 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Argentino de Artes Escénicas: Artistas y organizadores brindan una rueda de prensa
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Cultura UNL
 
             Argentino de Artes Escénicas: Artistas y organizadores  
brindan una rueda de prensa
Será este miércoles 1º a las 10 horas en el Foro Cultural  
Universitario (9 de julio 2150). Integrantes de diferentes obras y  
responsables de la organización brindarán detalles acerca del  
desarrollo del XVI Argentino de Artes Escénicas.
El tradicional festival organizado por la Universidad Nacional del  
Litoral se extenderá del 1 al 5 de diciembre y podrá disfrutarse de  
manera gratuita. Su programación integra 14 obras destacadas de la  
escena nacional con elencos de Buenos Aires, Córdoba, Río Negro,  
Mendoza y Santa Fe. Habrá además charlas y talleres de formación.
 
             + Info:
https://www.unl.edu.ar/agendacultural/
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 11 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► La UNL y la Municipalidad de San Vicente crearon una Unidad Territorial de Innovación y Desarrollo en la Casa de la Producción
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            UNL en territorio
 
             La UNL y la Municipalidad de San Vicente crearon una  
Unidad Territorial de Innovación y Desarrollo en la Casa de la  
Producción
/Fue a partir de la firma de un convenio entre la Universidad Nacional  
del Litoral y el gobierno local de San Vicente mediante la que la  
ciudad se integró a la Red de Cooperación para la Innovación  
Territorial. El propósito es generar procesos de vinculación,  
desarrollo e innovación en toda la región./
 
             Con el objetivo de consolidar y fortalecer el trabajo  
territorial desarrollado en todo el centro-norte de la provincia de  
San Fe, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) firmó un convenio  
con la ciudad de San Vicente y, además, conjuntamente inauguraron la  
Unidad Territorial de Innovación y Desarrollo (UTID) que se instaló en  
la sede de la Casa de la Producción local. Fue en un acto encabezado  
por la secretaria de Fortalecimiento Territorial de la UNL, Sara  
Lauría; el secretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica de la  
UNL, Javier Lottersberger; el presidente comunal de San Vicente,  
Gonzalo Raúl Aira; y el secretario de la Producción, Ariel Bauducco.  
Además, participaron otras autoridades, equipos técnicos y de trabajo  
de la Universidad y del gobierno local; representantes de sectores no  
gubernamentales, escuelas, emprendedores y empresarios de la región.
 
ESFUERZO CONJUNTO
A partir de la firma de este convenio con la UNL, San Vicente se  
integra a la Red de Cooperación para la Innovación Territorial. El  
objetivo central es generar procesos de vinculación, desarrollo e  
innovación regional sustentados en la sinergia y los recursos de ambas  
instituciones.
Por su parte, a 102 años de su creación, la Universidad Nacional del  
Litoral refuerza su compromiso con la región centro-norte de la  
provincia de Santa Fe, contribuyendo a la construcción de modelos de  
desarrollo que atiendan a las necesidades y potencialidades locales,  
buscando a la vez la integración regional y la autonomía de sus  
comunidades; poniendo el conocimiento y la educación al servicio de la  
sociedad. Pone a disposición sus capacidades científicas y  
tecnológicas para promover el diseño y la concreción de proyectos de  
índole productiva, educativa y cultural.
El gobierno de San Vicente aporta equipamiento informático,  
infraestructura y recursos humanos para funcionalizar un espacio  
físico que permita acercar a la UNL y sus capacidades instaladas para  
dar respuesta a necesidades del sector productivo, artístico y  
cultural en pos del desarrollo local.
 
ABRIR NUEVOS CAMINOS
Gonzalo Aira, intendente de la ciudad de San Vicente, puso en valor  
contar con una UTID en la localidad asegurando que “implica abrir el  
camino a nuevas posibilidades para los jóvenes y adultos de la  
localidad. Es imposible pensar en el crecimiento de las comunidades  
sin reparar en la necesidad de contar con ofertas educativas variadas  
y de calidad; es por ello que apostamos a que esta unidad sea el  
inicio de un trabajo conjunto marcado por articulaciones que tiendan a  
dar respuesta a las diferentes demandas provenientes de cada habitante  
de nuestra localidad”. Y respecto a las proyecciones a futuro,  
destacó: “Nuestras expectativas son amplias, pero tenemos la firme  
convicción de que la variada gama de ofertas y posibilidades de la  
Universidad serán el motor por el cual los vecinos harán propio este  
espacio ratificando que el crecimiento de la ciudad va de la mano de  
la producción y el conocimiento en el sentido más amplio de estos  
términos”.
 
CAPACIDADES CIENTíFICAS Y TECNOLóGICAS
Luego de la inauguración, las autoridades de la Universidad se  
reunieron con las cámaras y empresarios, pertenecientes a la Comisión  
de Industrias de San Vicente; el Centro Comercial y de Servicios; el  
Centro de Contratistas de Maquinarias Agrícolas; y la Escuela Técnica  
N° 292. “Les presentamos las capacidades institucionales, científicas  
y tecnológicas de la UNL y los servicios tecnológicos que pueden ser  
de gran ayuda para mejorar la competitividad de los sectores de la  
economía, haciendo hincapié en la facilidades que implica la presencia  
de la UTID y en los mecanismos sencillos que proponemos para encarar  
juntos proyectos de modernización e innovación tecnológica”, explicó  
Javier Lottersberger y agregó que “la oferta tecnológica de la UNL  
está organizada en 14 ecosistemas: ciencias humanas y educación;  
informática y TICs; ciencias de la vida y la salud; biotecnología;  
agroalimentos; energía; ordenamiento territorial, construcción y  
gestión del riesgo; materiales avanzados e industria; ambiente;  
economía, derecho y sociedad; diseño, arte y comunicación; recursos  
hídricos; emprendedorismo; transferencia de conocimiento al medio”.
 
VINCULACIóN Y SINERGIA PARA EL DESARROLLO
El convenio firmado con San Vicente implica un paso más en el  
compromiso que ha asumido la Universidad de fortalecer y consolidar un  
sistema de vinculación y cooperación tecnológica con los gobiernos  
locales de la región centro-norte de la provincia de Santa Fe. La  
sinergia entre el sector académico y científico-técnico, los sectores  
de la producción y servicios y los entes gubernamentales territoriales  
ubica al desarrollo como valor social. La instalación de esta UTID en  
la localidad de San Vicente es una continuidad de este trabajo que  
desde 2018 realiza juntamente la Secretaría de Fortalecimiento  
Territorial y la Secretaría de Vinculación y Transferencia Tecnológica  
de la UNL.
En este sentido, Sara Lauría reflexionó: “La UNL está cumpliendo sus  
102 años de historia democrática, reformista y de fuerte vínculo con  
el territorio. Elegimos celebrarlo, renovando el compromiso de  
trabajar en colaboración con los gobiernos locales, en la  
profundización de acciones de colaboración para la innovación y el  
desarrollo territorial. Con la inclusión del gobierno de San Vicente a  
la red, y la puesta en funcionamiento de la UTID N°13, damos un nuevo  
paso en el camino de construir juntos una nueva normalidad y  
consolidar una forma de trabajo en red, entre universidad, gobiernos  
locales y el sistema social y productivo de la región; apostando a la  
educación, el arte, la ciencia, la tecnología y la innovación, como  
herramientas de construcción de un futuro de crecimiento y desarrollo  
sustentable”.
Además, la Secretaria de Fortalecimiento Territorial explicó que “las  
UTID son una herramienta fundamental para fortalecer la gestión de la  
innovación a través de la interacción y el trabajo en red con los  
gobiernos locales y diversos actores del sistema social y productivo,  
aprovechando las potencialidades de las TICs. Funcionan como ‘antena  
tecnológica’ de la estructura de vinculación de la UNL, estableciendo  
nexos entre gobiernos locales, emprendedores, pymes, el sector  
artístico, cultural, organismos públicos y privados con los diversos  
componentes del sistema científico-tecnológico, en complementación con  
los nodos territoriales de la UNL en las ciudades de Esperanza,  
Rafaela, Sunchales, Reconquista, Avellaneda y Gálvez”.
 
UNL EN TERRITORIO
Cabe destacar que ya son 12 las Unidades instaladas y en  
funcionamiento en distintas localidades, mientras que en el 2020 se  
institucionalizó la Red Territorial de Cooperación para la Innovación  
y desarrollo. La Red está compuesta por los municipios de Santa Fe,  
Esperanza, Sunchales, San Justo, Reconquista, Avellaneda, Vera, Villa  
Ocampo, Malabrigo, Gálvez, San Carlos Centro y Ceres, y busca generar  
ámbitos que propicien construir agendas que generen sinergias  
positivas en torno a necesidades que puedan abordarse de manera  
conjunta a nivel subregional entre la Universidad, los gobiernos  
locales y actores estratégicos de la trama socio-productiva.
 
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/71013
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/71015
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/71014
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 11 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) Se palpita una nueva edición del Argentino de Artes Escénicas
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Santa Fe
 
             Se palpita una nueva edición del Argentino de Artes Escénicas
              
             /Se realizará del miércoles 1 al domingo 5 de diciembre  
en Santa Fe. Durante cinco días se presentarán catorce obras  
destacadas de la escena nacional, con elencos de Buenos Aires,  
Córdoba, Río Negro, Mendoza y Santa Fe. Habrá además charlas y  
talleres de formación. La entrada es gratuita y se podrán retirar del  
Foro Cultural UNL. La programación completa se puede consultar en  
www.unl.edu.ar/agendacultural /
              
             Vuelve a Santa Fe, el espacio de encuentro de las artes  
escénicas, luego de la pausa obligada por la pandemia y con la  
impronta federal que lo caracteriza. Del 1 al 5 de diciembre, se podrá  
disfrutar nuevamente de producciones que abordan variadas  
manifestaciones del arte escénico con entrada gratuita a todas las  
actividades propuestas que se desarrollarán en la sedes del Foro  
Cultural Universitario y el Teatro Municipal 1° de Mayo. 
La XVI Edición del Argentino de Artes Escénicas [1]organizada por la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL) a través de la Secretaría de  
Extensión Social y Cultural propuso en esta oportunidad, una  
programación que incluye las obras seleccionadas de la convocatoria  
abierta -que reunió a 265 propuestas de todo el país- además de  
espacios de discusión y formación, una mesa en homenaje al actor  
y director Jorge Ricci y la presentación del libro de su autoría "El  
teatro salvaje. Actores de provincia”, editado por Ediciones UNL.
PROGRAMACIóN DE OBRAS  
Del miércoles al sábado habrá tres funciones diarias, con entrada  
gratuita. En la Sala Maggi del Foro Cultural Universitario (9 de julio  
2150) a las 18 hs y en el Teatro Municipal 1° de Mayo (San Martín  
2020) a las 20 hs en la Sala Marechal y a las 21.30 en la Sala  
Mayor. El domingo, las actividades se concentrarán en el Foro Cultural  
desde las 17 hs. 
             Miércoles 1
18 hs l Sala Maggi. “Las hortensias también mueren” obra producción  
2019-2020 de la Comedia UNL dirigida por Lautaro Ruatta y las  
actuaciones de Julieta Vigo y Javier Bonatti. 
20 hs l Sala Marechal.“Trópico del Plata” dirigida por Rubén Sabbadini (CABA) 
21.30 hs  l Sala Mayor. "¿Qué hacemos con Ubú?", obra del elenco  
temporal de Artes Escénicas de la Universidad Nacional de Córdoba  
dirigida por María Nella Ferrez. Un espectáculo de títeres gigantes y  
música en vivo para todo público. 
             Jueves 2
18 hs l Sala Maggi.“Coriolano. Hay un mundo en cualquier parte”, una  
versión libre de la obra “Coriolano” de William Shakespeare del grupo  
santafesino Tejido Abierto Teatro y dirigida por Jorge Eines. 
20 hs l Sala Marechal. “Esta máquina no era Dios”, dirigida por Romina  
Mazzadi Arro del grupo Hijos de Roche de la ciudad de Rosario.
21.30 hs  l Sala Mayor. “La casa oscura, un show documental sobre la  
salud mental” (CABA) dirigida por Paola Luttini y protagonizadas por  
Mariela Asensio y Maruja Bustamante.
             Viernes 3
18 hs l Sala Maggi. "Muchacha: una nube de agua” del grupo Brújula,  
Teatro a Cuerda de la ciudad de Bariloche con la actuación y dirección  
de Aravinda Juárez.
20 hs l Sala Marechal. “La Moreira” obra dirigida por Florencea  
Fernández inspirada en el clásico "Juan Moreira" de E. Gutierrez.
21.30 hs l Sala Mayor. “La puerta de oro” dirigida por Arístides  
Vargas, del Grupo Concertado La Puerta de Oro de la ciudad de Mendoza.
Sábado 4
18 hs l Sala Maggi.“Puto” del grupo Odoia, unipersonal de danza teatro  
dirigido y protagonizado por Keko Barrios. 
20 hs l Sala Marechal. “Lengua Madre” del grupo Convención Teatro de  
la ciudad de Córdoba, basada en la novela de María Teresa Andruetto.  
Dirigida por Nicolás Giovanna y Daniela Martín.
21.30 hs  l Sala Mayor. “Luz Testigo” del Equipo Espacio Callejón  
dirigida por Javier Daulte. Una puesta que reúne cinco historias que  
se van entrelazando y que surgieron de textos presentados en una  
convocatoria durante la pandemia.
             Domingo 5
Serán protagonistas dos experiencias virtuales que serán además  
transmitidas en vivo por YouTube y se realizarán en la sala Saer del  
Foro Cultural.
17 hs l Sala Saer “Maciel” dirigida por Jorge Diez
18 hs l  Sala Saer "Un día El mar" (Versión 2021), dirigida por Ariel Farace.
20 hs l Sala Maggi. Muestra final del taller de formación "Pistas para  
la ficción física" a cargo del colectivo Ficción Física de Rosario.
             CONVERSACIONES Y ESPACIOS DE FORMACIóN 
El jueves 2, a las 16 hs dará inicio el espacio "Conversaciones  
Argentinas" que propone abordar el eje “Lo que la pandemia nos dejo”.  
La primera instancia girará en torno a la expectación, crítica y  
programación de experiencias escénicas a través de las pantallas con  
la moderación de Ana Yukelson (UNC) y la participación de Fausto  
Alfonso, Alberto Catena, Silvia Debona, Beatriz Molinari, Patricia  
Pieragostini, Mariano Rubiolo y Pablo Vallejo. El viernes 3, a las 16,  
el tema será “Enseñar, aprender y hacer ¿teatro? ¿danza? desde el  
aislamiento social preventivo y obligatorio", con la moderación de  
Aldo Pricco (UNR) y la participación de Sergio Abbate, Zulma  
Asselborn, Nidia Casís, Daniela Osella, Miguel Passarini y Roberto  
Schneider. 
Se desarrollarán dos espacios formativos, con inscripción previa. El  
taller "Cuerpo, imaginario y acción” a cargo del Dr. Mauro Alegret,  
organizado con la Licenciatura en Teatro de la Facultad de Humanidades  
y Ciencias (FHUC) y el taller laboratorio “Pistas para la ficción  
física. Preguntas, inquietudes e incertidumbres frente a la creación  
escénica” a cargo del colectivo Ficción Física de Rosario.
             MESA Y PRESENTACIóN DEL LIBRO DE JORGE RICCI
Bajo el título “Zona Salvaje: queremos tanto a Jorge” se realizará el  
sábado 4, a las 16 en el Foro Cultural un encuentro como celebración a  
Jorge Ricci, referente emblemático de la cultura escénica argentina.  
Será moderado por Norma Elisa Cabrera y contará con la presencia de  
Luciano Delprato, Edgardo Dib, Gustavo Guirado, César Román, Fabiana  
Sinchi y Julieta Guillermina Vigo. Posteriormente, a las 17 en la  
Biblioteca Pública "Dr. José Gálvez" se presentará el libro “El teatro  
salvaje. Actores de provincia” de Jorge Ricci, editado por Ediciones  
UNL con la participación de Jorge Dubatti y Fica Gattino. 
             ENTRADAS
La entrada es gratuita para todas las actividades. Para las obras,  
estarán sujetas a la capacidad de las salas y se podrán retirar en el  
Foro Cultural UNL (9 de julio 2150) el mismo día de cada función a  
partir de las 12 hs. 
El detalle de la programación de todas las actividades se podrá  
consultar en www.unl.edu.ar[2]/agendacultural[3] o descargar  
desde aquí[4]
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/71010
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/71009
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/71007
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/71008
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/71006
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de Lucila Reyna, secretaria de  
Extensión Social y Cultural de la UNL:
              
HTTPS://WETRANSFER.COM/DOWNLOADS/E8AE213CE832EC354C6D08E8A605A63420211129... 
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
http://www.unl.edu.ar/extension/wp-content/uploads/sites/9/2018/10/AAE_pr...
[2] http://www.unl.edu.ar/extension
[3] http://www.unl.edu.ar/agenda
[4]  
https://www.unl.edu.ar/extension/wp-content/uploads/sites/9/2018/10/AAE_p...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 11 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Análisis del voto en las elecciones generales en Santa Fe
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Geografía
 
             Análisis del voto en las elecciones generales en Santa Fe
 
             /A partir de datos del Tribunal Electoral de Santa Fe,  
investigadores de la UNL analizaron el comportamiento del voto de la  
ciudadanía en las elecciones del 14 de noviembre comparados con los de  
las PASO, de acuerdo a su localización en los distintos barrios de la  
ciudad de Santa Fe./
 
             “Las elecciones Primarias, Abiertas y Obligatorias (PASO)  
realizadas en septiembre pasado propinaron un triunfo al espacio  
“Juntos por el Cambio”, con una clara implantación territorial en las  
secciones electorales con condiciones de calidad de vida más  
favorable. Este comportamiento fue ratificado en las elecciones  
generales con modificaciones en las adhesiones del resto del abanico  
político, siendo los más notorios: a) la pérdida de votos del Frente  
de Todos, b) el ascenso del tercer al segundo puesto entre las PASO y  
las Generales del Frente Progresista Cívico y Social, y c) el  
incremento notorio entre ambas elecciones de la lista “Mejor”  
alcanzando casi 20.000 sufragios”, analizan Javier Gómez y Gustavo  
Peretti, docentes investigadores del Departamento de Geografía de la  
Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL (FHUC-UNL) en el Informe  
Elecciones Generales Municipio de Santa Fe 2021, realizado con datos  
del Tribunal Electoral de Santa Fe sobre los resultados de las  
elecciones del 14 de noviembre.
En el trabajo, que es continuidad del análisis titulado Calidad de  
vida y preferencias electorales en el Municipio de Santa Fe, elaborado  
con datos del Tribunal Electoral de Santa Fe sobre los resultados de  
las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO)  
para la categoría de concejales, aseguran además que si bien se  
registró en las generales una disminución de los votos blancos y nulos  
respecto a las PASO, se produjo un comportamiento muy diferente de los  
mismos según la calidad de vida de las secciones electorales.
El objetivo de ambos artículos fue indagar si las áreas urbanas  
definidas con diferente calidad de vida de la ciudad de Santa Fe  
manifiestan variaciones en cuanto a las preferencias de las opciones  
políticas en las últimas elecciones para la categoría de concejales.  
En base al índice de calidad de vida, los investigadores agruparon a  
las 18 seccionales electorales que constituyen el municipio capitalino  
en las siguientes áreas según su situación de calidad de vida: a) Más  
favorable -integrada por las seccionales mayoritariamente céntricas de  
“Primera”, “Tercera”, “Cuarta”, “Quinta” y “Once”-, b) Favorable  
–seccionales “Segunda”, “Novena”, “Séptima” y “Octava”-, c)  
Desfavorable –seccionales ubicadas en el oeste y norte, como ser:  
“Sexta”, “Décima”, “Subcomisaría Primera” y “Subcomisaría Séptima”-,  
d) Desfavorable –seccionales que se ubican en el oeste y en el este de  
la laguna Setúbal: “Subcomisaría Segunda”, “Subcomisaría Tercera”,  
“Alto Verde”, “La Guardia” y “Colastiné”.
              
             PARTICIPACIóN DE LA CIUDADANíA
             Para los investigadores, varios aspectos ameritan un  
análisis luego del desarrollo del acto eleccionario del pasado domingo  
14 de noviembre: “Un primer dato llamativo es la disparidad respecto  
de la participación de la ciudadanía en los comicios según las  
distintas secciones en que se subdivide electoralmente la jurisdicción  
municipal de Santa Fe. Los números del escrutinio provisorio señalan  
que la sección electoral “Tercera” (Candioti) es la que presenta la  
más alta concurrencia (75,27%) mientras que la “Sub Comisaría Tercera  
(Piquete)” es la que muestra la menor (57,25%). La brecha de 18 puntos  
entre ambos extremos marca una importante diferencia y al mismo tiempo  
abre algunos interrogantes. Otras secciones con alta concurrencia  
fueron la “Cuarta” (Barrio Roma), “Quinta” (Sgto. Cabral), “Undécima”  
(Fomento 9 de Julio) y “Sub Comisaría Séptima” (El Pozo), en todas  
ellas por encima del 70%. En tanto que otras secciones con baja  
participación relativa han sido la sección “Décima” (Las Flores), “Sub  
Comisaría Segunda” (Santa Rosa de Lima) y “La Guardia”, en las cuales  
no se alcanzó el 60%”.
              
             INCIDENCIA DE VOTOS EN BLANCO Y NULOS
             Al analizar en conjunto la concurrencia al acto electoral  
y la influencia del voto en blanco y el voto nulo, Gómez y Peretti  
cuantificaron el porcentaje de votantes que eligió efectivamente una  
candidatura: “De este modo, así como en la sección “Tercera” el 71,80%  
de los electores se decantó por algunas de las preferencias ofrecidas,  
en “La Guardia” esa cifra sólo llegó al 47,82%. En efecto, en esta  
última sección, y asimismo en la sección “Sub Comisaría Segunda” y  
“Sub Comisaría Tercera”, los votos afirmativos no alcanzan al 50%”.
“Al agrupar las secciones electorales según la calidad de vida de sus  
habitantes, se constata que la participación se incrementa y los votos  
nulos y blancos disminuyen a medida que mejoran las condiciones de  
vida. En este sentido, mientras que las secciones electorales,  
ubicadas mayoritariamente en el centro de la ciudad, con calidad de  
vida más favorable la asistencia fue del 72,5% y el voto nulo y blanco  
de sólo el 4,1%; en las secciones electorales con calidad de vida más  
desfavorable, situadas de manera preferencial en el cordón oeste, la  
asistencia fue de apenas el 59% y la suma de los votos nulos y blancos  
ascienden al 7,8%”.
              
             COMPORTAMIENTO DEL VOTO EN LAS DISTINTAS SECCIONES
              
             "Las secciones Primera, Tercera, Cuarta, Quinta (Sgto.  
Cabral), Octava (Guadalupe), Novena (Los Hornos) y Colastiné muestran  
amplia heterogeneidad en el porcentaje de votos que obtienen los  
frentes electorales más votados. Es decir, se presenta notoria  
amplitud o diferencia entre el frente más votado (Juntos) y las  
restantes opciones. En cambio, las secciones Segunda, Sexta  
(Barranquitas), Séptima (Villa María Selva) y Décima (Las Flores)  
expresan mayor regularidad entre las preferencias. En las primeras  
tres secciones gana JxC y en la sección “Décima” gana el FPCyS, en  
todos los casos la brecha con el resto de las opciones es menos  
acentuada”, indican Peretti y Gómez. “En las restantes secciones  
electorales -Sub Comisaría Primera (Centenario), Sub Comisaría  
Segunda, Sub Comisaría Tercera (Piquete), Sub Comisaría Séptima (El  
Pozo), Alto Verde y La Guardia)- la principal característica es que el  
ganador no alcanza a marcar una amplia distancia o diferencia con el  
resto de las opciones. A su vez, son las secciones en las cuales la  
inasistencia a los comicios ha sido notoriamente mayor”.
Y continúan: “Al poner el foco de atención en los locales de votación,  
se observa que en casi las tres cuartas partes de los mismos JxC  
resulta ser la lista ganadora. Le sigue con un 20% el FPCyS y muy por  
detrás el FdT y UF con el 4% y 1,5% respectivamente. Además de la  
contundencia de estas cifras, merece una mención especial que se  
evidencia una contigüidad espacial de las listas ganadoras según los  
establecimientos de votación. En este sentido, el FPCyS triunfa en los  
locales emplazados en el noroeste de la ciudad, Alto Verde y La  
Guardia, el FdT en la Sub Comisaría Segunda y el UF en Centenario. En  
casi la totalidad del resto del mapa, los locales le votación otorgan  
el triunfo a JxC”. (Ver mapa 1)
              
             LISTAS MáS VOTADAS
             Al comparar las listas más votadas de la elección general  
del 14 de noviembre con respecto a las PASO, los investigadores  
constataron que JxC volvió a ser la opción más votada en las 11  
secciones de las cuales había triunfado el 12 de setiembre, aunque en  
esta última oportunidad se le agrega la victoria en la “Comisaría  
Sub-7ma” (El Pozo). Por otra parte, de las restantes secciones en las  
cuales había ganado en las PASO el FdT, solo mantiene una  
(Sub-Comisaría 2da.). En las restantes se producen cambios, siendo UF  
quien gana en “Sub Comisaría 1ra.” (Centenario) y el FPCyS en Las  
Flores, Alto Verde, La Guardia y en la Sub. Comisaría 3ra”. (Cuadro 2).
              
             REDISTRIBUCIóN DE VOTOS
             Un aspecto de interés para los investigadores radica en  
analizar cuál fue el cambio de preferencias que tuvieron los votantes  
que en las PASO escogieron una opción que no superó el piso legal para  
competir en la elección general y el comportamiento del voto en blanco  
y nulo.
“En la elección del pasado 14 de noviembre es posible que se hayan  
incorporado gran parte de los 18.626 votantes que optaron el 12 de  
setiembre por listas que no superaron el 1,5% del padrón electoral.  
Además, 19.276 de votos pasan de blancos o nulos a estar orientados a  
una lista y se registran 14.463 de nuevos votantes que se corresponden  
a nuevas incorporaciones al padrón electoral y mayoritariamente a  
personas que no concurrieron a votar en las PASO. Si a estas cifras,  
se le agregan 7.000 voluntades que corresponden a la merma sufrida por  
el FdT da como resultado un volumen de 60.000 votos  que se  
redistribuyeron en la oferta electoral. Es decir, 3 de cada 10  
votantes se corresponde a personas que: a) sufragaron en la elección  
general y no en las PASO, b) optaron por listas en las PASO que no  
compitieron en la General, c) modificaron en afirmativo el voto blanco  
o nulo y d) ex votantes del FdT”.
Para finalizar se preguntaron “cuáles fueron las opciones electorales  
que manifestaron mayores variaciones en sus adhesiones y si las mismas  
se plasman de manera homogénea en la geografía del municipio. Al  
respeto, Mejor y el FPCyS son las listas que mayor variación positiva  
evidencian, con un incremento a medida que las condiciones de vida de  
la población son cada vez más desfavorable. Cabe mencionar además, que  
las importantes variaciones relativas se producen desde un piso  
electoral bajo obtenido en las PASO en comparación con el de JxC y el  
FdT”.
              
             Acceder al informe completo[1]
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/70996
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/70997
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/70999
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 11 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► Agenda UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
                                                                       
                                   26 de noviembre de 2021
                                                                      
                                                       Agenda UNL
 
             IDIOMAS UNL: CURSOS DE VERANO 2022 MODALIDAD VIRTUAL
El Centro de Idiomas brindará cursos intensivos en modalidad virtual  
durante el período febrero-marzo. Inscripciones online[1] abiertas  
hasta el 29 de noviembre para los cursos de verano 2022. Están  
destinados a la Comunidad Universitaria y público en general, desde  
los 17 años cumplidos. Fechas de inicio y finalización de cursado: del  
1/02 al 23/03. Programa y aranceles[2]. Consultas: idiomas(a)unl.edu.ar.
 
PRESENTACIóN DE TRABAJOS DE LAS SEGUNDAS JORNADAS “DERECHOS Y  
NATURALEZA: DEBATES EN TORNO AL PROBLEMA ECOLóGICO”
En abril de 2022 la FCJS será sede de las Segundas Jornadas “Derechos  
y Naturaleza: Debates en torno a la problemática ecológica",  
organizadas por el Proyecto de Investigación "Meulen II.  
Profundización de aportes jurídicos sobre el problema ecológico en  
clave latinoamericana” y el Centro de Investigaciones de la FCJS-UNL.  
La actividad se desarrollará en dos jornadas en las que se brindarán  
conferencias vinculadas a la temática de la convocatoria y se debatirá  
y reflexionará en torno a trabajos presentados por investigadores/as y  
estudiantes de grado y posgrado. Requisitos y más información[3].
 
XVI ARGENTINO DE ARTES ESCéNICAS
El Foro Cultural Universitario y el Teatro Municipal 1° de Mayo serán  
sedes de la XVI Edición del Argentino de Artes Escénicas, organizado  
por la UNL a través de la Secretaría de Extensión Social y Cultural.  
Del 1 al 5 de diciembre, se podrá disfrutar nuevamente de producciones  
que abordan variadas manifestaciones del arte escénico. Se presentarán  
trece obras - de Río Negro, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe-  
seleccionadas de la convocatoria abierta. Programa y más información[4].
 
ESPACIOS DE FORMACIóN: ACTUACIóN, DANZA Y ARTES ESCéNICAS
Se desarrollarán en el marco de la XVI edición del Argentino de Artes  
Escénicas:
- "Cuerpo, imaginario y acción” a cargo del Dr. Mauro Alegret,  
organizado con la Licenciatura en Teatro de la Facultad de Humanidades  
y Ciencias (FHUC). Jueves 2, viernes 3 y sábado 4 de diciembre, de 10  
a 13, en la Sala Marechal del Teatro Municipal. Inscripciones online[5].
- Taller laboratorio “Pistas para la ficción física. Preguntas,  
inquietudes e incertidumbres frente a la creación escénica” a cargo  
del colectivo Ficción Física de Rosario. Viernes 3, sábado 4 y domingo  
5 de diciembre, de 9 a 13 (con Muestra Final DOM 20.00), en la Sala  
Maggi del Foro Cultural UNL. Inscripciones online[6].
Ambas propuestas, tienen cupo limitado. Más información[7].
 
CICLO DE CHARLAS “CONVERSACIONES ARGENTINAS”
Se realizará en el marco del XVI Argentino de Artes Escénicas. Será  
los días jueves 2 y viernes 3 de diciembre de manera presencial en la  
Sala Cello del Foro Cultural, a partir de las 16, y se transmitirán en  
vivo por el canal de YouTube de la Secretaría de Extensión Social y  
Cultural. Entrada libre y gratuita. Sujeta a capacidad de la sala. Más  
información[7].
 
 
 
 
 
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.unlvirtual.edu.ar/
[2]  
https://www.unl.edu.ar/idiomas/wp-content/uploads/sites/19/2018/12/Idioma...
[3] https://www.fcjs.unl.edu.ar/investigacion/ver-noticia/?nid=51680
[4] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=27859
[5]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe9IBC-H3pm23FFnNiIyqkYrrBPvM-Xd...
[6]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScWhRlobftTa1LlTlqvGfsR0AvOzFrZ2...
[7] https://www.unl.edu.ar/agendacultural/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 11 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► La UNL otorgará el Honoris Causa a Aída Kemelmajer de Carlucci
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Reconocimiento
 
             La UNL otorgará el Honoris Causa a Aída Kemelmajer de Carlucci
 
             /La destacada jurista y docente argentina recibirá la  
máxima distinción que entrega la Universidad Nacional del Litoral.  
Será el 1º de diciembre en el Paraninfo, a las 19. Luego del acto,  
Kemelmajer brindará una conferencia sobre las situaciones de  
vulnerabilidad y la Justicia./
 
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) hará entrega  
del título de Doctora Honoris Causa a Aída Kemelmajer de Carlucci,  
doctora en Derecho, jurista y académica argentina, el miércoles 1º de  
diciembre, a las 19.
La distinción, que fue propuesta por la Facultad de Ciencias Jurídicas  
y Sociales (FCJS) y aprobada por resolución[1] del Consejo Superior de  
la UNL, se llevará a cabo en el Paraninfo de la Universidad (Bv.  
Pellegrini 2750).
Luego de recibir la mención, la Dra. Kemelmajer brindará una  
conferencia magistral denominda /"//Las situaciones vulnerables bajo  
la mirada de los jueces"/.
El acto es abierto a todo público y se realizará respetando las  
medidas sanitarias y protocolos vigentes. Además podrá verse de forma  
virtual, a través del canal de /YouTube /de la  
UNL: www.youtube.com/UNLvideos[2]
              
             TRAYECTORIA DESTACADA
             La profesora Aída Kemelmajer de Carlucci ha tenido  
una destacada trayectoria en el campo académico que sin dudas la hace  
merecedora del máximo reconocimiento académico que la UNL entrega. En  
ella se destacan la labor docente desarrollada, su obra escrita,  
actuación pública y sus importantes aportes al avance del Derecho.
Kemelmajer ha integrado la Comisión de Codificación nombrada en 2011  
por el Poder Ejecutivo, cuya labor culminó con la sanción del Código  
Civil y Comercial de la Nación que hoy rige en nuestro país.
Es autora de una vastísima obra escrita: más de 15 libros; numerosos  
artículos de doctrina y capítulos de libros, prólogos, presentaciones,  
semblanzas y comentarios bibliográficos.
Es miembro de la Societé de Législation Comparée, Francia, desde 1990;  
miembro correspondiente del Instituto Internacional para la  
Unificación del Derecho Privado (UNIDROIT), Roma, Italia, 1999;  
académica Honoraria de la Real Academia de Legislación y  
Jurisprudencia de Madrid, España; miembro del Study Group on  
Principles and Rules of Trasnational Civil Procedure, UNIDROIT, Roma,  
Italia.
Ha sido participante invitada por UNESCO para elaborar y presentar  
al COMEST (Comisión on the Ethics of Scientific Technolgy) documentos  
internacionales sobre el «Principio de precaución», con reuniones en  
París (mayo y octubre) y Nueva York (noviembre), 2004.
Ha desarrollado una extensa actividad académica internacional y en  
Argentina, donde es y ha sido profesora de grado y posgrado en  
diversas universidades, lo que evidencia la trascendencia de su  
pensamiento y de su obra.
Ha dictado innumerables conferencias magistrales y clases e  
intervenido como expositora en eventos académicos en Argentina, en  
países de América, África, Europa y Asia. 
Ha sido galardonada con diferentes premios y distinciones en nuestro  
país, como por ejemplo, en 2016, año en que se le entregó el Premio  
Konex de Brillante «A la mejor figura de la última década de las  
Humanidades argentinas».
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/70736
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://web9.unl.edu.ar/noticias/img/news/52571/227-21%20Honoris%20Causa%...
[2] https://www.youtube.com/user/UNLvideos
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 11 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Mammarella: “El personal nodocente es vital para la UNL”
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Día del Nodocente
 
             Mammarella: "El personal nodocente es vital para la UNL"
/Lo afirmó el Rector al reflexionar sobre el Día de la trabajadora y  
del trabajador nodocente de las universidades nacionales, celebrado  
cada 26 de noviembre. En este contexto, además, Mammarella brindó  
detalles sobre la inversión de más de $ 10 millones en materia de  
salud, seguridad e higiene laboral que se realizará en el ámbito de la  
UNL./
 
             Cada 26 de noviembre se celebra el Día de la trabajadora  
y del trabajador nodocente de las universidades nacionales. “El  
trabajo en equipo con todo el personal nodocente es clave y vital para  
consolidar el presente y construir el futuro de la nueva normalidad de  
la Universidad Nacional del Litoral”, subrayó en este contexto el  
rector Enrique Mammarella para luego agregar: “El cotidiano compromiso  
con el que desempeñan sus tareas y la articulación con todas las  
funciones de quienes integran la Comunidad UNL permitió que en tiempos  
difíciles y desafiantes la institución permanezca abierta y operativa”.
En esta línea, el Rector destacó “el trabajo que la UNL está  
desarrollando en materia de salud, seguridad e higiene laboral. En los  
próximos meses invertiremos más de $10 millones con el objetivo de  
continuar mejorando las condiciones de trabajo articulando acciones y  
definiendo prioridades de manera consensuada entre las áreas técnicas  
de la Universidad y las entidades gremiales”.
 
SALUD, SEGURIDAD E HIGIENE
Entre 2020 y 2021 la Universidad Nacional del Litoral consolidó y  
fortaleció dos programas: por un lado, el de Salud Laboral e Higiene  
y, por otro, el de Seguridad Laboral. El trabajo programático y  
articulado de estas áreas ha permitido llevar a cabo acciones  
preventivas y de cuidados de toda la comunidad trabajadora de la UNL.  
La participación activa dentro del Comité de Emergencia creado por la  
institución en el marco de la pandemia por COVID-19 permitió brindar  
asesoramiento en normas generales y específicas de bioseguridad,  
generar documentación, procedimientos, protocolos y normas de  
actuación, y capacitaciones virtuales y presenciales al personal de la  
Universidad.
En función del presupuesto de $10 millones asignado a estas áreas se  
profundizarán y ampliarán estas acciones para optimizar las  
condiciones de higiene, seguridad y salud laboral en todos y cada uno  
de los puestos de trabajo de la UNL.
 
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/70856
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/70858
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/70855
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/70857
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 11 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► La Escuela Industrial Superior de la UNL pone en valor la escultura del patio central
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Patrimonio
 
             La Escuela Industrial Superior de la UNL pone en valor la  
escultura del patio central
/En el marco de los 112 años de la nacionalización de la Escuela  
Industrial Superior, la restauración del bajorrelieve que hizo Miguel  
Ángel Schiaffino en 1950, ingresa en su última etapa. Para planificar  
la recuperación de esa escultura, Margarita Panza y Roxana Biaggini  
indagaron en su historia, que incluye una visita del pintor Benito  
Quinquela Martín para su inauguración y la donación de dos de sus  
obras, que hoy integran el patrimonio de la Universidad Nacional del  
Litoral./
 
             Un mapa de 1924 de la provincia de Santa Fe, de dos  
metros por cuatro; un banderín de fieltro que encabezaba las  
delegaciones de la Escuela Industrial Superior en eventos deportivos  
de la década de 1910; instrumentos de los laboratorios de física y de  
química, de comienzos del siglo XX. Todas esas cosas se preservan en  
el Museo “Profesor Enrique Muzzio”. Pero en este momento, la pieza que  
concentra la atención de su encargada, la museóloga Margarita Panza,  
no está a resguardo en las vitrinas sino en el patio central de la  
escuela. La escultura que hizo Miguel Ángel Schiaffino a mediados del  
siglo pasado, resplandece ahora bajo el sol de noviembre y recupera de  
a poco su aspecto original. Ese es el objetivo que fijaron Panza y su  
colega Roxana Biaggini, profesora de artes visuales, artista plástica  
y responsable de conservación preventiva del Museo de Arte  
Contemporáneo de la UNL.
Para el director, Mario Alliot, esta puesta en valor es el mayor hito  
del Museo, que abrió en el año 2009 en los festejos por los 100 años  
de la nacionalización de la EIS; y en particular desde 2014, cuando  
decidió priorizarlo y ampliar su alcance más allá de la comunidad  
educativa. En esa línea destacó la participación en eventos como la  
Noche de los Museos, la incorporación de personal especializado y las  
actividades organizadas con distintas cátedras. “Todo el edificio es  
un museo abierto si se tiene en cuenta su historia”, dice. Eso lo  
mantiene vivo, pero también exige un mantenimiento planificado,  
permanente y mucho cuidado por parte de toda la comunidad. “Para poder  
cuidar la escuela necesitamos conocerla, por eso valoramos la tarea  
que realiza el Museo y esta restauración en particular, por todas las  
áreas que se comprometieron para que sea posible”, valoró Alliot.
              
             TRABAJO INTERDISCIPLINARIO
             Para elaborar el plan de trabajo, Panza y Biaggini  
contaron con la colaboración de la Dirección de Obras y Servicios  
Centralizados de la UNL. El proyecto se presentó a la Secretaría de  
Ciencia, Arte y Tecnología para obtener financiamiento y enmarcar la  
intervención dentro de los criterios de conservación de obras  
artísticas que aporta el MAC. De acuerdo con esas pautas, los trabajos  
que se llevan a cabo en la escultura de 1.80 por 3.46 metros,  
priorizan devolverle a la obra sus características originales  
respetando la autenticidad de los elementos materiales y cumplen con  
el requisito de poder revertir lo que se hace ahora si en el futuro se  
desarrollan mejores técnicas o materiales.
Un antecedente cercano para la preservación de la escultura fue en  
2016, cuando se detectó que el muro de contención sufría una  
inclinación que la ponía en peligro de derrumbe. Después de sanear  
problemas en los desagües del patio que habían socavado las bases, se  
dio intervención a los profesores Roberto Contini y Ricardo Pujato  
junto a estudiantes de Construcción que se encargaron de estabilizar  
nuevamente el muro y consolidarlo. “Este trabajo es  
interdisciplinario. Entre todos estamos recuperando este patrimonio  
cultural que está dentro de la escuela y eso es un aprendizaje  
maravilloso”, destaca Margarita cuando repasa el proceso en el que  
también intervino el Laboratorio de Química de la escuela, a cargo de  
Jorge Salvetti, para realizar los análisis a las muestras tomadas de  
microorganismos sobre la piedra. Desde Buenos Aires, contaron con el  
asesoramiento de Laura Vilma Pérez Casalet, especialista que se  
desempeña en el Área de Conservación y Restauración del Palais de Glase.
              
             TRAS LOS PASOS DE SCHIAFFINO
             Las restauradoras realizaron una investigación para poner  
en contexto la obra fechada en 1950, su técnica de construcción y los  
valores estéticos, históricos y simbólicos que tiene. Miguel Ángel  
Schiaffino nació el 23 de mayo de 1915, en Tostado. Ingresó a la EIS  
en 1950, donde se desempeñó durante 10 años como docente de  
Encuadernación. En el legajo personal que se conserva en la escuela se  
menciona que tenía formación en escultura, dibujo y encuadernación y  
en Bellas Artes, por la Academia Juan Cingolani. A partir de esos  
primeros datos, se pudo contactar a Susana Schiaffino, hija del  
artista. 
En el encuentro con ella pudieron comprobar que el vínculo con las  
artes plásticas tiene mucha presencia en la familia, ya que Miguel  
Ángel era nieto de Eduardo Schiaffino, fundador y primer director del  
Museo Nacional de Bellas Artes y primer historiador del arte  
argentino. También confirmaron que la dirección de la escuela había  
encargado la obra a su padre, en el marco del Año del Libertador San  
Martín, que se conmemoró en todo el país durante 1950. Schiaffino  
trabajó durante ese año en los talleres de la EIS y poco antes de  
terminarla recibió la visita de Benito Quinquela Martín. Una foto  
retrata ese momento en el patio de la escuela, con la escultura  
situada junto al mástil, detrás de un grupo de personas que  
colaboraban para emplazarla en ese lugar, rodeados de tablones, baldes  
y herramientas. Al pie de la imagen, escribió el escultor: “Mi amigo  
Quinquela Martín. En la visita que me realizara cuando ejecutaba el  
trabajo de mi obra en la Escuela Industrial de la Nación”.
Además de visitar a su amigo, el pintor donó dos de sus obras que hoy  
integran el patrimonio artístico de la UNL: “Cargando el horno de  
acero”, un óleo sobre tela de 150 x 162 cm, que se encuentra en la  
Facultad de Ingeniería Química; y “Fábrica en actividad”, un  
aguafuerte de 80 x 98 cm que permanece en la EIS.
              
             EN ETAPAS
             “Técnicamente, la escultura es un bajorrelieve en piedra  
reconstituida”, explica Roxana Biaggini, “es decir que las figuras que  
sobresalen del plano no se logran tallando el material”. Se realiza  
una pieza original en barro y a partir de ella, un molde de yeso donde  
se vierte el mortero. Los dos se destruirán durante el proceso para  
dejar paso a la pieza final que luego se adhiere a un soporte, en este  
caso un muro vertical.
En las fotos que atesora Susana Schiaffino se observaron detalles  
valiosos del trabajo que realizó su padre, y un dato importante para  
decisiones que se tomaron durante la puesta en valor: la escultura no  
fue pintada originalmente, por lo que las capas que se veían  
descascaradas habían sido incorporadas después y no por decisión del  
artista. En la primera limpieza que se hizo como parte de la  
restauración, se comprobó esa idea ya que en la mezcla había mica, de  
arena que se había traído desde Córdoba. "Al identificar que el  
mortero tenía mica entendimos que con ese mineral el artista buscaba  
un efecto sobre la superficie”, profundizó Roxana. 
Con esos datos pusieron manos a la obra con una primera limpieza en  
seco para retirar suciedad superficial, telarañas, insectos. Lo que  
siguió fueron semanas de una limpieza mecánica, sin intervención de  
químicos ni maquinarias, retirando con bisturí y un cepillo suave las  
capas de pintura que se habían aplicado a la escultura a lo largo de  
décadas. Ese trabajo meticuloso fue dejando al descubierto el material  
original, pero también pliegues, detalles y texturas que se habían  
perdido. 
En la siguiente etapa se eliminaron hongos y líquenes, con los  
productos apropiados, de acuerdo con el análisis de laboratorio. En el  
muro que contiene el bajorrelieve se repararon grietas y se hizo una  
impermeabilización para evitar el ingreso de suciedad y humedad. Los  
últimos pasos son la reintegración de material faltante, la  
consolidación en áreas salientes y la protección de la superficie para  
su mejor conservación ya que está emplazada a la intemperie.
Hasta el momento no se pudo dar con el título de la obra o documentos  
donde el artista se exprese acerca de lo que quiso representar. Pero  
hay elementos claros que dan indicios para una posible interpretación.  
A la izquierda de la escena, el efebo sobresale del plano sosteniendo  
una antorcha con el brazo que se extiende  hacia la otra mitad de la  
composición, donde emergen tres figuras femeninas. Una de ellas  
sostiene el escudo nacional, otra rompe una cadena con sus manos, y la  
tercera se apoya sobre un gran engranaje. A primera vista, dice Roxana  
Biaggini, el artista retomó la rueda, el engranaje y toda esa  
simbología que remite al progreso a través del trabajo. “La figura que  
ilumina la escena recuerda al efebo del sello mayor de la UNL, refiere  
a la luz del conocimiento, al esfuerzo y el avance por medio del  
trabajo que son de alguna manera los pilares de la EIS”, sintetizó  
Margarita Panza.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/70739
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/70740
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/70740
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/70742
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/70743
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/70741 - Visita de Benito  
Quinquela Martín. 
Crédito: Archivo personal de Susana Schiaffino
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 11 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► Agenda UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
                                                                       
                                   19 de noviembre de 2021
                                                                      
                                                       Agenda UNL
IDIOMAS UNL: CURSOS DE VERANO 2022 MODALIDAD VIRTUAL
            El Centro de Idiomas brindará cursos intensivos en  
modalidad virtual durante el período febrero-marzo. Inscripciones  
online abiertas hasta el 21 de noviembre para los cursos de verano  
2022. Los cursos están destinados a la Comunidad Universitaria y  
público en general, desde los 17 años cumplidos. Inscripciones  
online[1] hasta el 21/11. Envío de documentación* y solicitud de  
admisión escribiendo a idiomas(a)unl.edu.ar. Más información[2].
  
PRóRROGA PARA LA PRESENTACIóN DE TRABAJOS JORNADAS REDVITEC
Bajo el lema "Experiencias de cooperación universidad- entorno  
socioproductivo – estado, en época de pandemia", el 25 de noviembre,  
de 9 a 17 se llevarán a cabo las VI Jornadas REdVITEC. Están  
destinadas a actores del sistema universitario, científico-tecnológico  
y de innovación que hayan realizado alguna experiencia o investigación  
en vinculación tecnológica. Las jornadas se realizarán de manera  
 virtual, en el ámbito del CIN. Más información[3].
CONVOCATORIA: BECAS INTERCAMBIO FEDERAL (PRóRROGA)
Hasta el 21 de noviembre permanecerá abierta la convocatoria dirigida  
a estudiantes de grado de la UNL para cursar un cuatrimestre en el  
Instituto Tecnológico de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de  
Quilmes. Las becas incluyen el traslado a la ciudad de destino y el  
alojamiento durante la estadía en la ciudad donde se encuentra situada  
la universidad de destino, durante un semestre. Listado completo[4] de  
la oferta académica está disponible. Aplicación y más información[5].
 
 
CONVOCATORIA: DOBLE TITULACIóN UNL – CHIMIE PARISTECH
Hasta el 23 de noviembre se encontrará abierta la Convocatoria  
UNL-Chimie ParisTech, destinada a estudiantes de grado de Ingeniería  
Química de la FIQ-UNL para realizar un intercambio de doble titulación  
durante 2022-2024. Las inscripciones[6] se realizan de manera online.  
Requisitos y más información[7].
 
INDUSTRIAS CREATIVAS EDUCATIVAS: ENCUENTRO METAMEDIA
La Unión de Universidades de América Latina y El Caribe (UDUAL), Le  
Monde Diplomatique en español 25 Aniversario y la Red Internacional de  
Investigación en Educación en Línea (RIIEL) del Espacio Común de la  
Educación Superior en Línea (ECESELI) invitan al Encuentro Metamedia  
Virtual Interactivo "Convergencias y divergencias en las industrias  
creativas educativas: dos décadas de reflexión", que se realiza en  
memoria de Enrique Bustamante Ramírez (1949 - 2021). El 2° Tele-Foro  
se realizará el 24 de noviembre a las 12 hs (Argentina) bajo el título  
"Industrias Creativas: Educación y Formación". Inscripciones  
online[8]. Más información[9].
 
14TH EDICIóN DE LA CONFERENCIA IFOU 2021 - CONVOCATORIA DE RESúMENES
Del 25 al 27 de noviembre, se llevará a cabo la 14ª edición de la  
Conferencia IFoU! Enfocada en el tema "De las dicotomías a los  
diálogos". Esta conferencia busca invitar académicos y profesionales  
de todo el mundo para deliberar sobre teorías y praxis, y trascender y  
conectar diferentes discursos en el urbanismo, para explorar buenas y  
mejores prácticas de resiliencia y sostenibilidad. Se realizará en  
modalidad virtual. Más información[10].
 
PERSPECTIVA DE GéNERO EN EL PROCESO DE TRABAJO Y PRODUCCIóN A NIVEL DE  
CONTENIDOS DIGITALES Y AUDIOVISUALES
Continúa el ciclo de videoconferencias en el marco de la capacitación  
que brinda la UNL sobre la Ley Micaela. La sexta videoconferencia de  
este ciclo se desarrollará el jueves 25 de noviembre de 17 a 19,  
mediante Plataforma Zoom y contará con la participación de la Lic.  
Carolina Cicotello, la Lic. Magdalena Artigues y la Téc. Carolina  
Robaina (Litus UNL). Los y las interesadas pueden inscribirse en  
www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones[11], opción CICLO ABIERTO:  
COMUNICACIÓN Y MEDIOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. Transmisión por el  
canal de YouTube de la Secretaría de Extensión Social y Cultural-UNL.  
Más información[12].
 
CONVOCATORIA IAESTE 2022
Hasta el 25 de noviembre se encontrará abierta la convocatoria de la  
International Association for the Exchange of Students for Technical  
Experience (IAESTE), destinada a estudiantes universitarios de  
carreras de grado tecnológicas o científicas que deseen realizar una  
experiencia práctica en el exterior. La duración es variable,  
dependiendo de la empresa o institución que ofrezca la plaza,  
oscilando entre un mínimo de 2 y un máximo de 12 meses. Pasos para la  
inscripción[13]. Más información[14].
 
CAI+D ORIENTADO 2016: úLTIMO INFORME DE ACTIVIDADES
La Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL informa a los  
directores de Proyectos CAI+D Orientado 2016 que deberán realizar el  
último informe de las actividades de investigación (período 01/03/2019  
– 30/09/2021), a través del SIGEVA-UNL[15]. El sistema se encontrará  
habilitado para la carga hasta el 14 de marzo de 2022. Más  
información.[16]
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.unlvirtual.edu.ar/
[2] https://www.unl.edu.ar/idiomas/cursos-de-verano/
[3] http://redvitec.cin.edu.ar/
[4] https://drive.google.com/file/d/11hQeqTkpmPvzvJY9uH78eYZO7uohqHqG/view
[5] https://estudioenba.buenosaires.gob.ar/articulos/view/Noticias/43
[6] https://servicios.unl.edu.ar/gea/
[7]  
https://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/categorias/movilidad-estudian...
[8]  
https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_jhnI3qErRAO6FAeLahlMhg?utm_me...
[9] http://eceseli.udual.org/encuentrometamedia/
[10] https://www.ifou2021.nl/
[11] file:///D:/ARCHIVOS/Downloads/www.fhuc.unl.edu.ar/inscripciones
[12] https://www.fhuc.unl.edu.ar/ver-noticia/?nid=52135
[13]  
https://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/wp-content/uploads/sites/11/2...
[14]  
https://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/categorias/movilidad-estudian...
[15] http://sigeva.unl.edu.ar/
[16]  
http://web9.unl.edu.ar/noticias/news/view/cai_d_orientado_2016_%C3%BAltim...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 11 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) Las diez facultades de la UNL renovaron sus autoridades
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Gestión 2022-2026
 
             Las diez facultades de la UNL renovaron sus autoridades
/Los consejos directivos de las diez unidades académicas de la  
Universidad Nacional del Litoral culminaron el proceso de elección de  
decanos y decanas, y vicedecanos y vicedecanas. Como resultado de  
estas elecciones en las facultades, habrá paridad de género en los  
cargos máximos, estarán al frente de las entidades por los próximos  
cuatro años. El 10 de diciembre se dará cita la Asamblea Universitaria  
para elegir rector o rectora y vicerrector o vicerrectora. Más  
información en www.unl.edu.ar/elecciones/
 
             LAS DIEZ FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL  
LITORAL (UNL) RENOVARON SUS MáXIMAS AUTORIDADES PARA EL PERíODO  
2022-2026[1] y la institución se prepara para elegir rector o rectora  
y vicerrector o vicerrectora para el próximo período de gobierno, lo  
que tendrá lugar en el marco de la Asamblea Universitaria convocada  
para el 10 de diciembre.
Con la elección de las autoridades de las diez unidades académicas,  
que por primera vez tendrán paridad de género entre decanas y decanos  
a partir de los resultados de las votaciones en cada consejo  
directivo, se dio por finalizado el proceso electoral para conformar  
la Asamblea Universitaria de la UNL, la que -constituida en Colegio  
Electoral- será la encargada de elegir al próximo rector o rectora y  
vicerrector o vicerrectora de la casa de estudios, que conducirán su  
destino desde 2022 al 2026. Este histórico hecho tendrá lugar el  
viernes 10 de diciembre a las 16 en el Paraninfo del Rectorado de la  
UNL y será transmitida en directo por WWW.UNL.EDU.AR/ELECCIONES
“La comunidad universitaria del Litoral ha vivido un proceso electoral  
muy bueno, sin ningún tipo de incidente ni inconveniente, teniendo en  
cuenta la difícil situación de pandemia que hemos atravesado, en el  
que los diferentes actores de la Universidad se han podido manifestar,  
plantear sus posiciones e inquietudes, tal como lo plantea una  
Universidad reformista y democrática como la UNL”, expresó Enrique  
Mammarella, rector de la UNL. En el mismo sentido, valoró la  
pluralidad de voces en cada Consejo y remarcó que “la comunidad  
académica en cada facultad ha podido llevar adelante su elección y los  
candidatos pudieron plantear sus propuestas de gobierno”. Para conocer  
más sobre el proceso eleccionario en la UNL se sugiere ingresar  
en www.unl.edu.ar/elecciones[2]
AUTORIDADES EN LAS DIEZ FACULTADES
Tal como lo establece el Art. 66 del Estatuto de la UNL, el proceso de  
elección de autoridades en las unidades académicas comenzó el 1º de  
noviembre. La primera en elegir a sus autoridades fue la Facultad de  
Ingeniería Química (FIQ-UNL) que, en sesión especial del Consejo  
Directivo, renovó el mandato a Adrián Bonivardi y María Elida Pirovani  
para la conducción del periodo 2022-2026.
En Esperanza, los nuevos consejeros directivos surgidos de las  
elecciones de los distintos estamentos de la Facultad de Ciencias  
Agrarias (FCA-UNL) eligieron a Oscar Osan y Mariel Perreta como decano  
y vicedecana.
A continuación, la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas  
(FBCB-UNL) renovó el mandato de Adriana Ortolani y Ricardo Kratje como  
decana y vicedecano para continuar en la conducción de la unidad  
académica.
En tanto, los nuevos consejeros directivos de la Facultad de Ciencias  
Jurídicas y Sociales (FCJS-UNL) eligieron a Claudia Levin y Pedro  
Sánchez Izquierdo como decana y vicedecano respectivamente.
En la Facultad de Ciencias Médicas (FCM-UNL), la unidad académica más  
joven de la Universidad, Matías Candioti Busaniche y Liza Carrera  
resultaron electos como decano y vicedecana para el próximo periodo de  
gobierno.
Luego, los consejeros directivos y las consejeras directivas de la  
Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH-UNL) eligieron a  
Marta Paris y Felipe Franco como decana y vicedecano para el periodo  
2022-2026.
En sesión especial de su Consejo Directivo, la Facultad de Humanidades  
y Ciencias (FHUC-UNL) renovó el mandato de Laura Tarabella y Daniel  
Comba como decana y videcano para continuar al frente de la unidad  
académica.
En tanto, la Facultad de Ciencias Económicas (FCE-UNL) eligió como sus  
nuevas autoridades a Liliana Dillon y a Héctor De Ponti quienes  
asumirán como decana y vicedecano respectivamente.
El Consejo Directivo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y  
Urbanismo (FADU-UNL) renovó el mandato de Sergio Cosentino y Rubén  
Marcelo Molina para continuar otros cuatro años en la conducción de la  
unidad académica.
Finalmente, en Esperanza, la Facultad de Ciencias Veterinarias  
(FCV-UNL) fue la que cerró el proceso de renovación de autoridades de  
las 10 unidades académicas, cuando su Consejo Directivo eligió como  
decano a Sergio Alberto Parra y como vicedecana a Amorina Sánchez para  
que conduzcan la institución en el período 2022-2026.
CóMO SE ELIGIó A DECANAS Y DECANOS
Entre el 1 de septiembre y el 22 de octubre, se celebraron los  
comicios mediante los que la Comunidad de la UNL eligió representantes  
de los claustros de Nodocentes; Graduados; Estudiantes; y Académico,  
que se divide en tres subclaustros: Profesores titulares y asociados;  
Profesores adjuntos; y Docentes auxiliares. Ya con los consejos  
directivos de cada una de las unidades académicas conformados, desde  
el 1 de noviembre, se eligieron decanos o decanas y vicedecanos o  
vicedecanas.
En el caso de las facultades, los consejos directivos se integran con  
6 profesores titulares y asociados; 3 profesores adjuntos; 2 docentes  
auxiliares; 6 estudiantes; 4 graduados y graduadas; y 1 nodocente.  
Estos 22 consejeros y consejeras, en reunión especial, elegieron  
decano o decana y vicedecano o vicedecana en dos comicios separados.
En el caso de los centros universitarios, sus consejos directivos  
están integrados por 8 personas: 2 profesores titulares y asociados; 1  
profesor adjunto; 1 docente auxiliar; 2 estudiantes; 1 graduado; y 1  
nodocente.
ASAMBLEA UNIVERSITARIA
Posteriormente de las elecciones correspondientes a los diferentes  
claustros en cada unidad académica, el 17, 18 y 19 de noviembre se  
constituyeron los colegios electorales de cada uno de los claustros  
que eligieron a los y las 32 integrantes del Consejo Superior de la  
UNL, conformado por 6 profesores titulares y asociados; 3 profesores  
adjuntos; 2 docentes auxiliares; 6 estudiantes; 3 graduados y  
graduadas; 2 nodocentes; y los 10 decanos o decanas.
Así, estas 268 personas -integrantes de los consejos directivos,  
Consejo Superior, decanos y decanas- conforman la Asamblea  
Universitaria, órgano máximo del cogobierno universitario, que,  
completando el proceso electoral y las 100 elecciones, fue convocada  
al Paraninfo de la Manzana Histórica para elegir, en dos votaciones  
separadas: por un lado, Rector o Rectora y, por otro, Vicerrector o  
Vicerrectora para el próximo 10 de diciembre a las 16 horas y será  
transmitida por WWW.UNL.EDU.AR/ELECCIONES[1]
Cabe destacar que la elección de consejeros por los distintos  
claustros ante el Consejo Superior y los respectivos consejos  
directivos se realiza de acuerdo a lo dispuesto en el Título IV del  
Régimen Político Electoral del Estatuto de la Universidad Nacional del  
Litoral y por las normativas complementarias establecidas en su Anexo.  
Además, en contexto de pandemia, se implementa un Protocolo específico  
de bioseguridad para el desarrollo de las elecciones cuidando la salud  
de la Comunidad UNL.
Todas las autoridades asumirán sus mandatos 2022-2026 entre febrero y  
marzo del próximo año.
Para conocer más sobre el proceso eleccionario en UNL se sugiere  
ingresar en www.unl.edu.ar/elecciones[2]
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/70640
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/70642
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/70641
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/70657 Colegio electoral  
Profesores 2021
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/70658 Colegio electoral  
Estudiantes 2021
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/70659  Colegio   
electoral Estudiantes 2021
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonio de Adrián Bollati, secretario  
General de UNL:
              
https://wetransfer.com/downloads/a2a68fff8a41889f5319d89548e296b520211118...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/elecciones
[2] file:///D:/ARCHIVOS/Downloads/www.unl.edu.ar/elecciones
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 11 meses