[UNL] ►►► Se habilita el sistema para solicitar turnos de inscripción
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Ingreso 2017
Se habilita el sistema para solicitar turnos de inscripción
*Desde el 1 de noviembre y hasta el 22 de diciembre se podrá solicitar de
manera online el turno de inscripción para ingresantes 2017. Quienes
completen la ficha de datos personales podrán elegir día, horario y sede
para completar el trámite.*
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) continúa implementando el sistema
de turnos online con el fin de simplificar el trámite y agilizarlo en
beneficio de los futuros ingresantes.
Dicho sistema estará disponible desde mañana, 1 de noviembre, en el sitio
www.unl.edu.ar/ingreso. Allí, los ingresantes deberán completar una ficha
simple con sus datos personales. Luego, el sistema les permitirá elegir el
lugar de inscripción más cercano a su lugar de residencia, optando entre
las sedes de la UNL (Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Gálvez y Rafaela); y
cuándo desean hacer el trámite, seleccionando el día y la hora. Este
formulario estará online hasta el 22 de diciembre, por lo que se podrán
sacar turnos hasta esa fecha.
*Sobre la inscripción*
Del 29 de noviembre al 22 de diciembre, de 8.30 a 18, por sistema de
turnos, se realizarán las inscripciones a las carreras de pregrado y grado
de la UNL en la modalidad presencial. Para realizar la inscripción se debe
completar una ficha de datos personales. Al completarla se obtiene un turno
con fecha, hora y sede a la cual se deberá concurrir para presentar la
siguiente documentación: DNI actualizado a los 16 años o, en su defecto,
constancia de extravío; constancia de CUIT o CUIL y fotocopia del título de
estudios secundarios (o certificado analítico) legalizada por la UNL.
“El ingreso a la Universidad significa para todos los estudiantes y sus
familias un momento de singular importancia. Con la intención de
acompañarlos en este recorrido, la Universidad Nacional del Litoral (UNL)
impulsa el fortalecimiento de políticas que contribuyan de manera
significativa a una mayor inclusión social y educativa. Se
destacan acciones para incrementar el bienestar universitario, tales como
promover la formación de hábitos saludables impulsando conductas que tengan
que ver con el cuidado de la salud, la alimentación sana en las distintas
sedes del Comedor Universitario, promover la práctica de deportes y el uso
de bicicletas como medio de transporte, además de las residencias, las
becas de apoyo económico y tutorías académicas como estrategias de
contención social e institucional”, remarcó Katya Zuska Zurbriggen,
secretaria de Bienestar Universitario.
*www.unl.edu.ar/ingreso <http://www.unl.edu.ar/ingreso>*
Como todos los años, la Universidad pone a disposición información
relacionada con los lugares, fechas y documentación necesaria para el
ingreso en www.unl.edu.ar/ingreso. Se brinda, además, información sobre el
examen médico obligatorio que deben realizar los ingresantes y los cursos
de articulación general y disciplinar.
*+Info*
Para mayor información los ingresantes pueden acercarse a la oficina de
Atención al Estudiante de Rectorado –Bv. Pellegrini 2750–, comunicarse al
teléfono (0342) 4555512, vía email a estudiantiles(a)unl.edu.ar o consultar
por Facebook en BienestarUniversitarioUNL
<https://www.facebook.com/BienestarUniversitarioUNL/>.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 5 meses
[UNL] ►►► Quedaron inaugurados los Juegos Universitarios Regionales Del Litoral
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Deportes
Quedaron inaugurados los Juegos Universitarios Regionales Del Litoral
*Esta mañana se realizó la apertura oficial de los JUR 2016 de la región
Litoral con un acto en el Predio UNL-ATE. Los juegos se desarrollarán hasta
el 3 de noviembre en diferentes espacios de la ciudad de Santa Fe.*
Desde muy temprano en la mañana de hoy empezaron a llegar al Predio UNL-ATE
grandes contingentes de jóvenes de las diferentes universidades e
instituciones para realizar las acreditaciones. Acompañados de sus
delegados se mostraban animados, vistiendo alguna camiseta o campera que
los identificara.
Pasados minutos de las 10, y con más de mil estudiantes-deportistas
presentes, tuvo inicio el acto de inauguración con la presencia del rector
de la UNL, Miguel Irigoyen; la secretaria de Bienestar Universitario, Katya
Zuska Zurbriggen; el director de Deportes UNL, Horacio Sosa; el secretario
de Políticas Universitarias, Albor Cantard; el coordinador del Programa
Nacional de Becas y Bienestar Universitario, Emilio Bruno, y el presidente
del Comité Técnico del Deporte Universitario del CIN, Nicolás Mellino.
Además, asistieron autoridades universitarias y enviaron sus salutaciones
funcionarios provinciales.
“Estos juegos están convocando a más de 1500 estudiantes de diferentes
instituciones, realmente es un éxito muy importante que nos permite mirar
con optimismo el crecimiento del deporte universitario”. De esta manera, el
rector de la UNL se dirigió a los presentes y destacó el trabajo que viene
realizando la Universidad en la promoción de hábitos saludables y en un
concepto de bienestar amplio. "Venimos trabajando en un concepto de
bienestar universitario que trasciende lo profesional y lo académico, que
contempla la inclusión, la salud, lo físico, lo mental y lo social. Es
desde esta perspectiva que pensamos en los hábitos saludables de la
comunidad universitaria, entre ellos el deporte”.
Finalmente, Irigoyen expresó su agradecimiento por el apoyo para realizar
estos Juegos a la SPU, a la Dirección de Desarrollo Universitario y
Voluntariado y al Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa
Fe . Además, resaltó el compromiso de la Secretaría de Bienestar
Universitario de la Universidad y el área de Deporte.
Por su parte, Bruno manifestó que “es un desafío armar estos Juegos, este
es nuestro cuarto juego a nivel nacional y viene bastante bien en todo el
país. Es importante que el deporte universitario tenga este movimiento y
estos recursos no solo en términos económicos sino en recursos humanos”. Y
continuó: “Entendemos que el deporte universitario debe seguir creciendo y
tendría que llegar a ser la segunda línea del deporte del país, y en ese
sentido seguimos trabajando”.
Por su parte, Cantard expresó al inicio de su discurso que: “Es un
verdadero gusto ver a todo reunidos en este Predio que tanta vida le da al
deporte universitario”. El funcionario nacional destacó la gestión y
coordinación entre Deportes de la Universidad y la dirigencia deportiva de
la ciudad de Santa Fe por hacer posible que las competencias se
desarrollen en diferentes espacios deportivos de la ciudad y agregó:
“Tendremos una ciudad vestida de deporte universitario por unos días, y es
importante para que la comunidad conozca que el deporte es una parte
fundamental de la vida universitaria”. Por último, Cantard manifestó que
“el compromiso de parte del Estado nacional es que salud, educación y
deporte vayan de la mano y que la formación de un estudiante exceda los
alcances meramente académicos”.
*Cronograma general*
Durante tres jornadas y media, estudiantes-deportistas de Córdoba; Entre
Ríos; y Santa Fe competirán en 12 deportes de manera oficial y 2 de modo
promocional.
Las competencias comenzaron el lunes por la tarde, desde las 14, con los
deportes de conjunto. Continuarán martes y miércoles con jornada completa,
en la que tendrán lugar los deportes individuales y algunos de ellos ya
estarán definiendo podios, además continuarán los partidos de los equipos;
y finalizará el jueves al mediodía con las finales de los deportes grupales.
*Seguí los JUR en los medios de la UNL*
La información de los Juegos durante cada jornada, los reglamentos,
cronogramas de partidos, y los resultados diarios del torneo, estarán
disponibles en el sitio www.unl.edu.ar/jur2016
También se podrán seguir los juegos a través de las redes sociales con el
hashtag #JUR2016 y encontrar la cobertura fotográfica en el evento de
Facebook Juegos Universitarios Regionales "Del Litoral"
Litus TV realizará un programa especial diario durante la competencia que
se emitirá a las 19.45 y que estará a disposición de las instituciones
educativas participantes de la región para su retransmisión.
Además de la emisión del noticiero universitario Punto Info, que puede
verse en Litus a las 13:00, y los programas de la AM1020 y la FM X104.5
realizarán coberturas especiales.
*+Info*
Sitio oficial: http://juegosuniversitarios.siu.edu.ar/
*Foto*
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/20956
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/20966
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/20967
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/20969
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 5 meses
[UNL] ►►► El lunes comienzan los Juegos Universitarios de la región Litoral
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Deportes
El lunes comienzan los Juegos Universitarios de la región Litoral
*Con la UNL como sede organizadora, se realizarán en la ciudad de Santa Fe
del 31 de octubre al 3 de noviembre. El acto de apertura será el lunes a
las 10, en el Predio UNL-ATE.*
Desde el lunes 31 de octubre y hasta el jueves 3 de noviembre, Santa Fe
recibirá alrededor de 1500 estudiantes deportistas que participarán de los
Juegos Universitarios Regionales “Del Litoral” (JUR 2016).
En esta oportunidad habrá un total de 14 instituciones de Córdoba; Entre
Ríos; y Santa Fe que competirán durante tres jornadas y media en 12
deportes de manera oficial y 2 de modo promocional.
Se trata de un evento de suma importancia para el calendario anual del
deporte universitario ya que lo que se busca es promover el desarrollo
académico y humano de los estudiantes con un torneo federal, competitivo,
inclusivo, innovador y solidario.
*Acto de apertura y cronograma general*
El acto de inauguración de los Juegos será el lunes a las 10 en el Predio
UNL-ATE con la presencia de autoridades universitarias y funcionarios
municipales, provinciales y nacionales.
Las competencias comenzarán el lunes por la tarde, desde las 14, con los
deportes de conjunto.
Continuarán martes y miércoles con jornada completa, en la que tendrán
lugar los deportes individuales y algunos de ellos ya estarán definiendo
podios; y finalizará el jueves al mediodía con las finales de los deportes
grupales.
*Seguí los JUR en los medios de la UNL*
La información de los Juegos durante cada jornada, los reglamentos,
cronogramas de partidos, y los resultados diarios del torneo, estarán
disponibles en el sitio www.unl.edu.ar/jur2016
También se podrán seguir los juegos a través de las redes sociales con el
hashtag #JUR2016 y encontrar la cobertura fotográfica en el evento de
Facebook *Juegos Universitarios Regionales "Del Litoral"*
<https://web.facebook.com/events/141795349615054/?action_history=null>
Litus TV <http://www.litustv.com.ar/> realizará un programa especial diario
durante la competencia que se emitirá a las 19.45 y que estará a
disposición de las instituciones educativas participantes de la región para
su retransmisión.
Además de la emisión del noticiero universitario Punto Info, que puede
verse en Litus a las 13:00, y los programas de la AM1020 y la FM X104.5
realizarán coberturas especiales.
*+Info*
Sitio oficial: http://juegosuniversitarios.siu.edu.ar/
*Descarga de foto*
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/20940
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 5 meses
[UNL] ►►► Prueban extractos de lisianthus para combatir hongos del durazno
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Producción
Prueban extractos de *lisianthus* para combatir hongos del durazno
*Investigadores de Esperanza utilizan un destilado de flores azules de
Eustoma grandiflorum, de gran valor por su uso ornamental. Puede ser una
alternativa a los antifúngicos de síntesis química.*
La podredumbre morena es una enfermedad causada por el hongo *Mo**nilinia
fructícola*, que afecta gravemente la producción de duraznos de la región y
que obliga la utilización de productos químicos para su erradicación. Sin
embargo, un extracto de la flor de *lisianthus* podría ser una solución
alternativa.
Esa es la opinión de Marcos Derita, químico e investigador de la Facultad
de Ciencias Agrarias (FCA) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y
el CONICET, a quien le llamó la atención el color azul de una variedad
de *Eustoma
grandiflorum*, tal el nombre científico del *lisianthus*, que le dio
indicios de que podría poseer compuestos con propiedades antifúngicas.
“Para combatir el problema de la podredumbre morena se usan cada vez más
fungicidas sintéticos, sin que haya control sobre las dosis en las frutas.
Sin embargo, las exigencias de los mercados internacionales respecto del
límite de uso de estos productos es cada vez importante, hecho que se debe
tener muy en cuenta cuando se van a exportar estas frutas con carozo. Por
otro lado, los hongos van adquiriendo cada vez más resistencia a los
químicos y los productos usados pierden efectividad”, expresó Derita.
Fue por eso que el investigador produjo extractos de las flores y los
utilizó para controlar hongos que afectan distintas frutas de la zona.
Luego de varios ensayos encontró que era muy efectivo contra un hongo de
duraznos. “Vi que había compañeros trabajando con flores azules de
*lisianthus* en un aspecto que tenía que ver con el mejoramiento como flor
de corte, y me llamó la atención el color, por eso pedí algunas para
estudiarlas. Es una flor de una gran importancia económica por su uso en la
elaboración de ramos, adornos florales, entre otros, pero ahora tendrá un
valor agregado por tener una actividad biológica contra un hongo que es
patógeno de una fruta y que reduciría las dosis de los otros fungicidas o
bien los sustituiría”, contó.
Los ensayos se encuentran en su etapa preliminar, ya que queda determinar
la composición del extracto floral, el o los principios activos que
determina la actividad antifúngica. Por ahora fue obtenido el extracto y
evaluado in vitro contra cuatro hongos que afectan a frutillas, naranjas y
duraznos, con buenos resultados contra uno de duraznos.
*Una flor azul*
El hallazgo de las propiedades de la flor de *lisianthus* surgió por una
investigación de Paola Gabriel, del Área de Cultivos Intensivos de la
Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la UNL, quien trabajaba en
soluciones para contrarrestar los efectos de la temperatura en esas
plantas, que producen flores muy especiales por durar mucho tiempo una vez
cortadas y por lo cual tienen un gran valor comercial como ornamentales.
Según la especialista, las altas temperaturas provocan que no se elonguen
los tallos de la flor, un fenómeno conocido entre los ingenieros agrónomos
como “arrosetamiento”. “Las varas quedan cortas, por lo cual probamos con
distintas dosis de una hormona llamada *giberelina*. Concluimos que
mientras mayores eran las dosis, mayores eran las longitudes de los
tallos”, manifestó.
El *lisianthus* posee importancia comercial por su valor ornamental y
porque existen muchas variedades, aunque los investigadores trabajaron con
las azules, blancas y rosadas. “Se usan para hacer arreglos florales. La
idea es promover cultivos alternativos a las producciones tradicionales y
en pequeña escala”, apuntó Gabriel.
“Cuando vi la flor, su color azul fuerte me sugirió que posiblemente tenía
antocianinas, que se sabe que son antifúngicas contra hongos humanos, por
lo tanto, podría serlo contra hongos patógenos de las frutas. Esa acción
también sucede generalmente con las plantas de flores amarillas o las
aromáticas, que tienen composiciones químicas conocidas”, abundó Derita.
A los investigadores también les llamó la atención la durabilidad de la
flor luego de ser cortada, que ronda los 15 días. “Cuando veo una planta
que no se enferma, esa planta me interesa, porque evidentemente posee
alguna composición química que la hace fuerte”, continuó.
*Frutas momificadas*
Derita agregó que el hongo *Monilinia fructícola* actúa durante todo el año
y produce manchas y cancros en la fruta, una especie de momificación cuando
madura. “Es muy común y difícil de atacar, por eso usar productos
alternativos es interesante”, aseveró.
El próximo paso será evaluar el extracto en el durazno cosechado, en enero
y febrero, pero Derita supone que obtendrá buenos resultados, porque en la
fruta los extractos siempre funcionan mejor que en el laboratorio con el
hongo aislado. “Un extracto como el de *lisianthus* posee entre 500 y mil
moléculas, es muy complejo, con una variabilidad química importante. Pero
no nos interesa aislar el principio activo, ya que puede ser que actúen en
conjunto, pero sí es interesante saber qué tipo de moléculas hay”, finalizó.
*Descarga de imágenes*
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/20920
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/20919
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/20918
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 5 meses
[UNL] Día mundial contra la Hepatitis
by Prensa UNL
Salud
Día mundial contra la Hepatitis
Se celebra cada 28 de julio con el fin de dar a conocer la enfermedad, concientizar y prevenir. La fecha fue establecida por la OMS en conmemoración del nacimiento del doctor Baruch Samuel Blumberg, descubridor del virus de la Hepatitis B y de su vacuna.
Existen numerosas causas que inflaman y dañan el hígado y la
hepatitis es una de ellas. Laura Rodriguez Rostan, especialista en
clínica médica y docente en la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la
Universidad Nacional del Litoral (UNL), explica que “el término
hepatitis refiere a la inflamación del hígado, un órgano que cumple
numerosas funciones vitales. Entre las más importante se encuentran la
síntesis de proteínas, la regulación de nutrientes y la excreción de
algunas sustancias tóxicas”.
Hay distintos tipos de virus de
la hepatitis: A, B, C, D y E. "Tienen distintas características con
propiedades individuales respecto a la forma de infección y a la
evolución de la enfermedad. En el mundo existen 300 millones de personas
infectadas por virus B y 150 millones por virus C. En nuestro país se
considera que 2 de cada 100 individuos padece de la enfermedad, muchas
veces sin saberlo”, apunta Rodríguez Rostan.
“En el caso del virus
A (VHA) y E (VHE) la vía de contagio es por alimentos y agua
contaminados, es decir, el contagio es fecal-oral. El virus B (VHB) se
contrae por sangre, ya sea mediante transfusiones o por heridas
cortopunzantes como por medio de agujas, de madre a hijo por vía
perinatal y principalmente por vía sexual. El virus C (VHC) se transmite
esencialmente por vía sanguínea mientras que el virus D afecta a
personas infectadas por VHB exclusivamente”. Una vez que se entra en
contacto con alguno de los virus, y pasado el período de incubación “se
produce una infección generalizada que se expresa de forma aguda, y que
puede ser sintomática o no, y en algunos casos pueden cronificarse”,
indica la médica.
Los principales síntomas son los dolores
musculares y articulares, gran fatiga, falta de apetito y vómitos.
“Luego se inicia una mejoría de estos síntomas con la aparición de un
tinte amarillento en la piel y mucosas que se denomina ictericia,
acompañado de dolor abdominal”, señala Rodíiguez Rostan, y agrega que
“en muchas ocasiones los síntomas referidos son atribuidos a otras
causas, por lo que las personas se transforman en portadoras del virus
sin saberlo, infectando a otros. De allí es que resultan esenciales las
pruebas sanguíneas de testeo de hepatitis virales, las cuales se
realizan en forma gratuita en los centros de atención de salud pública”.
Complicaciones y prevención
La
hepatitis puede traer algunas complicaciones agudas o crónicas."Luego
de la infección y la enfermedad aguda algunos de estos virus pueden
persistir en el individuo constituyendo una enfermedad crónica. El virus
de la hepatitis C daña el hígado de forma crónica hasta en un 90% y el
virus de la hepatitis B daña en un 10%, especialmente en infecciones de
neonatos e inmunodeprimidos”.
La hepatitis crónica trae consigo un
riesgo aumentado de contraer cirrosis, es decir, fibrosis y destrucción
del hígado, como así también de padecer cáncer hepático.
“Aproximadamente 10 millones de personas mueren de forma anual en el
mundo por estas causas” apunta Rodríguez Rostan.
Sin embargo, esta
enfermedad es prevenible a partir de una serie de medidas básicas. "En
el caso de las hepatitis A y E, podemos mencionar los cuidados de
higiene de agua y alimentos así como las medidas de saneamiento
ambiental. Existe la vacuna VHA obligatoria dentro del calendario de
vacunación en niños, lo que ha disminuido marcadamente los casos de
hepatitis y los trasplantes hepáticos por este virus. Además se
recomienda la vacunación de adultos que manipulen alimentos o realicen
viajes a áreas endémicas. Para las hepatitis B y C es importante
extremar los cuidados de uso de elementos corto-punzantes, no
compartirlos con otros, usar material esterilizado obligatorio y
utilizar preservativo desde el inicio de las relaciones sexuales sin
importar la vía. Desde el año 2012 se estableció la vacunación de VHB
universal en nuestro país para todos los adultos y niños, ya que con
tres dosis se logra una respuesta adecuada en un 90% de los casos”,
explica la doctora. “El concepto de vacunación es fundamental dado que
es una actividad individual con impacto en toda la comunidad. La persona
vacunada no se convierte en fuente de transmisión” reflexiona.
Vacunaciones gratuitas en FCM
El
centro de estudiantes y la Secretaría de Extensión de FCM y el Centro
de Salud de la UNL realizan vacunaciones gratuitas contra el virus de la
hepatitis B. Gimena Traba, del centro de estudiantes de FCM, comentó
que todos los años realizan al menos tres campañas respetando el esquema
de tres dosis de la vacuna de la hepatitis B: luego de la primera, la
segunda se coloca al mes y la tercera a los seis meses. Las mismas están
dirigidas a toda la comunidad universitaria, quienes pueden acercarse
al centro de salud con su DNI y carnet de vacunación.
“Este año
ya realizamos las campañas correspondientes a las dos primeras dosis, la
primera fue el 17, 18 y 19 de mayo y la segunda el 21, 22 y 23 de
junio”, mientras que la tercera se prevé para diciembre. “Estas campañas
están dirigidas a toda la comunidad universitaria y en esta oportunidad
se vacunaron aproximadamente 60 personas”, explicó Traba.
“La
comunidad puede acercarse al centro de salud, donde se aplican vacunas
todo el año y concientiza sobre la importancia de la vacunación contra
hepatitis B. A las vacunaciones generalmente las hacemos en la Facultad
para poder estar más cerca de estudiantes, docentes y no docentes. Estas
campañas aumentan la difusión sobre la vacunación y el hecho de
respetar el esquema sirve para que la gente que se vacuna con nosotros
respete todas las dosis y así pueda generar la inmunidad
correspondiente. La vacunación de la hepatitis B se realiza una sola vez
en sus tres dosis y genera inmunidad para el resto de la vida, por eso
la importancia de completarla y por eso se colocan esas fechas de
vacunación”, remarcó Traba.
Medidas nacionales
Desde
el año 2012, el Ministerio de Salud de la Nación cuenta con el Programa
Nacional de Control de las Hepatitis Virales, donde se acciona en
materia de promoción, prevención y capacitación sobre el tema para los
equipos de salud. Las vacunas contra la hepatitis A y B están incluidas
en el Calendario Nacional de Vacunación, por lo que son gratuitas. La
primera es para niños de 1 año o que hayan nacido a partir de 2005 y
para todos aquellos grupos de riesgo; la segunda, es gratuita en todos
los casos, y se puede colocar a cualquier edad. Por su parte, desde el
año 2012 la medicación para tratar la hepatitis C es gratuita y
universal en todos los hospitales y centros de salud del país.
8 años, 5 meses
[UNL] ►►► La UNL será sede de los Juegos Universitarios Regionales
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Deportes
La UNL será sede de los Juegos Universitarios Regionales
*Más de 1000 estudiantes-deportistas competirán en Santa Fe del 31 de
octubre al 3 de noviembre. En la edición Del Litoral participan 14
instituciones de educación superior.*
Por primera vez la Universidad Nacional del Litoral (UNL) será sede de los
“Juegos Universitarios Regionales” (JUR 2016) que se desarrollarán del 31
de octubre al 3 de noviembre en la ciudad de Santa Fe.
Se trata de un evento de suma importancia para el calendario anual del
deporte universitario ya que lo que se busca es promover el desarrollo
académico y humano de los estudiantes con un torneo federal, competitivo,
inclusivo, innovador y solidario.
En esta oportunidad, en la fase regional Del Litoral, participarán más de
de 1000 estudiantes deportistas que estarán en la ciudad para participar
del torneo que les dará el pase a la final nacional de 2017. En total son
14 instituciones de Córdoba; Entre Ríos; y Santa Fe.
La UNL como sede principal contará con el Predio UNL-ATE y, además, se
utilizarán diferentes espacios de la ciudad. Se competirá durante tres
jornadas y media en 12 deportes de manera oficial y habrá 2 deportes
promocionales. Las disciplinas competitivas: ajedrez, atletismo, básquet,
fútbol, futsal, handball, hockey, natación, rugby, tenis, tenis de mesa y
vóley.
*Más sobre los JUR*
El país se divide en 7 regiones, donde se juegan las fases regionales, y de
estas instancias salen los estudiantes-deportistas clasificados con el
objetivo de participar de la final nacional en el año 2017.
La competencia, que cuenta con la participación de universidades
nacionales, privadas e institutos terciarios está distribuida entre las
casas de estudios de las distintas zonas del país: Bonaerense, Litoral,
Sur, Metropolita, Cuyo, Nordeste y Noroeste.
Los Juegos Universitarios Nacionales son un evento deportivo organizado por
la Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado de la
Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación y
Deportes, junto al Comité Técnico de Deporte Universitario Argentino
(CTDUA) integrante del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
*+Info*
http://www.unl.edu.ar/jur2016/
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 5 meses
[UNL] ► Video ▐ Legisladores llevarán el proyecto de declaración de Monumento Histórico de la UNL al Congreso
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Estimados:
Desde este link podrán descargar el Servicio de Prensa de la Universidad
Nacional del Litoral del día 24 de octubre de 2016
Descargar Video: https://goo.gl/gM6cnw
Tema: Legisladores llevarán el proyecto de declaración de Monumento
Histórico de la UNL al Congreso
Registro: Miguel Irigoyen, rector de la UNL
En caso de no poder descargar el envío solicitamos se comuniquen a este
e-mail o al telefono 0342- 4571110 int 220
Monumento Histórico
Legisladores nacionales llevarán el proyecto de la UNL al Congreso
*Luego de la presentación realizada por Irigoyen, legisladores nacionales
llevarán al Congreso de la Nación el proyecto de declaratoria de Monumento
Histórico Nacional al edificio del Rectorado y la FCJS.*
El rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Miguel Irigoyen,
expuso ante legisladores nacionales y autoridades provinciales y
universitarias, los fundamentos para declarar Monumento Histórico Nacional
al edificio del Rectorado y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
(FCJS).
La presentación realizada hoy lunes 24 en el Consejo Superior
universitario, contó con la presencia de las diputadas y diputados
nacionales Ana Copes, Silvina Frana, Mario Barletta y Hugo Marcucci; y del
diputado provincial Paco Garibaldi. Además, estuvieron en el recinto los
decanos de las 10 facultades, los miembro del gabinete y de la Comisión
ad-hoc encargada de llevar adelante la tarea de recopilación de
antecedentes y redacción del texto presentado.
“A principios de año comenzamos un trabajo tendiente a valorizar la
posibilidad de una declaratoria de Monumento Histórico Nacional para el
edificio del Rectorado y la FCJS. A tales efectos convocamos a una comisión
ad-hoc para que trabajaran la iniciativa y se recopilaran antecedentes no
solo arquitectónico sino que den cuenta del valor simbólico para el
desarrollo del país, de la región”, explicó Irigoyen.
La comisión redactó un documento en el que se expresan argumentos
arquitectónicos y culturales, particularmente en lo atinente a su historia,
características físicas, condiciones técnicas, valor patrimonial,
significación social y demás atributos que lo constituyen como un conjunto
referente a nivel local, regional y nacional. Se destaca por sobre otros
puntos que el edificio de la UNL fue el primero construido para una
Universidad Pública Argentina luego de la Reforma Universitaria de 1918,
destacando los órganos colegiados en su ubicación. Además, socialmente
adquiere una especial relevancia el Paraninfo, sede de las últimas dos
reformas de la Constitución Nacional.
“Consecuentemente, entendiendo que como institución pública nos compete la
máxima responsabilidad en la tutela de nuestros bienes culturales, la
declaración de Monumento Histórico Nacional no solo constituiría un justo
reconocimiento a un conjunto edilicio de gran valor simbólico, sino que
también proveerá mejores instrumentos para asegurar el legado patrimonial a
las generaciones futuras”, destacó el rector.
*Proyecto de Ley*
La Comisión Promotora de la designación del Monumento Histórico Nacional de
la Manzana del Rectorado y la FCJS elevó un informe al Consejo Superior
para que disponga el inicio de las acciones ante las autoridades nacionales
tendientes a la declaración de Monumentos Histórico Nacional a la Manzana
Histórica de la UNL. El Proyecto presentado a los legisladores nacionales,
amparado en la Ley 12.665 que crea la Comisión Nacional de Museos y de
Monumentos y Lugares Históricos, declara a la manzana histórica de la
Universidad Nacional del Litoral compuesta por los edificios del Rectorado
y de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales como Monumento Histórico
Nacional y llama a tomar las medidas pertinentes a los efectos de asegurar
la custodia, conservación, refacción y restauración del monumento. Además,
lo inscribe en el Registro Nacional de Bienes Históricos.
*Lugar emblemático*
La manzana histórica de la UNL, enmarcada en la Reforma Universitaria del
'18, y proyectada para la función que hasta el día de hoy tiene, es
referencia obligada de sucesos educativos y regionales y un punto
característico cargado de simbolismo de la ciudad de Santa Fe.
El edificio fue proyectado por Manuel Torres Armengol, un arquitecto
español nacionalizado argentino, sobre el anteproyecto elaborado por la
Dirección General de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de la
Nación. La piedra fundamental se colocó en 1926 y las obras comenzaron en
1928.
En el sur del edificio se encuentra el Rectorado de la UNL, con acceso por
Bulevar Pellegrini. Mientras que en al norte, con acceso por Cándido
Pujato, desarrolla actividades la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales. Por calle 9 de Julio se accede al sector edilicio que ocupan las
radios de la Universidad LT10 y FM X, y el canal de televisión de la UNL,
Litus TV.
*Comisión Especial*
Al cumplirse los 86 años de la inauguración del edificio del Rectorado de
la UNL, por Resolución del rector 281/16 se crea la Comisión Promotora de
la designación de Monumento Histórico Nacional. Está integrada por Javier
Aga, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS); Claudio
Lizárraga, decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC); Carlos
Sastre, decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU);
Jorge Taverna Irigoyen, miembro del Consejo Social; Adriana Collado,
docente e integrante del equipo de gestión de la FADU; Fabiana Alonso y
Eliana Bertero, integrantes del Programa Historia y Memoria; Stella
Scarciófolo, directora del Museo y Archivo Histórico Marta Samatán; Ramiro
Piva, director de Obras y Servicios Centralizados; y Pedro Sánchez
Izquierdo, secretario General y coordinador de la Comisión.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4575100 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 5 meses
[UNL] ►►► Comienza el Festival de Matemática, Física y Química
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Retro Fest
Comienza el Festival de Matemática, Física y Química
<http://www.unl.edu.ar/noticias/admin/news/edit/28801>
*Del 25 al 27 de octubre, en la Facultad de Ingeniería Química de la UNL,
estudiantes de escuelas secundarias participarán de diferentes actividades
y de talleres experimentales vinculados a estas tres disciplinas.*
Del 25 al 27 de octubre, en la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la
Universidad Nacional (UNL), se desarrollará Retro Fest: Festival de
Matemática, Física y Química. Se trata de un festival que integra diversos
aspectos de estas tres disciplinas a partir de actividades y recursos
experimentales, expresivos y lúdicos que favorecen la comprensión de
contenidos teóricos a partir de experiencias prácticas.
“La propuesta busca articular disciplinas, historias, saberes y diversidad
de actores en un espacio común que promueva la construcción de vínculos
sostenidos entre la comunidad universitaria y la sociedad”, expresó la
subsecretaria de Extensión de FIQ, Carolina Revuelta.
Retro Fest está organizado en el marco de la celebración de los 97 años de
creación de la Facultad de Ingeniería Química y de la XIV Semana Nacional
de la Ciencia, la Tecnología y el Arte Científico organizada por el
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. El
Festival es una idea original del área de Cultura Científica dependiente de
la Subsecretaría de Extensión de la FIQ-UNL.
*Talleres teórico-experimentales*
De las instancias de talleres, participarán estudiantes y docentes de
escuelas secundarias y de institutos terciarios, que se hayan inscripto en
el período previo correspondiente (las inscripciones se realizaron hasta el
23 de septiembre).
Los talleres que se realizarán son: Electricidad y magnetismo, un equipo
poderoso; Haciendo imposible lo posible: magia matemática; Tras la huella
del color; Cianotipia. Reacción fotoquímica irreversible; De la estadística
y otras cotidianidades; El ritmo de las fracciones; Hecho a espuma.
Obtención de espumas de poliuretanos; Lenguaje MU; Estereoisomería. La
Química se mira al espejo; Metamorfosis de proteínas lácteas; Misterios
electroestáticos; Pisando fuerte. Análisis de suelo; ¿Qué ves cuando me
ves?; y Vamos a tomar medidas.
Asimismo, podrá realizar un recorrido guiado por las diversas estaciones
del recientemente inaugurado MuSEO (Muestra de Saberes, Experiencias y
Objetos), mesas experimentales de Química, Física y Matemática, espacio de
juegos e intervenciones ubicadas en diferentes espacios de la Facultad.
Las actividades se desarrollarán desde el martes 25 al jueves 27 de
octubre, en el horario de 8.30 a 13 y de 14 a 16, en el Octógono FIQ.
Santiago del Estero 2829. Santa Fe.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 5 meses
[UNL] ▐ Video ▐ La ciudad corrió la Maratón Aniversario de la UNL
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Estimados:
Desde este link podrán descargar el Servicio de Prensa de la Universidad
Nacional del Litoral del día 24 de octubre
Descargar Video: https://goo.gl/yQ0Abv
Tema: *La ciudad corrió la Maratón Aniversario de la UNL*
Registros: Katya Zuska, secretaria de Bienestar Universitario; Horacio
Sosa, director de Deportes.
En caso de no poder descargar el envío solicitamos se comuniquen a este
e-mail o al teléfono 0342- 4571110 int. 220
------------------------------
UNL en Movimiento
*La ciudad corrió la Maratón Aniversario de la UNL*
*700 personas participaron de la carrera que anualmente organiza la
Universidad. Luis Arias y Patricia Ponce fueron los ganadores de la
competitiva de 10k.*
Este domingo 23 de octubre, con condiciones climáticas excelentes y el cupo
completo de 700 inscriptos, se corrió la 97º Maratón Aniversario de la
Universidad Nacional del Litoral (UNL). Pasados unos pocos minutos de las 9
los maratonistas de la competitiva de 10k y la participativa de 3k cruzaron
la línea para recorrer el Boulevard, el Puente Colgante, la Ciudad
Universitaria y la Costanera Este.
Entre los 700 que recibieron la medalla 'finisher' y los premiados por cada
categoría se destacó la presencia de santafesinos del interior de la
provincia, particularmente de Santo Tomé, y de la vecina provincia de Entre
Ríos. Colombia, Perú, Francia, y Alemania también tuvieron su
representación en la ya instalada maratón universitaria.
El santotomesino Luis Arias, a los 32'54", y la esperancina Patricia Ponce,
a los 39'34", se consagraron ganadores de la carrera más larga. En tanto
Fernando Oliva, a los 10'50"; y Yoana Lovino, a los 15'49", habían sido los
primeros en volver del recorrido completando los 3000 metros de la
recreativa. Andrea Fainberg, en la categoría Especial Única de 3k, completó
el recorrido a los 31'47".
Arias, quien ya conoce el recorrido y participó de ediciones anteriores,
contó que para la largada “había un poquito de viento, pero se pudo correr
muy bien. Pasados los 3 kilómetros pude levantar el ritmo y mantenerlo”.
Para el maratonista “seguir fomentando este deporte que es tan lindo, sano
y en el que se hacen muchos amigos” es una tarea muy importante en la que
juegan un fuerte rol las maratones de la ciudad.
Ponce, quien en el día de ayer había corrido 24k en Esperanza, la carrera
fue muy tranquila y destacó el recorrido y la función de los puestos de
hidratación. “Vine a representar a la UNL de Esperanza”, afirmó la
corredora al momento que remarcó la función social de la Maratón: “todos
los chicos necesitan hacer un deporte, ojalá que nunca la dejen de hacer”.
*Expectativas cumplidas*
Desde la organización, Katya Zuska, secretaria de Bienestar Universitario,
y Horacio Sosa, director de Deportes de la UNL, informaron que se
cumplieron ampliamente las expectativas generadas por el evento, al punto
que antes de la finalización de las inscripciones el cupo de participantes
estaba colmado.
“Desde la UNL permanentemente estamos sumando actividades a los programas
UNL en Movimiento y UNL Saludable, para promover hábitos saludables no sólo
de la comunidad universitaria sino en todos los santafesinos”, declaró
Zuska, y continuó “Es por eso que estos eventos y esta convocatoria nos
llenan de alegría”.
“Una de nuestras premisas es evaluar cada una de las ediciones para
mejorarla continuamente. El buen balance nos va a exigir renovar la
estrategia para el año que viene, por que lo que realmente queremos es que
la gente se enganche y haga actividad física”, dijo Sosa.
*Filosofía de vida*
Andrea Faimerg, la ganadora de la Especial integrativa participativa de 3k,
luego de la carrera contó que ya es habitual su participación en este tipo
de eventos. “En invierno cuando puedo hago los 10 y, ahora, por al calor y
la prótesis hice los 3”, narra la competidora que padece una discapacidad
motriz ambulatoria. “Mi filosofía de vida saludable me ha llevado a que en
vez de rehabilitar haga deportes. Todo el año participo de actividades
maratónicas, al aire libre, de aguas abiertas, entreno en el predio de la
UNL, estoy proyectando hacer bicicleta tandem. Siempre participé en las
ediciones de la UNL y de la ciudad”, explicó Andrea.
Descargar la Tabla de resultados
www.laptime.com.ar/admin/files/180.xls
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 5 meses
[UNL] ►►►La ciudad corrió la Maratón Aniversario de la UNL
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
#UNLenMovimiento
La ciudad corrió la Maratón Aniversario de la UNL
<http://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/la_ciudad_corrió_la_maratón_aniv...>
*700 personas participaron de la carrera que anualmente organiza la
Universidad. Luis Arias y Patricia Ponce fueron los ganadores de la
competitiva de 10k.*
Este domingo 23 de octubre, con condiciones climáticas excelentes y el cupo
completo de 700 inscriptos, se corrió la 97º Maratón Aniversario de la
Universidad Nacional del Litoral (UNL). Pasados unos pocos minutos de las 9
los maratonistas de la competitiva de 10k y la participativa de 3k cruzaron
la línea para recorrer el Boulevard, el Puente Colgante, la Ciudad
Universitaria y la Costanera Este.
Entre los 700 que recibieron la medalla 'finisher' y los premiados por cada
categoría se destacó la presencia de santafesinos del interior de la
provincia, particularmente de Santo Tomé, y de la vecina provincia de Entre
Ríos. Colombia, Perú, Francia, y Alemania también tuvieron su
representación en la ya instalada maratón universitaria.
El santotomesino Luis Arias, a los 32'54", y la esperancina Patricia Ponce,
a los 39'34", se consagraron ganadores de la carrera más larga. En tanto
Fernando Oliva, a los 10'50"; y Yoana Lovino, a los 15'49", habían sido los
primeros en volver del recorrido completando los 3000 metros de la
recreativa. Andrea Fainberg, en la categoría Especial Única de 3k, completó
el recorrido a los 31'47".
Arias, quien ya conoce el recorrido y participó de ediciones anteriores,
contó que para la largada “había un poquito de viento, pero se pudo correr
muy bien. Pasados los 3 kilómetros pude levantar el ritmo y mantenerlo”.
Para el maratonista “seguir fomentando este deporte que es tan lindo, sano
y en el que se hacen muchos amigos” es una tarea muy importante en la que
juegan un fuerte rol las maratones de la ciudad.
Ponce, quien en el día de ayer había corrido 24k en Esperanza, la carrera
fue muy tranquila y destacó el recorrido y la función de los puestos de
hidratación. “Vine a representar a la UNL de Esperanza”, afirmó la
corredora al momento que remarcó la función social de la Maratón: “todos
los chicos necesitan hacer un deporte, ojalá que nunca la dejen de hacer”.
*Expectativas cumplidas*
Desde la organización, Katya Zuska, secretaria de Bienestar Universitario,
y Horacio Sosa, director de Deportes de la UNL, informaron que se
cumplieron ampliamente las expectativas generadas por el evento, al punto
que antes de la finalización de las inscripciones el cupo de participantes
estaba colmado.
“Desde la UNL permanentemente estamos sumando actividades a los programas
UNL en Movimiento y UNL Saludable, para promover hábitos saludables no sólo
de la comunidad universitaria sino en todos los santafesinos”, declaró
Zuska, y continuó “Es por eso que estos eventos y esta convocatoria nos
llenan de alegría”.
“Una de nuestras premisas es evaluar cada una de las ediciones para
mejorarla continuamente. El buen balance nos va a exigir renovar la
estrategia para el año que viene, por que lo que realmente queremos es que
la gente se enganche y haga actividad física”, dijo Sosa.
*Filosofía de vida*
Andrea Faimerg, la ganadora de la Especial integrativa participativa de 3k,
luego de la carrera contó que ya es habitual su participación en este tipo
de eventos. “En invierno cuando puedo hago los 10 y, ahora, por al calor y
la prótesis hice los 3”, narra la competidora que padece una discapacidad
motriz ambulatoria. “Mi filosofía de vida saludable me ha llevado a que en
vez de rehabilitar haga deportes. Todo el año participo de actividades
maratónicas, al aire libre, de aguas abiertas, entreno en el predio de la
UNL, estoy proyectando hacer bicicleta tandem. Siempre participé en las
ediciones de la UNL y de la ciudad”, explicó Andrea.
*Descargar la Tabla de resultados
<http://www.laptime.com.ar/admin/files/180.xls>*
*Fotos para web*
Fernando Oliva, ganador 3k,
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/20692
Luis Arias, ganador 10k.
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/20693
Corredores en la línea de largada.
*http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/20691*
<http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/20691>
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 5 meses