[UNL] ►►► Comienza la campaña de reciclado de papel 2016
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
UNL Verde
Comienza la campaña de reciclado de papel 2016
*Antes de finalizar el año, la UNL convoca a una nueva campaña de
recolección de papeles y cartones que serán reciclados y luego se
traducirán en raciones de alimentos nutritivos. Hasta el 30 de noviembre se
puede llevar el papel a los centros de acopio. *
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) asumió el compromiso de reducir
la cantidad de residuos que se genera año tras año, y fundamentalmente
reducir el consumo de papel.
Las campañas de recolección de papel y cartón se realizan desde 2009, y
desde el año pasado se concretan en el marco de UNL Verde.
Ya se han reciclado alrededor de 20 toneladas de residuos, los que se
convirtieron en 10 mil raciones de alimentos nutritivos elaboradas por la
Planta de Alimentos de la UNL. Sólo el año pasado se juntaron 6.480 kg de
papel, que equivalen a 16.200 pesos y a 4.050 raciones de alimentos
nutritivos elaboradas por la Planta de Alimentos.
Este año se hará otra campaña para recolectar papeles y cartones con
destino a ser reciclados. El plazo para entregar papel y cartón es el 30
de noviembre próximo. Los centros de recolección estarán ubicados en las
unidades académicas y en Rectorado de la UNL.
Esta campaña, que se realiza en el marco de UNL Verde, es muy bien
recibida por la comunidad universitaria año a año, y persigue el objetivo
de concientizar sobre la importancia de consumir cada vez menos papeles y
cartones. A su vez cumple con un fin solidario, pues los residuos
reciclados se traducen en raciones de alimentos nutritivos.
La empresa Celulosa Moldeada S.A. se encarga de reciclar los materiales y
los utiliza como materia prima para su producción. Luego retribuye el valor
a la Planta de Alimentos que elabora raciones que posteriormente son
donadas a instituciones sociales y escolares.
Esta campaña de recolección de papel es parte de UNL Verde, que se propone
el desafío de extender las acciones de respeto al medio ambiente y de
cuidado de los recursos naturales y energéticos a las políticas de gestión
de esta Universidad, con el firme propósito de involucrar a todos los que
somos parte de esta casa en una política común y fundamentalmente intentar
alcanzar a todos aquellos que aún no han sido sensibilizados en esta
materia.
*Qué se recicla y puntos de acopio*
Los materiales reciclables son papeles, cartones y tapas plastificadas y
deberán estar secos. No es necesario eliminar broches metálicos, pero sí
los anillados y ganchos metálicos de carpetas.
Para facilitar el acopio de papeles y cartones se distribuirán bolsas
plásticas en oficinas, aulas y laboratorios, que luego deben depositarse en
los puntos de recolección dispuestos a tal fin.
Los puntos de recolección de papel estarán ubicados en:
· Rectorado
· FADU-FHUC-ISM
· FBCB-FICH
· FCM
· FCJS
· FIQ-EIS
· FCE
· Campus FAVE
· Gálvez
· Reconquista
La recolección se realizará el 30 noviembre en todos los puntos.
*+ info*
unlverde(a)unl.edu.ar
*Fotos*
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/21589
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/21590
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 4 meses
[UNL] Breves UNL - 25 de noviembre de 2016
by Prensa UNL
[medios_cabeza]
25 de noviembre de 2016
Breves UNL
Última función de "Pilar tiene un aroma..."
“Pilar, tiene un aroma…”, de Fabiana Sinchi dará su última función del año. El lunes 28 a las 10 se hará el acto de cierre de las actividades del año en el Hospital Psiquiátrico Dr Emilio Mira y López, Av. Blas Parera 8455. La presentación es con entrada libre y gratuita.
Continúa el Ciclo de Cine Interdisciplinario
Los martes a las 20:30 en el Foro Cultural UNL continúa el Ciclo de Cine Interdisciplinario. El martes 29 de noviembre se proyecta “El acto en cuestión”, de Alejandro Agresti. Las entradas costarán $ 30 y socios del Cine Club sin cargo.
Conferencia sobre la construcción y gestión del riesgo
En el marco del “Ciclo de debates: hacia un desarrollo sustentable<http://www.unl.edu.ar/categories/view/debates_sobre_desarrollo#.WCShqck5RNY>”, se dictará la conferencia “La construcción y gestión del riesgo en el marco de las estructuras sociales actuales”. Estará a cargo de Francisco Entrena-Durán, y se llevará a cabo el miércoles 30 de noviembre a las 19 en la FCJS. La participación es gratuita.
Muestra y Concierto del Coro de Niños UNL
Se trata de la celebración de un nuevo aniversario del Coro de Niños de la UNL donde ex integrantes serán los protagonistas de dicho concierto. Al mismo tiempo se realizará la muestra anual con la actual formación. La cita es el miércoles 30 de Noviembre desde las 19 en la Sala Maggi del Foro Cultural UNL. La entrada es libre y gratuita.
Procesamiento inteligente de datos
En el marco del proyecto “ERASMUS+” de movilidad de docentes y estudiantes entre la FICH y la Facultad de Informática de la Universidad de Óbuda (Budapest, Hungría), dos profesores de dicha universidad húngara disertarán en la FICH, el 30 de noviembre de 10 a 13 sobre “Procesamiento inteligente de datos y control automático en sistemas ciber-médicos”. Las conferencias se brindarán en inglés. Contacto: cmartinez(a)sinc.unl.edu.ar.
Cursos de extensión a distancia 2017
Hasta el 30 de noviembre de 2016, se convoca a equipos docentes de la UNL a presentar propuestas destinadas a la capacitación y actualización de diferentes actores sociales. Más información: (0342) 4575138 Int. 109 (de 9 a 13) - cursos(a)unl.edu.ar.
A 2400 años del nacimiento de Aristóteles
El 1 y 2 de diciembre de 2016 tendrá lugar en la FHUC-UNL el “III Workshop sobre la filosofía de Aristóteles: Definición y explicación. Interpretaciones y discusiones medievales y contemporáneas.” El objetivo es profundizar la discusión internacional sobre temas centrales de la filosofía de Aristóteles a través de encuentros de tipo workshop, con especialistas de Argentina y Latinoamérica. Inscripciones: www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones.
Jornadas de prevención del VIH/SIDA
En el marco del Programa UNL Saludable, el próximo jueves 1 de diciembre, de 9 a 15, en el Predio UNL-ATE, se llevarán a cabo actividades enmarcadas en el día internacional de la lucha contra el SIDA. Las actividades que se desarrollarán son: difusión del test de VIH, recomendaciones para las prácticas sexuales seguras y entrega de preservativos y folletería.
Movilidad estudiantil: Convocatoria PAME 2° 2017
La convocatoria está abierta hasta el 2 de diciembre, para realizar movilidades en universidades de Uruguay y Colombia durante el segundo semestre de 2017. Los destinatarios son estudiantes de carreras de grado de UNL. Más información: www.unl.edu.ar/intercambio.
Curso de escritura de papers en inglés
La Secretaria de Ciencia y Técnica de la UNL abre la inscripción al curso “Introduction to academic writing in English. The research article”. Comienza el 2 de diciembre en FIQ-UNL y estádestinado a estudiantes de postgrado para mejorar la redacción académica en inglés.Los cupos son limitados.
Capacitación para Martilleros y Corredores de Comercio
Los días sábado 3 y 17 de diciembre, a las 10, la FCJS-UNL dictará dos charlas de capacitación para estudiantes y graduados de la tecnicatura en Martillero Público y Corredor de Comercio (MPyCC).Cada charla tendrá un costo de $ 100 para graduados, y de $ 50 para estudiantes. Las inscripciones serán presenciales el mismo día de la actividad. Informes: (0342) 4571195.
Comedia UNL: "Amado y perdido"
El sábado 3 de diciembre desde las 21 continúa la temporada de “Amado y perdido”, la Comedia UNL 2016 escrita y dirigida por Lucas Ranzani, en la Sala Maggi del Foro Cultural UNL.Las entradas costarán $ 100 generales y $ 70 para estudiantes y jubilados. Las funciones continuarán los sábados de noviembre y diciembre.
Casa Abierta
El jueves 1 de diciembre a las 19 se realizará el lanzamiento del nuevo local de los emprendedores de Expresiva. “Casa Abierta” un espacio para la comercialización, circulación y exposición de productos de diseño realizados íntegramente por santafesinos. Las tres firmas fundadoras –HUE, DIANA SOLI, KOSIAK & BABABAGS- son protagonistas inaugurales de diversas acciones en el campo del diseño independiente. Lugar: Santiago del Estero 3136, Mercado Norte. Más info: www.unl.edu.ar/agenda.
[medios_pie]
8 años, 4 meses
[UNL] ►Ciencia | Vinca: estudian cómo aumentar sus propiedades anticancerígenas
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Fármacos
Vinca: estudian cómo aumentar sus propiedades anticancerígenas
<http://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/vinca_estudian_c%C3%B3mo_aumenta...>
*Investigadores santafesinos analizan la mejor manera de que Catharanthus
roseus aumente la producción de dos alcaloides muy utilizados para
quimioterapias. Hasta el momento hallaron que es mejor someter las plantas
a estrés hídrico.*
La planta vinca, cuyo nombre científico es *Catharanthus roseus*, produce
dos tipos de compuestos muy valorados en la industria farmacéutica por sus
propiedades para tratar algunos tipos de cáncer. Sin embargo, los genera en
muy baja cantidad, por lo cual investigadores santafesinos estudian la
mejor manera de incrementarlos.
Se trata de dos alcaloides que se usan en quimioterapia para tratar cáncer
de mama, vejiga y testicular, entre otros, por lo cual cultivar la planta
es de gran relevancia. “Gracias a una vinculación con una empresa,
ingenieros agrónomos y fitoquímicos trabajan para mejorar el cultivo.
Estamos evaluando cuáles son las mejores condiciones de estrés en el
cultivo, necesarias para producir más alcaloides”, relató Marcos Derita,
investigador de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de UNL y el CONICET
que trabajó junto a Norma Álvarez, Carlos Bouzo y Melina Di Liberto, esta
última de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
El cultivo fue sometido a un estrés de tipo hídrico, es decir, a distintas
condiciones de riego. De esta manera, los investigadores podían evaluar
cuáles eran las condiciones en que las plantas producían mayor cantidad de
compuestos. Pero también las sometieron a un segundo tipo de estrés,
aplicando hormonas en el suelo para ver cómo las plantas generaban los
alcaloides.
“Optimizar la producción de los compuestos de la vinca es muy importante
porque las plantas los producen en muy baja cantidad. Incluso hay ciertas
técnicas analíticas que no los detectan: es el 0,0002 por ciento del peso
seco de la planta”, enfatizó Derita.
*Mejor poco riego*
La vinca produce los alcaloides vincristina y vinblastina, que se conocen
desde hace mucho tiempo. “Desde los 70 y 80 se sabe muy bien qué dosis se
deben aplicar para combatir el cáncer por medio de quimioterapias, son
compuestos bien estandarizados y evaluados. Por eso, a pesar de que con el
tiempo se conocen productos nuevos para el cáncer, es importante saber cómo
mejorar el cultivo de la planta”, continuó Derita.
En las distintas experiencias los investigadores encontraron que,
efectivamente, la planta se vio afectada por los distintos tipos de estrés
a los que la sometieron y que en ciertos casos aumentaba la producción de
precursores químicos que luego forman los dos alcaloides de interés. “El
estrés hídrico fue el que dio mejores resultados: cuando se riega poco la
planta, produce más alcaloides. Es un método muy económico. Ahora debemos
hacer un protocolo que indique cómo hacerlo”, manifestó.
Para medir los resultados, los investigadores cosecharon las plantas, las
dejaron secar y separaron la parte aérea de las raíces, que también fueron
estudiadas para ver si hallaban los compuestos. “Luego realizamos extractos
etanólicos totales que nos permitieron saber toda la composición química de
las plantas. Finalmente llegamos a una fracción rica en alcaloides y
evaluamos el peso de los extractos comparados con el peso total de cada
planta”, aseveró.
*Un nuevo tipo de estrés*
Evaluar esos dos tipos de estrés les llevó a los especialistas un trabajo
de dos años. Sin embargo, ahora planean someter las plantas, cuya
producción lleva un promedio de ocho meses, a condiciones en que deban
defenderse. La idea es colocarles algún tipo de predador, ya sean
parásitos, insectos u hongos, por ejemplo, para observar si se defienden y
generan más alcaloides. “Las moléculas que nos interesan son respuestas de
la planta a las agresiones”, acotó.
Por ahora el nuevo método de estrés es una idea. Ahora están abocados a
someter las muestras a nuevas técnicas analíticas para establecer
exactamente los porcentajes de los alcaloides logrados por medio de los
distintos tipos de estrés.
El trabajo sobre vinca mereció una mención en el catálogo del 12° Concurso
Nacional de Innovaciones - INNOVAR 2016, organizado por el Ministerio de
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT).
*Imágenes ilustrativas*
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/21717
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/21718
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 4 meses
[UNL] ►►►Inscripciones a la UNL: qué, cómo y dónde estudiar
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Ingreso 2017
Inscripciones a la UNL: qué, cómo y dónde estudiar
*Desde el 29 de noviembre hasta el 22 de diciembre se realizarán las
inscripciones a las carreras de grado y pregrado, de la modalidad
presencial. Los nuevos aspirantes pueden elegir día, horario y sede para
completar su inscripción a la Universidad.*
Las cinco sedes de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se preparan
para recibir a los nuevos aspirantes que comenzarán a cursar sus carreras
universitarias el año próximo. Las inscripciones se realizarán desde el 29
de noviembre al 22 de diciembre en el Rectorado en Santa Fe y en sus sedes
de Esperanza, Gálvez, Reconquista-Avellaneda y Rafaela-Sunchales.
Por tercer año consecutivo la Universidad continúa implementando el sistema
de turnos online con el fin de simplificar el trámite y agilizarlo en
beneficio de los futuros ingresantes. Dicho sistema está disponible en el
sitio www.unl.edu.ar/ingreso. Allí, los aspirantes deberán completar una
ficha simple con sus datos personales. Luego, el sistema les permitirá
elegir el lugar de inscripción más cercano a su lugar de residencia,
optando entre las sedes de la UNL (Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Gálvez
y Rafaela); y cuándo desean hacer el trámite, seleccionando el día y la
hora. Este formulario estará online hasta el 22 de diciembre, por lo que se
podrán sacar turnos hasta esa fecha.
*Sobre la inscripción*
Del 29 de noviembre al 22 de diciembre, de 8.30 a 18, por sistema de
turnos, se realizarán las inscripciones a las carreras de pregrado y grado
de la UNL en la modalidad presencial. Para realizar la inscripción se debe
completar una ficha de datos personales. Al completarla se obtiene un turno
con fecha, hora y sede a la cual se deberá concurrir para presentar la
siguiente documentación: DNI actualizado a los 16 años o, en su defecto,
constancia de extravío; constancia de CUIT o CUIL y fotocopia del título de
estudios secundarios (o certificado analítico) legalizada por la UNL.
*Mucho más que estudiar*
La Secretaría de Bienestar Universitario aborda diferentes temáticas
relacionadas con la salud; la recreación y el deporte; la alimentación; la
promoción del ingreso y la permanencia de estudiantes a la Universidad; la
accesibilidad comunicacional, física y académica y el acompañamiento
institucional de personas con discapacidad; el apoyo económico y
asistencial con el objeto de mejorar las condiciones para el estudio
superior a estudiantes que más lo necesitan mediante el programa de becas,
de residencias y el acompañamiento psicosocial, entre otros aspectos.
“Desde Bienestar Universitario creemos indispensable equiparar
oportunidades reconociendo las necesidades de cada estudiante; considerando
que todas las personas presentan situaciones diferentes que en determinados
momentos los posiciona en un escenario de vulnerabilidad que necesita del
apoyo integral y de la oportunidad. Vulnerabilidad entendida como la
debilidad con la que pueda contar una persona en un determinado momento de
su vida y como escenario en el cual identificar a partir de esta situación,
las fortalezas y oportunidades movilizadoras para alcanzar sus metas. La
inclusión educativa, la democratización de la educación superior y su
gratuidad son parte esencial de nuestros objetivos institucionales”,
remarcó Katya Zuska Zurbriggen, secretaria de Bienestar Universitario de la
UNL.
*+Info*
Para mayor información los ingresantes pueden acercarse a la oficina de
Atención al Estudiante de Rectorado –Bv. Pellegrini 2750–, comunicarse al
teléfono (0342) 4555512, vía email a estudiantiles(a)unl.edu.ar o consultar
por Facebook en Bienestar Universitario UNL
<https://www.facebook.com/BienestarUniversitarioUNL/>.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 4 meses
[UNL] Breves UNL - 18 de noviembre de 2016
by Prensa UNL
[medios_cabeza]
18 de noviembre de 2016
Breves UNL
Ciclo de conferencias: Las Ciencias Sociales sobre la cuestión ambiental
El lunes 21 de noviembre continúa el ciclo de conferencias organizado desde el CESIL y el CAID “El uso productivo y las competencias por el ambiente en la zona de islas de la provincia de Santa Fe”. La conferencia se llevará a cabo a las 11 en la FHUC-UNL. Inscripciones: www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones<http://www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones>.
Análisis dimensional aplicado al transporte de sedimentos
Del 21 al 25 de noviembre se dictará en el Centro de Estudios Hidro-Ambientales (CENEHA) de la FICH-UNL el curso de posgrado de formación continua “Análisis dimensional aplicado al transporte de sedimentos”. Informes e inscripción: (0342) 4575234, interno 103 – posgrado(a)fich.unl.edu.ar<mailto:posgrado@fich.unl.edu.ar>.
Charla “Fútbol y Ciencias Sociales”
El martes 22 de noviembre a las 17, en el Aula 15 de la FHUC-UNL se llevará a cabo la charla-debate “Fútbol y cultura deportiva como objeto de investigación en Ciencias Sociales. Reflexiones y líneas de trabajo”. La charla es gratuita y se entregará certificado de asistencia. Inscripciones: www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones<http://www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones>.
Ciclo de Cine Interdisciplinario
El martes 22 se proyectará “Hace un año en Marienbad”, de Alain Resnais, en el marco del Ciclo de Cine Interdisciplinario organizado por Cine Club Santa Fe y Sec. de Cultura UNL. La cita es a las 20.30, en el Foro Cultural UNL. Las entradas costarán $30 y socios del Cine Club sin cargo.
Seminarios en la FBCB – UNL
-Seminario sobre Análisis de los resultados de entalpías de inmersión de sólidos adsorbentes en solventes polares y apolares. Disertante: Liliana Giraldo Gutierrez (Universidad Nacional de Colombia.Lunes 21 de noviembre, de 15 a 17. Contacto:academica@fbcb.unl.edu.ar<mailto:academica@fbcb.unl.edu.ar> - Tel.: (0342) 4575209 interno 120.
- Seminario sobre Calorimetría de adsorción: diseño, construcción, calibración y aplicación en la caracterización de sólidos porosos. A cargo de Juan Carlos Moreno Pirajan (Universidad de los Andes –Colombia). Martes 22 de noviembre, de 15 a 17.Contacto:academica@fbcb.unl.edu.ar<mailto:academica@fbcb.unl.edu.ar> - Tel.: (0342) 4575209 interno 120 - www.fbcb.unl.edu.ar<http://www.fbcb.unl.edu.ar/>.
Nueva presentación del Coro de Niños de la UNL
El próximo miércoles 23 de noviembre desde las 18.30 el Coro de Niños de la UNL realizará una presentación junto al Coro de Campanas de la Universidad Adventista del Plata (Entre Ríos) en el Foro Cultural UNL. La entrada es libre y gratuita.
Curso de posgrado: Espacios educacionales y ergonomía
Los días 23, 24 y 25 de noviembre, en la FADU-UNL, se llevará a cabo el curso de posgrado “Espacios educacionales y ergonomía”, dictado en el marco de la carrera de Especialización en Proyecto, Planificación y Gestión de Arquitectura para la Educación. El curso estará a cargo de Rebeca Silvia Roquefort (Universidad de Chile) y Leticia Paschetta como docente colaboradora. Consultas e inscripciones: (342) 457 5100 int. 206 – posgrado(a)fadu.unl.edu.ar<mailto:posgrado@fadu.unl.edu.ar>
Concurso “EFME 2016”: Concierto de premiación
El próximo 23 de noviembre se realizará en el ISM-UNL un concierto de música electroacústica en el que se presentarán las obras ganadoras de la primera edición del Concurso de Composición de Música Electroacústica “EFME 2016”. Además se presentará la Revista Nro.16 del ISM, de reciente aparición. El evento será a partir de las 20 y la entrada es libre y gratuita. Más información: www.ism.unl.edu.ar<http://www.ism.unl.edu.ar>.
Muestra “Independencia” de la Biblioteca Nacional
Hasta el próximo jueves 24 de noviembre, de 8 a 17, en el Foro Cultural UNL, sigue vigente la muestra “Independencia”, de la Biblioteca Nacional. La muestra propone diversas actividades, tanto para el público adulto como para el infantil, que acompañan la exposición de materiales textuales, mapas, imágenes e infografías referidas al bicentenario de la Independencia. Más información:
http://www.bn.gov.ar/evento/1816-independencia-2016.
Becas CELFI para investigadores latinoamericanos
El Centro Latinoamericano de Formación Interdisciplinaria (CELFI) ofrece becas para participar en workshops y seminarios a realizarse en diciembre de 2016 y febrero de 2017. Hay tiempo de presentarse hasta el 24 de noviembre. Más información e inscripciones: www.celfi.gob.ar
Encuentro de observatorios sociales, económicos y ambientales
La instancia es organizada en conjunto por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) y Mercociudades, y se llevará a cabo en el marco de la XXI Cumbre de Mercociudades, el jueves 24 de noviembre a las 15, en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. La instancia tiene por objeto avanzar en la conformación de una Red internacional de Observatorios, dándole continuidad a la primera reunión realizada en Montevideo en septiembre pasado. Más información: http://santafeciudad.gov.ar/mercociudades.
Simulacro de evacuación en la FBCB
La Comisión de Higiene y Seguridad de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) invita a toda la comunidad educativa a participar de la realización del Simulacro Anual de Evacuación, que se concretará el jueves 24 de noviembre a las 10.Finalizado el ejercicio se llevará adelante la capacitación sobre Comportamiento en Situaciones de Toma de Rehenes y enfrentamientos armados en el ámbito académico a cargo de las Tropas de Operaciones Especiales (T.O.E) de la Policía de la Provincia de Santa Fe.Más Información: www.fbcb.unl.edu.ar<http://www.fbcb.unl.edu.ar/>
Presentación de actividades del grupo de adultos mayores
El viernes 25 de noviembre el área de Adultos Mayores de la Secretaría de Bienestar Universitario realizará un acto de cierre presentando las actividades realizadas durante todo el año. La actividad se llevará a cabo a las 18, en el Foro Cultural UNL y actuará el grupo de coro Coral III UNL y grupos de coros de la ciudad.
Curso de Educación ambiental y comunicación en salud
Ciclo de Formación Superior de la Maestría en Salud Ambiental. Directora: Maricel V. Maffini.Viernes 25 de noviembre de 9 a 13 y de 15 a 19. Más información: (0342) 4575206 - 4575209. Interno: 118 - E-mail: posgrado(a)fbcb.unl.edu.ar<mailto:posgrado@fbcb.unl.edu.ar> - www.fbcb.unl.edu.ar<http://www.fbcb.unl.edu.ar/>.
Atención podológica gratuita
Hasta el 1ª de diciembre continúa el funcionamiento del Consultorio Podológico de la FBCB-UNL. Está a cargo de las Técnicas Podólogas Silvia Rodríguez y Patricia Medrano. Se encuentra ubicado en el 2º piso de la Facultad y la atención es martes y jueves de 9 a 15, de forma gratuita. Turnos: 4575209/15/16 int. 114.
[medios_pie]
8 años, 5 meses
[UNL] Estudian en Santa Fe una vacuna contra la clamidia
by Prensa UNL
[medios_cabeza]
Salud
Estudian en Santa Fe una vacuna contra la clamidia
En la UNL trabajan para lograr “memoria inmunológica” contra Chlamydia trachomatis,la bacteria que provoca una de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) más comunes en el mundo, que es asintomática y que puede generar infertilidad.
Según la Organización Mundial para la Salud (OMS), anualmente cerca 357 millones contraen Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) como gonorrea, sífilis, tricomoniasis o clamidiasis. Esta última, también conocida como “clamidia”, generalmente no presenta síntomas, conllevando a consecuencias graves como la infertilidad o la transmisión de infecciones de la madre al niño. Sólo se la puede curar por medio de tratamientos prolongados, por lo cual en Santa Fe se busca generar memoria inmunológica por medio de una vacuna con el objetivo de prevenir la enfermedad.
Ese es el trabajo que encara la licenciada en Biotecnología Romina Russi, por medio de una tesis doctoral que se desarrolla en el Laboratorio de Inmunología Básica de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). “Chlamydia trachomatis es una bacteria que se transmite por vía sexual y que en la mayoría de los casos no presenta síntomas, por lo tanto, si una persona se encuentra infectada y no se realiza los controles periódicos, se entera de esta infección cuando padece una de sus tantas consecuencias, por ejemplo, infertilidad”, explicó.
En este sentido, agregó que cuando los espermatozoides ingresan al útero de una mujer sana, se encuentran con un ambiente inmunológicamente favorable, entonces, son capaces de llegar a las trompas de falopio y fecundar al óvulo. “En cambio, cuando los espermatozoides ingresan al cuerpo de una mujer infectada con Chlamydia trachomatis, se encuentran con un ambiente inmunológicamente distinto, en el medio de una batalla entre el sistema inmune y la bacteria, ya que las células del sistema inmune liberan anticuerpos y citoquinas, que son como las armas que tiene nuestro cuerpo para ayudar a combatir a la bacteria. De este modo, deben sortear diferentes obstáculos para lograr la fecundación”, sostuvo Russi.
Infertilidad
A pesar de que se conoce que la infección por Chlamydia trachomatis se asocia a la infertilidad, aún no se sabe a ciencia cierta por qué se produce, por lo cual Russi estudia la respuesta inmune de pacientes infectados con C. trachomatis, tanto en mujeres como en hombres. Esta información aportaría al diseño de una vacuna génica. “La idea es seleccionar una proteína de la bacteria, es decir, un único componente, e inyectar el ADN que tiene toda la información para que se produzca dicha proteína de Chlamydia trachomatis en el cuerpo del individuo que queremos proteger”, continuó.
“De este modo, el organismo podría reaccionar produciendo una respuesta inmune protectora de memoria, pero no se produciría la enfermedad, porque sólo se inocularía una sola proteína de la bacteria. De esta manera, al infectarnos infectamos con la bacteria completa, el cuerpo, gracias a capacidad de la memoria inmunológica, recordaría esa proteína y podría atacarla rápidamente con las armas específicas que ya tiene preparadas para defenderse, como son las citoquinas y anticuerpos, entre otros factores inmunológicos. El resultado de obtener una vacuna preventiva sería evitar enfermarnos a pesar de estar infectados”, sostuvo Russi.
Concurso
El trabajo de Russi mereció el primer premio del concurso Tesis en 3 Minutos, que se realizó el 9 de noviembre en la UNL: “Durante el transcurso del doctorado, me di cuenta que la problemática que investigaba era muy frecuente en la población, por lo tanto, surge la necesidad y ganas de difundir a la sociedad la actividad que realizo, haciendo énfasis en la prevención de enfermedades de transmisión sexual y sus consecuencias”, resaltó.
En el futuro la idea de Russi es realizar “prevención mediante divulgación enfatizando en la educación de la sociedad sobre las ETS y sus consecuencias. Por otro lado, esperamos lograr resultados favorables respecto a la vacuna para C. trachomatis, para que pueda estar disponible para la población y sea una herramienta de prevención que perdure con el paso del tiempo”.
[medios_pie]
8 años, 5 meses
[UNL] Foro de capital: 10 años de trabajo colectivo
by Prensa UNL
[medios_cabeza]
Foro de capital: 10 años de trabajo colectivo
Se realizó un nuevo encuentro del Foro de Capital para la Innovación – Región Litoral Centro, donde se presentaron 10 emprendimientos de diferentes sectores y grados de desarrollo.
Con una amplia convocatoria, se llevó a cabo el Encuentro Anual del Foro de Capital para la Innovación – Región Litoral Centro<http://www.forocapital.org.ar/>. Se trata de la décima edición de un espacio que busca propiciar el encuentro entre emprendedores, la comunidad empresarial y los inversores interesados en financiar empresas con alto potencial de rentabilidad. El encuentro comenzó a las 9 y se extendió durante todo el día en la Bolsa de Comercio de Santa Fe (ubicada en San Martín 2231).
En el acto de apertura, fue presidido el gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz que estuvo acompañado por por el secretario de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la Universidad Nacional de Litoral (UNL), Daniel Scacchi; el Subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Jorge Mariano Aguado; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la provincia, Eduardo Matozo; el intendente de la ciudad, José Corral; y el presidente de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, Olegario Tejedor.
Al inicio se hizo entrega de un reconocimiento a las siete instituciones que forman parte del Foro de Capital para la Innovación desde su origen y se dio lugar a la firma del acta por parte de las tres instituciones que se incorporan este año al Foro: el Ministerio de Producción de la Nación, la Fundación Synergys y Expresiva (la Incubadora de emprendimientos culturales de Santa Fe).
Luego se realizó la disertación a cargo de Manuel Tanoira, integrante de la Asociación de Emprendedores de Argentina sobre “Financiamiento de nuevos proyectos. El escenario con la nueva Ley de Emprendedores y Capital Emprendedor”. Esta ley, que se aprobó recientemente en la Cámara de Diputados de la Nación y pasará a la de Senadores, propone facilitar los procesos de formalización de empresas para fomentar de este modo la formación de más emprendimientos que den empleo. Asimismo prevé herramientas de financiamiento para las distintas etapas del desarrollo de una empresa y para captar inversiones así como una herramienta para el financiamiento colectivo.
A partir de las 13 se presentaron los proyectos de negocios ante inversores, empresarios y público asistente, en esta oportunidad seis emprendimientos realizaron su exposición oral: Winka; PowerGym; Revista más beneficios; Estrategia C4 SRL; BioFértil; EcoAislación SRL; Turismo Aguaribay; Pozzi Ingeniería SRL; Gi-Ro Sillones; y Diana Soli.
En paralelo, se realizó una exposición de proyectos donde los diez emprendimientos participantes contaron con un stand para presentar sus productos o servicios.
10 años de trabajo colectivo
Una de las temáticas que fue retomada durante todo el evento tuvo que ver con los 10 años de trabajo en este espacio actualmente conformado por 16 instituciones de diversos sectores.
“Este Encuentro Anual es el resultado del trabajo de todo el año, que empezó con la postulación de 23 proyectos a la convocatoria, de los cuales hoy se presentarán diez y que luego se complementará con otras acciones para seguir acompañando a los emprendimientos, como la búsqueda puntual de socios e inversores. Este espacio se está transformando en un complejo sistema de gestión, seguimiento y apoyo para que el emprendedor pueda hacer crecer su proyecto”, explicó Daniel Scacchi.
El Foro tiene como gran desafío poder contribuir a mejorar la calidad de vida venciendo las dificultades de empleo y de pobreza. En este sentido, el gobernador de la provincia, Miguel Lifschitz comentó: “esta iniciativa demuestra que si hay voluntad, decisión y capacidad para sostener en el tiempo este espacio de articulación, estos proyectos terminan haciendo historia, cambiando realidades y contribuyendo a procesos más amplios que necesariamente surgen del tejido social e institucional”. Al mismo tiempo destacó el trabajo sobre un modelo de país donde el conocimiento y la innovación tecnológica sean la base del desarrollo económico y de la generación de empleo de calidad.
El subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Jorge Mariano Aguado, señaló que “el Foro refleja el espíritu de lo que desde el gobierno nacional queremos hacer y llevar adelante, un plan que busca generar la innovación productiva, entender las demandas a corto y mediano plazo de estos mercados globales, un plan que llevamos adelante más de 10 ministerios nacionales, que implica investigaciones, desarrollos tecnológicos, innovaciones y generar nuevas empresas generando más y mejores puestos de trabajo”.
Frente al potencial de desarrollo de la ciudad de Santa Fe, los jóvenes tienen la oportunidad de elegir un camino importante “el de generar su propio emprendimiento, asociarse con otros y crecer. Y nuestro compromiso es seguir apoyando estas iniciativas en las que está el futuro de la ciudad, región y país”, destacó el intendente de la ciudad, José Corral. “Esta es una experiencia única en el país, esta idea de establecer puentes entre el capital y la innovación, armar un tejido. Pensar en la potencialidad que hay en el país de capacidad intelectual, de crear cosas, innovar en lo que existe y en este sentido Santa Fe está muy bien posicionada por lo cual tenemos una muy buena base para avanzar hacia el futuro”, concluyó Tejedor.
El Foro de Capital para la Innovación
Es un espacio conformado por 17 instituciones entre las que se encuentran: el Banco Credicoop; la Bolsa de Comercio de Santa Fe; el Centro Científico Tecnológico CONICET – Santa Fe; el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Santa Fe; EXPRESIVA; el Gobierno de la provincia de Santa Fe; la Incubadora de Empresas de Ámbito Regional – IDEAR; el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación; el Ministerio de Producción de la Nación; la Municipalidad de Santa Fe; la Municipalidad de Santo Tomé; el Parque Tecnológico del Litoral Centro; la Unión Industrial de Santa Fe; la Universidad Católica de Santa Fe; la UNL; la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Santa Fe y la Fundación Sinergys.
Descargar Fotos:
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/21484
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/21483
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/21482
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/21481
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/21479
[medios_pie]
8 años, 5 meses
[UNL] La UNL se sumó al Sistema Nacional de Reconocimiento Académico
by Prensa UNL
[medios_cabeza]
Convenio con la SPU
La UNL se sumó al Sistema Nacional de Reconocimiento Académico
Se trata de un espacio académico dinámico que se propone facilitar la movilidad estudiantil. Esto permitirá reducir la deserción, mejorar los índices de graduación e innovar en las currículas, entre otros objetivos.
Con el fin de corregir la problemática de las equivalencias entre universidades y generar condiciones para la innovación curricular con menor rigidez en los planes de estudio, el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, a través de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) impulsó este año la creación del Sistema Nacional de Reconocimiento Académico de Educación Superior, definido como "un espacio académico abierto y dinámico conformado por instituciones de educación superior del país que se comprometen al reconocimiento de estudios y facilitar la movilidad estudiantil, asegurando el sostenimiento de calidad académica en todo el proceso educativo hasta el logro de la titulación".
En la mañana del miércoles el rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Miguel Irigoyen, suscribió el convenio a través del cual la casa de estudios adhirió a esta iniciativa y "se compromete al desarrollo de las acciones que desde la coordinación del sistema se establezcan en pos de generar la efectiva integración y articulación horizontal y vertical del sistema de educación superior, tanto en el plano institucional, curricular como estudiantil", como se expresa en el documento. El convenio fue rubricado además por el Secretario de Políticas Universitarias, Albor Cantard; y contó con la presencia de rectores de universidades públicas y privadas que también se sumaron al proyecto.
En ese mismo acto suscribieron una carta de intención el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Guillermo Tamarit; y el presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), Héctor Sauret, que se comprometieron a promover la adhesión al Sistema entre las instituciones que integran ambos consejos.
Hacia un sistema más flexible
"Esta iniciativa pretende recuperar trayectos que los estudiantes hicieron en otra carrera o universidad para contribuir a la retención de estudiantes en el sistema universitario reconociendo los estudios que hayan realizado para que puedan acreditarlos y retomar o continuar su formación", explicó luego de la firma del convenio el rector de la UNL. Y remarcó que en ese sentido "esto contribuye a mejorar la inclusión educativa y las perspectivas de los estudiantes que por distintos motivos abandonaron o no pudieron concluir sus estudios".
En ese marco, agregó "hay otras iniciativas que tendían al reconocimiento recíproco entre instituciones, pero han sido siempre bilaterales o multilaterales". Y valoró que "este sistema respeta la autonomía de las universidades, promoviendo una acción conjunta entre un número importante de instituciones que permita un reconocimiento mutuo, lo que implica que es no solo para los estudiantes que abandonaron su carrera, sino para los que cursando deseen cambiarse a otra, en una misma universidad o en otra". Por eso, Irigoyen concluyó: "esta adhesión que firmamos hoy no compromete la autonomía que tiene la UNL sobre sus decisiones académicas, sino que justamente promueve un sistema de reconocimiento que dará flexibilidad al sistema en su conjunto, permitiendo otros trayectos y otros recorridos curriculares a los estudiantes".
Descargar fotos:
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/21470
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/21472
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/21471
Fuente fotos: Prensa SPU
[medios_pie]
8 años, 5 meses
[UNL] ►►► Se realizará la 10° edición del Foro de Capital para la Innovación
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Vinculación
Se realizará la 10° edición del Foro de Capital para la Innovación
*El jueves 17 de noviembre en la Bolsa de Comercio de Santa Fe, se
presentarán 10 proyectos en el encuentro anual del Foro y habrá una
conferencia sobre la nueva ley de emprendedores y capital emprendedor a
cargo de Manuel Tanoira.*
Por décimo año consecutivo se llevará a cabo el Encuentro Anual del Foro de
Capital para la Innovación – Región Litoral Centro. La actividad tendrá
lugar el jueves 17 de noviembre, en la Bolsa de Comercio de Santa Fe
(ubicada en San Martín 22331), a partir de las 8:30. El acto de apertura se
realizará a las 9 hs, El acto de apertura se llevará a cabo a las 9 con la
presencia del rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Miguel
Irigoyen; el subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación
Productiva del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de
la Nación, Jorge Aguado; el gobernador de la provincia, Miguel Lifschitz;
el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la provincia,
Eduardo Matozo; el intendente de la ciudad, José Corral; y el presidente de
la Bolsa de Comercio de Santa Fe, Olegario Tejedor.
A las 11 se realizará la disertación a cargo de Tanoira y, a partir de las
13, se presentarán los proyectos de negocios ante inversores, empresarios y
público asistente. En paralelo, habrá una exposición donde cada uno de los
emprendimientos contará con un stand para presentar sus productos o
servicios.
El Foro de Capital para la Innovación es una iniciativa de 16 instituciones
de los sectores científico-tecnológico, productivo, financiero y estatal
que busca propiciar el encuentro entre emprendedores, la comunidad
empresarial y los inversores interesados en financiar empresas con alto
potencial de rentabilidad.
En esta oportunidad, se presentarán 10 proyectos de los cuales 6 exhibirán,
en una exposición oral, sus emprendimientos y requerimientos de
financiamiento ante inversores. Los proyectos que se presentarán en esta
edición son: Winka; PowerGym; Revista más beneficios; Estrategia C4 SRL;
BioFértil; EcoAislación; Turismo Aguaribay; Pozzi Ingeniería SRL; Gi-Ro
Sillones; y Diana Soli.
Los emprendimientos estarán disponibles para notas de prensa durante el día
del evento.
Además, se realizará una conferencia sobre “Financiamiento de nuevos
proyectos. El escenario con la nueva Ley de Emprendedores y Capital
Emprendedor", a cargo de Manuel Tanoira, director de Políticas Públicas de
la Asociación de Emprendedores Argentinos (ASEA). ASEA es una organización
sin fines de lucro, promotora del proyecto de la Ley de emprendedores, que
facilita la creación de empresas mediante un nuevo tipo de sociedad
denominada Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), que se puede construir
a través de internet y en un día. Algunos de los tópicos que se abordarán
en la charla serán: cómo fomentar la inversión en ideas argentinas a través
del desarrollo del mercado de capital emprendedor; los desafíos, macro y
micro económicos, para el emprendedor; dificultades legales que afrontan
los emprendedores a la hora de iniciar un negocio y, finalmente, se
realizará un análisis de la coyuntura actual, destacando algunas
alternativas para potenciar y despegar el emprendedorismo en Argentina.
Las instituciones organizadoras son: el Banco CrediCoop; la Bolsa de
Comercio de Santa Fe; el Centro Científico Tecnológico CONICET – Santa Fe;
el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Santa Fe; EXPRESIVA,
incubadora de emprendimientos culturales de Santa Fe; el Gobierno de la
Provincia de Santa Fe; la Incubadora de Empresas de Ámbito Regional –
IDEAR; el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la
Nación; el Ministerio de Producción de la Nación; la Municipalidad de Santa
Fe; la Municipalidad de Santo Tomé; el Parque Tecnológico del Litoral
Centro SAPEM; la Unión Industrial de Santa Fe; la Universidad Católica de
Santa Fe; la Universidad Nacional del Litoral; y la Universidad Tecnológica
Nacional - Facultad Regional Santa Fe.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 5 meses
[UNL] ►►► Ingreso 2017 | Inscripciones abiertas a las propuestas de UNLVirtual
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Ingreso 2017
Inscripciones abiertas a las propuestas de UNLVirtual
*Hasta el 28 de febrero estarán abiertas las inscripciones para la
propuesta académica de UNLVirtual 2017. Bachiller, carreras de pregrado,
grado y cursos forman parte de esta oferta de educación a distancia.*
La propuesta educativa del Programa de Educación a Distancia UNLVirtual se
compone de una variada oferta que pone en práctica el uso de las nuevas
tecnologías adaptadas a la enseñanza virtual, en la cual los interesados
podrán encontrar bachilleratos, carreras de pregrado, grado y cursos,
teniendo la posibilidad de estudiar en la Universidad Nacional del Litoral
(UNL) desde cualquier punto del país.
A partir del 15 de noviembre, se podrá completar el Formulario de
Inscripción Online disponible en el portal de UNLVIrtual
<http://www.unlvirtual.edu.ar/blog/2016/11/14/ingreso-2017-inscripciones-a...>mediante
el cual el aspirante tendrá acceso a una Guía de Ingreso
<http://www.unlvirtual.edu.ar/guia-de-ingreso/> y contará con la
información necesaria para iniciar una carrera universitaria a distancia.
*Oferta académica*
Para el 2017 la Propuesta Académica a Distancia se compone de 20
Tecnicaturas, 7 Ciclos de Licenciatura, 6 Cursos de Formación Profesional,
y 1 Bachiller Universitario (Ciclo Inicial de la carrera de Abogacía). Esta
oferta cubre diversas áreas, brindando capacitación en campos específicos
como la docencia, el sector público, el agroalimentario, la informática y
la salud; y está diseñada, teniendo en cuenta las demandas laborales de los
sectores productivos, educativos y de servicios de la región. Esta
configuración potencia la formación de los interesados y favorece su
inserción en el mercado laboral.
Ver propuestas académicas
<http://www.unlvirtual.edu.ar/blog/2016/11/14/ingreso-2017-inscripciones-a...>
*Modalidad de estudio*
A través del Campus Virtual UNL
<http://www.unlvirtual.edu.ar/campus-virtual-unl/> es posible llevar a cabo
las actividades y tareas características de la enseñanza a distancia. Estas
van desde el dictado de carreras y cursos, las aplicaciones administrativas
y de gestión, hasta la obtención de los recursos didácticos audiovisuales y
multimediales. Su característica distintiva radica en la posibilidad de
entrar a través de Internet, en cualquier momento y lugar, conjugando una
experiencia de aprendizaje y formación que se enriquece a partir de la
comunicación con otros alumnos, docentes, coordinadores y tutores de
sistema.
Los trayectos de enseñanza y aprendizaje, en UNLVirtual, transcurren en
estos ambientes, en las pantallas que lo configuran, a través de sus
espacios, interfaces visuales, íconos y enlaces, dando lugar a una
experiencia multidimensional en la que se prioriza el acompañamiento
permanente a los estudiantes y la colaboración entre los distintos actores.
*+ Info*
Centro Multimedial de Educación a Distancia (CEMED)
San Jerónimo 3231 (3000) Santa Fe
Horario de atención: lunes a viernes de 9 a 17 horas
Teléfono: 0810 555 0550
Email: informes(a)unlvirtual.edu.ar
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
8 años, 5 meses