 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► Ya funciona en Tandil un transformador cargado con aceite ecológico
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            En un eco - barrio sustentable
 
             Ya funciona en Tandil un transformador cargado con aceite  
ecológico
/Se concretó la puesta en servicio de un transformador cargado con  
fluidos dieléctricos de origen vegetal, biodegradables y atóxicos,  
desarrollados por investigadores de la UNL y Conicet en conjunto con  
la industria de Aceites Especiales Santa Fe./
 
             La iniciativa adquiere particular relevancia frente a la  
creciente preocupación pública por el desarrollo sostenible. La puesta  
en servicio de un transformador cargado con fluidos dieléctricos de  
origen vegetal, biodegradables y atóxicos, desarrollados por  
investigadores de la FIQ-UNL/Conicet en conjunto con la industria de  
Aceites Especiales Santa Fe, contribuye a mejorar la relación de las  
empresas de energía con el medio ambiente, especialmente en zonas  
urbanizadas, donde la concentración de población plantea un factor de  
alta sensibilidad.  En su desarrollo participan los docentes  
investigadores de Facultad de Ingeniería Química (FIQ-UNL) y Conicet:  
Juan Carlos Yori, Carlos Vera y Gerardo Torres, y miembros de la  
empresa Aceites Especiales Santa Fe, Luis Oscar Schujman y Alejandro  
Pérez Bigot. 
“En primer lugar, lo que resulta destacable de la experiencia es la  
resultante singular de un acople de tres áreas disciplinares de la  
ingeniería: la ingeniería química (tecnología del producto) trabajando  
en conjunto con la ingeniería eléctrica (aplicación industrial en  
transformadores) y recibiendo los aportes de la ingeniería industrial  
(incidencia de las normas técnicas y la gestión de calidad). El  
esfuerzo de investigación y desarrollo fue considerable, al punto de  
haber montado una planta piloto utilizada para la obtención de lotes  
experimentales hasta arribar a la fabricación de un primer  
transformador experimental de 5 KVA entregado a la Empresa Provincial  
de la Energía (EPE). Luego de esa primera experiencia  
exitosa entregamos una máquina de 100 KVA a la usina de Tandil y ya  
está instalada en un eco-barrio sustentable”, comentó Pérez Bigot.
             UN DESAFíO TECNOLóGICO PARA LA SALUD HUMANA Y EL MEDIO AMBIENTE
             La histórica evolución del consumo de energía eléctrica  
ha sido totalmente superada en virtud de la aceleración del desarrollo  
económico y tecnológico. Se estima que, cada ocho años, se duplica la  
potencia instalada. Su transporte y distribución requieren de  
estaciones de transformación de capacidades cada vez mayores. Es así  
que la manufactura de transformadores plantea el desafío tecnológico  
de asegurar una máquina que reúna un prolongado tiempo de vida útil,  
un fácil mantenimiento, elevado rendimiento y un razonable costo de  
producción. En ese sentido, Juan Carlos Yori sostuvo que el desarrollo  
“es un doble orgullo, primero porque estamos a la altura de solucionar  
problemas que hoy está demandando la industria y, segundo, porque no  
tenemos que recurrir a importar tecnología, sino que podemos  
producirla en el país”.
Actualmente, los transformadores de mayor utilización en la  
distribución de energía eléctrica son transformadores “en baño de  
aceite”, en los que la parte activa de la máquina se encuentra en un  
recipiente cargado de aceite. La función del aceite en un  
transformador de distribución es múltiple. Por un lado, establece  
niveles aceptables de aislamiento y, por otro, provee la refrigeración  
de la parte activa (núcleo y arrollamientos) por convección hacia el  
exterior de la máquina. En nuestro país, la gran mayoría de estos  
transformadores utiliza fluidos aislantes y refrigerantes obtenidos  
como derivados del petróleo. Estos han resultado confiables, sin  
embargo, además de tener puntos de inflamación y de combustión que no  
exceden los 160º C, no son biodegradables y son tóxicos. De aquí la  
importancia de desarrollar compuestos alternativos que puedan  
reemplazarlos de manera eficiente, evitando riesgos para la salud  
humana y el medio ambiente, y que además, puedan obtenerse desde  
fuentes renovables. “La experiencia con Tandil nos parece muy  
interesante porque la instalación de un transformador ecológico en una  
zona donde la urbanización responde a criterios ambientales prefigura  
un esquema de trabajo que marca el futuro de la tecnología de  
distribución eléctrica, la generación de energía y la vida urbana en  
condiciones amigables con el ambiente”, expresó Pérez Bigot. 
             EL PRODUCTO
             El equipo realizó la ingeniería conceptual y de detalle  
de una planta de proceso para la transformación física y química de  
aceite de soja, para la obtención de un fluido dieléctrico de calidad  
adecuada según normas internacionales. Frente a sus competidores  
derivados del petróleo, este producto posee la gran ventaja de ser  
biodegradable, atóxico y obtenido desde fuentes renovables. El fluido  
dieléctrico refrigerante, por su naturaleza, no contiene bifenilos  
policlorados (PCB) y por lo tanto, no utiliza materiales que generen  
problemas carcinógenos a la población. Además, al ser elaborado en  
base a aceites vegetales, el producto es biodegradable. A diferencia  
de lo que ocurre con derivados petroquímicos porque al ser tóxicos,  
los microorganismos que provocan la degradación no sobreviven en  
ellos. Por otro lado, como ventaja adicional presentan puntos de  
inflamación y de combustión que exceden los 300º C, lo que los vuelve  
mucho más seguro y confiables frente a los derivados del petróleo.  De  
acuerdo a los investigadores, “también es importante destacar que el  
proceso permite añadir un importante valor agregado a la cadena de  
comercialización de un /commodity /agrícola como es la soja. Esta  
materia prima, de fácil accesibilidad, constituye una de las  
oleaginosas de mayor producción nacional y regional”. Asimismo, los  
residuos que surgen en determinadas etapas del proceso son base para  
el desarrollo de subproductos como grasas refinadas de uso  
alimenticio. Por todas estas razones, el producto se presenta como una  
excelente alternativa para dar sustento a acciones de política  
ambiental en el sector energético.
             PROYECCIóN A FUTURO
             Es necesario generar conciencia para lograr que la  
utilización de fluidos dieléctricos biodegradables y más seguros para  
la salud, obtenidos desde fuentes renovables, sea objeto de políticas  
activas impulsadas desde las empresas y los gobiernos. “Ahora que el  
producto ya está validado, estamos proyectando el escalado industrial  
y la apertura al mercado. El mercado eléctrico está muy apegado a las  
tecnologías ya conocidas y hay grandes resistencias al cambio en las  
empresas de distribución de energía que compran transformadores.  
Actualmente, YPF es el proveedor casi monopólico del aceite mineral,  
por eso, les llevamos la propuesta de trabajar en conjunto para abrir  
una línea alternativa del producto ecológico. Ese modelo ya existe,  
por ejemplo, en España, donde las empresas ofrecen el aceite  
dieléctrico mineral y paralelamente, un fluido biodegradable de origen  
vegetal” aseguró Pérez Bigot.
Descargar fotos: 
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/51823
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/51824
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                5 años, 10 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video)=?utf-8?q?Ingresar=C3=A1n?= 8.631 nuevos estudiantes a la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Carreras presenciales
             Ingresarán 8.631 nuevos estudiantes a la UNL en 2020
/La UNL recibirá el próximo año 8.631 aspirantes que se sumarán a las  
más de 140 carreras que componen la propuesta académica. De ese total,  
un 60% (5.129) son mujeres y un 40% (3.502) hombres. La matrícula  
creció un 10% respecto al año anterior./
 
             La cifra de 8.631 inscriptos para comenzar sus  
trayectorias académicas en febrero de 2020 supera en un 10% al año  
anterior, que fue de 7.830 ingresantes, según datos brindados por la  
Secretaría de Bienestar, Salud y Calidad de Vida. El periodo de  
inscripción estuvo abierto del 25 de noviembre al 20 de diciembre en  
las cinco sedes habilitadas por la universidad a tal fin.
Al igual que en 2019, la carrera que más aspirantes registró es  
Medicina, con 1.223 inscriptos, de los cuales el 71% (869) son mujeres  
y el 29% (354) hombres, en su mayoría provenientes de las provincias  
de Santa Fe (803) y Entre Ríos (361).
Le siguen Abogacía con 1.057 inscriptos; Bachiller en Ciencias  
Económicas con 962; Arquitectura y Urbanismo con 390; Licenciatura en  
Trabajo Social con 338; Licenciatura en Obstetricia con 333;  
Ingeniería en Informática con 320; Licenciatura en Nutrición con 304,  
Medicina Veterinaria con 299 y Licenciatura en Terapia Ocupacional con  
265 aspirantes. Por su parte, el Instituto Superior de Música suma 265  
nuevos inscriptos divididos entre las 35 carreras que allí se dictan.
Carreras como Abogacía, Medicina Veterinaria, Bioquímica, Ingeniería  
Ambiental, Licenciatura en Obstetricia, Licenciatura en Trabajo  
Social, Sociología, Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual y  
Licenciatura en Administración de Salud se destacan por contar con más  
mujeres inscriptas.
              
             DE DóNDE SON LOS INGRESANTES A LA UNL
             Del total de 8.631 inscriptos, 5.938  (el 69%) son  
oriundos de la provincia de Santa Fe -tanto de la ciudad de Santa Fe  
como Santo Tomé, Recreo, Esperanza, Rafaela, Sunchales, Ceres, San  
Guillermo, Margarita, Nelson, Villa Minetti, Malabrigo, San Justo, San  
Cristóbal, Tostado, Avellaneda, Reconquista, San Javier, Gálvez y San  
Carlos, entre otras- y 1.819 (21%) de Entre Ríos.
También llegarán estudiantes de Buenos Aires, Capital Federal,  
Córdoba, San Luis, Santiago del Estero, La Pampa, San Juan, Catamarca,  
Jujuy, Salta, Tucumán, Chaco, Misiones, Formosa, Corrientes, Santa  
Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, Mendoza y Tierra del Fuego.
Asimismo, la UNL recibirá a estudiantes extranjeros oriundos de  
Colombia, Venezuela, Chile, Uruguay, Perú, Bolivia, Ecuador, Estados  
Unidos e India.
              
             CURSOS DE ARTICULACIóN
             Los Cursos de Articulación son un requisito académico de  
carácter obligatorio y no eliminatorio. Los ingresantes deben realizar  
cuatro cursos de articulación, dos generales comunes a todas las  
carreras y dos disciplinares, que varían según la carrera elegida. Los  
mismos ponen énfasis en las dificultades propias de la iniciación a la  
vida universitaria e intentan favorecer un buen ingreso tanto en lo  
que respecta a los aspectos académicos como a los propios de cada  
campo disciplinario.
Los Cursos de Articulación Disciplinar se ofrecen en tres ediciones:
-Primera Edición. Destinada a alumnos del último año de la educación  
secundaria, que se realiza antes de la inscripción a las carreras y en  
paralelo a la finalización del cursado de la secundaria.
-Segunda Edición. Intensiva. Obligatoria para todos los que se  
inscribieron en alguna carrera de la UNL.
-Tercera Edición. Destinada a quienes no hayan aprobado las instancias  
anteriores. Se desarrolla durante el primer cuatrimestre de cursado de  
las carreras.
EXPERIENCIA PILOTO 1000/2020
             En 2020 se reeditará la instancia de Ingreso que propone  
un trayecto diferenciado, a modo de experiencia piloto. El programa  
instrumenta acciones tendientes a redefinir y repensar el sistema de  
pasaje del nivel secundario al universitario en la UNL.
             * PARTICIPARáN 1.000 ESTUDIANTES (770 más que en 2019)
             * ABARCA 14 CARRERAS (9 más que el año anterior):  
Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Recursos Hídricos e Ingeniería en  
Agrimensura (FICH); Licenciatura y Profesorado en Química, Químico  
Analista, Ingeniería y Licenciatura en Materiales, Ingeniería en  
Alimentos y Licenciatura en Física (FIQ); Licenciatura en Economía  
(FCE); Ingeniería Agronómica (FCA); Profesorado y Licenciatura en  
Letras y Profesorado en Matemáticas (FHUC); Licenciatura en Trabajo  
Social y Abogacía (FCJS); Medicina Veterinaria (FCV).
             + INFO[1]
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/51855
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/51857
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/51856
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
              
https://wetransfer.com/downloads/05a45cf0cef1ce0bd5324c4c9cfb938020191220...
 
             Con declaraciones de Daniela Iglesias, responsable del  
área Ingreso, y Daniel Comba, director Académico de la UNL.
Para concretar la descarga es necesario copiar el link y pegarlo en la  
barra de navegación de cualquier programa navegador de internet. Una  
vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la barra superior.  
Así comenzará a descargarse el video en el equipo con una resolución  
óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/ingresounl/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                5 años, 10 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) El Parque Tecnológico es asociado solidario de la Planta de Alimentos
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Sociedad
             El Parque Tecnológico es asociado solidario de la Planta  
de Alimentos
/En el marco de la campaña de donación de alimentos impulsada por la  
UNL, el PTLC donará raciones durante 2020 al movimiento “Los sin  
techo”. La campaña sigue vigente y se invita a personas e  
instituciones a seguir sumándose a la propuesta. /
 
             La campaña de donación de alimentos nutritivos lanzada  
por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) sigue sumando nuevos  
asociados. El Parque Tecnológico Litoral Centro (PTLC) se suma a la  
iniciativa y definió efectuar una donación mensual durante todo el año  
2020 para el Movimiento “Los sin techo". El compromiso que quedó  
plasmado con la firma de una carta de intención, en un acto que tuvo  
lugar en el Rectorado de la UNL y donde estuvieron presentes el rector  
Enrique Mammarella; el presidente del Directorio del PTLC, Norberto  
Nigro; y el coordinador General del Movimiento “Los sin techo”, José  
Luis Ambrosino.
Mediante este acuerdo, el PTLC se suma al programa de Asociado  
Solidario y se compromete a realizar una donación anual, dividida  
mensualmente, de raciones de alimentos IUPI. Cabe señalar que también  
participaron del acto el gerente general del PTLC, Eduardo Matozo; la  
secretaria de Extensión Social y Cultural, Lucila Reyna, y la  
coordinadora de la Planta de Alimentos Nutritivos, Vanesa Rodríguez.
 
200 MIL RACIONES
"Esta iniciativa es una invitación a toda la sociedad a seguir  
sumándose a la campaña de asociados solidarios que tiene el objetivo a  
corto plazo de entregar 200 mil raciones en febrero próximo", aseguró  
Lucila Reyna para luego recordar que “la UNL viene trabajando desde  
hace 12 años en la fabricación de alimentos nutritivos que se han  
distribuido en situaciones de emergencia y organizaciones sociales, y  
convoca a empresas y entidades que se sumen a la campaña 2020 como lo  
hace en esta ocasión el PTLC”.
En esta línea, Nigro indicó: “Queremos acompañar a la Universidad en  
esta iniciativa y con este gesto invitar a las empresas del parque a  
que también se sumen para poder tener mayor impacto sobre este flagelo  
que padecemos como sociedad y si lo ponemos en la agenda de cada uno  
de nosotros podemos tener una sociedad más equitativa que seguramente  
va a dar beneficio a todos".
Por su parte, José Luis Ambrosino sostuvo que "el tema de la  
alimentación es un problema fundamental y nosotros agradecemos a la  
UNL y al Parque Tecnológico que nos han invitado para ser uno de los  
destinatarios de esta ayuda alimentaria". Luego, el referente del  
Movimiento "Los sin techo" remarcó además que "es un reconocimiento  
muy importante para nuestro equipo de trabajo. Felicitamos a la  
Universidad Nacional del Litoral y a todos los medios ‘no pobres’ como  
yo llamo, porque en democracia, en paz y sin violencia, la solución  
del problema de la pobreza y del hambre está en la creatividad y en la  
inteligencia del sector ‘no pobre’".
 
  
ALIMENTOS NUTRITIVOS
La Planta de Alimentos Nutritivos es un emprendimiento junto con el  
Banco Credicoop que la UNL viene trabajando desde el año 2007 y que  
desde entonces ha producido y distribuido más de 4.5 millones de  
raciones, 174 mil ante situaciones de emergencia y de manera mensual 8  
mil raciones se distribuyen a 18 instituciones a través del aporte de  
sus asociados.
Actualmente se elaboran cinco productos: tres guisos (de lentejas,  
arroz y fideos) y dos variedades de arroz (primavera y cuatro quesos)  
que son de fácil preparación y almacenamiento. Además de atender a  
demandas y pedidos de instituciones de la ciudad y de la región desde  
la Universidad se han destinado alimentos antes situaciones de  
emergencia. Una experiencia reconocida por su compromiso social, que  
se propone mejorar la alimentación, no sólo desde la producción de  
alimentos sino también generando capacidades, instancias de formación,  
diálogo y aprendizaje junto a la comunidad. 
 
 
CAMPAñA ABIERTA
"Alimento solidario. Compromiso que nutre" es el nombre de la campaña  
que convoca a la comunidad a sumarse bajo la figura de Asociado  
Solidario y traducir una contribución voluntaria de dinero en raciones  
de alimentos para instituciones sociales y organizaciones comunitarias  
con comedores y planes alimentarios. Las donaciones se pueden realizar  
en cualquier momento mediante un botón de pago donde la persona o  
institución podrá elegir cuantas raciones donar (1 a 1000) a un costo  
de 20 pesos la unidad. Posteriormente el sistema, lo deriva a  
diferentes medios de pago. La contribución es por única vez y se puede  
realizar mediante transferencia, tarjeta de crédito o efectivo  
mediante cupón de pago.  El personal de la UNL puede adherirse además  
al descuento por recibo de sueldo.
Para conocer más sobre la planta ingresar a  
www.unl.edu.ar/alimentosnutritivos donde hay información sobre los  
productos, asociado solidario, donaciones y formas de contacto.
Para establecer contacto es necesario llamar al teléfono (0342)  
4571193 o escribir un correo electrónico a  
alimentosnutritivos(a)unl.edu.ar
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/51674
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/51671
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/51672
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/51673
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
              
https://wetransfer.com/downloads/0db33fcf723c34166deeb68b1934586820191218...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                5 años, 10 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► El Parque Tecnológico se suma como asociado solidario de la Planta de Alimentos
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Alimentos solidarios
             El Parque Tecnológico se suma como asociado solidario de  
la Planta de Alimentos
/En el marco de la campaña de donación de alimentos nutritivos  
impulsada por la UNL, el PTLC adhiere a la propuesta donando raciones  
durante un año al Movimiento “Los sin techo”. La campaña sigue vigente  
tanto para personas como instituciones./
Este compromiso se concretará este miércoles, a las 8.45, en la sede  
de rectorado de la UNL (Bv, Pellegrini 2750) con la presencia del  
rector de la UNL, Enrique Mammarella; el presidente del directorio del  
Parque Tecnológico Litoral Centro (PTLC), Norberto Nigro, el gerente  
General del PTLC, Eduardo Matozo, y José Luis Ambrosino coordinar  
General del Movimiento “Los sin techo”.
Luego de la firma, visitarán la Planta de Alimentos Nutritivos ubicada  
en Junín 3444, en la ciudad de Santa Fe, para conocer las  
instalaciones donde se producen los alimentos, que son de fácil  
preparación, almacenamiento y bajo costo destinado a comedores  
escolares y organizaciones comunitarias con comedores y planes  
alimenticios.
 
Campaña abierta
"Alimento solidario. Compromiso que nutre" se denomina la campaña que  
convoca a la comunidad a sumarse bajo la figura de Asociado Solidario  
y traducir una contribución voluntaria de dinero en raciones de  
alimentos para instituciones sociales y organizaciones comunitarias  
con comedores y planes alimentarios.
Las donaciones se pueden realizar en cualquier momento, mediante un  
botón de pago donde se podrá elegir cuantas raciones donar (1 a 1.000)  
a un costo de 20 pesos la unidad. Posteriormente el sistema, lo deriva  
a diferentes medios de pago.
La contribución es por única vez y se puede realizar mediante  
transferencia, tarjeta de crédito o efectivo mediante cupón de pago.   
El personal de la UNL puede adherirse además al descuento por recibo  
de sueldo.
 
+ info
sobre productos, asociado solidario, donaciones y contactos
www.unl.edu.ar/alimentosnutritivos
al 0342-4571193 o alimentosnutritivos(a)unl.edu.ar
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/51651
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/51650
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/51649
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
                                
                         
                        
                                
                                5 años, 10 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►►Comienzan las inscripciones a las becas de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Bienestar
             Comienzan las inscripciones a las becas de la UNL
/La propuesta abarca dos convocatorias; una dirigida a estudiantes  
universitarios y otra para las y los alumnos de las cuatro escuelas de  
la UNL. La inscripción comienza este lunes y se extiende hasta el 7 de  
febrero./
 
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) a través de la  
Secretaría de Bienestar, Salud y Calidad de Vida, y su área de  
Desarrollo Universitario, coordina el Programa de Apoyo para Estudiar  
en la UNL. A partir de hoy están abiertas las dos convocatorias a las  
becas 2020 para que estudiantes universitarios y las y los alumnos de  
la Escuela Industrial Superior, la Escuela de Agricultura, Ganadería y  
Granja, la Escuela Secundaria de la UNL y la Escuela de Nivel Primario  
de la Universidad completen su inscripción.
“El Programa de Apoyo para Estudiar en la Universidad tiene como  
desafío diseñar políticas educativas que atiendan a la diversidad y  
particularidades de los sujetos. Esto supone la búsqueda y  
articulación de instancias y caminos para lograr este objetivo  
entendiendo que la diversidad es una característica intrínseca de los  
sujetos y no debe ser vista como un obstáculo sino como una  
experiencia enriquecedora”, remarcó Paula Piedrabuena, responsable del  
Área de Desarrollo Universitario de la Secretaría de Bienestar, Salud  
y Calidad de Vida.
             BECAS DE ESTUDIO: CONVOCATORIAS 2020
             Para universitarias y universitarios la convocatoria se  
extiende hasta el 7 de febrero de 2020 y podrán inscribirse, en el  
siguiente link[1], a las becas Pablo Vrillaud, de residencia, ayuda  
económica, de Comedor Universitario o de movilidad.
Las y los alumnos de las escuelas de educación media podrán  
inscribirse, en el siguiente link[2], a la beca de ayuda económica  
hasta el 14 de febrero de 2020. La misma está destinada a cubrir, en  
forma parcial, gastos que hacen al quehacer cotidiano de la vida  
estudiantil de jóvenes de escasos recursos.
Alumnas y alumnos de la escuela de educación primaria podrán completar  
la inscripción, en el siguiente link[2], a la beca de Comedor,  
destinada a cubrir en forma parcial las necesidades alimentarias. La  
convocatoria se extiende hasta el 14 de febrero de 2020.
             ¿CóMO REALIZAR LA INSCRIPCIóN?
             El primer paso para solicitar una beca es completar la  
ficha de datos personales. Luego, el segundo paso es digitalizar y  
cargar en el Sistema de Gestión del Estudiante[3] la documentación  
para la inscripción. Se puede consultar en este link[4] la  
documentación requerida. Si se sacan fotos para digitalizar la  
documentación es importante no utilizar flash; que las imágenes sean  
en blanco y negro o color; que la foto tenga un tamaño máximo de  
archivo de 2 MB; se debe usar un fondo blanco; se recomienda recortar  
los márgenes y rotar las imágenes.
Por último, en el tercer paso se debe verificar el estado de la  
solicitud. Cada persona inscripta recibirá un correo, deberá ingresar  
al sistema[3] para verificar si la solicitud fue aceptada o si deberá  
digitalizar nuevamente un documento.
El equipo de profesionales de la Secretaría de Bienestar, Salud y  
Calidad de Vida de la UNL estará a disposición para acompañar y  
asesorar en el proceso de inscripción a todas las personas que  
soliciten una beca en esta convocatoria.
             LA EDUCACIóN SUPERIOR COMO UNIVERSO POSIBLE
             La UNL tiene un fuerte compromiso social; detectar  
tempranamente obstáculos personales, sociales, culturales e  
institucionales permite diseñar políticas operativas para la inclusión  
educativa de calidad.
La institución asume un papel social e histórico contribuyendo a una  
sociedad más inclusiva, solidaria y con mayor cohesión social. Uno de  
los objetivos institucionales de la UNL es la inclusión educativa, ya  
que promueve la continuidad de estudios superiores de las y los  
jóvenes que se encuentren en situación de vulnerabilidad social,  
teniendo en cuenta sus expectativas, sus intereses y sus  
preocupaciones para que puedan visualizar a la educación superior como  
un universo posible.
             + INFO:
             Quienes tengan dudas pueden ingresar  
a www.unl.edu.ar/bienestar[4]; o bien contactarse por mail  
a becas(a)unl.edu.ar.
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/51480
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/51469
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/51481
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/51479
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://servicios.unl.edu.ar/bienestar/inscripcion/4345
[2] http://servicios.unl.edu.ar/bienestar/inscripcion/4346
[3]  
https://servicios.unl.edu.ar/bienestar/Controlador?hand=unl.presencial.ad...
[4] https://www.unl.edu.ar/bienestar/categorias/becas-estudio/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                5 años, 10 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► La UNL y ATE ya construyen el segundo edificio de residencias
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Ciudad universitaria
             La UNL y ATE ya construyen el segundo edificio de residencias
/Contendrá 24 departamentos más del tipo dúplex, que ya comenzaron a  
edificarse a partir de una inversión que supera los $ 155 millones. De  
este modo, se completará un complejo de 60 departamentos que tendrá  
una capacidad instalada para 240 residentes./
 
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Asociación  
Trabajadores del Estado (ATE) continúan apostando a un modelo  
asociativo, articulando un marco para pensar, decidir y actuar, en pos  
de garantizar el acceso a la educación universitaria. Este viernes por  
la mañana, el rector Enrique Mammarella y el secretario General Jorge  
Hoffmann, supervisaron la obra mediante la cual se completan las  
primeras 36 viviendas de un total de 60 previstas para Ciudad  
Universitaria para los próximos dos años.
Con la inauguración de 18 departamentos del primer edificio en  
febrero, el ciclo lectivo 2020 tendrá un total de 144 estudiantes  
universitarios viviendo en estas residencias, bajo un proyecto  
conciliador y la necesidad de la UNL de albergar y contener jóvenes  
provenientes de distintas localidades de la región. “Podemos decir con  
enorme satisfacción que las primeras 18 residencias -que fueron  
inauguradas en julio pasado- están habitadas por 72 estudiantes. Ellos  
están desarrollando sus carreras aquí y aprovechan la cercanía, las  
instalaciones del Predio UNL-ATE  y las comodidades que brinda Ciudad  
Universitaria”, recordó Mammarella. 
             UN CAMPUS EN PLENO DESARROLLO 
             A futuro el conjunto se complementará con un nuevo  
edificio que contendrá 24 departamentos más del tipo dúplex, que  
comenzó a construirse a partir de una inversión que supera los $ 155  
millones. De este modo, se completará un complejo de 60 departamentos  
que tendrá una capacidad instalada para 240 residentes. “Tenemos que  
agradecer a ATE porque en un contexto de dificultad, las obras en  
ningún momento estuvieron en riesgo, al contrario, siempre  
entendimos la importancia de su continuidad”, enfatizó el rector y  
prosiguió: “Lo cierto es que hoy podemos observar las 24 unidades que  
ya comenzaron a construirse en el nuevo edificio, que se terminará en  
menos de dos años, apostando a la inversión en educación aún en  
tiempos difíciles”.
Este nuevo edificio de 1.980 m2 cubiertos y 900 m2 semi-cubiertos,  
permitirá alojar a 96 estudiantes más. El contrato de obra prevé un  
plazo de ejecución de 24 meses. Dentro de este plazo la empresa  
constructora se compromete a la entrega de 12 unidades terminadas en  
los primeros 12 meses y las restantes a los 24 meses. La conclusión de  
este último edificio, permitirá completar el conjunto, generando una  
gran plaza verde interna y completando el complejo Hotel-Residencias  
Estudiantiles.
             QUIéNES HABITARáN LAS NUEVAS RESIDENCIAS
             Por su parte, el secretario General de ATE, Jorge  
Hoffmann, detalló que los criterios de selección para la obtención de  
las becas Germán Abdala, que incluyen alojamiento más ayuda económica  
son “similares a los criterios de Universidad con las particularidades  
propias que es una comunidad cerrada la nuestra. Hay un primer  
criterio que tiene que ver con aquellas familias que no están en  
condiciones de solventar los gastos de estudios universitarios para  
sus hijos y son quienes tendrán la prioridad”. Detalló que en este  
corto tiempo se inscribieron un total de 120 jóvenes, con lo que para  
cubrir 36 plazas, simboliza una demanda a considerar. De esta manera,  
demuestra que las residencias son más que un espacio físico donde  
permanece la población estudiantil, es un espacio que favorece su  
desarrollo integral y se complementa con la formación como profesional  
en la UNL. 
             CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE
             Dos elementos sobresalientes marcan el compromiso de la  
UNL con una arquitectura sustentable en estos edificios: el sistema de  
parasoles de última generación mejora la incidencia solar directa  
dejando pasar las brisas y consiguiendo niveles de temperatura  
confortables en las épocas estivales. Por otro lado, protege de los  
vientos del sur los accesos a las residencias.
El segundo son las terrazas o cubiertas verdes, removibles que  
permiten el fácil acceso y mantenimiento. La utilización de especies  
suculentas sobre sustrato de piedra pómez, facilita su cuidado, ya que  
no exigen podas ni riego. La piedra absorbe el agua excedente de  
lluvia y alimenta a las plantas cuando lo necesitan en épocas secas.
Estas terrazas verdes contribuyen a mantener temperados los interiores  
de las residencias y el edificio en su conjunto, aprovechan los  
excedentes de agua de lluvias y contribuyen a mantener limpios los  
desagües al contener impurezas y basuras entre las piedras.
             MáS CONFORT PARA ESTUDIAR
             Los 72 estudiantes que ya están alojados en los  
departamentos inaugurados a mitad de este año cuentan en cada vivienda  
con servicios de luz, gas, cloacas y agua potable, y el mobiliario  
completo: cocinas, termotanques, calefactores, lavarropas, heladeras,  
artefactos lumínicos; como así también lo que respecta a su  
mobiliario: mesas, sillas, placares, camas, mesas de luz, y  
equipamiento para los lugares de estudio. Próximamente dispondrán de  
WiFi gratuito.
Los estudiantes becados reciben el acompañamiento del equipo social de  
la Secretaría de Bienestar, Salud y Calidad de Vida; la atención  
primaria en el Centro de Salud UNL y tienen la posibilidad de  
asociarse, de manera gratuita, al Predio UNL-ATE.
Durante el mes de enero 2020, los 72 estudiantes becados deberán  
ingresar a sus departamentos por el pórtico del Predio UNL-ATE.
             RECORRIDA POR LAS DEPENDENCIAS
             Durante la visita el rector estuvo acompañado por Marcelo  
Saba, director de Obras y Servicios de la UNL; la decana de la  
Facultad de Humanidades y Ciencias, Laura Tarabella; los secretarios  
de Extensión Social y Cultural, Lucila Reyna; de Bienestar, Marcelo  
Mendoza; el director del Plan Maestro de Infraestructura universitaria  
Miguel Irigoyen; Ramiro Piva de Planificación Edilicia, la directora  
de Salud de la UNL, Liza Carrera, docentes y estudiantes. En tanto,  
por ATE estuvieron su secretario adjunto, Marcelo Delfor; las  
secretarias de finanzas, Patricia Rudel, y de comunicación, Analía  
Puntillo; más los integrantes del Consejo Directivo Provincial de la  
asociación.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/51466
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/51468
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/51470
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/51474
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/51475
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/51473
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/51477
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                5 años, 10 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►►Agenda UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
                                                                       
                                  13 de diciembre de 2019
             Agenda UNL 
              
             
INGRESO UNL
Hasta el 20 de diciembre estará habilitado el SISTEMA ONLINE para  
completar los datos personales y solicitar turno para la posterior  
presentación de documentación e inscripción a las carreras  
presenciales de pregrado y grado de la UNL, que se realizará del 25/11  
al 20/12 de 2019 en las cinco sedes de la UNL (Santa Fe, Reconquista,  
Gálvez, Esperanza y Rafaela). Más información:  
www.unl.edu.ar/ingresounl[1].
En tanto, hasta el 29 de febrero de 2020 estarán abiertas las  
inscripciones a las carreras que la UNL ofrece a través del Sistema  
UNLVirtual. FORMULARIO DE INSCRIPCIóN ONLINE.[2] Más información[3].
CAMPAñA DE DONACIóN DE ALIMENTOS NUTRITIVOS
El Programa de Alimentos de Interés Social de la UNL realiza una nueva  
campaña para seguir sumando personas e instituciones como “Asociados  
Solidarios” de la Planta de Alimentos Nutritivos de la UNL. La  
contribución voluntaria de dinero se traduce en raciones de alimentos  
que son distribuidas a una red de instituciones sociales y  
organizaciones comunitarias que cuentan con comedores y planes  
alimentarios. Para adherirse se debe ingresar aquí.[4] elegir un  
módulo alimentario que va de 1 a 1.000 raciones a un costo de $ 20 la  
unidad y los medios de pago disponibles: transferencia, tarjeta de  
crédito o efectivo con cupón de pago. Más  
información www.unl.edu.ar/alimentosnutritivos[5].
 
“FOTO DE SEñORITAS Y ESCLUSAS" DE ARíSTIDES VARGAS
La obra “Foto de señoritas y esclusas" escrita por Arístides Vargas y  
dirigida por Ana Woolf se presenta el 13 y 14 de diciembre a las 21 en  
la Sala Maggi del Foro Cultural UNL. Las entradas generales tienen un  
costo de $ 150, y $ 100 con descuento para estudiantes y jubilados.
TALLER: "¿CóMO MEJORAR UN PROYECTO DE I+D?"
En el marco de la convocatoria CAI+D 2020, se desarrollará el taller:  
“¿Cómo mejorar un proyecto de I+D, a través de la búsqueda de  
patentes?”  El evento se desarrollará el lunes 16 de diciembre, en el  
horario de 9 a 13, en el aula 9 de la FIQ. La actividad es gratuita y  
requiere inscripción previa[6].  
 
BECA PARA EL PROGRAMA AMBIENTE Y SOCIEDAD
Se encuentra abierta la convocatoria a una Beca de Extensión  
Universitaria, en la Facultad de Humanidades y Ciencias, con destino  
al Programa de Extensión “Ambiente y Sociedad”. La fecha límite para  
presentarse es el 20 de diciembre. La beca tendrá una duración de doce  
meses, con una carga de 10 horas semanales. Requisitos y más  
información[7].
 
5º JORNADAS DE CIENCIA POLíTICA DEL LITORAL
Del 27 al 29 de mayo de 2020 se realizarán en la Facultad de  
Humanidades y Ciencias de la UNL las 5º Jornadas de Ciencia Política  
del Litoral. Son organizadas por docentes-investigadores y estudiantes  
de la Carrera de Ciencia Política (carrera compartida con la Facultad  
de Ciencias Jurídicas y Sociales). Los resúmenes podrán presentarse  
hasta el 13 de marzo del 2020 y deberán dirigirse a  
jornadascipol(a)gmail.com, y a los coordinadores del eje temático al que  
corresponda la propuesta.
 
 
HISTORIA RECIENTE DE SANTA FE Y ENTRE RíOS
El 16 y 17 de abril de 2020 tendrán lugar en la Facultad de  
Humanidades y Ciencias de la UNL, las Jornadas de Trabajo sobre  
Historia Reciente de Santa Fe y Entre Ríos. La actividad es organizada  
por el Centro de Estudios Sociales Interdisciplinarios del Litoral  
(CESIL), y está destinada a graduados y graduadas, estudiantes,  
docentes e investigadores de las áreas de Historia, Ciencia Política,  
Letras y Sociología. También la propuesta apunta a miembros de  
organizaciones sociales, agrupaciones culturales y partidos políticos,  
así como público en general interesado en la temática. Los resúmenes  
extendidos se podrán enviar hasta el 14 de febrero de 2020, a la  
dirección de correo electrónico jornadashr2019(a)gmail.com
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/ingresounl
[2]  
https://www.unlvirtual.edu.ar/campusvirtual/servlet/Controlador?hand=unl....
[3]  
http://www.unlvirtual.edu.ar/blog/2019/11/14/ingreso-2020-inscripciones-a...
[4]  
https://servicios.unl.edu.ar/mdcobro/botonpago/65ded5353c5ee48d0b7d48c591...
[5] https://www.unl.edu.ar/extension/alimentos-nutritivos/
[6]  
https://docs.google.com/forms/d/1xLBjX_He2Y-FD6dIMnjlDkjdNk2xRmZMJ8mAArWM...
[7] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=23818
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                5 años, 10 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► UNL y ATE avanzan en la segunda etapa de las residencias estudiantiles
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Ciudad Universitaria
             La UNL y ATE avanzan en la segunda etapa de las  
residencias estudiantiles
              
             /A partir de una inversión superior a los $ 194 millones  
las instituciones concluyen el primer edificio de residencias en  
Ciudad Universitaria. Este viernes, a las 10.30, el rector Enrique  
Mammarella y el secretario General de ATE Jorge Hoffmann, supervisarán  
la obra mediante la que se completan las primeras 36 viviendas de un  
total de 60 previstas./
 
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Asociación  
Trabajadores del Estado (ATE) avanzan en la consolidación de un  
moderno complejo de residencias estudiantiles en Ciudad Universitaria.  
En este espacio, a partir de una inversión superior a los $ 194  
millones, se están concluyendo las primeras 36 viviendas de un total  
de 60 previstas. Este viernes a las 10.30, el rector Enrique  
Mammarella y el secretario general de ATE, Jorge Hoffmann,  
supervisarán la segunda etapa del edificio que implica una importante  
inversión en obra pública.
CAMPUS UNIVERSITARIO
El edificio completo contiene 36 departamentos -dos completamente  
accesibles- en los que vivirán 144 personas. Lo dicho, 18 fueron  
inaugurados en julio pasado y son habitados por 72 estudiantes.
En esta línea, es necesario destacar que a futuro el conjunto se  
complementará con un nuevo edificio que contendrá 24 departamentos más  
del tipo dúplex, que ya comenzaron a construirse a partir de una  
inversión que supera los $ 155 millones. De este modo, se completará  
un complejo de 60 departamentos que tendrá una capacidad instalada  
para 240 residentes.
La iniciativa supone avanzar en la idea de enlazar el mundo del  
trabajo con el del conocimiento, construyendo ámbitos que garanticen  
el acceso y la permanencia en los estudios de los hijos de los  
trabajadores. El proyecto concilia la necesidad de la UNL de albergar  
y contener jóvenes provenientes de distintas localidades de la región,  
con la iniciativa de ATE de promover la igualdad de oportunidades y  
acceso de hijos de trabajadores a la educación superior pública,  
gratuita y laica a través de las Becas “Germán Abdala”, que incluyen  
alojamiento más ayuda económica.
Este emprendimiento vincula las áreas académicas con las recreativas  
deportivas, lo que favorece que las actividades académicas, de  
investigación y extensión de la Universidad convivan en un ambiente  
con 10 hectáreas, en el que está emplazado el Predio UNL-ATE,  
destinadas a la actividad deportiva y recreativa. La ubicación central  
de un área de reserva ecológica le brinda al conjunto un marcado  
equilibrio entre lo construido y lo natural. Además, está conectado a  
la Ciudad Universitaria de UNL, espacio que cuenta con cinco  
facultades, institutos de investigación de doble dependencia,  
escuelas, y servicios de apoyo a la actividad docente, en el cual  
realizan diariamente sus actividades más de 15.000 personas.
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/51245
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/51247
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/51246
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                5 años, 10 meses