[UNL] La Comedia UNL ganó la Fiesta Provincial de Teatro (con video)
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Estimados:
Desde este link podrán descargar el Servicio de Prensa de la Universidad
Nacional del Litoral del día 10 de marzo de 2015
Descargar Video: *www.unl.edu.ar/audiovisual/sp2015/amantica.zip
<http://www.unl.edu.ar/audiovisual/sp2015/amantica.zip>*
Tema: La Comedia UNL ganó la Fiesta Provincial de Teatro
Registro: Eduardo Fessia, uno e los intérpretes de Amántica
En caso de no poder descargar el envío solicitamos se comuniquen a este
e-mail o al teléfono 0342- 4571110 int. 220
------------------------------
“Amántica”
La Comedia UNL ganó la Fiesta Provincial de Teatro
*La obra resultó ganadora para ser representante de la Provincia de Santa
Fe en la 30ª Fiesta Nacional del Teatro. Actualmente el elenco se está
presentando los sábados de marzo en la Sala Maggi del Foro Cultural. *
La obra teatral “Amántica”, producción 2014 de la Comedia Universitaria de
Teatro de la Universidad Nacional del Litoral resultó ganadora de la Fiesta
Provincial de Teatro 2015 para representar a la Provincia de Santa Fe en la
30ª Fiesta Nacional del Teatro, que se realizará en la Provincia de Salta,
del 20 al 29 de marzo.
El primer lugar fue compartido con la obra “Niebla (hasta que dejemos de
soñarnos)”, de Andrea Ramos. En tanto que “Naturaleza Rota”, “Quimo”,
“Pavón abajo”, “Tecumbié”, “La Rockola de Pato Mojado” y “La razón
blindada” fueron seleccionadas para participar del próximo encuentro
regional de teatro del Centro Litoral.
Cabe destacar, que en años anteriores la Comedia UNL también ha resultado
ganadora de esta fiesta con las obras "El Rey, las Reinas, el Médico y
Ella", "El enfermo imaginario", "Edipo y yo" y "Ricardo, una farsa". “Esto
resalta el nivel y la calidad artística de cada producción teatral que se
genera en el espacio de la Comedia, su injerencia en el teatro regional,
como así también la apuesta de la Secretaría de Cultura a la continuidad de
uno de los pilares de sus producciones anuales”, destacó Luis Novara,
Secretario de Cultura UNL.
*Temporada 2015*
“Amántica”, está haciendo temporada con funciones los sábados 14, 21 y 28
de marzo a las 21 en la Sala Maggi del Foro Cultural UNL, 9 de julio 2150.
Con dramaturgia y dirección del rosarino Esteban Goicoechea, la historia es
sobre dos científicos encargados de reparar una falla cuántica vital y una
pareja de jóvenes que juega un rol fundamental. El tema que subyace es el
amor, sin puntualizar en ningún tipo de amor como puede ser el de pareja,
el de padres e hijos, el fraternal o las infinitas formas de amor que
existan, sino haciendo pie en el sentimiento, la energía, en el “estado
amor”.
Las entradas se venderán en la sala a $50 generales y $40 con descuento
para estudiantes y jubilados.
*La historia*
Interpretada por Eduardo Fessia, Adrián Airala, Cecilia Saucedo y Sebastián
Roulet, esta obra es sobre dos científicos que deben reparar una falla muy
grande a nivel mundial en las últimas horas de una cuenta regresiva. Una
pareja, allá lejos, juega un rol fundamental pero eso no lo saben. Los
científicos parecen ser muy importantes, no se sabe si es por sus
capacidades intelectuales, su trayectoria académica o quizás sólo por la
gran responsabilidad que tienen entre manos.
“Son dos dúos que no interactúan entre ellos. Los más jóvenes son una
pareja muy contemporánea, urbana, que genera mucha identificación. Y los
más grandes son un dúo de científicos, situados en un lugar poco cotidiano,
haciendo un trabajo bastante diferente a los oficios y profesiones que
estamos acostumbrados a cruzarnos”, apuntó el director.
La ficha técnica se completa con Marcela Cataldo como asistente de
dirección, Mario Pascullo, en escenografía e iluminación y Ramiro
Sorrequieta en vestuario. La producción es de Gladis Contreras, la voz en
el tema musical es de Caren Hulten y la grabación y edición es de Juani
Favre.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 1 mes
[UNL] Día de la Mujer | Una revolución puertas adentro
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Día de la Mujer
Una revolución puertas adentro
*La inserción de las mujeres en el ámbito público no es acompañada por una
redistribución de las tareas domésticas, generando una sobrecarga en las
que trabajan en el mercado laboral, y deja en las sombras el rol del ama de
casa como agente económico.*
Limpiar, lavar y arreglar la ropa, preparar los alimentos, hacer las
compras, hacer reparaciones y mantenimiento del hogar, cuidar de los
chicos, enfermos o adultos mayores de la familia, ayudar en las tareas
escolares; encabezan apenas una larga lista de acciones cotidianas, que no
se reconocen como lo que en realidad son: trabajo. A nivel nacional, recién
el año pasado se conocieron datos sobre la magnitud de ese trabajo no
remunerado, al que según la encuesta del Indec, las mujeres dedican seis
horas y media al día, el doble que los varones. Esos, y otros datos,
resultaron de consultar a 26.464.831 personas de 18 años y más de edad
residentes en hogares particulares de localidades de 2 mil o más habitantes
de todo el territorio nacional. El estudio es representativo de una
situación que con matices se repite en todo el país, y que arroja que el
88,9 por ciento de las mujeres realiza esas tareas no remuneradas, mientras
que el promedio masculino es del 57,9 por ciento.
“El trabajo remunerado nos da autonomía económica de las mujeres y esa es
la base de nuestra libertad. El problema es que caímos en una nueva trampa
del patriarcado porque democratizamos el acceso al ámbito público, pero no
se ha democratizado el doméstico por lo que las mujeres trabajamos hoy
mucho más que lo que trabajaban las generaciones anteriores. En el trabajo
fuera de casa obtenemos la autonomía económica, en el mejor de los casos,
pero luego viene otro trabajo que sigue sin visibilizarse y no entra en las
estadísticas, que sigue cayendo sobre la espalda de las mujeres”, sintetiza
la docente, investigadora y extensionista de la Facultad de Ciencias
Económicas, Fernanda Pagura.
Aunque la encuesta de Indec y otros estudios puntuales –en Rosario y el
Gran Buenos Aires– comienzan a generar datos para hacer visible el trabajo
no remunerado, Pagura cuestiona que “esas primeras estrategias de medición
del uso del tiempo en el ámbito doméstico, si bien permiten visibilizar el
trabajo, que hacemos casi el 90 por ciento de las mujeres, aún no se las
lee como un aporte a la economía global. En el PBI por ejemplo, el trabajo
no remunerado no aparece, sino que se mide el trabajo regulado en el marco
de la economía formal”.
*365 días, 24 horas diarias*
Un factor que incide en el aumento o disminución de esa inversión de tiempo
es si la mujer tiene hijos o una pareja: “paradójicamente podríamos pensar
que cuando hay más de un adulto responsable en la familia, las horas de
trabajo de cada uno son menos, pero resulta que las mujeres solas que son
jefas de hogar con hijos trabajan menos que cuando tienen una pareja
masculina”. En este sentido, del estudio surge que las mujeres divorciadas
ganan para ellas una hora y medio promedio en relación con las
convivientes, mientras que entre los hombres divorciados aumenta la
proporción de trabajo doméstico.
El sostén de esta distribución de las tareas son fuertes mandatos sociales,
roles establecidos que asignan a los varones el rol de proveedores del
hogar, con una fuerte inserción en el ámbito público; mientras que las
mujeres están referenciadas a las labores domésticas y de cuidado. En ambos
casos, los estereotipos deberían ser puestos en cuestión. En este sentido,
Pagura sostiene que si bien en los últimos años comienzan a percibirse
cambios “los varones no terminan de responsabilizarse en las tareas
domésticas, que se siguen percibiendo como propias de las mujeres, por lo
que no puede haber una democratización, que implicaría paridad en la
distribución. La idea de que es el hombre quien debe proveer al sostén del
hogar, es también un mandato social muy fuerte asociado a un trazo de
masculinidad que también hay que revisar”.
El sexismo que subyace en las metodologías de las encuestas que introduce
como variables el ser varón-mujer –dejando de lado otras experiencias
genéricas– deja fuera de este cuadro de situación a las parejas y familias
homoparentales. Al respecto, Pagura conjetura que “podemos suponer que en
estos modos de ser familia, la distribución desigual se puede estar dando
entre la persona cumple un rol de proveedor del hogar, mientras su pareja
acumula mayor cantidad de tareas domésticas. Pero son conjeturas, puesto
que no hay estudios empíricos al respecto”.
*Trayectorias laborales*
Cuando se analizan estos indicadores por clase, Pagura señala un fenómeno
sobre el que sí existe una mayor reflexión: entre las mujeres más pobres
las trayectorias laborales aparecen intermitencias ocasionadas por la
necesidad de ingresar y salir del mercado de trabajo, en función de que
alguien más –otra mujer de la familia, generalmente– pueda colaborar en la
crianza de los hijos: “Su trayectoria laboral queda fracturada, sin
densidad, con escasas posibilidades de crecimiento”.
En otros grupos sociales, por ejemplo entre mujeres de clase media que
accedieron a estudios universitarios, se generan a causa de esta doble
jornada, desigualdades en las posibilidades de desarrollo profesional: “el
momento de despegue en la pirámide organizacional de la carrera de
investigación por ejemplo, coincide con la etapa reproductiva de las
mujeres, por lo tanto los varones despegan más rápido mientras que las
mujeres que deciden tener hijos pueden encontrar dificultades para
progresar en su trayectoria laboral”.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 1 mes
[UNL] Todas las actividades están suspendidas en la UNL
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
*Situación hídrica*
Todas las actividades están suspendidas en la UNL
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) informa que las actividades
académicas y administrativas de todas las dependencias y unidades
académicas están suspendidas para lo que resta de la jornada del día de
hoy, martes 3 de marzo. Esto responde a las inclemencias climáticas que
aquejan a la ciudad y sus alrededores.
El Jardín La Ronda, al igual que las demás casas de estudio de nivel
primario y secundario, no tendrán actividades. Desde la Obra Social de UNL
también se informó lo mismo. En tanto, aquellos estudiantes que debían
presentarse al examen de ingreso para la carrera de Medicina deberán
hacerlo mañana a las 8.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 1 mes
[UNL] Actividades suspendidas hasta el medio día
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
*Situación hídrica*
Actividades suspendidas hasta el medio día
La Universidad Nacional del Litoral informa que a través de una decisión
conjunta del rector y los decanos de cada facultad, se resolvió la
suspensión de actividades académicas y administrativas hasta el mediodía de
hoy, martes 3 de marzo. Esto responde a las inclemencias climáticas que
aquejan a la ciudad y sus alrededores.
Durante el transcurso de la mañana serán comunicadas las nuevas
resoluciones que se tomen al respecto.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
10 años, 1 mes