[UNL] Alumnos de la UNL realizan visitas a la planta de Aguas Santafesinas
by Prensa Institucional UNL
UNL
Educación
Alumnos de la UNL realizan visitas a la planta de Aguas Santafesinas
Son estudiantes que cursan el sexto año de la especialidad química de la Escuela Industrial Superior. Realizaron un recorrido por todo el proceso de tratamiento del agua. El objetivo es fortalecer los conocimientos adquiridos en el aula y tomar contacto real con la actividad profesional.
Con el objetivo de fortalecer el aprendizaje de los alumnos respecto de temas puntales que se dictan en la especialidad química, la Escuela Industrial Superior (EIS) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), lleva a cabo un ciclo de visitas guiadas a la planta potabilizadora de Aguas Santafesina Sociedad Anónima (ASSA). Está destinado a los alumnos de sexto año, de la especialidad química.
Los estudiantes asisten a la empresa proveedora de agua potable y desagües cloacales, en pequeños grupos acompañados de un docente. "El recorrido por la planta es muy entretenido y nos permite comparar lo que observamos con lo que estudiamos", explica Sofía Del Conte, alumna de la escuela. En la empresa los jóvenes presencian todo el proceso de potabilización del agua a través de un recorrido guiado por personal de ASSA. Así, conocen los diferentes laboratorios y los métodos y técnicas que se utilizan, además de tomar contacto real con el ejercicio profesional.
"La actividad es muy importante porque fortalece los conocimientos que se brindan en el aula y la formación profesional, complementando de muy buena manera la teoría con la práctica", explicó Mabel Kovalchuk, quién esta a cargo de la actividad junto a Charito Vignatti, ambas docente de la EIS. "Pero también hay que destacar, que estas experiencias extracurriculares contribuyen a reforzar el vínculo entre el docente y el alumno y de todo el grupo en general", dijo Kovalchuk.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9840 (20140523) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 11 meses
[UNL] La UNL y UTN Regional Santa Fe estrechan relaciones académicas
by Prensa Institucional UNL
UNL
Cooperación
La UNL y UTN Regional Santa Fe estrechan relaciones académicas
A través de la firma de un convenio, alumnos de ingenierías de la FIQ-UNL y UTN Regional Santa Fe podrán cursar materias de ingenierías en ambas casas de estudios. Se trata de fortalecer las capacidades desarrolladas y ampliar la formación de los estudiantes.
Aunar esfuerzos, estrechar relaciones académicas, reconocimientos de créditos y equivalencias entre asignaturas son algunos de los objetivos de la firma del convenio entre la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
La rúbrica del acuerdo se realizó este viernes 23 de mayo y contó con la presencia del rector de la UNL Albor Cantard, el decano de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) Enrique Mammarella, y el decano de la UTN Regional Santa Fe, Eduardo Donnet.
El acuerdo permite estrechar relaciones académicas de ambas casas de estudios, lo que implica la posibilidad de que los estudiantes puedan cursar asignaturas obligatorias, optativas u electivas incluidas en el plan de estudios que forma parte de la oferta curricular de la facultad receptora.
Las carreras que se vinculan a través de esta firma parte de la FIQ son Ingeniería Industrial e Ingeniería en Materiales, en tanto desde la UTN, se incorporan Ingeniería Industrial, e Ingeniería Mecánica.
Tras la firma del acuerdo, el rector de la UNL resaltó la importancia de este acuerdo que posibilita articular relaciones académicas con la UTN Regional Santa Fe, y lo enmarcó en el desafío de lograr carreras de doble titulación con universidades latinoamericanas en el marco de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, que preside.
"Este acuerdo implica un nuevo desafío para la UNL en el sentido de poder articular relaciones académicas no sólo con las Facultades Regionales de la UTN, sino que también se puede extender hacia las Universidades del Grupo de Montevideo, ya establecido este puntapié inicial", expresó .
Redoblar fortalezas
Por su parte, Mamarella mencionó que "sin dudas este convenio permite a las dos universidades no duplicar esfuerzos, aprovechar las infraestructuras que posee cada una y compartirlas, un verdadero ejemplo para otras que universidades lo tengan en cuenta". Señaló además que el número de estudiantes que acepta cursar asignaturas optativas en otra facultad va en aumento, y "realmente expresan lo positivo de la experiencia para enriquecer la formación como ingenieros".
En tanto, Donnet se demostró entusiasmado por la firma de este convenio ya que "esta renovación abre la posibilidad por un lado de que los estudiantes de ambas universidades cursen materias electivas, y por el otro la ventaja es poder ampliar su mirada y tener desarrollos en los laboratorios mucho mas variados", aseguró para dar cuenta luego del impacto de esta modalidad de cooperación en el aumento del número de estudiantes que lo llevan adelante.
El sistema de calificación se regirá por la facultad receptora de los estudiantes externos, la cual remitirá una copia de acta correspondiente donde conste la calificación obtenida, o la acreditación de la asignatura, seminario, taller u otra actividad evaluada. La escala considerada por los docentes será la que establece la facultad de origen del estudiante.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9840 (20140523) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 11 meses
[UNL] Breves UNL - 23 de mayo de 2014
by Prensa Institucional UNL
UNL
Santa Fe, 23 de mayo de 2014
Breves UNL
Curso sobre prematuridad
En el marco del curso de posgrado "Terapeuta en Intervención y Estimulación Temprana", se dictará el seminario "Prematuridad" a cargo de profesionales del Hospital Italiano de Buenos Aires. La capacitación se realizará los días sábados 24 de mayo, 23 de agosto, 20 de septiembre y 1 de noviembre de 8.30 a 15 en el Aula Vigil de FBCB-UNL. Informes e inscripción: comunicacion(a)fbcb.unl.edu.ar.
Foro de Capital
El lunes 26 de mayo, a las 17, en la sede de la Unión Industrial de Santa Fe (25 de mayo 2843) se brindará una charla informativa sobre la presentación de proyectos para el Foro de Capital para la Innovación. Informes: www.forocapital.org.ar.
Vení al Paraninfo
La UNL invita a los alumnos de escuelas secundarias a acercarse a la Universidad a través de la actividad "Vení al Paraninfo". La actividad consiste en la proyección de un material multimedia y charlas con alumnos avanzados de diferentes carreras. Se realizarán el martes 27 de mayo a las 13, continuarán el miércoles 18 de junio, miércoles 30 de julio, jueves 28 de agosto, miércoles 17 de septiembre y jueves 23 de octubre. Informes e inscripción: articulacion(a)unl.edu.ar.
Política, inmigración y cultura
El 28 y 29 de mayo en la FHUC-UNL, María Medianeira Padoin (Brasil) dictará el curso "La construcción del estado brasileño: lo nacional y lo regional. Política, inmigración, cultura". La propuesta está destinada a alumnos avanzados de las carreras de Profesorados y Licenciatura en Historia y Letras y en el área de Ciencias Sociales, así como a docentes y graduados. Inscripción: www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones. Más información: extensión(a)fhuc.unl.edu.ar - (0342) 4575105 int. 108.
Charla técnica sobre Steel Framing
El 28 de mayo a las 18.30 en la FADU-UNL se brindará la charla técnica "Introducción al Steel Framing. Construcción con perfiles de acero galvanizado estructurales", a cargo de Francisco Pedrazzi (gerente de Marketing y Nuevos Proyectos de A.D. Barbieri S.A.). Informes e inscripción: (0342) 4575100 - int. 212 - extension(a)fadu.unl.edu.ar.
Café & Empresas 2014
El jueves 29 de mayo, a las 19.30, se reanudará el Ciclo de Charlas Café & Empresas organizado en forma conjunta por la FCE y la Unión Industrial de Santa Fe. En el primer encuentro estará presente Marcelino Arias de la empresa Industrial Sauce Viejo- Relastic. Se entregaran certificados de asistencia. Informes: www.fce.unl.edu.ar.
Ocupación, salud mental y leyes vigentes
El jueves 29 de mayo a las 9 en la FBCB-UNL, se realizará la charla debate "Las nuevas concepciones en salud mental según las leyes vigentes. Implicancias en las prácticas de los trabajadores de la salud", a cargo de Cecilia Mussi, de la Dirección Provincial de Salud Mental. La entrada es libre y gratuita. Informes: www.fbcb.unl.edu.ar.
Investigación en Sociología
La FHUC-UNL realiza el ciclo de "Conferencias sobre Investigación en Sociología", destinado a estudiantes, graduados, docentes e investigadores ligados al Departamento y la Carrera de Sociología de la FHUC, e integrantes de la comunidad educativa interesados en las temáticas. El 28 de mayo de 19 a 21 en el Aula Magna, disertará Irene Vasilachis (Conicet) sobre "Precarización laboral y marcos legales: trabajo y representaciones sociales". El moderador será Ernesto Meccia. Informes: www.fhuc.unl.edu.ar.
Jornadas de investigación en FADU
Del 29 al 31 de mayo se desarrollarán en la FADU-UNL las Primeras Jornadas de Investigación, orientadas a la puesta en común de experiencias académicas vinculadas con la investigación. Los interesados en participar como asistentes en las Jornadas de Investigación FADU-UNL deberán realizar su inscripción vía e-mail a: investigacionfadu(a)gmail.com.
Semana de la Innovación
En conmemoración de los 20 años de la creación del CETRI-Litoral, el martes 27 de mayo se realizará el "Taller Introductorio sobre Formación de Competencias Emprendedoras". Por su parte los días 28 y 30 de mayo se dictará "Producción y apropiación social del conocimiento", ambos en el marco del programa GTEC Litoral-Centro. Informes: www.unl.edu.ar/agenda.
Sistemas de innovación
En el marco del Programa de Formación en Vinculación y Gestión Tecnológica de la UNL y de la Especialización del mismo nombre, Ignacio Fernández de Lucio (Universidad Politécnica de Valencia) y Susana Grosso (UNL) dictarán el curso "Sistemas de Innovación". Será los días 28 y 29 de mayo en la FCJS. Curso arancelado, optativo para los alumnos de GTEC y abierto al público en general. Informes: gtec(a)unl.edu.ar.
Emergencias médicas
La FCM-UNL dictará de junio a diciembre un curso de "Emergencias Médicas" dirigido por Horacio Locatelli. La capacitación es presencial y está destinada a médicos de distintas especialidades, miembros de servicios de enfermería y actores en las emergencias médicas, y alumnos del último año de medicina que tengan aprobada el área de Clínica Médica. Curso arancelado. Informes: informes(a)fcm.unl.edu.ar.
Bienal de Tipografía
Hasta el 31 de mayo se desarrolla la Sexta Bienal de Tipografía Latinoamericana "Tipos Latinos". El evento es organizado por la Secretaría de Extensión de la FADU-UNL y Letra.e Librería. La muestra tiene lugar en el Centro Experimental del Color y se brindan conferencias sobre tipografía histórica y tipografía guaraní, talleres de lettering, impresión tipográfica y diseño de afiche tipográfico. También hay una muestra sobre Tipografía Histórica Ferroviaria, y la conferencia del diseñador Fabio Ares. Informes e inscripciones: librerialetra.e(a)gmail.com - elcead(a)gmail.com.
Extracción y eliminación de contaminantes en agua
El lunes 2 de junio, de 10 a 17, se dictará el seminario sobre "Técnicas de extracción y eliminación de contaminantes en el agua". Es de carácter libre y gratuito, está destinado a docentes-investigadores y estudiantes de la UNL y está organizado por el Instituto de Catálisis y Petroquímica (FIQ-UNL-Conicet) en el marco de una reunión de la Red Cyted. Cierre de inscripción: jueves 29 de mayo. Informes: prensa(a)fiq.unl.edu.ar.
Motion Graphics Design
El lunes 2 de junio comienza la FADU-UNL el curso de posgrado "Motion Graphics Design. Del diseño gráfico al diseño en movimiento", a cargo de María Cecilia Brarda y Álvaro Dorigo. Informes: (0342) 457-5100 int. 206 - (0342) 457-5114 - posgrado(a)fadu.unl.edu.ar.
Mohos en alimentos y micotoxinas
En el marco del Congreso Argentino de Micología, se dictará en la FIQ-UNL el curso pre-congreso "Mohos contaminantes de Alimentos y Micotoxinas". Se desarrollará del 2 al 5 de junio, de 18 a 20. Los docentes a cargo son Juan Carlos Basílico, María de la Luz Zapata de Basílico, Carolina Chiericatti y Laura Frisón. Informes: www.fiq.unl.edu.ar.
Políticas sexuales
El jueves 5 de junio tendrá lugar el ciclo "Políticas sexuales" con la disertación de Ernesto Meccia. Es organizado por el Programa de Género, Sociedad y Universidad y realizado en el marco de la Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos José Martí, con apoyo del Departamento de Sociología (FHUC-UNL). La charla se desarrollará de 18 a 20 en FHUC. Inscripción abierta. Informes: www.unl.edu.ar.
De la Culata llovía a la Domótica
El jueves 5 de junio comenzará en la FADU-UNL el curso "De la Culata Yobái a la Domótica", que dictarán los profesores César Luis Carli y Hugo Biancari y tendrá como docentes invitados a Daniel Vedoya y a Emma Prat. Está dirigido a graduados y estudiantes del ciclo superior de las carreras de Arquitectura e Ingeniería Civil, como así también a TCN, MMO y profesionales vinculados con la actividad y industria. Informes: posgrado(a)fadu.unl.edu.ar.
Forma y materialidad
Desde el 6 de junio se desarrollará en la FADU-UNL el curso de posgrado "Forma y materialidad", a cargo de Carlos Barrado (UNC). Destinado a graduados, docentes y tesistas de las carreras de Arquitectura y Urbanismo o de carreras universitarias en disciplinas afines. Informes e inscripciones: (0342) 4575100 int. 206.
Cursos de posgrado de la FBCB
Está abierta la inscripción a los cursos de posgrado "Estudios moleculares de los mecanismos de resistencia a antibióticos en bacilos gram negativos", "Metodología de la investigación científica", "Técnicas de genética molecular aplicadas al estudio de sistemas eucariotas modelo" y "Grasas Alimentarias y Salud. Actualización sobre aspectos bioquímicos, nutricionales, herramientas actuales analíticas y recomendaciones". Informes: posgrado(a)fbcb.unl.edu.ar.
Planificación urbanística
"Planificación urbanística en ciudades intermedias" es el curso de posgrado que dictarán los arquitectos Mirta Soijet, Graciela Mantovani, Miguel Rodríguez, Raúl Tonini y profesores invitados de Brasil, España, Paraguay y Uruguay. El inicio de cursado es el 12 de junio. Informes: posgrado(a)fadu.unl.edu.ar.
Jornadas sobre reforma policial
"¿Reformar la policía? Dilemas, obstáculos y posibilidades", es el título de las jornadas que se realizarán los días 11 y 12 de junio, en la FCJS-UNL. La actividad es organizada por el Programa Delito y Sociedad, la Asociación Pensamiento Penal y el Grupo de Trabajo "Postneoliberalismo y políticas de control del delito en América del Sur", CLACSO. Informes: delitoysociedad(a)unl.edu.ar.
Curso sobre errores congénitos
El especialista Raúl Eduardo Uicich, del Hospital Garrahan dictará el curso "Introducción a los errores congénitos del metabolismo y el laboratorio", el 13 y 14 de junio en la FBCB -UNL. La propuesta tiene una carga de 20 y está destinada a Bioquímicos, Médicos y Licenciados en Nutrición. Informes: formacioncontinua(a)fbcb.unl.edu.ar.
Jornadas de Lenguas Extranjeras
Del 25 al 27 de junio se realizarán las III Jornadas Internacionales de Lenguas Extranjeras y el Primer Encuentro Internacional de Español, Lengua Segunda y Extranjera. Se convoca a docentes, especialistas e investigadores de las lenguas extranjeras y la lingüística aplicada en el campo de la educación universitaria y superior. Los idiomas oficiales de las Jornadas serán español, portugués e inglés. Inscripciones abiertas. Informes: San Jerónimo 1750.
Concursos, Becas y Pasantías
Convocatoria del Programa de Estudios Europeos
El Programa de Estudios Europeos financiará cinco propuestas de manifestaciones académicas sobre problemáticas europeas para ser desarrolladas durante 2014. La convocatoria está dirigida a la comunidad académica y científica de la UNL. Se admitirán propuestas de tipo: coloquios, seminarios, workshops, jornadas y ciclos de conferencias y publicaciones. Cierre de inscripción 31 de mayo. Informes: www.unl.edu.ar/intercambio.
Concursos en FHUC
La FHUC-UNL llama a concurso ordinario para cubrir los siguientes cargos un Profesor Adjunto, dedicación Simple, para las asignaturas Literatura Francesa e Italiana, y Geomorfología; un Profesor Adjunto, dedicación Semiexclusiva, Práctica Docente del Profesorado de Matemática; un Ayudante de Cátedra, dedicación Simple, en Teoría Política I; tres JTP, dedicación Simple, para cubrir vacantes en Introducción a los Estudios Literarios, Introducción a la Biología, y Gestión Ambiental. Inscripción del 28 de mayo al 25 de junio. Informes: (0342) 4575105 int. 127.
Cientibecas 2014
El 30 de mayo cierra la inscripción para aplicar a las becas de Iniciación a la Investigación para Estudiantes de Carreras de Grado de la UNL "Cientibecas". Las becas entrarán en vigencia el 1 de septiembre, durante 15 meses. Es requisito poseer al menos el 50% de las asignaturas aprobadas del plan de estudios de la carrera y que registren cinco asignaturas pendientes de aprobación para finalizar la carrera. Informes: www.unl.edu.ar.
Convocatoria SEMILLA
Se encuentra abierto el Programa Binacional para el Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias Argentino-Alemanas del Centro Universitario Argentino-Alemán. El Programa Binacional está dirigido a las universidades e instituciones de Enseñanza Superior alemanas y argentinas y abierto a todas las disciplinas. La fecha límite para la presentación del proyecto es el 13 de junio. Informes y consultas: mlcerda(a)rectorado.unl.edu.ar.
Concursos docentes en Bioquímica
La FBCB-UNL tiene abierta la inscripción para cubrir cargos a los siguientes concursos docentes: Ayudante de Cátedra para Tecnología de los Alimentos; Profesor adjunto para la Cátedra de Química Biológica y Ayudante Alumno para Química General y Química Inorgánica. Informes: concursos(a)fbcb.unl.edu.ar.
Otras actividades
Concurso BIOFOTO
Por iniciativa del INALI, FHUC-UNL y el CCT Santa Fe se realiza la 4º Edición del concurso BIOFOTO. Hasta el 30 de mayo se recibirán los trabajos de fotógrafos profesionales o aficionados de todas las edades, que quieran reflejar la naturaleza a través de la fotografía. Los ganadores de la categoría Mayores recibirán una tablet y en la categoría Menores de 16 años una cámara fotográfica. Informes: (0342) 4511645 int. 105 o 102.
Convocatorias de revistas de Bioquímica
La FBCB-UNL invita a la comunidad docente y de investigadores a presentar trabajos para la nueva edición las revistas científicas FABICIB, y Aula Universitaria del Gabinete Pedagógico de la FBCB. La recepción de trabajos vence el 31 de julio. Informes: ylombard(a)fbcb.unl.edu.ar manuale(a)fbcb.unl.edu.ar, respectivamente.
Campaña de vacunación antigripal 2014
El Plan de Vacunación Antigripal 2014 se realizará hasta al 31 de mayo y está dirigido a todos los afiliados titulares, adherentes y familiares a cargo de la OSUNL. Los afiliados comprendidos en la población de riesgo determinada por el Ministerio de Salud de la Nación podrán acceder a la cobertura del 100% de la vacuna antigripal concurriendo a la sede de la OSUNL o a las bocas de expendio con la prescripción médica correspondiente. La colocación se realiza gratuitamente concurriendo con la vacuna al Centro de Salud ubicado en el Predio UNL - ATE, los lunes y miércoles de 10.30 a 14.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9839 (20140523) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 11 meses
[UNL] Más servicios tecnológicos para lograr alimentos más saludables
by Prensa Institucional UNL
UNL
Asesoramiento al sector productivo
Más servicios tecnológicos para lograr alimentos más saludables
Un proyecto de investigadores de la UNL recibirá financiamiento nacional para ampliar y mejorar los servicios al sector productivo, en áreas de cereales, lácteos y frutihortícolas. Es un proyecto conjunto de miembros del INLAIN y el ITA.
Las tendencias en la alimentación de los últimos años indican una preferencia de los consumidores hacia productos que, además de valor nutritivo, aporten beneficios a la salud. Esta coyuntura ha permitido la generación de una nueva área de desarrollo en la ciencia, la tecnología y la ingeniería de alimentos, como así también en la nutrición, que corresponde a la de los alimentos saludables.
En este contexto, una iniciativa conjunta entre dos institutos de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), el Instituto de Lactología Industrial (INLAIN) de doble dependencia UNL - Conicet y el Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA), busca satisfacer los nuevos requerimientos de la industria en cuanto a transferencia y a asistencia en servicios tecnológicos de mediana y alta complejidad.
Con este objetivo presentaron un proyecto en la convocatoria "Aportes no reembolsables para el financiamiento de proyectos de fortalecimiento de las capacidades para la prestación de servicios tecnológicos", FIN-SET 2013, de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través de la cual recibirán financiamiento por un monto de 3.422.740 millones de pesos.
El proyecto plantea una oferta conjunta mejorada y ampliada de transferencia al medio, lo cual también les permite fortalecer las capacidades a ambos grupos de investigación de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ-UNL).
El equipo de investigadores es liderado por Jorge Reinheimer, y lo acompañan Cristina Perotti y Carlos Meinardi del INLAIN, María Elida Pirovani, Hugo Sánchez y Liliana Santiago del ITA, quienes estarán a cargo del rediseño de laboratorios, la puesta a punto de nuevos servicios y la elaboración de manuales de procedimientos.
Alimentos saludables
Los alimentos saludables son los identificados como funcionales, diseñados y naturales con compuestos bioactivos. También se incluyen dentro de este conjunto los llamados alimentos modificados, fortificados y enriquecidos, es decir, aquellos con variación en su composición original para aumentar su valor nutricional-funcional o para satisfacer las necesidades específicas de alimentación de determinados grupos de población, como deportistas, celiacos, niños, adultos mayores.
Para que la industria pueda acompañar estas tendencias es necesario que los organismos de Ciencia y Tecnología lideren estos cambios brindando al sector productivo el asesoramiento y apoyo de control de productos y procesos. En este sentido, María Elida Pirovani sostiene que "teniendo como eje principal el apoyo a las empresas PyMES que no tienen capacidad de desarrollo tecnológico, la idea de este proyecto fue aportar para la formulación o desarrollo de alimentos saludables. Para poder hacer ese tipo de asesoramiento, es necesario incorporar nueva tecnología que no está actualmente disponible en nuestros institutos. Este proyecto nos va a permitir aumentar esas capacidades para cumplir con la mayor demanda del sector productivo".
Por su parte, Jorge Reinheimer dijo: "Uno de los objetivos principales es comprar equipamiento que viene a complementar, reemplazar o mejorar el ya existente para adecuar las técnicas de análisis a lo último que se está realizando. También se pretende, por un lado, encontrar nuevas empresas para brindarle servicios y, por otro, poder ampliar la oferta para aquellas que ya están incorporadas a nuestro sistema".
Trabajo interdisciplinario
A través de este proyecto ambos institutos buscan fortalecer la capacidad para la prestación de servicios al sector alimentario, formar recursos humanos propios de excelencia con capacidad para asistir al sector productivo local, regional y nacional, y ampliar la capacidad operativa para desarrollo de nuevos productos y procesos que requiera el sector productivo. Además, se pretende modernizar la capacidad de oferta de servicios de análisis de alta complejidad para atender las exigencias de los sectores involucrados y consolidar un equipo de trabajo interdisciplinario entre el INLAIN y el ITA con el objetivo de complementar capacidades y realizar acciones útiles para el desarrollo y la mejora de la competitividad del sector socio-productivo.
Según Reinheimer: "Todo esto está en sintonía con la tendencia a integrar grupos de diferentes institutos para hacer un proyecto, lo cual los fortalece y demuestra otra actitud de parte de los investigadores".
En la misma línea, Pirovani sostuvo: "Cuando el trabajo se hace en equipo, con diferentes visiones y perspectivas, esa integración es la que enriquece el trabajo y las posibilidades de poder transferir ese conocimiento hacia afuera".
Servicios tecnológicos especializados
Los equipos de investigación de ambos institutos cuentan con una amplia trayectoria en la prestación de servicios altamente especializados a terceros. En este sentido, actualmente desde el ITA se realizan servicios en las áreas: cereales y oleaginosas, conservación de alimentos, estudios fisicoquímicos de alimentos, lácteos y microbiología de los alimentos, mientras que en el INLAIN las áreas de servicios son: química y bioquímica, microbiología y tecnología, dirigidas a las problemáticas de las industrias lácteas, como quesos y leches fermentadas.
Como resultado de años de experiencia en estas áreas, son muchas las empresas con las que se ha trabajado y con las que potencialmente se trabajará. Cabe mencionar a: Biochemical S.A., Bolzán (Entre Ríos), Cervecería Argentina S.A. - Isenbeck, Danone Argentina, Fragaria SRL., Ganeden (EE.UU), INTA, Mastellone Hnos., Molfino Hnos., Pb Leiner Argentina S.A., Porvefarma S.A., Ricolat SRL., Sancor Cul, Sucesores de Alfredo Williner, Sudamfos S.A., Tremblay S.A., entre muchas otras firmas.
Según los investigadores, "el proyecto aportaría una mejora global a las capacidades de prestación de servicios por diferentes equipos que complementan dicha tarea tanto en la aplicación de técnicas analíticas, como en los ensayos tecnológicos de planta piloto. El equipamiento solicitado permitirá un avance notable en todas las líneas de servicios existentes y permitirá ofrecer nuevas al finalizar el proyecto".
Más información
Las empresas interesadas en obtener mayor información sobre todos los servicios tecnológicos: www.fiq.unl.edu.ar/ita y www.fiq.unl.edu.ar/inlain
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9834 (20140522) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 11 meses
[UNL] Se hará en la UNL el Congreso Internacional de Abordaje de Conflictos
by Prensa Institucional UNL
UNL
Mediación
Se hará en la UNL el Congreso Internacional de Abordaje de Conflictos
El encuentro se desarrollará este jueves 22 y viernes 23 de mayo. Destacados panelistas internacionales brindarán sus aportes a la mediación en conflictos y estrategias en violencia escolar, conflictos interculturales y en los ámbitos deportivos.
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) será sede del 2º Congreso Internacional de Abordaje de Conflictos "Abriendo caminos hacia la pacificación", el jueves 22 y viernes 23 de mayo.
El encuentro es organizado por el Centro de Capacitación en Medios Alternativos de Resolución de Conflictos (CeCaMARCo); el equipo I.M.C.A; Associaton for conflict resolution; Asociación Nacional de Mediación y Solidaridad para la familia y la comunidad (Italia).
La responsable del CeCaMARCo de la UNL, Selva Degiorgio, advirtió que se espera una fuerte presencia y participación de público, debido a las temáticas en debate: "Hay una gran expectativa cuando uno organiza una instancia de este nivel internacional porque no sólo los expositores son los protagonistas, sino que los presentes tienen la posibilidad de interactuar y evacuar sus consultas".
Además, Degiorgio sostuvo que la intención de los organizadores es que más allá de los profesionales vinculados al derecho y las ciencias sociales, las ONG, las vecinales, y las escuelas se transformen en los nuevos actores de estos encuentros, debido al panorama actual. "Muchas veces la mediación es una herramienta que puede ser empleada por fuera de los ámbitos tradicionales, y esto abre la puerta a una mayor solvencia en la resolución de conflictos, como por ejemplo los casos de violencia escolar, o doméstica", manifestó.
Violencia escolar y en el deporte
Los temas sobre los que girará el debate de este congreso son: Abordaje de conflictos internacionales; influencia de los medios de comunicación; prevención y resolución frente a la violencia escolar; conflictos originados en la multiculturalidad; abordaje de los conflictos deportivos.
Entre los expositores estarán: Gladys Álvarez; Cristina Camellino; Mariano Candioti; Guillermo Tepper; Damián D´Alessio; Guillermo González; Antonio Grispo; Cecilia Ramos Mejía; Rosa Mercado; Emb. Victorio Taccetti, Lalla Facco (Italia); Regina M. Coelho Michelon (Brasil); Sonia Tellechea Vera (Paraguay); Pilar Esteban Vidal (Colombia); Walter Wright (EEUU).
Informes
CeCaMARCo
(0342) 4571136 - mediacion(a)fcjs.unl.edu.ar - info(a)equipo-imca.com.ar.
Para conocer el cronograma de actividades y toda la información actualizada, ingresar al sitio del Congreso: www.fcjs.unl.edu.ar/congresoderecho.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9829 (20140521) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 11 meses
[UNL] La Mesa de Diálogo invita a firmar un documento contra la violencia
by Prensa Institucional UNL
UNL
Repudio a la inseguridad
La Mesa de Diálogo invita a firmar un documento contra la violencia
La UNL como institución que integra la Mesa de Diálogo Santafesino invita a la comunidad a firmar la declaración "Ante la grave situación de violencia, inseguridad y muerte. Es posible una Santa Fe distinta", que se entregará a las autoridades el 25 de mayo.
La Mesa de Diálogo Santafesino invita a la comunidad a expresar su adhesión con su firma a la declaración ciudadana titulada "Ante la grave situación de violencia, inseguridad y muerte. Es posible una Santa Fe distinta".
El documento será entregado a las autoridades durante los actos de celebración del 25 de mayo, que se realizarán el domingo, por lo que se solicita a los ciudadanos acompañar con su firma el documento.
Las instituciones que forman parte de la Mesa de Diálogo, entre las que se encuentra la UNL, elaboraron este documento durante su última reunión, del 31 de marzo pasado, con creciente preocupación por los hechos de público conocimiento acontecidos últimamente. La UNL será una de las sedes donde se puede rubricar, y también lo pondrá a consideración de la comunidad a través de redes sociales.
Repudio a la violencia e inseguridad
"Como ciudadanos santafesinos, y ante la grave situación de violencia, de inseguridad y de muerte que vivimos, sentimos la necesidad de hacer público nuestro repudio y de manifestar el deseo de construir una sociedad más justa, solidaria y en paz. No podemos acostumbrarnos a convivir con el delito, la violencia, la inseguridad y la muerte. Es posible y nos merecemos una Santa Fe distinta", comienza el documento.
También se puede firmar la declaración en las sedes de las instituciones que integran la Mesa de Diálogo
Arzobispado de Santa Fe, DAIA, Consejo de Pastores Evangélicos, Universidad Tecnológica Nacional- Facultad Regional Santa Fe, Universidad Católica de Santa Fe, Asociación Dirigentes de Empresas, Bolsa de Comercio de Santa Fe, Centro Comercial de Santa Fe, Unión Industrial de Santa Fe, Cámara Argentina de la Construcción- Delegación Ciudad de Santa Fe, Cámara de Comercio Exterior, Sociedad Rural de Santa Fe, Consejo de Pastoral Social, y Asociación Conciencia.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9824 (20140520) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 11 meses
[UNL] Herramienta para financiar la modernización en las Pymes
by Prensa Institucional UNL
UNL
Formación
Herramienta para financiar la modernización en las Pymes
Se trata del Leasing, un instrumento orientado a incrementar el potencial productivo del sector empresarial, y sobre este tema se hará una capacitación sobre el mismo. Será mañana en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL.
En el marco del Ciclo de Jornadas de Inserción Laboral, se llevará a cabo una capacitación sobre el leasing, que es una herramienta financiera orientada a incrementar el potencial productivo de las empresas e incentivar el proceso económico de producción, brindando al empresario la posibilidad de incorporar bienes de capital.
Bajo este eje, la capacitación presentará la herramienta de modernización a estudiantes de grado y posgrado el 20 de mayo, a las 16, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNL, (Moreno 2557, Santa Fe).
Acerca del leasing
El leasing es un contrato mediante el cual el dador o arrendatario traspasa el derecho de usar un bien a cambio del pago de un canon durante un plazo determinado. Al finalizar este plazo el arrendatario o tomador del contrato tiene la opción de comprar el bien, devolverlo o renovar el contrato.
Según Alejandro Siccardi, integrante de la Asociación de Leasing de Argentina (ALA), "el leasing es una herramienta financiera moderna que está muy orientada al desarrollo productivo. Por esta razón, es muy útil para los jóvenes emprendedores, los empresarios, las Pymes y las administraciones públicas, para ir pagando el bien que incorporan en un plazo mayor. En el marco de esta capacitación, el leasing es útil porque los jóvenes pueden armar sus proyectos y emprendimientos utilizando esta herramienta financiera".
"El leasing sigue creciendo a pasos agigantados año a año. Casi todos los bancos de plaza e instituciones financieras que están asociadas a la Asociación de Leasing de Argentina participan de ella y están potenciando muchísimo esta herramienta", sostuvo Siccardi y describió que, por ejemplo, en Santa Fe hay muchas operaciones de este tipo vinculadas a la maquinaria agrícola y a la maquinaria agrotécnica.
La ventaja que tiene esta herramienta es que se puede adquirir hoy y se paga con fondos futuros. "Esta herramienta es fantástica para el emprendedor porque no usan parte del capital, sino que adquieren el bien y lo van pagando con el flujo de fondos futuro".
El leasing está destinado a cuatro grandes sectores: personas individuales, que habitualmente utilizan esta herramienta para comprar su auto o algún joven profesional para equipar su laboratorio o consultorio; las Pymes, que en el mercado argentino es casi un 50%; las grandes empresas; y las administraciones públicas.
La gran diferenciación jurídica que tiene el leasing respecto a otras herramientas financieras es que uno puede ejercer o no la opción de compra. "Otra idea que se puede realizar con el leasing, es que uno puede ejercer la opción de compra por ese valor residual y podés destinar ese equipamiento a una organización de la sociedad civil que la necesite. Entonces una empresa siempre se va reequipando con el leasing y cada vez que ejerce la opción de compra puede donar a alguna organización civil en un plan de responsabilidad social", concluyó Siccardi.
La jornada
Organizada por la Universidad Nacional del Litoral, a través de los programas Universidad Trabajo y Padrinos. Durante la capacitación se expondrán diversas temáticas vinculadas a la herramienta: mercado del leasing, aspectos legales, contables y financieros del contrato por medio de reconocidos especialistas del sector bancario y financiero de Argentina. Se trabajarán los aspectos teóricos surgidos del marco regulatorio y su operatoria práctica. En este marco, se presentará la actividad institucional de ALA y se debatirá sobre el futuro del leasing.
La jornada está estructurada en cuatro módulos, auto-conclusivos y articulados entre sí y disertarán Nicolás Scioli,.Presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Leasing de Argentina por Provincia Leasing S.A.; Carlos Galetto, Protesorero del Consejo Directivo de ALA por el Banco Credicoop Cooperativo Limitado; y Hernán Bernat, Secretario del Consejo Directivo de ALA por H.S.B.C. Bank Argentina S.A.
La jornada es libre y gratuita. Los interesados pueden inscribirse en www.unl.edu.ar/agenda.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9820 (20140519) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 11 meses
[UNL] Estudiantes de Informática se capacitaron en computación paralela
by Prensa Institucional UNL
UNL
Nuevas tecnologías
Estudiantes de Informática se capacitaron en computación paralela
Fue en el marco de la Tercera Escuela Argentina de GPGPU Computing para Aplicaciones Científicas, realizada en Bariloche. Durante una semana de clases teóricas y prácticas intensivas, dos alumnos de la UNL pudieron conocer cómo desarrollar y optimizar aplicaciones que correrán en procesadores gráficos para resolver problemas científicos.
Las GPU o unidades de procesamiento gráfico -también conocidas como placas de video- que se utilizan habitualmente en el campo de los videojuegos y de la animación digital, se han vuelto atractivas para su aplicación en el ámbito científico, en especial por su elevada potencia de cálculo y capacidad de procesar grandes volúmenes de datos de manera simultánea y a bajo costo.
Los estudiantes de Ingeniería en Informática Cristian Andrés Botazzi y José María Olivera, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) tuvieron la posibilidad de aprender cómo desarrollar y optimizar aplicaciones en estos procesadores, tras resultar seleccionados para participar de la Tercera Escuela Argentina de GPGPU Computing para Aplicaciones Científicas.
La actividad registró alrededor de 100 asistentes -en su mayoría estudiantes de posgrado e investigadores- y fue organizada por el Instituto Balseiro, la Universidad Nacional de Cuyo y la Comisión Nacional de Energía Atómica. Se realizó del 5 al 9 de mayo en Bariloche y consistió en clases teóricas y prácticas intensivas, dictadas en su mayoría por profesores extranjeros.
"Es un orgullo para la FICH contar con alumnos que participan en actividades de capacitación prestigiosas, como la Escuela Argentina de GPGPU. Seguramente esta experiencia contribuirá a su formación académica y profesional ", señaló Carlos Giorgetti, secretario académico de la FICH.
Tecnología de punta
"Es una ventana al futuro y resulta muy interesante por las aplicaciones que tiene y puede llegar a tener en un futuro cercano", dijo José en referencia a esta reciente rama de la Informática. "Al procesar numerosos datos de manera simultánea o paralela, esta tecnología permite dar respuestas más inmediatas a los problemas. Por ejemplo, simplifica en un par de meses una simulación que podría llevar años si se realiza con un simple microprocesador", ilustró el estudiante, destacando que la capacitación les brindó la posibilidad de trabajar con hardware de última generación.
A propósito, Cristian comentó que "a través de una simulación se puede definir, por ejemplo, de qué modo debe estar diseñado un satélite para absorber el impacto de una partícula suelta en el espacio, lo cual es muy costoso, lento y menos preciso si se recurre a ensayos de laboratorio. La técnica de procesamiento paralelo también permite contribuir en el campo de la medicina. Brinda mucha más información a través del procesamiento de datos obtenidos de una resonancia magnética o tomografía computada, generando simulaciones tridimensionales y animaciones para que el profesional pueda evaluar y realizar un mejor diagnóstico". Para el estudiante, la capacitación fue una experiencia valiosa que le posibilitó conocer y trabajar con esta tecnología. "Me gustó observar el gran poder de procesamiento que tiene una placa de video para desarrollar tareas, economizando los tiempos e incrementando así la eficiencia en la resolución de problemas", subrayó.
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9820 (20140519) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 11 meses
[UNL] La UNL suma más medios para estar conectados
by Prensa Institucional UNL
UNL
Día de Internet
UNL suma más medios para estar conectados
El Día de Internet fue la excusa para que la UNL lanzara dos nuevas formas para estar comunicados: el nuevo sitio de noticias, hoy www.unl.edu.ar/medios, y una aplicación para teléfonos inteligentes, Noticias UNL. Fue en el marco de la jornada Conecta2.
En tiempos de vorágine informativa, y cuando el medio, como decía Mac Luhan, se convierte cada día más en el mensaje, los soportes en los que circula la información resultan tan relevantes como la información misma. Así lo entendió la Universidad Nacional del Litoral (UNL) que, a través de su Dirección de Comunicación Institucional, puso en línea un nuevo sitio para albergar noticias y otro tipo de producciones periodísticas y comunicacionales, en una propuesta de plataforma múltiple de ágil navegación.
El nuevo sitio, alojado en www.unl.edu.ar/medios, reemplaza la antigua versión de Noticias UNL y tiene la ambición de ser una verdadera vidriera de contenidos. En ese lugar podrán encontrarse no solamente informaciones vinculadas con la vida de la institución sino también todos los productos audiovisuales generados por la casa de estudios, los gráficos y los radiales, compilando una biblioteca de producciones que releva los últimos años de trabajo. El sitio se vincula, además, con los otros medios de la universidad, como LT10 y FM La X, que pueden sintonizarse on line desde la misma portada. Asimismo, el usuario podrá acceder a la agenda única de eventos de la universidad, y consultar diferentes servicios, como la fototeca, la Síntesis de Noticias Educativas y la suscripción al Newsletter.
Primera aplicación de Noticias
Paralelamente a este lanzamiento, la UNL desarrolló a través del Grupo de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de Dispositivos Móviles (GIDETEM), de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH-UNL) de reciente creación, la aplicación Noticias UNL, que puede ser descargada desde la App Store de cualquier teléfono celular con sistema operativo Android (estará disponible próximamente para otros sistemas).
Noticias UNL en el teléfono permitirá actualizar de manera permanente la producción informativa, y mantener al público universitario al tanto de la actualidad, debido a que cada actualización (cada nueva información subida) se reportará en el teléfono, de acuerdo con los criterios que fije cada usuario: si desea ese reporte una vez al día, o cada tres horas, o ninguna. El usuario podrá, a su vez, seleccionar las secciones informativas de su interés y preconfigurar la aplicación para que se adapte a sus gustos.
Presentación
Ambos desarrollos -www.unl.edu.ar/medios y la aplicación para Noticias- fueron presentados el pasado sábado, en un encuentro que tuvo lugar en el Aula Magna de FICH y que se constituyó en el primero de un ciclo que promete, en cada encuentro, el abordaje de una temática vinculada con las nuevas tecnologías y la comunicación.
El sábado 17 fue oportunidad, además de presentar el ciclo, de hablar de las nuevas plataformas para la comunicación y la publicidad (a través del Youtube Expert Matías Molinas y de Gustavo Bellino, de la empresa KeetUp), y de las nuevas aplicaciones (a través de Federico Castoldi y Maximiliano Smorchefsky, ambos de GIDETEM; y de la experiencia de la empresa de seguridad informática AsegurarTe, incubada en la FICH, que desarrolló el conocido Botón de Pánico AsT (a través de Maximiliano Macedo). El cierre estuvo a cargo del profesor e investigador Roberto Igarza, quien habló sobre "Postbroadcasting: Internet o la búsqueda de un nuevo estatuto".
El segundo capítulo de este ciclo tendrá lugar el sábado 28 de junio, en el Aula Magna de FICH-UNL, cuando se abordará la temática de transmedia, con el abordaje práctico del equipo de Comunicación Multimedial de la Universidad Nacional de Rosario, que presentará el documental transmedia "Tras los pasos de El Hombre Bestia"; y el aporte teórico de Marcela Rosales, docente en la carrera de Videojuegos de la UNL, docente investigadora de la UNR y directora de Prensa del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe, quién hablará sobre "Prácticas de consumo en medios digitales".
Las inscripciones están abiertas en www.fich.unl.edu.ar/conecta2; más información en conectados(a)unl.edu.ar.
Prensa UNL - prensa(a)unl.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9819 (20140519) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 11 meses
[UNL] Consultorios Notariales gratuitos en barrios de la ciudad
by Prensa Institucional UNL
UNL
Asesoramiento legal
Consultorios Notariales gratuitos en barrios de la ciudad
Prácticas en terreno y consultorías son algunas de las actividades del Consultorio. Se llevan adelante para regular la situación dominial en zonas periféricas de la ciudad. Participan estudiantes avanzados de la UNL en forma voluntaria.
Posibilitar el acceso a actuaciones notariales y a un total reconocimiento de las defensas y garantías del sistema jurídico, es el objetivo principal del Consultorio Notarial Gratuito que la Universidad Nacional del Litoral (UNL) dispone en el Barrio Las Delicias de la ciudad de Santa Fe. Se trata de un Proyectos de Extensión de Interés Social (PEIS) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS).
El proyecto se denomina "Consultorio Notarial Gratuito para personas físicas de escasos recursos, y Asociaciones Civiles, Cooperadoras, Mutuales, Cooperativas y otras entidades de reducida capacidad económica que desarrollan actividades de interés social, cultural, benéficas", se encuentra a cargo Cintia Scortechini y es codirigido por Carolina Filippon. Además, participan estudiantes avanzados de la FCJS-UNL en calidad de voluntarios.
La propuesta de trabajo consiste en promover el asesoramiento notarial en casos vinculados a la regularización dominial, y asistir a las personas afectadas a ésta u otra problemática. Se trata de que un importante sector poblacional, a través de la titulación de sus derechos patrimoniales y familiares, resultante de la actuación notarial, obtenga su definitiva inclusión al sistema legal.
En Las Delicias
Por el momento, el Barrio Las Delicias es el escenario actual donde los integrantes del PEIS se dan cita los días martes en la asociación vecinal de 14 a 16, pero la idea es rotar el consultorio a otros barrios de la ciudad. En este sentido, es necesario "realizar un prolongado trabajo de campo para recolectar las problemáticas que los vecinos acercan a la vecinal de cada barrio", advirtió Filippon e informó que, en general, "los casos por los que la gente se acerca están relacionados a la compra de su vivienda por boleto, o que empezó a construir su casa en un terreno fiscal y quieren regularizar su situación a los fines de pagar impuestos y servicios a su nombre".
"Lo que permite esta actividad es canalizar un derecho humano como la vivienda, para ello nos proponemos escuchar los problemas de los afectados y tratar de vincular su situación en un plan de regularización existente", sintetizó Filippon.
Más información
(0342) 4571129 / 4575134
extension(a)fcjs.unl.edu.ar
Prensa UNL - prensa(a)unl.edu.ar
__________ Información de ESET NOD32 Antivirus, versión de la base de firmas de virus 9819 (20140519) __________
ESET NOD32 Antivirus ha comprobado este mensaje.
http://www.eset.com
10 años, 11 meses