 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Investigadores de la UNL participaron del VIII Congreso de la Lengua Española
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Debates
             Investigadores de la UNL participaron del VIII Congreso  
de la Lengua Española
              
             /Una intensa actividad académica desarrollaron los dos  
docentes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL que  
asistieron al VIII Congreso Internacional de la Lengua Española. Este  
jueves, en Córdoba, fueron parte de paneles en los que se debatió  
sobre la lengua y la cultura. /
              
              
            Las actividades por el VIII Congreso Internacional de la  
Lengua Española (CILE), el evento reconocido como el centro de los  
debates en torno al idioma, sus procesos y adaptación a las nuevas  
realidades, se desarrolla hasta mañana en Córdoba y concentra todas  
las miradas.
En su octava edición, se dirigieron hasta la capital cordobesa, dos  
docentes investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL)  
que participaron de los foros de reflexión sobre la situación,  
problemáticas y retos del español como idioma. Se trata de Fabián  
Mónaco, profesor de Lingüística textual y práctica, y Germán Prosperi,  
docente e investigador, ambos de la Facultad de Humanidades y Ciencias  
de la UNL.
            Las sesiones del Congreso se organizaron en torno a cinco  
ejes temáticos: El español, lengua universal; Lengua e  
interculturalidad; Retos del español en la educación del siglo XXI; El  
español y la sociedad digital; y La competitividad del español como  
lengua para la innovación y el emprendimiento. Mónaco participó del  
panel “Retos del español en la educación del siglo XXI”, mientras que  
Prosperi en “El futuro iberoamericano del español”.
            Lingüística argentina
            Con respecto a su exposición, Mónaco, invitado por ser el  
secretario ejecutivo del Consorcio Interuniversitario ELSE, se centró  
en explicitar la propuesta de política lingüística argentina. “Planteé  
una mirada crítica al concepto del hispan e hispanismo que se formula  
desde la Real Academia Española y el Instituto Cervantes”.
            Además, aseguró que las jornadas fueron muy concurridas y  
que algunos temas -que quizás no estaban previstos por la RAE- fueron  
de algún modo traídos por los expositores, como es el caso del  
lenguaje inclusivo y las realidades hispanoamericanas respecto de  
España y sus diferencias. “Si bien el Congreso de la Lengua tiene una  
impronta fuertemente española por su organización, fue un ámbito en el  
que se pudo plantear con total libertad puntos de vistas diferentes a  
los que propone la RAE o el Instituto Cervantes”, concluyó Mónaco.
            Debatir el futuro
            Mientras que el coordinador del panel “El futuro  
iberoamericano del español” fue el profesor, Antonio Briz (España).  
Participaron escritores de España, Colombia y Argentina. Germán  
Prósperi destacó que la mesa tuvo más que ver con intervenciones sobre  
cómo el español como lengua literaria puede plantear posibilidades de  
futuro. “Se notó fuertemente una discusión entre porqué el futuro  
iberoamericano, qué significa y a quiénes incluye. Briz reflexionó que  
en perspectiva latinoamericana había que incluir a Estados Unidos”,  
relató.
            En cuanto a las cifras que dieron a conocer los  
participantes fueron altamente significativas: el español es la  
segunda lengua más hablada después del chino; y la segunda lengua más  
aprendida, después del inglés. “Tiene futuro en las hablas femeninas,  
comunidades disidentes, niños y niñas. En mi presentación trabajé  
algunos textos españoles y argentinos. Finalmente me centré en la  
película Roma de Alfonso Cuarón. Es una película que interpela la  
cuestión del idioma. Por ejemplo, las criadas hablan en mixteco, una  
de las lenguas indígenas más habladas en México. Sus hablantes se  
encuentran en Oaxaca, Guerrero y Puebla”, precisó.
            Muchas veces se suele pensar que el futuro de la lengua  
sólo tiene que ver con sus posibilidades económicas, culturales y  
turísticas. “Algo de lo que planteó el profesor Briz se relaciona con  
que el futuro del español tiene que ver con su posición de lengua de  
la afectividad. Eso me resultó sumamente interesante”, concluyó  
Prósperi.
            VIII CILE en Argentina
            El Congreso se celebrará hasta el sábado bajo el lema  
"América y el futuro del español. Cultura y educación, tecnología y  
emprendimiento". A lo largo de las jornadas, participarán 250 expertos  
y creadores procedentes de 32 países: escritores, miembros de las  
academias de la Lengua Española, rectores, catedráticos, periodistas,  
traductores y empresarios. Año tras año el CILE por medio de sus  
expositores pretende avivar la conciencia de corresponsabilidad de las  
personas, gobiernos e instituciones en la promoción y la unidad de la  
lengua, como así también impulsar el diálogo de toda la comunidad  
cultural hispánica.
Descargar fotos:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/41276
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/41277
 
             
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Agenda UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
                                                                       
                                         29 de marzo de 2019
             Agenda UNL 
              
             
"ASESINATO EN LA GRANJA" A LA MAGGI
Se presentará la obra “Asesinato en la granja” el sábado 30 a las  
20.30 en la Sala Maggi del Foro Cultural Universitario, 9 de julio  
2150. Es una obra del Taller de Teatro de la Facultad de Ciencias  
Jurídicas y Sociales de la UNL. La entrada es libre y gratuita.
 
100 AñOS DE COMPROMISO SOCIAL DE LA UNL
El jueves 4 de abril, de 8 a 13hs, en el Salón de Actos FADU-FHUC,  
Ciudad Universitaria, se realizará la jornada “100 años de compromiso  
social de la UNL. Jornadas de trabajo de proyectos y prácticas de  
extensión”. + info: Secretaría de Extensión Social y Cultural; Tel.:  
(0342)-4575138 Int. 108 /109; E-mail:proyectosextension@unl.edu.ar
 
FORMACIóN PARA MUJERES EMPRENDEDORAS
El Programa de Formación de Mujeres Emprendedoras de CRIAR y la UNL  
tiene como finalidad orientar a las emprendedoras en el armado de su  
plan de negocios, con la finalidad de potenciarlo y profesionalizarlo.  
Se diferencia de las tradicionales guías de formación en  
emprendimiento, al abordar las limitaciones específicas de género a  
las que se enfrentan las mujeres a la hora de emprender. El curso  
comenzará este jueves 4 de abril.
 
 "EQUINOCCIOS ESPIRITUALES"
Se llama la muestra del artista santafesino Abel Monasterolo que se  
puede visitar en el Foro Cultural Universitario en el marco de Foro  
abierto. Una iniciativa que ofrecerá de manera abierta y gratuita,  
actividades como: exposiciones, laboratorios, presentaciones de  
libros, conversatorios, recitales y recorridos en el hall del Foro  
Cultural Universitario.
 
MUESTRA EN EL MARCO DEL DíA DE LA MEMORIA
“Naturaleza”, de María Eugenia Cerutti, se podrá visitar en la FHUC  
hasta el 5 de abril. La muestra pertenece al Centro Cultural de la  
Memoria Haroldo Conti, y es expuesta, junto a otras dos muestras, en  
la ciudad de Santa Fe en el marco de las actividades organizadas en  
conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la  
Justicia.
 
MOVILIDAD ESTUDIANTIL: PROINMES 2° 2019
Hasta el 4 de abril los estudiantes de todas las carreras presenciales  
de grado de la UNL podrán postularse a la convocatoria 2° 2019 del  
PROINMES. La inscripción consta de 2 pasos:  Inscripción online: a  
través de la página https://servicios.unl.edu.ar/gea/; Presentación  
del Currículum Vítae en la Oficina de Intercambios de la Casa  
Internacional (9 de Julio 2655). Más información: 4575135 / 4571220 /  
4571219. Internos 106 o 108 - intercambios(a)unl.edu.ar.
 
CLíNICA JURíDICA DE DERECHOS HUMANOS
La Clínica Jurídica de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias  
Jurídicas y Sociales (FCJS) abre su convocatoria para formar parte del  
equipo trabajo para el año 2019. Hasta el 3 de abril podrán  
inscribirse los/las estudiantes de Abogacía interesados/as en  
participar. Los encuentros serán los días miércoles, cada 15 días, en  
el horario de 18 a 20, dando inicio de las actividades el día 10 de  
abril de 2019. + info: (0342) 4575134 - extension(a)fcjs.unl.edu.ar.
 
JORNADA DE INFORMáTICA MéDICA
La Facultad de Ciencias Médicas a través de su ciclo de Licenciatura  
en Producción de Bioimágenes desarrollará la primera jornada de  
informática médica. El evento tendrá lugar el día 12 de abril del  
corriente año a partir de las 8:30 en el Auditorio de la FCM-UNL. +  
info: BioimagenesUNL(a)gmail.com
 
CURSO DE POSGRADO: ABOGADO DEL NIñO
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) dictará el curso  
de Posgrado denominado "Abogado del Niño". La actividad está orientada  
a profesionales de la región Litoral. Es interdisciplinario y  
teórico-práctico. Comenzará en abril de 2019 y finalizará en  
diciembre. El cursado será quincenal, los días jueves con una duración  
de 3 horas cada día y un total de 60 horas. + info: (0342) 4571206 o  
4571262 - posgrado(a)fcjs.unl.edu.ar.
 
TALLER: SALUD EMOCIONAL
El Centro de Salud a través del Programa UNL Saludable propone el  
taller “Salud emocional", enmarcado en Universidad Saludable. Está  
dirigido a toda la comunidad UNL. Comienza el jueves 4 de abril.  
Inscripciones a salud(a)unl.edu.ar con todos los datos personales. Más  
información: (0342) 4571216.
Conferencia sobre inmigraciones en España
Se realizará la conferencia "El fenómeno de las inmigraciones y el  
problema de los denominados 'matrimonios de conveniencia en España'".  
Será el jueves 4 de abril, de 16 a 18, en el Auditorio de la  
Secretaría de Investigación de la FCJS. Más información: (0342)  
4571207 - investigacion(a)fcjs.unl.edu.ar.
 
CONVOCATORIA A BECA POSDOCTORAL 2019
Hasta el 1 de abril se encuentran abiertas las inscripciones a una  
beca de posgrado que se desarrollará en el Instituto de Desarrollo  
Tecnológico para la Industria Química INTEC (UNL-CONICET). El inicio  
de la beca está previsto para el 1 de mayo y tienen una duración de 1  
año. Los requisitos para acceder a la beca son tener el doctorado en  
Química, Bioquímica, Biotecnología o carreras afines. Los interesados  
deben enviar su CV a jfguastavino(a)intec.unl.edu.ar o  
mmurguia(a)santafe-conicet.gov.ar.
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Sábalos, vulnerables a las nanopartículas de plata
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Ambiente
             Sábalos, vulnerables a las nanopartículas de plata
/El nanometal puede llegar a los cuerpos de agua a través de los  
efluentes industriales y domiciliarios. Una investigación de la UNL y  
el Conicet describió efectos significativos en los peces expuestos./
 
             El universo de lo que se vende como “antibacterial”  
parece no tener fin: jabones, desodorantes, dentífricos, ropa y la  
lista continúa. La plata en partículas tamaño nano suele ser el factor  
común en estos ítems ya que es una forma eficiente de aprovechar las  
propiedades antimicrobianas de la plata con cantidades mínimas de  
metal. Sin embargo, más producción y más consumo, también implica más  
más partículas diminutas –de escala nanométrica- de plata llegando al  
ambiente. Una investigación de la Universidad Nacional del Litoral  
(UNL) y el Conicet indagó sobre sus efectos en sábalos y describió una  
variedad de impactos fisiológicos.
“Que cause daños neurológicos en los peces es una propiedad bastante  
nueva que no es característica de la plata”, explicó Analía Ale,  
becaria de investigación del Instituto Nacional de Limnología (INALI)  
dependiente de la UNL y el Conicet. “Se trata de propiedades  
intrínsecas por la forma de nanopartículas”, subrayó.
             EFECTOS EN LOS SáBALOS
             En la investigación se expusieron peces a diferentes  
concentraciones de nanopartículas de plata en el agua, en dos lapsos  
de tiempo. Como ocurre con los metales, la plata no se degrada sino  
que se bioacumula y por ello es posible encontrarla en los órganos a  
los que llega. “El hígado es el órgano target donde más efectos  
tóxicos vemos, pero también los vimos en una variedad de órganos,  
hasta el cerebro”, destacó.
Un efecto que pudieron observar -y el más conocido de este tipo de  
partículas- es el estrés oxidativo. También, al analizar las branquias  
se evidenciaron alteraciones en el tejido. “Este daño histológico ya  
no es una alerta temprana, sino que indica un nivel de daño más  
severo”, señaló Ale.
Finalmente, se evaluó el efecto que la nanoplata y sus propiedades  
antibióticas tiene sobre la mucosa que recubre a los peces y cuyas  
bacterias actúan como una primera barrera de defensa. “En los peces  
expuestos a las nanopartículas de plata las unidades formadoras de  
colonias bacterianas disminuyeron drásticamente, lo que genera  
situaciones de vulnerabilidad y afecta la calidad de vida de los  
peces”, indicó.
              
             BAJO LA LUPA
             La investigación se realizó en sábalos, esta especie  
nativa mostró ser muy sensible a las nanopartículas de plata. “Nos  
gusta comparar las especies, sobre todo en nuestro sistema que es tan  
rico en peces, y aunque sea un problema mundial, hay poca información  
que incluye nuestras especies nativas”, contó Ale.
La investigación en peces conjuga dos aspectos de interés, por un lado  
es un recurso alimenticio y por otro, colabora con el monitoreo del  
ambiente ya que son bioindicadores epresentativos del estrés  
ambiental. “El pez reacciona rápidamente, mucho antes que un organismo  
de mayor porte demuestre efectos. Estas especies test permiten una  
alerta temprana que se puede extrapolar a otros organismos más  
resistentes o más robustos”, detalló.
Entender que los productos con nanoplata no son inocuos para el  
ambiente y apelar a un consumo responsable parece ser la premisa ante  
estos resultados. “Hay que tomar conciencia del impacto ambiental de  
las decisiones y acciones cotidianas”, subrayó Ale.
A esto se suma que las nanopartículas de plata, al igual que todo lo  
“nano”, no tiene una regulación específica. “Se busca generar  
conciencia en las autoridades de regulación para establecer por lo  
menos límites de exposición a través de diferentes medidas  
estandarizadas”, concluyó. 
Descargar foto: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/41211
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/41213
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► 24M: acciones para fortalecer la memoria colectiva
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Derechos humanos
             24M: acciones para fortalecer la memoria colectiva
             /En conmemoración de un nuevo aniversario del 24 de  
marzo, la UNL promueve el diálogo y la participación en la reflexión  
sobre los derechos humanos. Suscribiendo a la consigna “Nunca más” se  
desarrollarán diferentes actividades./
 
             En el marco del Día Nacional de la Memoria, la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL) llevará adelante diversas  
propuestas que incluyen tres muestras fotográficas del Programa  
Itinerancia del Centro Cultural Haroldo Conti, talleres, un panel y la  
proyección del documental “Esto no es un golpe”, del cineasta Sergio  
Wolf.
Las propuestas han sido organizadas junto con la Secretaría de  
Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Ministerio de Justicia y  
Derechos Humanos de la Nación y el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe.
De esta manera, reiterando el reclamo por verdad y justicia, la casa  
de estudios busca generar acciones por mantener viva la memoria y  
concientizar a la ciudadanía. La reflexión sobre la violación de los  
derechos humanos, la persecución, tortura y desaparición de personas,  
será uno de los objetivos de la agenda propuesta.
En ese registro, el próximo martes 26 a las 17.30 hs se realizarà un  
acto de inauguración de las muestras fotográficas del Centro Cultural  
de la Memoria Haroldo Conti que se expondràn en el Museo de la  
Constitución. Posteriomente a las 18, se desarrollará el panel “A 36  
años de la recuperación democrática. Memoria del pasado reciente" en  
el que participará Sergio Wolf y Roberto Vicente,Director del Programa  
de Derechos Humanos UNL. 
Seguidamente, se proyectará el documental "Esto no es un golpe" del  
director Wolf. Film que revela los antecedentes y las consecuencias,  
los sentidos ocultos y las historias imprevisibles de los cuatro días  
de Semana Santa de 1987 que mantuvieron en vilo a la Argentina. 
El documental da cuenta de la enorme movilización popular y la  
respuesta de todo el arco político, respaldando a Alfonsín. Esa  
tensión creciente se resuelve el domingo de Pascua, en una reunión que  
el Presidente mantiene con los militares sublevados y que se  
constituyó como un enigma, ya que Alfonsín da un discurso en Plaza de  
Mayo que genera la pregunta sobre si había negociado con los rebeldes.  
Con valioso material de archivo, el relato directo de los  
protagonistas y el retorno a los lugares donde se desarrollaron los  
hechos, el film busca responder a ¿qué pasó en esa reunión? y ¿por qué  
Alfonsín dice lo que dice en ese discurso?.
             MUESTRAS FOTOGRáFICAS
             “Escenarios" de Federico Marion y "El presente del  
Pasado" de Natalia Calabrese, serán las muestras fotográficas que se  
expondrán y que pertenecen al Centro Cultural de la Memoria Haroldo  
Conti y estarán expuestas hasta el 15 de abril en el Museo de la  
Constitución. La obra de Marion se conforma de fotografías del espacio  
urbano donde se desarrolló el terrorismo de Estado; mientras que el  
trabajo de Calabrese abordá la relación ausencia-presencia,  
pasado-presente es de integración.
Por otro lado, la muestra “Naturalezas” se expondrá hasta el 5 de  
abril en el Octógono de FADU l FHUC. Ésta obra de María Eugenia  
Cerutti parte de una historia familiar atravesada por el terrorismo de  
Estado, su abuelo y su tío detenidos-desaparecidos en Mendoza. Recibió  
una Mención del Jurado en la categoría “Fotografía, ensayo enmarcado  
en la temática de la memoria y los derechos humanos”; en la V Edición  
del Premio Centro Cultural, organizado en 2013 con el apoyo del Fondo  
Nacional de las Artes (FNA).
Las tres forman parte del Programa Itinerancia del Centro Cultural de  
la Memoria Haroldo Conti que busca federalizar las producciones del  
espacio cultural que funciona en el edificio de la Escuela de Mecánica  
de la Armada (ESMA), donde funcionó un centro de detención, tortura y  
exterminio durante la última dictadura militar (1976-1983). Se propone  
ampliar además el espectro de públicos y territorios mediante la  
generación de vínculos con otros espacios de memoria, centros abocados  
a la promoción de la cultura barrial y demás instituciones vinculadas  
a la promoción de la cultura, la memoria y los derechos humanos.
             Talleres de Fotografía abiertos y gratuitos 
             Se desarrollarán además dos talleres de práctica  
fotográfica en torno a la memoria, a cargo de Leonardo Cavalcante y  
Marco Bufano Fernández; a partir de una propuesta del  Centro Cultural  
de la Memoria Haroldo Conti . El primer taller tuvo lugar el domingo  
24, de 14 a 17, en el Museo de la Constitución o el lunes 25, a la  
misma hora, pero en la FADU (UNL).
Para participar se sugiere concurrir con cámara fotográfica, pero no  
es condición excluyente para hacerlo ya que se proveerán 10 equipos  
para las personas que no posean. La inscripción es gratuita. Para el  
taller del domingo se puede realizar online, en la Agenda Ciudad; y  
para el encuentro del lunes, se debe escribir un correo electrónico a  
extensionfadu(a)gmail.com
             Cavalcante y Bufano Fernández anticiparon que el taller  
tendrá tres momentos. En el primero de ellos se reflexionará en torno  
a la “huella” como concepto, su etimología y las diferentes  
posibilidades que existen para pensar en la huella en el entorno  
cotidiano. Luego se realizará un ejercicio práctico. Los participantes  
recorrerán los alrededores del espacio de exposición para realizar un  
pequeño ensayo fotográfico intentando buscar “huellas”, donde quizás  
antes nunca las habían visto a pesar de frecuentar esos espacios.
Como ejercicio final, se hará una puesta en común de todas las  
decisiones tomadas por los participantes para debatir acerca de la  
relación de su trabajo con la memoria y los derechos humanos. Además,  
se invitará a recorrer las muestras luego del taller para desarrollar  
una nueva mirada sobre la obra.
             Más info
             Agenda UNL[1]
Descargar foto:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/40885
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=21000
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► La UNL reparará los legajos de las víctimas del terrorismo de Estado
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            24 de marzo
 
             La UNL reparará los legajos de las víctimas del  
terrorismo de Estado
 
             /La política de reparación documental de la UNL incluye  
el relevamiento de documentación, datos personales y normativas  
internas para la confección de nóminas. Desde el Programa Historia y  
Memoria de la UNL se ratificó la desaparición de 128 miembros de la  
comunidad universitaria en el periodo./
 
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) lidera un proceso de  
análisis interno sobre las personas de la comunidad universitaria que  
fueron perseguidas, cesanteadas y desaparecidas durante la última  
dictadura militar. A partir de la creación de una Comisión por la  
Reparación Histórica y Documental en 2017, formalmente existe un  
espacio para la investigación y reflexión sobre la situación de los  
integrantes de la comunidad universitaria durante este periodo. A  
pedido de dicha Comisión y con el objetivo de reparar los legajos de  
las víctimas, el Programa Historia y Memoria de la Secretaría de  
Extensión Social y Cultural de la UNL, comenzó un arduo trabajo de  
reconstrucción documental relevando legajos, datos personales,  
documentos y normativas internas de la Universidad en el periodo 1974  
- 1986.
Tomando como base información de prensa, resoluciones y ordenanzas del  
período mencionado, desde el programa de Historia y Memoria se  
elaboraron nóminas que contienen información sobre cesantías,  
expulsiones y reincorporaciones de docentes, empleados no docentes,  
estudiantes y empleados de la radio LT10. En el desarrollo del  
relevamiento, especialistas pudieron determinar que además existieron  
otras formas de exclusión que no aparecen en los archivos  
documentales, como cesantías encubiertas por la no renovación de  
contratos.
 
REPARACIóN DOCUMENTAL
Para Fabiana Alonso, Directora de Historia y Memoria, es importante  
“poder contar con información fehaciente para realizar la reparación  
documental de los legajos de todos aquellos miembros de la comunidad  
universitaria que fueron excluidos compulsivamente. A esto hay que  
agregar que se dieron otras formas de exclusión que no quedaron  
registradas en los archivos, porque se trató de docentes que fueron  
excluidos de la Universidad por no haberse renovado los contratos.  
Nosotros recabamos algunos testimonios al respecto e hicimos una  
búsqueda documental para avanzar en ese sentido. Lo que resta es  
realizar la reparación documental de los legajos”, consignó.
Es importante destacar que en el marco de esta revisión se completó la  
nómina de todos los miembros de la comunidad universitaria  
desaparecidos durante la última dictadura militar. Se trata de un  
total de 128 personas, dato que fue corroborado por la Secretaría de  
Derechos Humanos de la Provincia de Santa Fe. La confección de las  
nóminas se realiza sobre la base de información recabada en las  
diferentes Unidades Académicas de la Universidad y en los libros  
“Historias de vida, homenaje a militantes santafesinos” de la  
Secretaría de Estado de Derechos Humanos de la Provincia de Santa Fe  
(2007 y 2010).
“El hecho de que la institución pueda reparar las injusticias  
cometidas con sus propios miembros durante la dictadura militar y  
rinda homenaje a aquellos miembros de su comunidad que fueron víctimas  
del terrorismo de Estado, se vuelve realmente relevante a 100 años de  
la creación de nuestra Universidad ”, concluyó Alonso.
Cabe destacar que el Programa elaboró, además, una síntesis de la  
normativa producida por la UNL con la sucesión cronológica de rectores  
e interventores y con la legislación nacional referenciada en la  
normativa institucional.
Descargar foto: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/41086
Pie de foto: 
Vista de la Asamblea Universitaria de 1988, tras la recuperación de la  
democracia. Museo Histórico UNL
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Agenda UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
                                                                       
                                       22 de marzo de 2019
             Agenda UNL
             FERIA DE EMPLEO Y POSGRADO - EMPLEO 4.0
Se trata de la edición 2019 de la Feria de Empleo y Posgrado de la  
Universidad Nacional del Litoral. La misma se realizará el 16 y 17 de  
mayo en las instalaciones del Molino Marconetti (1 de enero s/n -  
dique II del Puerto de Santa Fe), de 15 a 20:30hs. La entrada es libre  
y gratuita.  + info: 342 4551222/4551211 Int.106/137 -  
universidad_trabajo(a)unl.edu.ar.
             ACTIVIDADES DEPORTIVAS 2019
              La UNL a través del área de Deportes de la Secretaría de  
Bienestar, Salud y Calidad de Vida; ofrece una amplia variedad de  
deportes a su comunidad. La mayoría de los deportes se practican en  
las instalaciones del Predio UNL–ATE en Santa Fe, otros deportes por  
las particularidades de la práctica se realizan en otros espacios de  
la ciudad. También se realizan actividades en la sede de Esperanza. +  
info: (0342) 4571149 int 3 - deportes(a)unl.edu.ar.
             "ASESINATO EN LA GRANJA" A LA MAGGI
             Se presentará la obra “Asesinato en la granja” el sábado  
30 a las 20.30 en la Sala Maggi del Foro Cultural Universitario, 9 de  
julio 2150. Es una obra del Taller de Teatro de la Facultad de  
Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL. La entrada es libre y gratuita.
             STAND DE LA UNL EN EL STARTUP OLé
             Del 26 al 28 de marzo, la Universidad Nacional del  
Litoral participará con un stand en el Statup Olé, el evento  
internacional de emprendimientos tecnológicos que conecta startups,  
PYMEs innovadoras y spin-offs con los principales actores del  
ecosistema internacional. La UNL dispone de entradas libres para  
emprendimientos que se encuentren en fase semilla y statups en fase  
growth. No incluye pasajes ni estadía. + info: vinculacion(a)unl.edu.ar.
             MUESTRAS FOTOGRáFICAS. CENTRO CULTURAL DE LA MEMORIA
             A partir del martes 26 de marzo, tres muestras del Centro  
Cultural de la Memoria Haroldo Conti serán expuestas en la ciudad de  
Santa Fe en el marco de las actividades organizados en conmemoración  
del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En el  
Museo de la Constitución se expondrá “Escenarios" de Federico Marion y  
el "El presente del Pasado" de Natalia Calabrese y en el octógono de  
FADU-FHUC Octógono "Naturaleza" de María Eugenia Cerutti. + info:  
derechoshumanos(a)unl.edu.ar.
             SE PRESENTA EL DOCUMENTAL "ESTO NO ES UN GOLPE"
             El próximo martes 26 de marzo a las 19 se proyectará el  
documental "Esto no es un golpe" del Director Sergio Wolf en el  
auditorio federal del Museo de la Constitución en la ciudad de Santa  
Fe. Anteriormente, a las 18 se realizará el panel “A 36 años de la  
recuperación democrática. Memoria del pasado reciente" con la  
presencia de Sergio Wolf y Roberto Vicente, Director del Programa de  
Derechos Humanos UNL.
             REUNIONES INFORMATIVAS: PROYECTáBIO
             Reuniones informativas en las diferentes UUAA y Centros  
Universitarios de la UNL:
► 1ª reunión: Ciudad Universitaria - Santa Fe
     (salón de actos de FADU-FHUC "Prof. Mauricio Epelbaum")
     Fecha: miércoles 27 de marzo
     Horario: 12hs.
► 2ª reunión: Esperanza
     (aula a confirmar)
     Fecha: miércoles 3 de abril
     Horario: 10hs.
Más información sobre el concurso ingresando AQUÍ[1].
              
             LO TERRIBLE DEL ECO ES QUE SIEMPRE REPITE LAS MISMAS BARBARIDADES
             El 27 de marzo, a las 19.30, en el Foro Cultural  
Universitario, Lxs Rotos y Descosidas presentan esta obra parida al  
calor de la memoria barrial de San Lorenzo. Explora en su praxis  
rasgos del teatro comunitario, de donde proceden varios de sus  
integrantes, pero también rasgos del teatro popular y político. La  
actividad es organizada por la Dirección de la Carrera de Trabajo  
Social FCJS-UNL en el marco del Día Nacional de la Memoria por la  
Verdad y Justicia.
             CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO ADMINISTRATIVO
             LOS DíAS 28 Y 29 DE MARZO DE 2019, EN LA CIUDAD DE  
PARANá, SE LLEVARá A CABO EL 1º CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO  
ADMINISTRATIVO DE LA REGIóN CENTRO Y ÁREAS METROPOLITANAS, BAJO EL  
NOMBRE "CONOCIMIENTO, INNOVACIóN Y TRANSFORMACIóN DE LAS  
ADMINISTRACIONES PúBLICAS". SERá EN EL CENTRO PROVINCIAL DE  
CONVENCIONES (SAN MARTíN 15) PARANá, ENTRE RíOS. MáS INFORMACIóN O  
ENVíO DE TRABAJOS: CONGRESODA2019(a)GMAIL.COM.
              
             EXAMEN INTERNACIONAL: CELPE – BRAS
              DESDE 2003 LA UNL ES SEDE ACREDITADA PARA TOMAR EL  
EXAMEN QUE OTORGA EL CERTIFICADO DE PROFICIENCIA EN LENGUA PORTUGUESA  
PARA EXTRANJEROS CELPE-BRAS, úNICO CERTIFICADO RECONOCIDO OFICIALMENTE  
POR EL GOBIERNO BRASILEñO, Y QUE PODRá SER REALIZADO POR EXTRANJEROS  
CUYA LENGUA MATERNA NO SEA EL PORTUGUéS. LAS INSCRIPCIONES PARA RENDIR  
EL EXAMEN ESTáN ABIERTAS DEL 18 AL 28 DE MARZO. + INFO:: CENTRO DE  
IDIOMAS, 4585613/14 - CELPEBRAS(a)UNL.EDU.AR.
              
             POLíTICA Y GESTIóN DE LA EDUCACIóN SUPERIOR:  
PREINSCRIPCIóN CICLO 2019
             Hasta el 29 de marzo se encuentra abierta la  
preinscripción para el Programa de Posgrado Virtual denominado  
“Política y Gestión de la Educación Superior (Ciclo 2019) coorganizado  
por la Universidad Nacional del Litoral; la Secretaría de Políticas  
Universitarias (SPU) y el Instituto Nacional de la Administración  
Pública (INAP). Acceda al Formulario[2] de Preinscripción. + info:  
efes(a)unl.edu.ar.
             CONFERENCIAS MAGISTRALES ABIERTAS SOBRE DERECHO PENAL
             En el marco del cierre de la carrera de Especialización  
en Derecho Penal (Cohore 2017-2019) se realizarán en la FCJS  
conferencias magistrales a cargo de Bernd Schünemann y José Milton  
Peralta. Serán el viernes 29 de marzo a las 18. La actividad es  
abierta y está destinada a estudiantes de grado, posgrado y  
graduados. + info: 4571206 o 4571262 - posgrado(a)fcjs.unl.edu.ar.
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=21161
[2]  
https://docs.google.com/forms/d/1KwR4TOFAWtPZo-dpfO7ZH7k7x5Ercj6ivFZoMDL0...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Con foco en la gobernanza metropolitana, UNL y Municipio organizaron un Foro en Santa Fe
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Fortalecimiento territorial
Con el foco en la gobernanza metropolitana, UNL y Municipio  
organizaron un Foro 
 
             /Problemáticas vinculadas a movilidad, planificación,  
ambiente, recursos naturales y patrimonio se analizaron en este primer  
Foro con miras a encontrar las herramientas necesarias para fortalecer  
el territorio. “Trabajamos e investigamos en el territorio y la  
posibilidad de involucrarnos. Trabajar en conjunto y comprender que  
nuestra tarea a escala universitaria tiene repercusiones en la  
sociedad, es fundamental para lograr transformaciones que de otra  
forma no tendrían incidencia”, aseguró el rector de la UNL, Enrique  
Mammarella./
 
             Con la Estación Belgrano como escenario y en el marco del  
proyecto “Áreas Metropolitanas: desafíos para su consolidación en un  
marco de gobernanza”, organizado y coordinado por la Universidad  
Nacional del Litoral (UNL) y el Gobierno de la ciudad de Santa Fe,  
financiado por Mercociudades, se desarrolló el Foro “Herramientas para  
una gobernanza metropolitana”.  Autoridades universitarias y de  
municipios del área metropolitana Santa Fe, especialistas reconocidos  
a nivel regional e internacional debatieron este viernes en torno a  
cuestiones referidas a movilidad, planificación, ambiente, recursos  
naturales y patrimonio con miras a encontrar las herramientas  
necesarias para fortalecer el territorio.
“Las políticas de la UNL tienden a estar más allá de la universidad,  
porque la nuestra es una institución que nació territorial y expande  
su trabajo e investigación en todo el centro norte santafesino”,  
definió el rector Enrique Mammarella para dar cuenta de la importancia  
del trabajo y desarrollo en forma colaborativa de todos los actores  
involucrados en el territorio para encontrar soluciones en el corto  
plazo a problemas que persisten en la región.
A continuación, aseguró que “sólo el 30% de los estudiantes que asiste  
a la UNL vive en las ciudades donde tenemos sede, el resto se  
moviliza. Lo mismo ocurre con nuestros docentes, no docentes e  
investigadores. Además, trabajamos e investigamos en el territorio,  
entonces la posibilidad de involucrarnos, trabajar en conjunto,  
analizar que nuestra tarea a escala universitaria tiene repercusiones  
y responsabilidad en el trabajo del resto de la sociedad, es  
fundamental para lograr transformaciones que de otra forma no tendrían  
incidencia”, consideró.
 
CONSENSO Y COMPROMISO
Por su parte, la secretaria Ejecutiva del Ente de Coordinación del  
Área Metropolitana, Adriana Molina explicó que “para los 25 municipios  
y comunas que hoy integramos el área metropolitana Santa Fe es  
fundamental llegar a herramientas que nos permitan encontrar consensos  
y compromisos. Es un modo diferente de gestionar el territorio y las  
políticas públicas, para lograr, en una misma mesa, los acuerdos sobre  
ordenamiento territorial, movilidad y transporte, ambiente y otros  
ejes”. Y luego dio cuenta que estas problemáticas son compartidas con  
otras áreas metropolitanas como Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, Tandil  
o Avellaneda, municipalidad que tuvieron autoridades participando de  
este Foro.
Cabe señalar que en la apertura del evento estuvieron el rector de la  
UNL, Enrique Mammarella; la directora del Ente de Coordinación del  
Área Metropolitana Santa Fe (ECAM), Adriana ‘Chuchi’ Molina; Dionisio  
Scarpín, intendente de Avellaneda; Sara Lauría, secretaria de  
Fortalecimiento Territorial de la UNL; Leticia Gómez, subsecretaria de  
Planeamiento de la Municipalidad de Córdoba; y fueron acompañados por  
autoridades universitarias e investigadores, de la Municipalidad de  
Santa Fe y representantes de Avellaneda, Tandil y Córdoba, ciudades  
socias en el proyecto.
 
MOVILIDAD, TRANSPORTE Y USOS DE SUELOS
“Para las áreas metropolitanas un tema que no admite los límites  
tradicionales es la movilidad urbana”, definió Andrés Borthagaray,  
director del Instituto para la Ciudad en Movimiento, para añadir que  
este representa problemas sociales, “porque una parte de la población  
no puede acceder a sectores de las ciudades por falta de transporte;  
ambientales cada vez más potentes porque el calentamiento global que  
también afecta la calidad del aire, y de seguridad vial que es una de  
las principales causas de muerte joven. Por esto, la calidad del  
espacio público es un tema de gobernanza que requiere la articulación  
de muchas jurisdicciones”. En esta línea agregó que otro de los  
desafíos en la actualidad es vincular movilidad, transporte y uso del  
suelo.
Por su parte, Jorge Giorno, subsecretario de la Unidad de Coordinación  
del Consejo de Planeamiento Estratégico de Ciudad de Buenos Aires,  
aseguró que “el desafío de la política es convertir a las áreas  
metropolitanas en verdaderas áreas de gobernanza que nos permita  
eliminar trabas a la gestión de la sociedad trabajando para  
desarrollar la economía urbana, es decir el empleo y trabajo que se  
puede generar con políticas locales si los municipios trabajamos  
juntos”.  Al respecto, especificó que es fundamental eliminar la  
burocracia que rodea todo el tránsito e intercambio entre ciudades, y  
añadió que es central pensar a mediano y largo plazo cuáles serán los  
empleos que ocuparán a la población: “El desafío es definir un  
principio de economía urbana que garantice que toda la gente que está  
migrando a las ciudades, lo que es indetenible, encuentre empleos en  
esas ciudades. Fijar políticas económicas desde los gobiernos locales  
es estratégico para crecer, no solo para defender el estándar de vida  
en nuestras ciudades, sino para crecer y fortalecer el país”.
En la jornada participan especialistas en temáticas vinculadas a la  
Gobernanza Metropolitana, reconocidos a nivel regional, nacional e  
internacional. Borthagaray se refirió a movilidad y transporte; Mirta  
Soijet, docente de FADU-UNL en torno a planificación del territorio;  
en tanto que Patricia Mines, del Programa Ambiente y Sociedad UNL, se  
refirió a medio ambiente, patrimonio y recursos naturales. Además, por  
la tarde, habrá una instancia de intercambio de experiencias concretas  
a cargo de referentes del Gobierno nacional y de las ciudades de  
Mendoza, Buenos Aires y Córdoba. El cierre, que se concretará tras un  
espacio de taller, estará a cargo de Fabio Quetglas quien brindará una  
conferencia abierta al público sobre gestión de ciudades y desarrollo  
local.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/41077
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/41080
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/41078
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/41082
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/41081
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►►(Incluye link para descarga de video) La UNL invierte más de $30 millones en programas de bienestar estudiantil
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Bienestar estudiantil
La UNL invierte más de $30 millones en programas de Bienestar Estudiantil
 
             /Los apoyos institucionales incluyen ayudas económicas,  
comedor universitario, residencias, movilidad, salud, recreación y  
deporte. “En el año de su Centenario, la UNL ratifica su rol s//ocial  
e histórico contribuyendo a una sociedad más inclusiva, solidaria y  
con mayor cohesió//n social”, aseguró el rector Enrique Mammarella. /
 
             Más de $ 30 millones son los que la Universidad Nacional  
del Litoral (UNL) invierte este año en su política de bienestar  
estudiantil. Se trata de una de las maneras con que la institución  
centenaria apunta a apoyar a sus estudiantes para posibilitar el  
derecho social a la educación pública, el ingreso y la permanencia en  
la Educación Superior. De esta manera, en el año de la conmemoración  
del Centenario de su creación, la UNL ratifica su rol social e  
histórico contribuyendo a una sociedad más inclusiva, solidaria y con  
mayor cohesión social.
"Una de las preocupaciones más sensibles de la UNL siempre ha sido el  
bienestar de su población estudiantil. Por tanto, es uno de los  
terrenos en los que hemos estado trabajando fuertemente desde el  
inicio de nuestra gestión”, aseguró el rector Enrique Mammarella para  
luego completar: “A partir de una tarea intensa desarrollada a lo  
largo de todo 2018, en el año del Centenario de la Universidad estamos  
invirtiendo $ 30.382.700 en diferentes acciones vinculadas al  
bienestar estudiantil. Esto implica becas, ayudas económicas,  
sostenimiento de residencias estudiantiles y comedor universitario,  
así como también los programas de recreación, deporte, salud y  
asistencia social que planificamos para que los estudiantes que más lo  
necesitan puedan acceder, permanecer y graduarse en la Universidad  
pública”. Finalmente, Mammarella enfatizó: “Estamos convencidos que la  
Educación es la principal herramienta para generar condiciones reales  
de igualdad social. Es nuestro compromiso y responsabilidad  
indelegable trabajar para consolidarla y hacerla crecer diariamente”.
MáS PRESUPUESTO, MáS INVERSIóN
Para 2019 la UNL duplicó la ayuda económica percibida por sus becados.  
Por ejemplo, en comparación al año pasado, el valor del apoyo  
económico de la beca Pablo Vrillaud aumentó un 140%. Se trata de una  
beca que incluye una ayuda económica mensual de $ 5.000, un lugar  
individual en una residencia estudiantil, el beneficio del Comedor  
Universitario para el almuerzo durante los días lectivos y la beca de  
movilidad con la entrega de una bicicleta en carácter de donación con  
cargo, por única vez, o la adjudicación de un monto mensual para uso  
en transporte urbano o interurbano. Asimismo, esta beca cuenta con el  
acompañamiento de los equipos de profesionales de la Secretaría de  
Bienestar, Salud y Calidad de Vida y de la Secretaría de Planeamiento  
Institucional y Académico, posibilitando redes de apoyo en relación  
con cuestiones de salud, pedagógicas y/o lo que el/la estudiante  
requiera.
De la misma manera, el monto de la beca de ayuda económica recibió un  
incremento similar alcanzando el monto de $1.600 mensuales. El esquema  
de becas de la UNL se completa con becas de residencia, movilidad y/o  
comedor.
Cabe señalar que en la presente convocatoria se recepcionaron 1600  
solicitudes completas de becas de estudiantes de carreras de grado y  
pregrado presenciales, otorgándose 915 beneficios distribuidos de la  
siguiente manera: 73 becas Pablo Vrillaud, 619 becas de ayuda  
económica, 85 becas de residencia, 94 becas de comedor y 44 becas de  
movilidad. “Quisiéramos poder haber atendido a todos los pedidos  
recibidos, pero eso es imposible lograrlo solamente con el presupuesto  
universitario. Para dar una idea, el monto total asignado por el  
Consejo Superior, a través del presupuesto, para las políticas de  
bienestar estudiantil en la UNL es similar al asignado para el  
funcionamiento académico y el desarrollo directo de actividades en las  
aulas, laboratorios y talleres del total de Facultades, Centros y  
Escuelas Universitarias y Preuniversitarias de la UNL”, enfatizó  
Mammarella.
En definitiva, sólo en becas la UNL invierte $15.165.000 a lo que  
deben sumarse otras acciones vinculadas al bienestar estudiantil como  
la inversión de $ 7.800.000 para sostenimiento del Comedor  
Universitario; $ 5.607.700 en alquiler y funcionamiento de residencias  
universitarias; $ 1.000.000 en atención primaria de la salud a través  
del Centro de Salud; y $ 810.000 en propuestas de recreación y  
deporte. De este modo, el monto total a invertir en este 2019 en forma  
directa para políticas de bienestar estudiantil es de $ 30.382.700.
 
 
ÁGIL Y EFICIENTE
Sumado al incremento presupuestario y a la reestructuración del  
esquema de apoyos realizados en base al diálogo, una de las novedades  
es que el nuevo calendario de becas resuelve un problema de base: a  
partir de este período, los estudiantes comienzan a percibir los  
beneficios junto con el inicio del calendario académico. “Esto atiende  
a una demanda sostenida, ya que tiempo atrás la ejecución de los  
beneficios se realizaba en junio, tres o cuatro meses después del  
inicio de clases”, explicó Marcelo Mendoza, Secretario de Bienestar,  
Salud y Calidad de Vida. En esta línea, recordó que “el proceso de  
convocatoria comenzó en diciembre de 2018, lo cual permitió contar con  
los resultados a tiempo para comenzar a efectivizar las ayudas junto  
con el inicio del año lectivo”. Finalmente, tras indicar que las becas  
tienen una vigencia de 12 meses, Mendoza enfatizó: “Queremos estar  
cerca de nuestros estudiantes. Cotidianamente, por pedido del rector  
Mammarella, trabajamos para alcanzar este objetivo. La intención es  
apoyar desde nuestro lugar de manera eficiente apuntando a atender que  
las diferentes dificultades que puedan presentarse no sean un  
impedimento para que los estudiantes puedan desarrollar la carrera que  
deseen”.
EDUCACIóN, DIVERSIDAD, INCLUSIóN
“El Programa de Apoyo para Estudiar en la Universidad tiene como  
desafío diseñar políticas educativas que atiendan a la diversidad y  
particularidades de los sujetos. Esto supone la búsqueda y  
articulación de instancias y caminos para lograr este objetivo  
entendiendo que la diversidad es una característica intrínseca de los  
sujetos y no debe ser vista como un obstáculo sino como una  
experiencia enriquecedora”, remarcó Paula Piedrabuena, responsable del  
Área de Desarrollo Universitario de la Secretaría de Bienestar, Salud  
y Calidad de Vida.
Cabe señalar que este año, con la intención de modernizar, facilitar y  
agilizar el trámite, la inscripción se realizó totalmente online y la  
notificación del beneficio se realizó de manera automática. A su vez,  
los ingresantes y estudiantes que completaron la inscripción pueden  
consultar si su beca está otorgada ingresando al Sistema de Gestión  
del Estudiante. A partir del mes de abril las personas becadas  
comenzarán a percibir la ayuda económica. En los próximos días se  
notificará a los becados de movilidad y de residencia cuáles son los  
pasos a seguir.
Para ampliar esta información es necesario comunicarse con la  
Secretaría de Bienestar, Salud y Calidad de Vida de la UNL escribiendo  
un por mail a becas(a)unl.edu.ar o a trabajosocial(a)unl.edu.ar;  
contactarse telefónicamente al 4555512; o acercarse personalmente a  
dicha Secretaría en el edificio del Rectorado –Bv. Pellegrini 2750-.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/41030
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/41032
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/41031
-.-
Estimados periodistas y productores
Del siguiente link podrán descargar material audiovisual sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/e45d56edb28193082c99c3d885e1ddbd20190321...
Para concretar la descarga es necesario copiar el link y pegarlo en la  
barra de navegación de cualquier programa navegador de internet. Una  
vez abierto el video, seleccionar “Descargar”. Así comenzará a  
descargarse el video en el equipo con una resolución óptima para  
televisión.
 
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Gobernanza metropolitana, eje de un foro de UNL y Municipalidad
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Territorio
             Gobernanza metropolitana, eje de un foro de UNL y Municipalidad
             /La iniciativa se enmarca en el proyecto “Áreas  
Metropolitanas: desafíos para su consolidación en un marco de  
gobernanza”, financiado por Mercociudades. El viernes, especialistas  
disertarán sobre movilidad, ambiente, recursos naturales y patrimonio. /
 
             “Áreas Metropolitanas: desafíos para su consolidación en  
un marco de gobernanza”, es el título de un nuevo proyecto organizado  
y coordinado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el  
Gobierno de la Ciudad de Santa Fe. Este viernes, en la Estación  
Belgrano, se concretará la primera acción de la iniciativa que apunta  
a generar un espacio para el intercambio de buenas prácticas de  
coordinación y de gestión de áreas metropolitanas, mediante la  
socialización de experiencias entre distintas ciudades de la Argentina.
En este sentido, el Centro de Convenciones de Bulevar Gálvez 1150 será  
escenario para el desarrollo de “Herramientas para una gobernanza  
metropolitana”, un foro que tendrá como ejes de trabajo Movilidad y  
Transporte; Planificación del Territorio; y Ambiente, Patrimonio y  
Recursos Naturales.
La apertura oficial se concretará este viernes a las 10 y será  
encabezada por el rector de la UNL, Enrique Mammarella; y la directora  
del Ente de Coordinación del Área Metropolitana Santa Fe (ECAM),  
Adriana ‘Chuchi’ Molina. Además, participarán representantes de  
Avellaneda, Tandil y Córdoba, ciudades socias en el proyecto.
En esta línea, cabe señalar que de la jornada participarán  
especialistas en temáticas vinculadas a la Gobernanza Metropolitana,  
reconocidos a nivel regional, nacional e internacional. En el panel de  
expertos, Andrés Borthagaray --Director del Instituto para la Ciudad  
en Movimiento-- disertará sobre movilidad y transporte; la conferencia  
de Mirta Soijet --docente de FADU-UNL-- girará en torno a  
planificación del territorio; en tanto que Patricia Mines – del  
Programa Ambiente y Sociedad UNL-- brindará una conferencia acerca de  
ambiente, patrimonio y recursos naturales. Además, habrá una instancia  
de intercambio de experiencias concretas a cargo de referentes del  
Gobierno nacional y de las ciudades de Mendoza, Buenos Aires y  
Córdoba. El cierre, que se concretará tras un espacio de taller,  
estará a cargo de Fabio Quetglas quien brindará una conferencia  
abierta al público sobre gestión de ciudades y desarrollo local.
Las actividades son abiertas para todo público, con entrada libre y  
gratuita. Se entregarán certificados de asistencia, previa  
inscripción, aquí[1]. 
              
             UNL Y TERRITORIO
             “En el año del Centenario de su creación, a partir de un  
pedido expreso del rector Enrique Mammarella, la UNL reafirma su  
vocación y compromiso reformista de construir territorialidad,  
orientando el conocimiento al servicio del crecimiento, desarrollo y  
diseño de políticas públicas que permitan solucionar problemas  
reales”, aseguró la secretaria de Fortalecimiento Territorial de la  
UNL, Sara Lauría.
En esta línea, explicó que “en octubre del año pasado, nos postulamos  
junto al Gobierno de la Ciudad --a través del ECAM-- a la convocatoria  
del Programa de Cooperación Sur-Sur de Mercociudades con el Proyecto  
denominado ‘Áreas Metropolitanas: desafíos para su consolidación en un  
marco de gobernanza’. La iniciativa fue una de las cuatro  
seleccionadas para recibir financiamiento y concretarse en 2019. El  
foro ‘Herramientas para una gobernanza metropolitana’ es la primera  
instancia de trabajo”.
Finalmente, Lauría enfatizó que “la Universidad cuenta con una potente  
masa crítica que permite apoyar y aportar al proyecto de construcción  
de una buena gobernanza a escala metropolitana. Este es el desafío que  
asumimos al sumarnos como socios estratégicos de este proyecto que  
presentamos junto al Gobierno de la ciudad de Santa Fe. Sumamos a los  
municipios de Avellaneda, Córdoba y Tandil con el fin de generar un  
espacio de intercambio y sociabilización de buenas prácticas y  
herramientas de coordinación y gestión de áreas metropolitanas”.
Descargar foto: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/40834
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://www.eventbrite.com.ar/e/foro-herramientas-para-la-gobernanza-metr...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 7 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Más actividades de confraternización con los estudiantes extranjeros
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
             
            Intercambio cultural y gastronómico
MáS ACTIVIDADES DE CONFRATERNIZACIóN CON LOS ESTUDIANTES EXTRANJEROS
/Este viernes, desde las 11, en Rectorado, se realizará una nueva  
edición de la feria gastronómica con los estudiantes internacionales  
que cursarán sus estudios este cuatrimestre en Santa Fe. /
Los 129 estudiantes internacionales que serán parte de la comunidad  
académica de la UNL durante la primera mitad del año ya se encuentran  
realizando distintas actividades, junto a los tutores internacionales  
de la UNL, tanto en Santa Fe como en Esperanza.
Este viernes, desde las 11, en los patios de Rectorado, se hará una  
nueva edición de la feria gastronómica, en la que cada uno de los  
estudiantes aporta platos y bebidas típicas de sus países de origen  
para compartir con sus pares.
Los intercambistas provienen de universidades de Alemania, Brasil,  
Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Finlandia, Francia,  
Italia, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Y la Secretaría de  
Desarrollo Institucional e Internacionalización de la UNL organiza una  
serie de actividades --académicas, culturales y turísticas-- de  
bienvenida e integración que comparten con sus tutores, estudiantes  
avanzados de carreras de grado de la UNL.
Con el fin de compartir lazos culturales, días atrás se realizó en el  
Predio UNL- ATE un encuentro de integración a cargo de los tutores  
internacionales quienes desarrollaron juegos y dinámicas grupales y  
presentaciones acerca de la vida en Argentina.
También el Campus FAVE en Esperanza fue sede de una feria gastronómica  
con los estudiantes que cursarán en Ciencias Veterinarias y Ciencias  
Agrarias.
La agenda se extenderá y complementará a lo largo del semestre con  
propuestas artísticas, deportivas y recreativas, como clases de danzas  
típicas en el Foro Cultural, jornadas en el Predio UNL-ATE y paseos  
turísticos por puntos destacados de la provincia y el país.
MOVILIDADES ACADéMICAS PARA ESTUDIANTES DE LA UNL
Hasta el 4 de abril se encuentra abierta la convocatoria del Programa  
Internacional de Movilidad de Estudiantes (PROINMES) destinada a los  
estudiantes de carreras presenciales de grado de la UNL para realizar  
intercambios durante el segundo semestre de 2019. El PROINMES cuenta  
con los siguientes requisitos básicos para la presentación de la  
solicitud:
- Tener al menos el 40% de la carrera aprobada.
- Estar inscripto como alumno regular en una carrera de grado de la UNL.
- Al momento de la inscripción, los postulantes deberán adeudar horas  
de cursado o materias de su plan de estudio para su posterior  
reconocimiento al finalizar el intercambio.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/40959
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/40958
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/40956
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571110 Int. 186 / prensa(a)unl.edu.ar
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
                                
                         
                        
                                
                                6 años, 7 meses