[UNL] Miguel Irigoyen y los decanos de la UNL se reunieron con el gobernador y el ministro de Ciencia (video)
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Cooperación
“Para UNL es una tradición preocuparse por el desarrollo local”
*El rector Miguel Irigoyen y los decanos de la UNL se reunieron con el
gobernador y el ministro de Ciencia para planificar una agenda conjunta.
Ciencia, desarrollo, acceso a la educación y capacitación fueron algunas de
las líneas conversadas.*
El rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Miguel Irigoyen,
junto a los decanos y el secretario general, fue recibido por el gobernador
de la provincia, Miguel Lifschitz, y el ministro de Ciencia, Tecnología e
Innovación Productiva, Eduardo Matozo. El objetivo de la reunión fue
articular las necesidades del sector productivo con el sistema científico
tecnológico a través de la construcción de una agenda concertada de
prioridades de investigación y transferencia.
El encuentro tuvo lugar en la Casa de Gobierno y, durante una hora,
permitió el entendimiento necesario entre la institución educativa y el
ejecutivo provincial para la planificación conjunta. Luego de la reunión,
Irigoyen afirmó que “se plantearon distintas líneas de cooperación a
futuro, más allá de las que en este momento ya tienen algún tipo de
desarrollo, particularmente las vinculadas a las cuestiones científico
tecnológicas y desarrollo local, entre un espectro amplio de posibilidades
de trabajo colaborativo”.
Además, el rector destacó las posibilidades de articulación dadas por el
desarrollo territorial de la UNL y las capacidades que las distintas
jurisdicciones del Estado tienen en el territorio provincial. “Sentimos que
es nuestra obligación –por el ofrecimiento realizado– como institución
educativa, para UNL es una tradición preocuparse por el desarrollo local”,
sentenció.
En tanto, Lifschitz, explicó que durante la charla se plantearon algunas
iniciativas como “estimular y ayudar a los jóvenes del interior para que
puedan acceder a la universidad, apoyando y complementando a los sistemas
de becas que tiene instrumentada la UNL en la provincia y también colaborar
en las residencias estudiantiles”. También resaltó que quedaron otras
temáticas “planteadas en la mesa” a las que “vamos a darle continuidad y
establecer un mecanismo de trabajo para avanzar a lo largo del año”. El
gobernador mencionó, además, que la reunión sirvió para “materializar una
agenda de trabajo en común entre el gobierno provincial y la UNL”.
*Ciencia y desarrollo*
Por su parte, Matozo expresó que “la idea es articular al Gobierno
provincial con el sector científico tecnológico y las universidades
nacionales porque tienen que ser aliados estratégicos en el desarrollo del
territorio”.
“La provincia no hace ciencia, la hacen las universidades y lo que nosotros
queremos es, a través de fondos y articulaciones, hacer que esos
conocimientos se vuelquen en soluciones a los problemas de la producción y
la población”, concluyó el ministro.
La comitiva universitaria estuvo integrada por Javier Aga, decano de la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS); Carlos Beltrán, de
Ciencias Económicas (FCE); Larisa Carrera, de Ciencias Médicas (FCM);
Norberto Gariglio, de Ciencias Agrarias (FCA); Javier Lottersberger,
de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB); Ana María Mántica,
vicedecana de Humanidades y Ciencias (FHUC); Enrique Mammarella, decano de
Ingeniería Química (FIQ); Humberto Occhi, de Ciencias Veterinarias (FCV);
Raúl Pedraza, de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH); Carlos Sastre,
de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU); y Pedro Sánchez Izquierdo,
secretario General de la Universidad.
El ministro Matozo estuvo acompañado por la secretaria de Innovación
Productiva, Mariana Migliaro y la directora Provincial de Planificación,
Políticas y Administración Financiera, María Verónica Godoy.
*Descarga de video*
https://goo.gl/wHtbjC
*Descarga de imágenes*
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/15575
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/15573
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/15574
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 1 mes
[UNL] La cultura local también está en Litus
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Contenidos
La cultura local también está en Litus
*El canal de la UNL produce contenidos que reflejan las diferentes
expresiones de las artes escénicas a través de emisiones en vivo, micros y
programas especiales. Del 10 al 13 de marzo, se podrán disfrutar los
conciertos del 19º Festival de Jazz.*
En diciembre de 2015, Litus TV se sumó a la grilla de medios de la región
con una marca distintiva que ofrece a los televidentes la posibilidad de
acceder a contenidos periodísticos, científicos y educativos de calidad. La
intensa actividad cultural de la escena local también se ve reflejada en la
pantalla del canal universitario, que este mes permitirá disfrutar de la
programación del 19º Festival de Jazz de Santa Fe
<http://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/santa_fe_se_prepara_para_vivir_c...>.
Del 10 al 13 de marzo se emitirán los cuatro conciertos previstos en el
Teatro Municipal “1º de Mayo”, el Paraninfo de la UNL y el Centro Cultural
Provincial “Paco Urondo” (CCP). En este sentido, vale mencionar que los
espectáculos que tendrán lugar el viernes 11 y sábado 12 de marzo en el
Paraninfo se transmitirán en vivo y en calidad HD, mientras que la apertura
del jueves en el coliseo santafesino y el cierre en el CCP se podrán ver en
diferido.
*En 2016*
Para este año, la señal universitaria transmitirá en vivo los ciclos Jueves
de Música y Lunes del Paraninfo, que comienzan en marzo y mayo
respectivamente. Además, se proyectan emisiones especiales desde la Bienal
de Arte Joven, que se concretará en septiembre; así como también continuar
con entrevistas a directores de teatro y danza que presentan sus obras en
el Foro Cultural. Una característica de estos contenidos es que, además del
trabajo que implican desde el punto de vista técnico, cuentan en muchos
casos con una producción periodística especializada en temas culturales,
que enriquece la recepción de los espectáculos con entrevistas a los
protagonistas.
Además de la programación en vivo, Litus ofrece una gran producción de
micros y programas especiales. Entre los contenidos culturales es posible
encontrar los especiales “En vivo
<https://www.youtube.com/playlist?list=PLYL32t-14aERnlhF2MGkuoRhfAS4Cr-96>”
con entrevistas y fragmentos de espectáculos musicales; entrevistas a
Directores de teatro y danza, realizadas en el Argentino de Artes
Escénicas; “La Obra, un espacio para encontrarte con el arte”, “La Obra, un
encuentro con la música” y “La Obrita”.
Como antecedente inmediato de estas transmisiones vale recordar que antes
de que Litus TV estuviera al aire, desde mayo de 2015, la UNL transmitió
por streaming 35 eventos culturales. Entre ellos, pueden mencionarse
conciertos de Trombonanza <https://www.youtube.com/watch?v=CDkcNSTXJok>, Jueves
de Música <https://www.youtube.com/watch?v=QZYig0dUS_c> o del ciclo Lunes
del Paraninfo <https://www.youtube.com/watch?v=1e_LsMfyIaI> y
funciones del Argentino
deArtes Escénicas <https://www.youtube.com/watch?v=ac7-QVa0ejA>. Estas
emisiones alcanzaron más de 2.500 visualizaciones en vivo, registradas en
más de 25 países, entre los que pueden mencionarse México, España, Estados
Unidos, Brasil, Japón y Tailandia, entre otros, además de diferentes puntos
de Argentina.
*On demand*
La transmisión en vivo y diaria del canal puede verse en www.litustv.com.ar,
a través de la señal 28 de TDA, la señal 14 de de Cablevideo Digital o la
señal 2 de Cablevideo por la mañana.
*Descarga*
http://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/15537
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 1 mes
[UNL] Actividad por el Día Mundial de la Vida Silvestre
by Prensa UNL
[image: medios_cabeza]
------------------------------
Ambiente y sociedad
Actividad por el Día Mundial de la Vida Silvestre
*La UNL invita a la comunidad a participar del nacimiento de yacarés que
tendrá lugar en la Granja La Esmeralda, el miércoles 2 de marzo a las 10.*
El miércoles 2 de marzo, en el marco del Día Mundial de la Vida Silvestre
(World Wildlife Day) el Laboratorio Externo de Vertebrados de la FHUC y
desde el proyecto de extensión “Educación ambiental entre el aula y los
espacios naturales", invitan a la comunidad a participar del nacimiento
de yacarés que tendrá lugar en la Granja La Esmeralda a las 10.
“Estamos en el inicio de la temporada de nacimientos y contamos con más de
15.000 huevos y ésta es una muy buena oportunidad para vivir esta
experiencia única”, señaló Alba Imoff, directora del proyecto de extensión
e integrante del Programa Ambiente y Sociedad.
La frase de cabecera para este año es “El futuro de la vida silvestre está
en nuestras manos”, nada más apropiado para esta época en la que muchos
santafesinos tienen la posibilidad de participar del mágico momento de las
eclosiones en un proyecto de conservación que ya se acerca a sus 30 años, y
que funciona físicamente en la Granja La Esmeralda.
*Vida Silvestre*
El yacaré overo (Caiman latirostris), una de las pocas especies que en
nuestro país fue transferida-ya en el año 1997-del Apéndice I de CITES (en
peligro), al Apéndice II (abundante y habilitada para su aprovechamiento
conservacionista). A partir de una resolución de las Naciones Unidas en el
año 2013, se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre
<http://www.un.org/es/events/wildlifeday/>(World Wildlife Day) con la
motivación de conmemorar la firma en el año 1973, de la Convención
Internacional sobre el Tráfico de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
(CITES), cuyo exitoso funcionamiento desde entonces ha garantizado la
supervivencia de especies emblemáticas y asegurado la conservación de otras
mediante la regulación y el desarrollo de incentivos económicos para los
pobladores que viven dentro de los ecosistemas naturales.
Para esta celebración ya hay más de 80 eventos planificados en diferentes
partes del mundo <http://www.wildlifeday.org/content/events> y este en
particular es el único que se desarrolla en la Argentina.
Esta conmemoración es a la vez una forma de expresar preocupación y
compromiso con las materias aún pendientes como es el caso de los elefantes
y rinocerontes africanos entre muchos otros y de celebración también por
los resultados positivos obtenidos en un número creciente de casos de
especies que han vuelto a ser abundantes gracias a programas de
conservación que generan beneficios para las comunidades locales.
------------------------------
*UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL*
Dirección de Comunicación Institucional
0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
[image: medios_pie]
9 años, 1 mes