveles Medio y Terciario.
Teniendo como destinatarios a los alumnos y docentes de los
establecimientos educativos de la República Argentina. A su vez los
participantes se agrupan en tres categorías: "A", que son primero y segundo
año; categoría "B", alumnos del ex Polimodal, categoría "C", proyectos de
investigación escolar; y categoría "D" proyectos de investigación
geográfica, relacionados con los niveles terciarios del país.
*Fotos*
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/6941
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/6940
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/6939
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 7 meses
[UNL] La UNL festejó su 95° aniversario junto a Las Pelotas y Astro Bonzo (con video)
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Estimados:
Desde los siguientes links podrán descargar el Servicio de Prensa de la
Universidad Nacional del Litoral del día 6 de octubre de 2014
Descargar Video:
*www.unl.edu.ar/audiovisual/sp/recitalaniversariounl
<http://www.unl.edu.ar/audiovisual/sp/recitalaniversariounl>*
Descargar Fotos:
*http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/6806
<http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/6806>*
*http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/6803
<http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/6803>*
*http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/6805
<http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/6805>*
*http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/6797
<http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/6797>*
En caso de no poder descargar el envío solicitamos se comuniquen a este
e-mail o al teléfono 0342- 4571110 int. 220
A puro rock
La UNL festejó su 95° aniversario junto a Las Pelotas y Astro Bonzo
*Más de 10.000 personas asistieron al recital que ya es una costumbre en
la ciudad, el festejo del aniversario de la UNL, esta vez protagonizado por
Las Pelotas y teloneado por Astrobonzo.*
Luces calientes atraviesan mi mente… se escuchaba tararear bajo la lluvia
ni bien terminó el show, el segundo tema del álbum “Llegando los Monos”,
grabado y editado en el año 1986 por Sumo, “El ojo blindado”.
Las luces, el humo y la llovizna crearon el clima de ritual que el público
de Las Pelotas ha vivido en más de una ocasión. Esta vez la explanada del
rectorado de la Universidad Nacional del Litoral, institución que festeja
su 95° aniversario, fue el escenario de más de una hora y media de rock
nacional que hizo cantar y saltar a 3 generaciones.
Cerca de las 23, un juego de luces corto indicó que estaba todo listo para
comenzar. 24 temas recorrieron varios discos de la mítica banda integrada
por Germán Daffunchio, Tomás Sussmann, Gabriela Martínez, Gustavo Jove,
Sebastián Schachtely Alejandro Gómez.
“Corderos de la noche”, tema del primer álbum de Las Pelotas, abrió la
seguidilla de reconocidas canciones que a más de uno recordaron la voz de
Sokol.
“¡Qué linda noche!, ¿viste que no iba a llover?”, gritó Daffunchio antes
que las primeras gotas se empezaran a sentir. Y el humo del escenario se
hizo denso, a pesar del viento, y se escuchó “Deja que ruede, como el aire
entre las hojas”, las primeras palabras de “Personalmente”.
“Feliz cumpleaños a la hermosa Universidad”, dijo el líder de la banda que
está cumpliendo 25 años y empezó a cantar “si quisiera ser como el viento…”
canción que forma parte del último disco del grupo, titulado "Cerca de las
nubes".
“Será” y “Siento”, precedieron al famoso “Las peloo…, vamos las pelotas”
que acompañó la trompeta al ritmo de “Si supiera”, mientras comenzaron a
verse algunos paraguas que delataron la edad de muchos de los presentes.
Luego pasaron “Hola Que tal”, “Bombachitas rosas”, “Esperando el milagro”
y uno de sus últimos cortes, “Escondido bajo el brazo”, como parte del
repertorio que terminó haciendo bailar a las miles de personas bajo una
intensa llovizna al ritmo de “Shine”.
Para cerrar, Las Pelotas eligió dejar a Santa Fe cantando una de las
canciones ícono del rock, El Ojo Blindado, tema que alguna vez coreó
Daffunchio y tocó con su guitarra junto a Luca Proda.
*Banda invitada*
Astro Bonzo, banda santafesina integrada por Agustín Ferrero, Cristian
Deicas, Hernán Gorosito y Javier Farelli, tocó ante más de 4000 personas en
la explanada, para abrir el recital aniversario.
Con el “El Negro Adán” se abrió el telón y durante casi una hora, el grupo
que actualmente se encuentra trabajando en la preproducción de su tercer
álbum de estudio, hizo rockear el boulevard.
La lista de temas hizo un recorrido por sus 2 trabajos anteriores y
adelantó algunos de los cortes que integrará el álbum que espera por su
nombre una vez finalizado el trabajo.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 7 meses
[UNL] Breves UNL - 3 de octubre de 2014
by Prensa UNL
--------------------------------------------------------------------------------
Santa Fe, 3 de octubre de 2014
Breves UNL
Festival de desarrolladores informáticos
El DevFest Santa Fe 2014 se llevará a cabo el 10 de octubre en el Aula Magna de la FICH-UNL. Destacados especialistas locales, nacionales e internacionales presentarán las nuevas tendencias en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación. El evento es organizado por el Grupo de Innovación y Desarrollo en Tecnologías de Dispositivos Móviles (GIDETEM) de la FICH y los grupos GDG (Google Developer Group) y GBG (Google Business Group) Santa Fe. Inscripción: www.fich.unl.edu.ar/devfest2014.
Innovación
El Rally Latinoamericano de Innovación es una competencia internacional organizada por el Programa Regional de Emprendedorismo e Innovación en Ingeniería (PRECITyE). Tiene como objetivo desarrollar soluciones creativas a problemas de la región. Los trabajos deberán realizarse en equipo y durante 30 horas seguidas. En Santa Fe, los responsables de la sede son la FICH-UNL y la Facultad Regional Santa Fe de la UTN. El evento se llevará a cabo el 17 y 18 de octubre en el estadio cubierto de la UTN-FRSF. Inscripción: rally_innovacion(a)frsf.utn.edu.ar.
Extensión y Cultura
La FCJS-UNL organiza por cuarto consecutivo las Jornadas de Extensión y Cultura, que se desarrollarán del 6 al 10 de octubre en la Facultad. El acto de inauguración será el lunes 6, a las 16, en la Sala del Consejo Directivo a cargo de las autoridades de la FCJS, con la posterior presentación de la Mesa Redonda "El acceso a la Justicia en el nuevo Sistema Procesal Penal". Todas las actividades serán abiertas al público. Informes: (0342) 4571129 - extension(a)fcjs.unl.edu.ar.
Antropología y espacio
Los días 23 y 24 de octubre se desarrollarán en la FADU-UNL las 3º Jornadas PENSARQ "Antropología y espacio. Reflexiones hacia la transdisciplina en el análisis del territorio". En este marco, tendrá lugar la conferencia abierta "Conceptos y métodos transdisciplinarios en el análisis del territorio", a cargo de Carlos Salamanca, arquitecto y doctor en Antropología Social y Etnología. Informes e inscripción: (0342) 4511676 int. 130 - investigacionfadu(a)gmail.com.
Arquitecturas en el tejido urbano
El 6 de octubre comienza en la FADU-UNL el "Seminario de investigación sobre arquitecturas insertas en el tejido urbano", a cargo de Jorge Bassani (FAU-USP, Brasil). El seminario se propone abordar la problemática de la investigación en relación a la producción de edificios y conjuntos urbanos, en tanto “costura” de la trama urbana y la cualificación del entorno construido, tratando la cuestión fundamental del estudio de la relación entre las escalas. Informes e inscripción: (0342) 4575100 int. 206 - posgrado(a)fadu.unl.edu.ar.
Representación y construcción digital
El curso de capacitación "Representación y construcción digital - Mod. 2: Maquetación y Render", a cargo de Marcelo Jereb y con la coordinación de María Elena Tosello (FADU-UNL), reprogramó su inicio para el día 15 de octubre. Este módulo tiene como objetivo que los estudiantes adquieran las destrezas necesarias para el modelado de maquetas virtuales en programas CAD, su posterior tratamiento para la obtención de imágenes finales ("renders") y algunos principios generales de animación. Informes e inscripción: (0342) 4575100 int. 206 - posgrado(a)fadu.unl.edu.ar.
Mujer, sociedad y Universidad
Del 6 al 16 de octubre, la UNL organiza en la sede Rafaela-Sunchales, una serie de actividades que tiene como eje “Mujer, sociedad y universidad”. El acto de inauguración de la propuesta será a las 18.30 a través de la presentación de Danza Contemporánea de la UNL. Las mujeres en la danza. En tanto las 19 se expondrá la muestra “mujeres universitarias”, una exhibición del Museo Histórico de la UNL que permite recuperar a cuatro mujeres que compartieron momentos de nuestra vida universitaria: Ángela Romera, Marta Samatán, Rosa Diner y Olga Cossettini. Más información: (03492) 453080.
Genocidio invisible
El martes 7 de octubre a las 18, en el Aula Vélez Sarsfield de la FCJS-UNL (Cándido Pujato 2751), se realizará la Conferencia: "Pueblos indígenas. Crónicas y estrategias del genocidio invisible", a cargo de Marcelo Valko (Psicólogo, especialista en etnoliteratura y dedicado a la investigación antropológica con relación al genocidio indígena). Más información: extension(a)fcjs.unl.edu.ar.
Perfiles para el ejercicio profesional
La charla “Perfiles y alternativas para el ejercicio profesional” se llevará a cabo el 8 de octubre, a las 19, en la FCJS-UNL. A través del diálogo e intercambio con graduados, se plantearán experiencias, motivaciones, logros y desafíos en distintos ámbitos laborales vinculados al ejercicio de las profesiones de abogados y trabajadores sociales. Informes: vinculacion(a)unl.edu.ar.
Mitos de los test en la selección de personal
La charla “Mitos y verdades de los test en la selección de personal” se realizará el jueves 9 de octubre, a las 10, en la FCJS-UNL. La capacitación orientará a estudiantes y graduados sobre las herramientas para desempeñarse mejor en los tests de selección de personal. Informes: vinculacion(a)unl.edu.ar.
Lean Startup
Se realizará el taller denominado “Lean Startup: el equilibrio entre el ‘simplemente hazlo’ y la ‘planificación infinita’”. Será el 9 de octubre, a las 14.30, en la FICH-UNL. La actividad está destinada específicamente a Emprendedores UNL (preincubados o incubados en los Gabinetes para Emprendedores, Expresiva, Idear o PTLC). Más información: vinculacion(a)unl.edu.ar.
Semana de la FBCB
Del 21 al 24 de octubre se realizará la Semana de la FBCB-UNL "Imaginando futuros, eligiendo caminos", en la cual se presentarán actividades de promoción de la salud y stands de las diferentes carreras de la casa de estudios, además de una pausa activa y una peña folklórica. Está destinada a alumnos de escuelas medias y público en general. Más información: extension(a)fbcb.unl.edu.ar.
Soporte Nutricional: de la teoría a la práctica
Se realizará el miércoles 8 de octubre a las 13, la charla “Soporte Nutricional: de la teoría a la práctica” en el aula 2.1 de la FBCB-UNL. Disertarán Betiana Bonino; Melo y Verónica Monzón. Está destinada a alumnos, docentes y graduados de carreras relacionadas con la salud. Se entregarán certificados de asistencia. Inscripciones: (0342) 4575215 int. 119. coordinacionln(a)fbcb.unl.edu.ar.
Semana del Prematuro en la FBCB
María Magdalena Contreras, pediatra del Hospital Garrahan dictará el sábado 4 de octubre a las 8.30, un módulo de los cursos de Pediatría del Desarrollo y Capacitación profesional superior en desarrollo infantil temprano. La actividad es en el marco de la “Semana del Prematuro” y está dirigido a profesionales de la salud, educación, estudiantes e interesados en la temática. Inscripciones: (0342) 4575215 int.102 (por la mañana).
Cine y discapacidad
El miércoles 8 comenzará el Ciclo cine y discapacidad, coorganizado por la Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad de la Provincia de Santa Fe. Desde las 20.30, se proyectará en la Sala Saer del Foro Cultural de la UNL (9 de Julio 2150)el corto documental “Seis sesiones de sexo” del australiano Ben Lewin. Consultas: (0342) 4571182 int. 108 o
cultura(a)unl.edu.ar.
Inscripciones a medicina legal
Continúan las inscripciones a la Especialización en Medicina Legal que dictan la FCM y FCJS-UNL. Quienes egresen estarán capacitados para desarrollar actividades en el ámbito público y privado, docencia e investigación, en función de una sólida formación en el terreno teórico – práctico. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta conformar una nueva cohorte. Más información: informesposgrado(a)fcm.unl.edu.ar.
Sociología de las ciencias
El curso de posgrado “Historia, Filosofía y Sociología de las Ciencias” se realizará del 8 al 10 de octubre en la FBCB-UNL. Destinado a graduados y alumnos de posgrado, otorga créditos para la Maestría en Didáctica de las Ciencias Experimentales. Es dirigido por Paulo Marcelo y está estructurado para introducir reflexiones sobre los fundamentos filosóficos, epistemológicos y sociológicos que apoyan la investigación en enseñanza de las ciencias. Inscripciones: (0342) 4575215 int. 117- posgrado(a)fbcb.unl.edu.ar.
Procesos Biotecnológicos
El III Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos se llevará a cabo los días 9 y 10 de diciembre en el Paraninfo de la UNL y convocará a personalidades del ámbito científico, así como docentes y estudiantes vinculados con los procesos biotecnológicos. La conferencia inaugural estará a cargo de Konstantin Konstantinov de Genzyme Corporation (Bayer, Berkeley, California, EE.UU). Las inscripciones para presentar trabajos están abiertas hasta el 10 de octubre, mientras que para asistir, se recibirán hasta el 7 de noviembre. La participación no tiene costo. Se puede consultar el programa completo en la web: www.fbcb.unl.edu.ar/app/saprobio.
Arte, ambiente y ciudad
Los días 9 y 10 de octubre se realizarán en la FADU-UNL las "Jornadas Latinoamericanas sobre Arte, Ambiente y Ciudad: Relecturas y Derivas sobre el Paisaje". Uno de los objetivos de las Jornadas es promover una relectura de las principales líneas de investigación que abordan las relaciones entre arte, ambiente y ciudad, con especial hincapié en las prácticas de arte ambiental y arte urbano. Habrá conferencias plenarias, presentación de ponencias, diálogos con artistas y muestras. Se podrá participar como ponente, expositor o asistente. Informes e inscripción: (0342) 4511676 int. 127 - www.fadu.unl.edu.ar/boletin.
Talleres para adultos mayores
El Programa Vida Adulta Participativa y Saludable es llevado adelante por la Obra Social de la UNL junto a la Secretaría de Bienestar Universitario con el objetivo de proponer una serie de actividades que respondan a las necesidades e intereses de los adultos mayores de la UNL. En este marco, se desarrollarán las siguientes propuestas: Redes sociales, Taller de la memoria, Educación Física y Salud, Taller de radio “Palabras mayores”. Informes e inscripción: (0342) 4571189.
Concursos, Becas y Pasantías
Intercambio estudiantil
Hasta el 6 de octubre estarán abiertas las inscripciones para realizar una movilidad estudiantil a través del Programa Internacional de Movilidad de Estudiantes (PROINMES) de la UNL. La convocatoria está dirigida a aquellos estudiantes avanzados de carreras de grado que se encuentren interesados en realizar un intercambio académico durante el primer semestre de 2015. La inscripción al PROINMES constará de una inscripción online junto a una presentación del Currículum Vitae en la Secretaría de Relaciones Internacionales (SRI). Informes y consultas (0342) 4571220 - intercambios(a)unl.edu.ar.
Concurso docente para medicina legal
La FCM-UNL llama a Concurso Público de Antecedentes y Oposición para cubrir un cargo de Profesor Adjunto –dedicación Semiexclusiva– para el desarrollo y dictado de la disciplina Medicina Legal, Social y Laboral en los contenidos correspondientes a Medicina Legal y Laboral, pertenecientes a las distintas áreas de la Carrera de Medicina y de la carrera de posgrado Especialización en Medicina Legal. Las inscripciones se podrán realizar desde el 6 de octubre al 3 de noviembre de 2014 en Mesa de Entradas de la FCM - UNL (Ciudad Universitaria).
Concursos en FIQ
La FIQ-UNL llama a concurso ordinario para la provisión de los siguientes cargos: un cargo de Ayudante Alumno (Departamento de Ingeniería Industrial, Asignatura: Elementos de Electrotecnia y Electrónica) y un cargo de Ayudante Alumno (Departamento de Ingeniería Química, Asignatura: Transferencia de Energía y Operaciones). Inscripciones hasta el 23 de octubre. Informes: (0342) 4571164 int. 2532 - gaby(a)fiq.unl.edu.ar.
Pasantía en FICH-UNL
La Secretaría de Ciencia y Técnica de la FICH-UNL convoca a una pasantía denominada “estudio de tratamientos biológicos alternativos de efluentes líquidos de la producción de sidra con obtención de subproductos con valor agregado”, a cargo de María T. Benzzo. La fecha de inscripción es hasta el 8 de octubre, en la Secretaría de Ciencia y Técnica de la FICH. Consultas: (0342) 4575233.
Otras actividades
Café científico sobre filosofía y ciencia
El próximo 7 de octubre a las 19 se realizará un nuevo café científico bajo el título “¿Pueden la ciencia y la filosofía compartir la agenda?”, a cargo de Adriana Gonzalo, docente de la FHUC-UNL e investigadora del Conicet. El evento tendrá lugar en la Chopería Santa Fe (Bv. Pellegrini y San Jerónimo). La entrada es libre y gratuita.
Convocan a presentar trabajos para el CAPyAH 2015
Hasta el 15 de octubre estará abierto el plazo de envío de resúmenes para el VIII Congreso Argentino de Presas y Aprovechamientos Hidroeléctricos. El evento es organizado por la FICH-UNL y el Comité Argentino de Presas, y se llevará a cabo en el Paraninfo de la UNL, los días 23, 24 y 25 de abril de 2015. Está destinado a profesionales, investigadores, estudiantes universitarios y representantes de organismos y empresas involucrados en estudios, proyectos, construcción, operación y mantenimiento de este tipo de obras. Más información:
http://fich.unl.edu.ar/capyah2015/.
--------------------------------------------------------------------------------
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
__________ Informaci�n de ESET NOD32 Antivirus, versi�n de la base de firmas de virus 10506 (20141003) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 7 meses
[UNL] Ludopatía: aceptar la adicción es la clave para salir
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Psiquiatría
Ludopatía: aceptar la adicción es la clave para salir
*Según un psiquiatra de la UNL, sólo un 10 por ciento de las personas
adictas al juego reconoce que tiene un problema. Cuáles son las
características de los pacientes y cuál es la salida para la enfermedad.*
El martes 23 de septiembre, una pareja mendocina dejó encerrado en el auto
a su hijo de tres años para ir a jugar al casino. Días antes, por ir al
bingo, otro matrimonio de la misma provincia había hecho lo mismo con un
bebé de apenas 15 meses. Las dos son situaciones que tienen que ver con la
negligencia y la adicción al juego o ludopatía.
“Hay una pérdida del control hacia algo que inicialmente es divertido, en
este caso es el juego, que luego comienza a invadir todos los campos de
nuestras vidas. Así se empieza a descuidar el trabajo, la familia y los
amigos. Todo comienza a girar en torno a la adicción”, explicó el
psiquiatra Juan Carignano, docente del Área de Salud Mental de la Facultad
de Ciencias Médicas de la UNL.
“En general, como la mayoría de las adicciones, empieza con un ‘yo no
juego’ o ‘yo lo controlo y lo manejo’. Es una negación que se ve muchas
veces cuando el paciente va a una entrevista, ya que tiende a mentir y a
ocultar mucho. Incluso hay un juego bastante interesante que se da con la
familia, que también tiende a ocultar la situación. El reconocimiento de
estas patologías se produce cuando el jugador toca fondo, entra en crisis
por alguna situación puntual o cuando la familia pone un límite. Es allí
cuando se produce la consulta”, contó el especialista.
*Reconocimiento*
Carignano destacó que sólo el 10 por ciento de los ludópatas reconocen su
problema: “Es un porcentaje realmente muy bajo. Si no hay un
reconocimiento, es muy difícil que haya un cambio”, continuó.
Además, la situación del ludópata se agrava cuando no existe disponibilidad
de dinero: “Puede haber algún acto delictivo, que no necesariamente se
trate de robar, pero puede pasar que empeñen cosas de sus familias. Otro
camino es comenzar a adquirir créditos o préstamos, que son tan peligrosos
como la delincuencia”, lamentó.
Según agregó, otra de las características de los ludópatas es la falta de
capacidad de ahorro: “Nunca es suficiente, porque la satisfacción no está
en el resultado, sino en el juego propiamente dicho. Es la adrenalina de
esperar qué número saldrá”, indicó el especialista.
El médico manifestó también que sólo una vez que el ludópata acepta su
situación comienza un camino al tratamiento, que puede ser individual o
grupal. “El mecanismo adictivo del juego es similar al de algunas
sustancias. Cada persona tiene una historia particular que lo ha llevado a
entrar en ese tipo de adicciones, que no siempre es la misma, por eso el
tratamiento para salir debe contemplar esas particularidades. No obstante,
los grupos de apoyo, como el de los Jugadores Anónimos, es muy útil y se
basa en los mismos tratamientos que usan los Alcohólicos Anónimos, por
ejemplo, de vivir el día a día y de pelearla todo el tiempo”, aseveró.
“Todo ese proceso debe ir acompañado por cuestiones clínicas, porque
disponer de todo el tiempo libre que se usaba para jugar hace que el
paciente no duerma ni coma bien, y hasta pueden aparecer cuadros
depresivos. Son pacientes bastante complejos”, expresó.
*Abordajes*
Al mismo tiempo, Carignano afirmó que el tratamiento puede comprender
distintos abordajes: psicológico, farmacológico y familiar. “El rol de la
familia es fundamental, porque cuando comienza el tratamiento comienza un
período de abstinencia similar al de haber dejado algún tipo de sustancia.
La contención y el sostenimiento son fundamentales. No existen demasiados
grupos estatales que trabajen sobre la prevención, pero los grupos de apoyo
pueden ayudar a orientar, aunque normalmente terminan recayendo en algún
profesional de confianza”, finalizó en declaraciones al programa Radio
Portable (Radio LT10).
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 7 meses
[UNL] Los estudiantes secundarios recorren la Expo Carreras (con video)
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Estimados:
Desde este link podrán descargar el Servicio de Prensa de la Universidad
Nacional del Litoral del día 1 de octubre de 2014
Descargar Video: http://www.unl.edu.ar/audiovisual/sp/expocarreras.zip
Tema: Los estudiantes secundarios recorren la Expo Carreras (imágenes)
En caso de no poder descargar el envío solicitamos se comuniquen a este
e-mail o al teléfono 0342- 4571110 int 220
Educación
Los estudiantes secundarios recorren la Expo Carreras
*En el hall central de la Estación Belgrano de Santa Fe se lleva a cabo la
muestra de la oferta académica de la ciudad y la región, que anualmente
organiza la Universidad Nacional del Litoral. Estará abierta hasta el 2 de
octubre de 9 a 18.*
Una vez más la Universidad Nacional del Litoral (UNL) dio inicio a la
tradicional Expo Carreras, edición 2014. Este encuentro, que se realiza
hasta el 2 de octubre en la Estación Belgrano (de 9 a 18), congrega además
a institutos terciarios, instituciones de educación no formal, a la
Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) y a la Universidad Tecnológica
Nacional (UTN) Regional Santa Fe.
Ante la decisión de optar por una carrera terciaria o universitaria, los
jóvenes que transitan su último año de secundaria podrán responder a sus
frecuentes interrogantes y dudas a través de los stands que ofrecen toda la
información necesaria en cuanto a educación superior y universitaria, no
sólo de la capital de la provincia sino de toda la región.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 7 meses