[UNL] La UNL corrió su Maratón Aniversario
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
#UNLenMovimiento
La UNL corrió su Maratón Aniversario
*En el marco del 96° Aniversario de la Universidad, se corrió la
tradicional maratón de 10k. Luis Arias fue el ganador con un tiempo exacto
de 32’ 42’’.*
El domingo 18 fue el día elegido para que la ciudad disfrutara de una de
las actividades deportivas ya instaladas en el calendario local.
Identificados con una musculosa verde o blanca, la Maratón Aniversario UNL
puso casi 700 corredores sobre el asfalto del Boulevard.
Cada uno con su chip para medición de tiempos, identificados de colores en
las distancias de 10k y 3k, los maratonistas dieron la vuelta por Ciudad
Universitaria, partiendo del Rectorado, pasando por el Colgante y
retornando a la Universidad para cruzar la cinta.
Lautaro Bordessolles, a los 12', fue el primero en cruzar la línea,
corredor de la participativa, seguido por Denise Fonseca, quien a los 16
minutos de comenzada la carrera, anotó el primer puesto en los 3k femeninos.
A los 32’ 42’’, Luis Mario Arias, santafesino de 43 años, completó el
recorrido de los 10k. Le siguieron el santotomesino Gabriel Oliva (33’ / 30
años) y Ricardo Islan, de Santa Fe (35’16’’ / 24 años).
Solange Diederle, de 22 años, nacida en Oro Verde, fue la primera mujer en
llegar a la meta y la número 17 de la general, marcando 39’ 20’’. La
segunda fue Viviana Mihalik (42’10’’ / 39 años / n°45 gral.) y la tercera
Pamela Rosales (43’47’’ / 17 años / n° 70 gral.).
De la jornada participaron el rector Albor Cantard; Katya Zuska, la
secretaria de Bienestar universitario; Horacio Sosa, director de Deportes,
entre otras autoridades de la casa.
Sobre la explanada, momentos antes de la premiación, el rector de la UNL
dijo con alegría que “nos tocó un día hermoso para la práctica de deportes.
Además, estoy muy contento por la participación de casi 700 personas en las
distintas categorías, en las dos modalidades, disfrutando del día, dentro
de la práctica y la promoción de la vida saludable, compartiendo una vez
más la Maratón Aniversario”.
“La UNL se debe a la comunidad, de la que forma parte en la región, y por
eso en el mes de Octubre, el mes de su aniversario, buscamos diferentes
alternativas para celebrar el cumpleaños, a través de actividades abiertas,
como el recital y la maratón, ambas muy típicas en la Universidad”,
redondeó Cantard.
*UNL Saludable*
Katya Zuska, secretaria de Bienestar de la UNL, indicó que la Maratón “es
una actividad que ya está instalada no solo en la agenda de la Universidad,
sin o también de la ciudad, y convoca a corredores y a quienes quieren
comenzar en la actividad deportiva”. Además, la secretaria aseguró que “es
un hecho social importante, porque nos reúne en torno al aniversario de la
Universidad, promoviendo la actividad física que llevamos adelante todo el
año con el Programa UNL Saludable”.
El director de Deportes destacó que el evento se desarrolló con total
normalidad y el clima, soleado, fresco y agradable, acompañó la jornada
deportiva. “Todo está saliendo como esperábamos”, afirmó Sosa, para quien
lo importante es estar atentos a “las demandas de los participantes y
siempre hacer el esfuerzo para que el evento sea de calidad y la gente que
participe se siente bien asistida por parte de la Universidad”.
*Maratón en crecimiento*
Para los organizadores –Deportes, Federación Universitaria del Litoral
(FUL) y Bienestar– la propuesta es integral y busca acercarse no sólo a los
competidores regulares de la disciplina, sino también a toda la comunidad
universitaria, teniendo como meta fomentar los valores y hábitos que
transmite el deporte en pos de una vida más sana.
Entre otras iniciativas, la Universidad conformó su Círculo de Corredores a
principios del 2015. Hombre y mujeres de edades variadas y objetivos
deportivos diferentes entrenan para participar de maratones del calendario
anual de la ciudad de Santa Fe y alrededores, en distancias de 3km, 10km, y
21km.
*Descarga de imágenes*
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/13602
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/13603
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/13604
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 6 meses
[UNL] Breves UNL - 16 de octubre de 2015
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Santa Fe, 16 de octubre de 2015
*Breves UNL*
*Cultura Constitucional, movilización legal y derechos reproductivos en
Argentina*
El 19 de octubre a las 18 en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
(FCJS-UNL) se desarrollará la conferencia: "Cultura Constitucional,
movilización legal y derechos reproductivos en Argentina. Un estudio de
caso: F.A.L. s/ Medida Autosatisfactiva (CSJN, 13/03/2012)." La conferencia
será brindada por Violeta Canaves, profesora de Derecho Constitucional de
la FCJS-UNL. Consultas: secyt(a)fcjs.unl.edu.ar.
*Taller de Ideas sobre Turismo Sustentable en el Paraje La Boca*
El miércoles 28 de octubre de 9 a 13 en el Solar La Tranquerita se llevará
a cabo el Taller de Ideas sobre Turismo Sustentable en el Paraje La Boca.
El encuentro es organizado por la Secretaría de Extensión de la UNL a
través del proyecto “Nuevos territorios. Nuevos consensos. Propuesta de
turismo sustentable en el paraje La Boca”, del Programa Ambiente y
Sociedad. Informes: ambienteysociedad(a)unl.edu.ar.
*Conferencia: La libertad de expresión, laicismo y democracia*
Destinado a profesionales y estudiantes de las área del Derecho y de la
Comunicación, el viernes 23 de octubre de 2015, a las 17 en el aula
Belgrano, se realizará la conferencia: La libertad de expresión, laicismo y
democracia, en el marco de la Cátedra abierta Carlos S. Nino. Disertarán el
Dr. Marcelo Alegre y el Dr. Hugo Seleme. Más Información: Secretaría de
Posgrado | FCJS - Teléfono: +54 (0342) 4571204/06 o 4571262 //
posgrado(a)fcjs.unl.edu.ar
*Cuarta edición del Presupuesto Participativo*
La comunidad de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) vuelve a decidir
sobre el destino de una parte del presupuesto. El presupuesto destinado a
financiar los proyectos es de 1.100.000 pesos, y las propuestas no deben
generar gastos recurrentes. El plazo para presentar los proyectos será
desde el 20 al 28 de octubre, y debe hacerse completando un formulario
digital. Más información: www.unl.edu.ar/participativo.
*Simposio Internacional sobre filosofía medieval*
El 22 y 23 de octubre tendrá lugar en la Facultad de Humanidades y Ciencias
(FHCU-UNL) el “Simposio Internacional Bienal sobre la filosofía de los
Magistri Artium. Lógica y Ética en los maestros de artes”. La actividad se
desarrollará en la Sala de Consejo Directivo de la FHUC-UNL (segundo piso),
y reunirá a más de 20 especialistas del país, a los que se sumarán otros de
Canadá, Francia y Brasil. Mayor información: informes(a)fhuc.unl.edu.ar.
*Jornadas sobre experiencias de formación en FHUC-UNL*
El jueves 22 de octubre entre las 9 y las 14 se desarrollarán las “Jornadas
sobre experiencias de formación en FHUC-UNL: oportunidades y aprendizajes
con otros”. Expondrán graduados y estudiantes que se desempeñan como
becarios, tutores, adscriptos, pasantes, ayudantes alumnos. Los interesados
deberán inscribirse y enviar su resumen hasta el 19 de octubre a
www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones.
*Producción más limpia aplicada al sector industrial*
Es el tema de un curso de extensión ofrecido por la FICH-UNL. Será dictado
a partir del 24 de octubre y está destinado a estudiantes y graduados de
Ingeniería Ambiental y carreras relacionadas, y a quienes estén
implementando o deseen implementar Programas de Producción Más Limpia.
Consultas e inscripción: extensionyvt(a)fich.unl.edu.ar. -
http://fich.unl.edu.ar.
*Epistemología y arquitectura*
El 24 de noviembre comenzará en la FADU-UNL el curso de posgrado
"Epistemología y arquitectura. El rol de lo problemático en el proceso de
investigación proyectual", dictado en el marco del Doctorado en
Arquitectura. Fernando Gallego (UBA) será el docente a cargo del curso.
Consultas e inscripciones: (0342) 4575100 int. 206 -
posgrado(a)fadu.unl.edu.ar.
*Ciclo de seminarios sobre energía sustentable*
El viernes 23 de octubre a las 16.30 en el aula magna de la FICH-UNL, José
Stella brindará la conferencia "Hacia una política energética sustentable",
abierta a toda la comunidad educativa. El ciclo de seminarios es organizado
por la carrera Ingeniería Ambiental de la FICH-UNL. Más información:
http://bit.ly/1jrN58o.
*Semana de la FBCB-UNL *
Desde el 21 al 23 de octubre se llevará a cabo La Semana de la FBCB-UNL
“Imaginando futuros, eligiendo caminos”, organizada por la FBCB y la
Escuela Superior de Sanidad "Dr. Ramón Carrillo". Las actividades incluirán
la exposición mediante stands de la información académica competente a cada
una de las carreras dictadas en la FBCB-UNL y en la ESS, además de diversas
actividades didácticas y participativas para los asistentes. También estará
funcionando un Stand de Salud. Más información: (0342) 4575215 int. 221
comunicacion(a)fbcb.unl.edu.ar.
*“Mujeres intensamente habitadas. Ética del cuidado y discapacidad”*
El 23 de octubre de 2015 a las 18 se realizará en FCJS-UNL una jornada de
conversaciones en torno al libro “Mujeres intensamente habitadas. Ética del
cuidado y discapacidad”, de la autora María Alfonsina Angelino. En la
actividad estarán presentes las protagonistas del libro quienes compartirán
su experiencia como madres y mujeres que cuidan hijos con discapacidad. El
evento contará con espacios accesibles y contará con intérpretes de Lengua
de Señas Argentina. Consultas: (0342) 4572870 -
trabajosocial(a)fcjs.unl.edu.ar.
*Inscripciones cursos de posgrado de la FBCB-UNL*
Se encuentran abiertas las inscripciones a los Cursos de Posgrado dictados
por la FBCB-UNL: "Ecotoxicología de anfibios anuros en agroecosistemas y
principios de neuroecotoxicología", “Bioética: claves para pensar la toma
de decisiones en la relación clínica”, “Modelado y optimización dinámica en
procesos fermentativos”. Informes e inscripción: (0342) 4575206 int. 117 -
posgrado(a)fbcb.unl.edu.ar.
*Cursos de posgrado de la ESS*
Se encuentran abiertas las inscripciones a los Cursos de Posgrado dictados
por la Escuela Superior de Sanidad (ESS) "Dr. Ramón Carrillo", destinados a
profesionales de la Salud. Consultas: (0342) 4575222 de 14 a 20 -
lferrato(a)fbcb.unl.edu.ar.
*Certificado de Español (CELU)*
El próximo 13 de noviembre se tomará el examen para obtener el Certificado
de Español: Lengua y Uso (CELU). Tendrá lugar en las sedes distribuidas en
Argentina, Brasil, Estados Unidos, Europa y Asia. Es un certificado de
validez internacional sin fecha de caducidad. La inscripción se podrá hacer
a través del sitio www.celu.edu.ar hasta el 26 de octubre. Más información:
info(a)celu.edu.ar.
*Cursos de extensión FBCB-UNL*
Están abiertas las inscripciones a los cursos "Seguridad e higiene laboral
en la industria de la construcción", "Investigación en salud: Evidencia,
validez y problemáticas sociales", "Acreditación Internacional en
Cineantropometría-Nivel I y II (ISAK) 2015". Informes: de lunes a viernes
de 8.30 a 16 (0342) 4575209 int. 176 - extension(a)fbcb.unl.edu.ar.
*Arquitectura y clima*
El 28 de octubre comenzará en la FADU-UNL el curso de posgrado
"Arquitectura y clima. Educación y ambiente", dictado en el marco de la
Especialización en Proyecto, Planificación y Gestión de Arquitectura para
la Educación. La propuesta estará a cargo de los docentes Elio di Bernardo,
Horacio Sardin y Bárbara Berson. El Seminario se propone una revisión y
profundización de los elementos esenciales que participan en la relación
arquitectura, clima, paisaje, y su manifestación proyectual desde la
modernidad hasta la actualidad. Más información: (0342) 4575100 int. 206 -
posgrado(a)fadu.unl.edu.ar.
*El Marketing en la creación de empresas*
Se encuentra abierta la inscripción al curso de posgrado "El marketing en
la creación de empresas". Se trata de una propuesta de la FCE-UNL, en el
marco de la Maestría en Administración de Empresas. La iniciativa se
llevará a cabo en la Sede Rafaela / Sunchales (San Martín 221 - Rafaela).
Consultas: (03492) 453080 - sede-rs(a)unl.edu.ar.
*Curso de prevención de riesgos laborales*
Está abierta la inscripción para el curso de posgrado Prevención de Riesgos
Laborales, propuesto por la FCM-UNL. Estará coordinado por Horacio
Sagardoy, será desarrollado por los docentes Pascual Pimpinella, María
Lorena Aparo y Marisa González Broin. El curso se llevará a cabo en la Sede
Rafaela- Sunchales de la UNL (San Martín 221, Rafaela). Informes: (03492)
453080 – sede-rs(a)unl.edu.ar.
*Concursos, Becas y Pasantías*
*Concursos para cargo de Ayudante Alumno en FICH-UNL*
Del 26 de octubre al 25 de noviembre se encuentra abierto el llamado a
concurso para dos cargos de Ayudante Alumno de la FICH. Más información:
http://bit.ly/1Ld0hXJ.
*Concursos docentes en FADU-UNL*
La FADU-UNL llama a concursos de antecedentes y oposición para cubrir
cargos de Profesores Adjuntos y de Docentes Auxiliares. El período de
inscripción se extiende hasta el 19 de octubre. Más información:
www.fadu.unl.edu.ar/boletin/boletin-concursos.
*Departamento de Industrias y Gestión Ambiental*
La FIQ-UNL llama a concurso para la cobertura de dos cargos de Jefe de
Trabajos Prácticos, dedicación simple, con obligación de prestar servicios
docentes en las asignaturas "Proyecto Industrial" e "Ingeniería Económica",
ambas obligatorias de las carreras de Ingeniería Química e Ingeniería en
Alimentos. Inscripciones desde el 19 de octubre a las 8 hasta el 13 de
noviembre a las 11. Más información: (0342) 4571164 int. 2532 -
concursos(a)fiq.unl.edu.ar.
*Departamento de Ingeniería Industrial*
La FIQ-UNL llama a concurso para la cobertura de un cargo de Profesor
Titular, dedicación exclusiva "A", con obligación de prestar servicios
docentes en las asignaturas "Administración de Cadenas de Suministros",
obligatoria para las carreras de Ingeniería Industrial y Analista
Industrial, y "Sistemas de Información para Manufactura", obligatoria para
la carrera de Ingeniería Industrial. Inscripciones desde el 19 de octubre a
las 8 hasta el 13 de noviembre a las 11. Más información: (0342) 4571164
int. 2532 - concursos(a)fiq.unl.edu.ar.
*Departamento de Ingeniería en Materiales*
La FIQ-UNL llama a concurso para la cobertura de un cargo de Profesor
Adjunto - dedicación simple en la asignatura "Diseño de Operaciones del
Procesamiento de Metales"; un cargo de Profesor Adjunto - dedicación simple
en la asignatura "Introducción a la Física del Sólido"; un cargo de
Profesor Adjunto - dedicación simple en la asignatura "Selección, Diseño y
Simulación de Materiales". Inscripciones desde el 19 de octubre a las 8
hasta el 13 de noviembre a las 11. Más información: (0342) 4571164 int.
2532 - concursos(a)fiq.unl.edu.ar.
*Intercambio en Estados Unidos*
Hasta el 23 de octubre se encuentra abierta la inscripción para realizar un
intercambio en Estados Unidos en el marco de un programa lanzado por la
Embajada de los Estados Unidos y la Comisión Fulbright Argentina denominado
“Friends of Fulbright - Programa de Intercambio para Alumnos de Grado”. El
perfil de la beca está destinado a estudiantes de tercer y cuarto año de
carreras de las siguientes áreas: Economía, Administración de Empresas,
Educación y Ciencias Políticas. Más información: internacional(a)unl.edu.ar.
*Otras actividades*
*Li Francucci en los Jueves de Música*
El próximo jueves 22 a partir de las 21 llegará Li Francucci a la Sala
Maggi del Foro Cultural UNL, 9 de julio 2150. Las entradas costarán 50
generales y 40 pesos para estudiantes y jubilados. Además el recital se
podrá disfrutar de la transmisión del recital en vivo a través de la web de
la universidad.
*Muestra “Deutscher Werkbund”*
Hasta el 24 de octubre estará abierta en el Museo Rosa Galisteo de
Rodríguez de Santa Fe la Exposición “Deutscher Werkbund – 100 Años de
Arquitectura y Diseño en Alemania”, organizada por la FADU-UNL y el
Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de la provincia de Santa
Fe. La muestra se compone de 500 objetos, entre los que se cuentan
mobiliario, objetos de diseño industrial, vajillas, electrodomésticos,
piezas de comunicación visual y paneles explicativos la asociación alemana
de artistas, arquitectos y empresarios que marcó el diseño industrial en el
siglo XX.
*Convocatoria revista CULTURAS*
Hasta el 31 de octubre se recibirán artículos para el Nº 10 de la revista
CULTURAS, Debates y perspectivas de un mundo en cambio de la FHUC-UNL. Para
esta convocatoria el eje temático es “Culturas, imaginarios, tecnologías,
audiovisuales”. La revista CULTURAS se trata de una publicación pluralista
orientada a la difusión de la problemática de los Estudios Culturales y de
otras perspectivas teóricas de las Ciencias Sociales que abordan el estudio
de la Cultura, y pertenece al Centro de Investigaciones en Estudios
Culturales, Educativos, Históricos y Comunicacionales (C.I.E.C.E.H.C.) Más
información: revistaculturas(a)fhuc.unl.edu.ar.
*Concurso “Tras los pasos de Darwin”*
Hasta el viernes 30 de octubre, a las 13, está abierta la convocatoria a
presentar trabajos en el marco del Concurso Tras los Pasos de Darwin. Una
iniciativa destinada a los alumnos de los últimos años del nivel primario y
del nivel medio para que profundicen los conocimientos científicos muchas
veces vistos en los contenidos escolares, y los articulen en la elaboración
de afiches, maquetas, videos, cuentos y poesías. Los trabajos deben
enviarse a la Secretaría de Ciencia y Técnica, con el título Concurso “Tras
los pasos de Darwin” a la dirección Bv. Pellegrini 2750. Primer Piso (3000)
Santa Fe. Más información: miremosciencia(a)unl.edu.ar.
*Continuará la atención podológica gratuita*
Hasta el 30 de noviembre seguirá funcionando el Consultorio Podológico, en
el marco de la asignatura Práctica Profesional de la Tecnicatura en
Podología de la FBCB-UNL. La atención es abierta y gratuita a toda la
comunidad, se realiza en el Consultorio FBCB-UNL (2do. piso) de lunes a
jueves de 9 a 15. Turnos: (0342) 4575209 int.114.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 6 meses
[UNL] Proponen estudiar el Paraná a través de los anillos de los árboles
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Dendrocronología
Proponen estudiar el Paraná a través de los anillos de los árboles
*Es la primera experiencia de su tipo en la región Litoral y la desarrollan
investigadores de la UNL, con la colaboración de un especialista en
dendrocronología de Mendoza.*
Las funciones de los árboles son numerosas y esenciales para la vida en el
planeta. Entre otros beneficios, producen oxígeno, ayudan a controlar la
contaminación del aire, reducen la erosión del suelo, constituyen el
hábitat de muchas especies y además son portadores de información del
ambiente. Los más longevos, como el alerce o el ciprés en Argentina,
superan los 2.000 años de registros.
Para el grupo de investigación de la Facultad de Ingeniería y Ciencias
Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) dirigido por
Carlos Ramonell, la información que registra la vegetación puede resultar
muy valiosa para entender la dinámica del sistema fluvial del río Paraná.
Además, las técnicas utilizadas en dendrocronología (disciplina que estudia
los anillos de crecimiento de los árboles para reconstruir escenarios
ambientales del pasado) constituyen una forma novedosa, simple y económica
para obtener esos registros. "Son técnicas nuevas para nuestra región, ya
que no se utilizan en especies fluviales como el aliso, el sauce o el
timbó, sino en árboles más longevos, característicos de zonas áridas del
país. El potencial de la técnica es muy amplio y pretende dar respuestas o
indicios a numerosos interrogantes. Por ejemplo, desde algo tan sencillo
como conocer cuántos años viven las especies arbóreas en diferentes
ambientes del sistema, hasta tener una idea más acotada de cuándo un cauce
se cerró o una margen se alejó del cauce activo, y de qué manera el fuego,
que es un fenómeno muy común en la zona por la quema de pajonales,
afectaría el crecimiento de los árboles", explicó Zuleica Marchetti,
investigadora de la FICH y del CONICET.
Por su parte, Ramonell agregó que "la idea es evaluar también cómo las
especies arbóreas registran los fenómenos de inundación. Si bien el cauce
principal del río Paraná cuenta con datos cartográficos de 100 años de
antigüedad, existen numerosos cauces secundarios que se abrieron o cerraron
en la primera mitad del siglo XX y que no cuentan con esa riqueza y
extensión temporal de registros, la cual está presente en la vegetación. De
modo que la potencialidad de aplicaciones de la dendrocronología es muy
amplia y no nos constan antecedentes de este tipo de trabajos en la zona,
que podría extenderse incluso al análisis de otros sistemas fluviales
menores de la provincia y la región".
Para llevar adelante esta propuesta, los investigadores de la FICH
invitaron a Mariano Morales, Biólogo, doctor en Ecología e investigador del
Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales
(IANIGLA) del CONICET, Mendoza. Morales es especialista en dendrocronología
y visitó la FICH a fines de septiembre para recorrer el ambiente y conocer
el trabajo del grupo de investigación de la Facultad, con el objetivo de
definir futuras líneas de acción en común.
*El lenguaje de los árboles*
Entre las numerosas aplicaciones, la dendrocronología permite conocer los
cambios en el clima, la temperatura y las precipitaciones, los efectos del
fuego en los bosques o de los ataques de insectos, es decir, factores que
regulan la dinámica de las especies en determinados ambientes. "El árbol es
como un libro y lo que hacemos es interpretar el lenguaje de los anillos.
La técnica se basa en asignar un año calendario a cada anillo de árboles
vivos y medir el ancho de los anillos, lo cual marca un patrón de
crecimiento. Una de las grandes aplicaciones de la dendrocronología es la
reconstrucción del clima del pasado, ya que los árboles funcionan como
termómetros y pluviómetros biológicos con registros milenarios. Anualmente
se puede observar cómo fue variando el clima a través del estudio de los
anillos de los árboles en un contexto de 1.000 o 2.000 años y por ejemplo
evaluar si los cambios climáticos que vivimos actualmente son anormales o
no", explicó Morales.
Sus estudios han estado siempre focalizados en la reconstrucción del clima
a partir del análisis de especies del Noroeste argentino, la Puna y el
Altiplano boliviano y chileno. "En general, los registros de la segunda
mitad del siglo XX muestran cambios sin precedentes en períodos muy largos.
En el caso del Altiplano, se observa una sequía en las últimas tres décadas
sin precedentes para los últimos 800 años. Hemos hecho proyecciones hasta
finales del siglo XXI, según las cuales la sequía será mucho más acentuada
en la Puna y el Altiplano. Es una situación alarmante que necesita de
estrategias adaptativas, ya que el agua en esa zona es esencial, tanto para
el consumo humano y animal, como para el cultivo y la industria minera, que
es muy fuerte", comentó el experto, quien también tiene muchas expectativas
en este proyecto de la FICH. "La idea es que Federico Brumnich (estudiante
de la Licenciatura en Biodiversidad de la Facultad de Humanidades y
Ciencias de la UNL) viaje a Mendoza y aprenda la técnica en el IANIGLA. Si
funciona bien el método en estos ambientes del Litoral, analizaremos la
posibilidad de formar un laboratorio de dendrocronología en Santa Fe, el
cual no es costoso y ofrece muchas ventajas", subrayó Morales.
Federico se sumó al grupo de la FICH a partir de una Beca de Estímulo a las
Vocaciones Científicas, otorgada por el Consejo Interuniversitario
Nacional. "El objetivo de la beca fue inferir cómo cambian la flora y la
estructura de los bosques a partir de procesos hidro-sedimentológicos que
ocurren en islas de diferentes edades del cauce principal del río Paraná,
entre las localidades de La Paz y Paraná. De modo preliminar, comprobamos
la hipótesis de que el paso del tiempo en las islas no es suficiente para
explicar cómo varían los bosques, sino que influyen factores relacionados
con procesos del sistema fluvial en general, tales como la ubicación de las
islas dentro del cauce. La idea es seguir trabajando en este sentido,
sumando la mirada que aporta la dendrocronología", concluyó el estudiante.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 6 meses
[UNL] Cierran hoy las inscripciones para la Maratón de la UNL
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
#UNLenmovimiento
La ciudad corre la Maratón de la UNL
*El próximo domingo se realizará la tradicional carrera de la Universidad
Nacional del Litoral. Las inscripciones cierran hoy y pueden realizarse
hasta las 18 en la Secretaría de Bienestar de la Universidad*
Cada año la Universidad Nacional del Litoral (UNL) celebra su cumpleaños y
lo hace compartiendo actividades con la comunidad. La cultura y el deporte
son dos de las expresiones que le permiten convocar masivamente a los
santafesinos.
La Maratón Aniversario de la UNL se ha convertido en un clásico para los
deportistas amateur y experimentados de la región. Este año se realizará el
domingo 18 de octubre a las 9, tal como se hizo el año pasado: con largada
y llegada establecidas en el Rectorado y un recorrido que alcanza la Ciudad
Universitaria y cruza el Puente Colgante en ambos sentidos (el circuito
puede ser observado en el sitio web de la maratón).
La carrera tendrá dos modalidades, una competitiva de 10k y una recreativa
de 3k, y se premiarán los 3 mejores puestos de todas las categorías de la
modalidad competitiva.
La realización del evento es parte del trabajo de promoción de hábitos
saludables que se realiza desde la Secretaría de Bienestar Universitario,
en conjunto con su Dirección de Deportes, y la Federación Universitaria del
Litoral (FUL), bajo el mensaje “Comunidad UNL en movimiento”.
*Entrega de kit*
Las inscripciones para la carrera se realizan hasta las 18 del día de hoy,
viernes 16 de octubre, en la Secretaría de Bienestar Universitario ubicada
en el Rectorado (Bv. Pellegrini 2750, Santa Fe) y el pago debe realizarse
en el mismo momento. Todo competidor inscripto deberá retirar su respectivo
kit luego de la inscripción.
El kit está compuesto por: una musculosa, un número de identificación para
el corredor, un chip, material gráfico con información nutricional, plano
del recorrido, una bebida isotónica, y una leche chocolatada.
*+Info*
www.unl.edu.ar/maraton
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 6 meses
[UNL] Se presentó el segundo informe del Observatorio sobre la Reforma de la Justicia Penal de la UNL.
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Monitoreo
“En general, los fiscales tienen una mirada optimista acerca del
funcionamiento del nuevo proceso penal”
*Se presentaron las conclusiones del segundo informe del Observatorio sobre
la Reforma de la Justicia Penal de la UNL. El documento refleja las
opiniones de los fiscales del centro y norte de la Provincia de Santa Fe*
*.*
El Observatorio sobre la Reforma de la Justicia Penal, de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la Universidad Nacional del Litoral
(UNL), presentó hoy su segundo informe denominado “La reforma de la
justicia penal. Las voces de los fiscales”, producto de una de las líneas
de trabajo que el Observatorio se dio desde su conformación en septiembre
de 2014.
Este segundo documento se realizó en base a entrevistas semiestructuradas
abarcando a todos los fiscales del centro y el norte de la Provincia de
Santa Fe (de las ciudades de Reconquista, Vera, San Cristóbal, San Jorge,
Rafaela y Santa Fe), -con la excepción de un fiscal de la ciudad de Santa
Fe que se negó a participar del estudio. Además, según introduce el
Informe, se entrevistó también a dos de los tres fiscales regionales, a
quienes se les aplicó un cuestionario modificado.
A partir del diseño de un cuestionario sobre el proceso de implementación
de la reforma de la Justicia Renal, la conformación del Ministerio Público
de la Acusación, las prácticas cotidianas de los fiscales y los obstáculos
que enfrentan así como sobre percepciones y valoraciones más generales
acerca de la cuestión criminal, el informe presenta los principales datos
empíricos producidos de acuerdo a las voces de los fiscales, rescatando,
simultáneamente, sus consensos y disensos.
En la presentación, Albor Cantard, rector de la UNL, insistió en recordar
que “una de las deficiencias que tienen estos sistemas en América Latina es
justamente la falta de información y, como consecuencia de ello, la falta
de diagnósticos y la imposibilidad de plantearse mejora”. Cantard remarcó
que según lo que expresa el informe “vemos algunos números que nos obligan
a comprometernos en esta tarea como Universidad nacional, ya que el 86% de
los entrevistados son egresados de universidades públicas, y de ese
porcentaje el 81% se graduó en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
de la UNL”.
*Principales conclusiones*
En el acto de presentación, Máximo Sozzo, director del Observatorio,
destacó que “entre los fiscales existe una mirada, en general, optimista
acerca del funcionamiento del nuevo proceso penal. Esto no quiere decir que
no se reconozcan obstáculos, como la escasez de recursos humanos y
materiales; la falta de un órgano de investigación propio del Ministerio
Público de la Acusación y los defectos de personal policial que hoy se
desarrolla en tareas de investigación; y la supervivencia de prácticas
judiciales propias de la vieja justicia penal. Lo interesante es que, de
estos tres inconvenientes rescatados por los fiscales, dos de ellos eran
también señalados por los defensores públicos en el primer informe
realizado. Entonces vemos ahí un diagnóstico bastante coincidente en el
marco de una mirada que es optimista”.
*Fiscales*
Sozzo explicó que en el caso de las entrevistas con los fiscales, se
introdujeron nuevas preguntas para evaluar la realización de las grandes
promesas de la reforma. Como primera promesa evaluada surge la de crear una
Justicia Penal más eficaz y eficiente, la cual “es valorada por los
fiscales de un modo bastante crítico. Hay básicamente tres posiciones: una
muy optimista, que cree que esta promesa se está realizando efectivamente;
hay una posición poco menos optimista que dice que sí se está realizando
pero con dificultades; y hay una tercera, que ocupa la mitad de los
entrevistados, que dice que esa promesa no está ocurriendo”.
Según el informe, las otras promesas fundamentales de la reforma son
valoradas mucho más positivamente. En primer lugar, los fiscales creen que
efectivamente se está logrando reforzar la transparencia en el
funcionamiento de la Justicia Penal. En segundo lugar, consideran que hay
un indudable mayor respeto a las garantías penales y procesales del
imputado. Y en tercer lugar, que se está generando una participación más
activa y efectiva de la víctima. Esas tres promesas del proceso de reforma
son consideradas en general en forma más positiva y optimista, y de manera
bastante homogénea en las distintas regiones.
“Lo que hay que pensar también aquí es una clara desvinculación del proceso
de reforma a la producción de mayores niveles de seguridad. Es un tema
sobre el cual es preciso trabajar más, teniendo en cuenta las formas
culturales que los actores de la justicia penal producen. En las
entrevistas, hubo algunos fiscales que consideraron que hay una promesa de
esta reforma de la Justicia Penal que es la de reducir el delito. Y
realmente, no sé bien de dónde sale porque no forma parte del *ethos*
básico del proceso de reforma. Las justicias penales reformadas no reducen
el delito, aun cuando estén bien reformadas. Nunca lo hicieron, en ningún
lado, por lo tanto no hay ninguna necesidad de que le pongamos la vara tan
alta al proceso de reforma”, concluyó Máximo Sozzo.
Descarga
<http://www.fcjs.unl.edu.ar/pages/investigacion/observatorio-sobre-la-refo...>
de los informes realizados por el Observatorio.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 6 meses
[UNL] El Observatorio sobre la Reforma presenta su segundo informe
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Justicia Penal
El Observatorio sobre la Reforma presenta su segundo informe
*El 15 de octubre, en la FCJS, se dará a conocer el segundo informe en el
que se exponen las opiniones de los fiscales del centro y norte de la
provincia de Santa Fe, con respecto al proceso de implementación de la
justicia penal reformada.*
El Observatorio sobre la Reforma de la Justicia Penal, de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la Universidad Nacional del Litoral
(UNL), presentará su segundo informe denominado “La reforma de la justicia
penal. Las voces de los fiscales”, el jueves 15 de octubre, a las 10, en el
Consejo Directivo de la FCJS.
Como producto de una de las líneas de acción que el Observatorio se dio
desde septiembre de 2014, a partir de la configuración de su equipo de
trabajo, en este segundo informe se llevó adelante una serie de entrevistas
semiestructuradas con los fiscales del centro y el norte de la Provincia
de Santa Fe (de las ciudades de Reconquista, Vera, San Cristóbal, San
Jorge, Rafaela y Santa Fe), siendo esta el área geográfica que el
Observatorio pretende abarcar con sus diversas iniciativas de investigación.
A partir del diseño de un cuestionario sobre el proceso de implementación
de la reforma de la justicia penal, la conformación del Ministerio Público
de la Acusación, las prácticas cotidianas de los fiscales y los obstáculos
que enfrentan así como sobre percepciones y valoraciones más generales
acerca de la cuestión criminal, el Informe presenta los principales datos
empíricos producidos de acuerdo a las voces de los fiscales, rescatando,
simultáneamente, sus consensos y disensos.
El documento se realizó en base a 21 entrevistas abarcando a todos los
fiscales -con la excepción de un fiscal de la ciudad de Santa Fe que se
negó a participar del estudio- y según introduce el Informe, se
entrevistaron también a dos de los tres fiscales regionales, a quienes se
les aplicó un cuestionario modificado.
“Consideramos que el hecho de que esta exploración haya sido hecha posible,
es gracias a la voluntad de colaborar de la gran mayor parte de los
fiscales que dispusieron un tiempo para ello y de las autoridades del
Ministerio Público de la Acusación que recogieron favorablemente esta
iniciativa. Es en sí mismo un elemento importante que marca un giro con
respecto a la opacidad y silencio que caracterizaron tradicionalmente el
campo de la justicia penal en la Provincia de Santa Fe”, sostiene el
director del equipo de trabajo, Máximo Sozzo.
*Sobre el Observatorio*
En julio de 2014, la FCJS crea el primer Observatorio sobre la Reforma de
la Justicia Penal, con el principal objetivo de producir información válida
y confiable acerca del proceso de implementación de la Justicia Penal
Reformada, para contribuir a su monitoreo y evaluación.
A partir de esto, el Observatorio se propone generar un aporte a la
construcción de un debate público fundado en el sector de las políticas de
control del delito, a través de informes que suplan la insuficiencia de
información veraz acerca del funcionamiento de estos nuevos dispositivos y
lógicas en la región.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 6 meses
[UNL] Convocatoria | Se pone en marcha la cuarta edición del Presupuesto Participativo
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Convocatoria
Se pone en marcha la cuarta edición del Presupuesto Participativo
*La comunidad universitaria del Litoral vuelve a decidir sobre el destino
de una parte del presupuesto. El monto total asignado es de 1.1 millón de
pesos. Los proyectos se pueden presentar hasta el 28 de octubre, y se
votará el 17 y 18 de noviembre.*
Pionera en implementar esta herramienta democrática en el ámbito de la
educación superior argentina, la Universidad Nacional del Litoral (UNL)
pone en marcha el proceso que permite a su comunidad decidir a qué destinar
parte de su presupuesto. Este año, al implementar la cuarta edición del
Presupuesto Participativo, la Universidad se propone consolidar esta
herramienta vinculándola al Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2010-2019
<http://www.unl.edu.ar/articles/download/2672>. Es por ello que los
proyectos a presentar deberán estar destinados a uno de los objetivos
específicos establecidos en dicho documento.
El presupuesto destinado a financiar los proyectos es de 1.100.000 pesos, y
las propuestas no deben generar gastos recurrentes. El plazo para presentar
los proyectos será desde el 20 al 28 de octubre, y debe hacerse completando
un formulario digital, ingresando a http://www.unl.edu.ar/participativo.
Tal como sucedió en la última edición, los proyectos deberán ser
transversales a toda la comunidad universitaria del Litoral, que puede
participar activamente acercando su iniciativa y también en la votación
final, que será el 17 y 18 de noviembre.
*Herramienta democrática *Este proceso que se realiza por cuarta vez en la
UNL consolida la puesta en práctica de una herramienta democrática de
participación para todos los miembros de la comunidad universitaria. Nació
con este espíritu en 2010 y durante las cuatro ocasiones en que se
implementó se ha ido afianzando, de tal manera que en 2013 se registró un
crecimiento de un 30% de la cantidad de votantes respecto a la edición
anterior.
Además, los proyectos presentados dan cuenta de una variada gama de
inquietudes que moviliza a la comunidad universitaria de la UNL en sus
cinco sedes: Santa Fe, Esperanza, Gálvez, Reconquista-Avellaneda y
Rafaela-Sunchales.
*Cómo participar *Las propuestas podrán presentarse desde el 13 al 30 de
octubre, a través de un formulario digital que además se debe presentar
impreso y firmado por el proponente y los avalantes. El documento incluirá
los datos de quienes eleven la propuesta, descripción del proyecto;
antecedentes, en caso de que los tenga; descripción de actividades y rubros
de financiamiento; entre otros.
Luego, los equipos técnicos de Rectorado evaluarán la factibilidad de los
proyectos desde el 29 de octubre al 6 de noviembre, y posteriormente se
darán a difusión los elegidos a través de los medios de comunicación de la
Universidad, para que la comunidad universitaria pueda informarse y
participar de la votación.
La elección de los proyectos será el 17 y 18 de noviembre en los lugares de
votación dispuestos en las unidades académicas, Rectorado y Centros
Universitarios. Cada docente, no docente y estudiante de la UNL encontrará
una boleta única con el listado de las propuestas. El votante podrá optar
por tildar hasta dos opciones, y si marcara más el voto será nulo.
*Más información *Para conocer más sobre el proceso, ingresar a
www.unl.edu.ar/participativo
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 6 meses
[UNL] Se presentó la Maratón Aniversario de la UNL (con video)
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Estimados:
Desde este link podrán descargar el Servicio de Prensa de la Universidad
Nacional del Litoral del día 13 de octubre de 2015
Descargar Video: https://goo.gl/sNlzxx
Tema: Se presentó la Maratón Aniversario de la UNL
Registro: Albor Cantard, rector de la UNL y Horacio Sosa, director de
Deportes de la UNL.
En caso de no poder descargar el envío solicitamos se comuniquen a este
e-mail o al teléfono 0342- 4571110 int. 220
#UNLenmovimiento
Se presentó la Maratón Aniversario de la UNL
*La presentación de la maratón por los festejos de los 96 años de la
Universidad se realizó con la presencia de autoridades y el comité
organizador de la UNL. La tradicional carrera será el próximo domingo 18 de
octubre.*
Esta mañana se presentó de manera oficial la Maratón Aniversario de la UNL
que se llevará a cabo el domingo 18 de octubre a las 9, en el marco de los
festejos por la celebración de los 96 años de la Universidad.
Estuvieron presentes el rector Albor Cantard; la secretaria de Bienestar
Universitario, Katya Zuska; el director de Deportes, Horacio Sosa; y los
organizadores del evento acompañados por integrantes del Círculo de
Corredores de la UNL.
Durante la presentación el Rector hizo referencia a los inicios de la
maratón allá por el año 2007 y la continuidad que tiene, destacando que en
las últimas ediciones “desde la Secretaría de Bienestar Universitario y la
Federación Universitaria del Litoral (FUL), se vienen promoviendo hábitos
saludables fomentando la actividad física con el mensaje “Comunidad UNL en
movimiento”, además expresó que “desde la Universidad concebimos a la
actividad física como un complemento para el bienestar y la salud de las
personas”.
Por su parte, el director de Deportes UNL brindó una explicación sobre el
recorrido y detalles de la carrera: “será el domingo 18 de octubre a las 9,
tal como se hizo el año pasado con largada y llegada desde y hasta
el Rectorado de la UNL, y habrá una carrera competitiva de 10k y una
recreativa de 3k. Se premiarán los 3 mejores puestos de todas las
categorías de la modalidad competitiva”, explicó Sosa. Además planteó que
“en función de la calidad del evento y para brindar lo mejor a los
corredores”, a diferencia del año anterior se propuso un entrenamiento
virtual en una serie de 11 capítulos, en la que el profesor de educación
física y encargado del Círculo de Corredores de la UNL, Gabriel Pinto,
brinda consejos para todos aquellos que deseen, de modo participativo,
sumarse a la propuesta de #UNLenMovimiento y correr la Maratón el 18 de
octubre. La serie en video puede ser vista por entregas semanales en las
redes sociales de la UNL: Facebook, Twitter, YouTube, Instagram.
Entre las novedades, a través sitio www.unl.edu.ar/maraton, participantes
pueden encontrar toda la información de la carrera, noticias, consejos,
inscripción, fotos de ediciones anteriores, entre otros datos de interés.
Por otra parte, este año se renovó el diseño y los colores de las remeras:
habrá una musculosa blanca para los que participen de los 3km; una verde
para los de 10km, y la organización se diferenciará con una remera azul.
Otra novedad es que habrá más puestos de hidratación que contarán con
bolsitas de agua.
*Entrega de kit*
Todo competidor inscripto deberá retirar su respectivo kit el viernes 16 de
octubre de 8.30 a 18, en la Secretaría de Bienestar Universitario ubicada
en el Rectorado (Bv. Pellegrini 2750, Santa Fe). No se entregarán kits
fuera de este horario.
El kit está compuesto por: una musculosa, un número de identificación para
el corredor, un chip, material gráfico con información nutricional, plano
del recorrido, una bebida isotónica, y una leche chocolatada.
*+Info*
www.unl.edu.ar/maraton
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 6 meses
[UNL] Mañana comienza una nueva edición del EJI
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Jóvenes y ciencia
Mañana comienza una nueva edición del EJI
*El tradicional encuentro que este año llega a su decimonovena edición, se
desarrolla hasta el jueves en la Estación Belgrano. Este año participan 234
trabajos de estudiantes de grado y posgrado de la UNL.*
A partir de este 14 de octubre la Estación Belgrano estará copada por
investigadores de grado y posgrado de la Universidad Nacional del Litoral
(UNL) que participan de una nueva edición del tradicional Encuentro de
Jóvenes Investigadores (EJI).
Este evento, creado con el propósito de promover el interés por la
actividad de investigación en la comunidad y establecer un ámbito apropiado
para la difusión e intercambio de conocimientos, se desarrollará desde
mañana miércoles y hasta el jueves 15 de octubre en el primer piso de la
Estación Belgrano, donde se podrá conocer el trabajo de casi 300
estudiantes y jóvenes graduados.
“Cada año este encuentro reúne a más de 300 jóvenes para este evento”, dijo
Daniel Comba, director de Posgrado y Recursos Humanos de la Secretaría de
Ciencia y Técnica de la UNL. “El encuentro sirve como primeras prácticas de
difusión de las acciones de investigación que los estudiantes de grado y
posgrado realizan en proyectos de investigación en Facultades o Unidades
Ejecutoras de Doble Dependencia UNL-CONICET, bajo la dirección de
Docentes-Investigadores de la UNL”, agregó.
Además de las presentaciones orales de cada trabajo que compiten por una
mención, durante las dos jornadas del EJI se realizan diferentes
actividades relacionadas con la formación de los jóvenes científicos. Este
año, la conferencia de apertura estará a cargo del Diego Cafaro, quién
brindará una charla a las 9.50 de la mañana con el título de "Roles y
Desafíos de los Jóvenes Investigadores Argentinos”.
*Trabajos y actividades para todos los públicos*
En esta edición, se aceptaron 234 trabajos, de los cuales 197 pertenecen al
grupo X, que dan cuenta de prácticas y tareas realizadas en los planes de
las Cientibecas, en de Proyectos de I+D, o enmarcadas en tesinas o trabajo
finales de carrera. Los 37 restantes corresponden al grupo Y, que están
vinculados con el desarrollo de los planes de tesis de posgrado.
Con respecto a las áreas participantes, de los 197 resúmenes extendidos
postulados en el grupo X, la distribución es la siguiente: Ingenierías, 53;
Ciencias Biológicas, 18; Ciencias de la Salud, 43; Exactas, 14; Ciencias
Sociales, 30; Humanidades, 12; Arquitectura, 22; Ciencias Naturales, 5.
En paralelo con las presentaciones de los trabajos, se desarrollarán además
otras actividades. El miércoles de 16 a 17 se dictará una conferencia sobre
“Oportunidades en el Sistema de Ciencia y Técnica Argentino. Programas de
becas”, que estará a cargo de Damián Ramajo, Coordinador de Recursos
Humanos, en la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNL. El jueves se
dictará una actividad de divulgación llamada “CIENCIACIONES”*,* a cargo del
equipo de cátedra de “Iniciación a la Investigación Científica” y
Cientibecarios. Finalmente, el mismo jueves a partir de las 19 se realizará
el acto de cierre, la entrega de menciones a los ganadores y un agasajo de
cierre. La agenda completa de actividades está disponible aquí
<http://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=9485#.VhgF-OlaT9g>
.
*Sobre el EJI*
El objetivo principal del Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL es
generar un espacio que permita la presentación de trabajos de investigación
para la difusión y el intercambio de conocimientos entre jóvenes
investigadores de las distintas Facultades y Centros Universitarios de la
Universidad Nacional del Litoral y de Unidades Ejecutoras de Doble
Dependencia (UNL-CONICET).
Este encuentro se realiza desde 2006 con la participación de otras
universidades de la ciudad de Santa Fe.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 6 meses
[UNL] Sig Ragga y Frenkel cantaron en la explanada del Rectorado
by Prensa UNL
96º
Aniversario
Sig Ragga y Frenkel cantaron en la explanada del Rectorado
La banda santafesina y el
exlíder de La Portuaria se unieron a los festejos en la explanada de Rectorado.
Ambas bandas brindaron un extenso show frente a 10.000 personas que se
acercaron para disfrutar una vez más de este tradicional encuentro.
Ni la noche
fría, ni la incertidumbre por los avatares del clima inquietaron a la
muchedumbre que se densificó minuto a minuto anoche frente a la explanada del
Rectorado. Era la propia ansiedad la que se encargó de calentar los motores y
las gargantas de las miles de personas que se acercaron a cantarle a su modo el
feliz cumpleaños a la universidad. Se sabe que 96 años no se cumplen todos los
días y estuvo bien claro que los festejos estuvieron a la altura de las
circunstancias. Una velada de rock, reggae, arte y color que inundó el bulevar
con la presencia del cuarteto Sig Ragga y el ex líder de La Portuaria, Diego
Frenkel frente a 10.000 espectadores.
Sagrado Sig
Ragga
El escenario
abrazado por las tradicionales molduras del Rectorado se iluminó por completo a
medida que sonaba un piano que gestaba el carnaval de reggae protagonizado por
Gustavo Cortés, Juanjo Casals, Nicolás González y Ricardo Pepo Cortés. Cuatro
monstruos de sotanas y cabezas blancas que anticipaban con sus imponentes
presencias lo que fue un feliz cumpleaños que arrancó con “Orquesta en
descomposición”. Arreglos de rock progresivo, pequeños amagues de música
clásica, sintes hipnóticos y una simetría escénica consolidaron la noche con
festejos acompañados de un repertorio plagados de obras de arte.
La multitud
continuó moviéndose al compás de “El Niño del Jinete rojo”. Para el tercer tema
el público ya era una masa uniforme que ni el frío de la noche hizo que se
privara de levantar los brazos y cantar “Puntilla if chaff”. La propuesta se
presentó como un ida y vuelta por las producciones de 2009 y 2013 que
continuaron con “Invocación”, “Quise ser” y una bajada de revoluciones
estrepitosa con “Chaplin“. Luego vino “En un abrir y cerrar de noches” que
coqueteó con sus infaltables quince segundos de apagón total de luces.
La noche
siguió con “Pensando”, “Escalera y barco” y “Resistencia indígena”. “Fuimos
corriendo esa línea indivisible, que nos susurra lo que vendrá”, coreó la
multitud con “Continuidad de lo indecible” a la vez que vociferaron a la par de
“Severino di Giovanni”. A ellos se sumaron “En el infinito”, “Tamate” y “Feliz”
para luego concluir con una explosión de “Rebelión de los esclavos técnicos”,
un himno de Aquelarre que dio lugar a la última pieza, “Matatata”, que se
encargó de adornar una noche fría llena de canciones calientes.
Cita con
Frenkel
La apertura
de la noche fue para el porteño Diego Frenkel que retornó a la ciudad después de
muchos años, ahora con su banda que consagra definitivamente su carrera como
solista tras sus largos años a la cabeza de La Portuaria. La noche le dio la
misión de inaugurar los festejos con un show en vivo que, para él, es esa
“especie de ritual esotérico que tanto disfruta”, y para ello decidió agasajar
a la multitud con “Demolición”.
“Todo lo
hacemos en nombre del amor”, pronunció el cantante en su comienzo antes de
continuar con “Vía Láctea” y seguir con “Bajo la piel”, “Ritmo”, “Corazón” y
“Danza”. Todos temas de su último trabajo discográfico “Ritmo” que lució junto
a Lucy Patané en guitarras eléctricas, coros y bajo; Florencio Finkel en bajo y
coros; y Pedro Bulgakov en batería, percusión y coros. Todos se encargaron de
presentar lo nuevo y de revolotear entre hitos de La Portuaria como “Selva” y
“Baby”, que cerró el paso por la explanada y sacó un bailecito a más de uno,
como lo supo hacer su banda célebre allá por 2005.
Descargar
imágenes
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/13330
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/13334
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/13338
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/13337
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/13336
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/13335
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/13333
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/13332
http://www.unl.edu.ar/medios/news/download/13331
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
LITORAL
Dirección de Comunicación
Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
9 años, 6 meses