 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) Comienzan los talleres de orientación para estudiantes secundarios
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Articulación de niveles
 
             Comienzan los talleres de orientación para estudiantes secundarios
 
             /Establecimientos de nivel secundario de la provincia  
podrán participar de los talleres virtuales de la UNL que tienen por  
objetivo orientar las elecciones de los alumnos y alumnas. Se  
iniciarán el 27 de julio y requieren inscripción previa./
 
             Está abierta la inscripción[1] a una nueva edición  
del Taller “¿Qué estudiar en la UNL?”, que se iniciará el martes 27 de  
julio con encuentros periódicos y tiene como propósito principal  
promover la continuidad de estudios superiores de alumnos y alumnas de  
escuelas secundarias. La actividad es organizada por la Dirección de  
Articulación e Ingreso, dependiente de la Secretaría de Planeamiento  
Institucional y Académico de la UNL y está destinada a escuelas de  
nivel secundario de la provincia. 
Se trata de encuentros virtuales que se realizarán mediante la  
plataforma Zoom y buscan generar un espacio de encuentro y reflexión  
sobre las posibilidades que se abren al finalizar el ciclo escolar,  
entre ellas la de continuar con los estudios superiores. En tal  
sentido, la intención es aproximar a los y las estudiantes a la  
Universidad a través diversos recursos y el relato de experiencias de  
estudiantes avanzados. Para ello, se ofrecerá toda la información  
referida a la propuesta académica tanto presencial como a distancia,  
así como todo aquello que atañe a la vida universitaria.
DíAS Y HORARIOS
             Los talleres se iniciarán el 27 de julio y se ofrecerán  
todos los martes a las 10.30 hs y los jueves a las 14 hs durante los  
meses siguientes.
Cada taller tendrá una duración aproximada de 75 minutos. Podrán  
participar hasta 60 estudiantes y se solicitará el acompañamiento de  
al menos un docente.
Quienes estén interesados/as en participar, deberán completar este  
formulario[1]. En el mismo se podrá seleccionar el día y horario. Para  
más información y consultas escribir a articulacion(a)unl.edu.ar.  
              
             PARA ESCUELAS DE LA UNL
             Por su parte, los días 5 y 6 de julio, estudiantes y  
docentes de las tres escuelas secundarias preuniversitarias de la  
Universidad Nacional del Litoral (Escuela Industrial Superior, Escuela  
Secundaria UNL y Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja) podrán  
acceder al Taller “¿Qué estudiar en la UNL?". 
              
             + Inscripción[1]
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/65325
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/65307
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad: Testimonio: Marcel Blesio, Directora de  
Articulación e Ingreso de la UNL. 
             https://we.tl/t-Bq0HIXAg5N
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://forms.gle/FpFZ4PsNabbDUxk8A
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► El Jardín, Primaria y EAGG de la UNL desarrollan sus clases de forma presencial
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Coronavirus
 
             El Jardín, Primaria y EAGG de la UNL desarrollan sus  
clases de forma presencial 
/La medida tomada por las autoridades de la UNL rige desde este lunes  
28 de junio. En tanto, EIS y Secundaria continúan con sus clases de  
manera virtual ya que están radicadas en el Departamento La Capital.  
La decisión responde a la situación epidemiológica generada por la  
pandemia de COVID-19./
Extremando las medidas sanitarias contempladas en el Protocolo de  
Bioseguridad de la UNL, este lunes 28 de junio regresaron las clases  
presenciales en la Escuela Primaria y en la Escuela de Agricultura,  
Ganadería y Granja de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). La  
decisión fue tomada por los directivos de las escuelas de la UNL en  
conjunto con la Dirección del Programa de Enseñanza Preuniversitaria  
quienes, una semana antes, habían determinado el regreso a la  
presencialidad en el Jardín “La Ronda”.
             En un documento emitido este sábado 26 de junio, las  
autoridades también definieron “continuar con actividades mediadas por  
tecnologías en la Escuela Industrial Superior y en la Escuela  
Secundaria ya que ambas se encuentran en el Departamento La Capital”.  
Finalmente, aseguraron que se analizará “el regreso a la  
presencialidad en estos establecimientos educativos, según lo pueda  
recomendar la autoridad de aplicación sanitaria, a partir del próximo  
5 de julio”.
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/65192
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/65194
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/65193
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) Se realizará una nueva edición del Encuentro de Jóvenes Investigadores
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Modalidad virtual
 
             Se realizará una nueva edición del Encuentro de Jóvenes  
Investigadores
/Hasta el 30 de julio los y las estudiantes de grado y posgrado podrán  
postular trabajos, a través del Sistema de Eventos UNL. El Encuentro  
de Jóvenes Investigadores, edición 2021, se realizará completamente en  
modalidad virtual, los días martes 5, miércoles 6 y jueves 7 de  
octubre./
 
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de su  
política de investigación y comunicación de la ciencia, promueve la  
formación de jóvenes investigadores en las diferentes áreas del  
conocimiento con el objetivo de formar recursos humanos altamente  
capacitados, promover la búsqueda del conocimiento científico y  
socializar sus producciones. En este sentido, el Encuentro de Jóvenes  
Investigadores (EJI) es un evento establecido en la agenda  
universitaria de la comunidad UNL y este año se realiza su edición  
XXIV. El principal propósito de este Encuentro es generar un espacio  
que permita compartir los trabajos de investigación realizados por las  
y los jóvenes investigadores para la difusión y el intercambio de  
conocimientos y experiencias entre la comunidad universitaria de las  
distintas facultades y centros universitarios de la UNL y la sociedad.
En cada edición se crea un ambiente de diálogo y comunicación, de  
intercambio entre disciplinas y formaciones universitarias, espacio  
que se transformará y potenciará en 2021. En función de la actual  
situación sanitaria, este año el EJI se realizará bajo la modalidad  
virtual situación que plantea un desafío para su organización pero  
que, al mismo tiempo, resulta una nueva apuesta a generar instancias  
para compartir los avances y conclusiones de la labor de Investigación  
y Desarrollo (I+D) de las y los jóvenes investigadores de la UNL.
El evento, que se desarrollará el martes 5, miércoles 6 y jueves 7 de  
octubre de 2021, es organizado por la Universidad Nacional del Litoral  
(UNL), a través de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología, la  
Secretaría de Planeamiento Institucional y Académico (Programa de  
Posgrado), las áreas de investigación de las Facultades de la UNL, y  
con el apoyo de la Federación Universitaria del Litoral (FUL).
             QUIéNES PUEDEN PARTICIPAR
             Pueden participar como AUTOR/A las y los estudiantes que  
cursen una carrera de grado en la UNL, recientes graduados/as y  
estudiantes de posgrado o becarios/as. Es condición que estén  
desarrollando o hayan desarrollado actividades de investigación en  
proyectos acreditados o prácticas reconocidas de I+D en la UNL o en  
instituciones del Sistema Científico-Tecnológico Nacional.
El plazo para la presentación del resumen extendido vence el 30 DE  
JULIO EN EL SISTEMA DE EVENTOS UNL.
El Encuentro está orientado a promover la participación activa de la  
comunidad académica de la UNL y, por ello, se podrá participar en  
carácter de ASISTENTE, es decir, como participante no autor/a, que  
asista a las exposiciones orales de los trabajos.
             ÁREAS TEMáTICAS
             El EJI se propone también ser un espacio que promueva el  
interés por la investigación en distintas disciplinas tanto en la  
comunidad universitaria como en la sociedad.  En este sentido, los  
trabajos deberán enmarcarse dentro de una de las siguientes áreas  
temáticas: Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Ciencias Biológicas;  
Ciencias de la Salud; Ciencias Exactas; Ciencias Naturales; Ciencias  
Sociales; Humanidades; Ingeniería.
             +  INFO
             Toda la información sobre las inscripciones,  
instructivos, pautas, plantillas, documentos, plazos, publicación de  
trabajos y noticias se encuentran en www.unl.edu.ar/eji[1]
Los y las interesadas/os pueden dirigir sus consultas, por gestión del  
Sistema Eventos UNL, inscripción, carga de resumen extendido y de  
póster digital, evaluación y sesiones para la exposición oral  
a jovenesinvestigadoresunl(a)gmail.com
             Responsable: Eduardo Picco, Director de Articulación  
Científica. Equipo: Sacha Lione, Juan Bulfon y Antonela Pucheta.
             Mientras que por Diseño póster digital y modalidad de  
presentación oral: comunicacionciencia(a)unl.edu.ar
             Responsable: Carolina Revuelta, Directora de Comunicación  
de las Ciencias y las Artes. Equipo: Manuela Escobar, Elisabet Greco y  
Valentina Lizárraga.
             Por su parte, en la categoría de posgrado los interesados  
e interesadas pueden comunicarse a posgrados(a)unl.edu.ar.
             Responsable: Alejandro Trombert, Coordinador Programa de  
Posgrado. Equipo: Yanina Pavón y Antonella Paravano.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64811
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de Carolina Revuelta, directora  
de Comunicación de las Ciencias y las Artes de la UNL:
             https://we.tl/t-HeCnTTm1dd
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/eji
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► Agenda UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
                                                                       
                                   25 de junio de 2021
                                                                      
                                                       Agenda UNL
             EXAMEN DE INGLéS PARA ESTUDIANTES DE POSGRADO
Se realizará el 30 de junio. Está destinado a estudiantes de posgrado  
que deban obligatoriamente acreditar el idioma inglés como idioma  
extranjero. Cuenta con una instancia de defensa oral. No arancelado  
para estudiantes de la Universidad Nacional del Litoral. Los  
estudiantes de otras Casas de Estudios deberán abonar derecho de  
examen. Inscripciones aquí[1], hasta el 25 de junio. Más información[2].
 
CONVOCAN A PRESENTAR ARTíCULOS EN LA REVISTA FAVE
Hasta el 30 de junio de 2021 está abierta la convocatoria a postular  
artículos para integrar un número especial de la Revista FAVE Sección  
Ciencias Veterinarias, que abordará las contribuciones de las Ciencias  
Veterinarias durante la pandemia COVID-19. Contacto: favecv(a)gmail.com
 
CONVERSATORIO - EL APORTE DEL SECTOR EMPRESARIO A LA I+D ARGENTINA
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la  
Nación invita a la comunidad UNL a participar del conversatorio que se  
realizará el próximo miércoles 30 de junio a las 11:00 sobre el aporte  
del sector empresario a la I+D Argentina. Inscripciones[3].
 
SEMINARIO | REDES DE INTERACCIONES ECOLóGICAS
El Seminario se encuentra destinado a estudiantes avanzados de las  
carreras de Licenciatura en Biodiversidad y Profesorado en Biología,  
docentes y graduados en carreras afines. Se realizará de manera  
virtual el miércoles 30 de junio de 2021 a partir de las 14.  
Inscripciones y más información[4].
 
PICTO 2021: PRESENTACIóN DE PROYECTOS Y AVAL DE LA INSTITUCIóN (IB)
La presentación de los proyectos deberá efectuarse on-line, a través  
del sistema de carga vía Internet desde el  
sitio: https://convocatoriasfoncyt.mincyt.gob.ar/ ingresando con  
usuario y contraseña. El cierre de la convocatoria está fijado para el  
día 30 de junio de 2021 a las 18:00, y está destinada a  
docentes-investigadores. Más información[5].
 
COLOQUIO | TERRITORIOS Y PANDEMIAS
El coloquio “TERRITORIOS Y PANDEMIAS. Aportes para el abordaje del  
COVID-19 en Argentina desde la investigación geográfica”, Se realizará  
de manera virtual el jueves 1° de julio. Acceso y más información[6].
 
IMAL PUERTAS ABIERTAS 2021
Los días 1 y 2 de julio se llevará a cabo, en forma virtual, las  
jornadas de Puertas Abiertas 2021 del Instituto de Matemática Aplicada  
(IMAL-UNL-CONICET). Se desarrollará por videoconferencia vía  
Plataforma zoom. Para participar de las jornadas tienes que enviar un  
correo electrónico a imal(a)santafe-conicet.gov.ar indicando tu interés  
en participar, y desde el Instituto se comunicarán. Más información[7].
CONCURSO IQAL CONICET-UNL
 
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas  
(CONICET) y la UNL llaman a concurso público para la selección de  
Director Regular de la siguiente Unidad Ejecutora de Doble  
Dependencia: INSTITUTO DE QUÍMICA APLICADA DEL LITORAL (IQAL). Hasta  
el 2 de julio de 2021 los/as investigadores/as pueden aplicar al  
concurso. Más información[8].
 
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://www.unlvirtual.edu.ar/campusvirtual/servlet/Controlador?hand=unl....
[2] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=26748
[3]  
https://www.argentina.gob.ar/ciencia/seppCTI/el-aporte-del-sector-empresa...
[4] https://www.fhuc.unl.edu.ar/ver-noticia/?nid=50259
[5] http://www.agencia.mincyt.gob.ar/frontend/agencia/convocatoria/452
[6] https://www.fhuc.unl.edu.ar/ver-noticia/?nid=50237
[7] https://imal.conicet.gov.ar/imal-puertas-abiertas-2021/
[8] https://convocatorias.conicet.gov.ar/director-ue/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) La mucormicosis, el peligro de los hongos oportunistas
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            COVID-19
 
             La mucormicosis, el peligro de los hongos oportunistas
/Se trata de una infección producida por un grupo de hongos que atacan  
a pacientes inmunocomprometidos. Conocida con el mote de “hongo  
negro”, esta enfermedad poco común pero casi siempre mortal, pone en  
alerta a los sistemas de salud del país./
 
             El disparo de casos de Mucormicosis, vulgarmente conocida  
como “hongo negro”, encendieron las alarmas durante la segunda ola de  
coronavirus en la India. En este país asiático se observó una  
prevalencia extraordinariamente alta que superó los 900 casos en  
pacientes COVID-19 (en su gran mayoría diabéticos).
En Argentina, el Ministerio de Salud emitió la semana pasada un alerta  
epidemiológica a raíz de un caso informado en Formosa. Se trata de una  
paciente con antecedentes de diabetes tipo 2, hipertensión y  
SARS-CoV-2, por lo que se encontraría dentro de los grupos de riesgo  
habituales de la mucormicosis.
"El mal llamado “hongo negro” es en realidad una micosis producida por  
un grupo de hongos llamados Mucorales que generan infecciones en  
pacientes inmunocomprometidos oncohematológicos, diabéticos mal  
controlados y pacientes en tratamiento con corticoides en altas dosis.  
En estos pacientes, las esporas del hongo pueden invadir los tejidos y  
vasos sanguíneos provocando una falta de irrigación sanguínea que da  
lugar a una necrosis. Estos tejidos toman color negro y de ahí el  
nombre que se eligió erróneamente. Digo erróneamente, porque da a  
entender que es una micosis “nueva” cuando en realidad se trata de una  
mucormicosis que justamente no es causada por un hongo negro. Las  
micosis causadas por hongos negros se llaman “feohifomicosis” y no son  
causadas por mucorales”, explica Guillermo García Effron, investigador  
del Laboratorio de Micología y Diagnóstico Molecular de la Facultad de  
Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), miembro del Comité de  
antifúngicos del Clinical and Laboratory Standards Institute de los  
Estados Unidos, miembro de la subcomisión de micología de la  
Asociación de Microbiología, la International Society for Human &  
Animal Mycology, y la ONG Global Action Fund for Fungal Infections.
En esa línea amplía, “estos hongos se encuentran en el suelo y  
materiales orgánicos en descomposición (frutas, suelo, estiércol o  
maderas), y su principal característica es que crecen rápidamente  
además de que sus hifas no tienen septos o divisiones, son  
transparentes o marrones claras. Es una infección muy conocida por los  
micólogos clínicos, aunque en nuestro país lamentablemente no se puede  
determinar su prevalencia porque no es considerada una patología de  
informe obligatorio”.
             SíNTOMAS
             Los pacientes pueden presentar congestión y sangrado  
nasal, hinchazón y dolor en el ojo con problemas de visión. Esta  
infección afecta a los senos paranasales, el cerebro y los pulmones y  
puede ser mortal para personas con un deficiente sistema inmune.
En pacientes COVID-19 la mucormicosis más común es la denominada  
rinocerebral, en estos casos los síntomas son similares a los de una  
sinusitis: sensación de compresión alrededor de la nariz y/o encima de  
los ojos que pasa a dolor local. Con el tiempo, en muchos de estos  
casos es muy rápido, aparece enrojecimiento de la piel que pasa a un  
ennegrecimiento de las regiones afectadas (nariz, mejillas, órbitas  
oculares, ese proceso de oscurecimiento de la piel le valió el apodo  
de “hongo negro”. Estas infecciones pueden costarle la vida al  
paciente porque se producen en regiones óseas cercanas al cerebro por  
lo que la invasión fúngica de este órgano puede llevar a la muerte.
No todas las personas con coronavirus van a sufrir estas infecciones  
micóticas. La gran mayoría de los pacientes COVID-19 que presentaron  
mucormicosis son pacientes con diabetes mal controlada que reciben  
altas dosis de corticoides y antibacterianos. Esta combinación de  
tratamientos adecuados para la infección viral, asociados a la  
inmunodepresión propia del paciente diabético, a la alteración  
inmunitaria y del tejido pulmonar provocada por el SARS-CoV-2, serían  
los factores predisponentes para esta patología.
             ASPERGILOSIS VS MUCORMICOSIS
             Sobre otro tipo de infecciones micóticas peligrosas  
asociadas a COVID 19 García Effron remarcó: “Existen otras micosis  
asociadas al coronavirus que han provocado mayores inconvenientes en  
esta pandemia que las mucormicosis. El ejemplo más evidente son las  
Aspergilosis, que son consideradas una entidad clínica nueva llamada  
CAPA (del inglés covid associated pulmonary aspergillosis -  
Aspergilosis pulmonar asociada a SARS-CoV-2). En Argentina, las CAPA  
tienen una prevalencia mayor al 9% del total de los pacientes  
internados en terapia con asistencia respiratoria".
             LA IMPORTANCIA DE UN DIAGNóSTICO CERTERO
Uno de los puntos cruciales de esta infección es lograr un diagnóstico  
micológico rápido y seguro para una correcta atención médica. Esto  
permite  aumentar la posibilidad de sobrevida del paciente.
La presencia de una mucormicosis se confirma a través de los estudios  
de laboratorio realizados por personal formado. Estos incluyen  
metodologías microscópicas (observación de hifas no tabicadas),  
cultivo, identificación taxonómica y pruebas moleculares.
“En el Laboratorio de Micología y Diagnóstico Molecular de la FBCB,  
tenemos un equipo de profesionales formado para realizar este tipo de  
diagnósticos. Desde el comienzo de la pandemia hemos participado en  
actividades de formación dirigidas a profesionales de la salud en  
micosis asociadas a SARS-CoV-2”, finalizó en investigador.
              
             Descargar fotos: 
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/65097
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/65169
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/65178
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/65179
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con declaraciones de Guillermo García Effron,  
docente investigador de FBCB-UNL y Conicet:
https://we.tl/t-SXPDW1GYeX
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video)=?utf-8?q?Innovat=C3=B3n?= solidario y multicultural: se conocieron los equipos ganadores
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Vinculación
 
             Innovatón solidario y multicultural: se conocieron los  
equipos ganadores
/Con gran éxito, finalizó el Innovatón Solidario 2021. Participaron de  
la competencia 13 equipos con integrantes de cuatro países distintos.  
Los ganadores eligieron Instituciones sociales que serán beneficiadas  
con la donación de alimentos nutritivos./
 
             Del 15 al 18 de junio se llevó a cabo el Innovatón  
Solidario de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), un desafío  
virtual en equipos con el objetivo de generar soluciones a diversas  
necesidades de alto impacto social. En esta edición el Parque  
Tecnológico del Litoral Centro y la Planta de Alimentos Nutritivos de  
la casa de estudios propusieron desafíos, entre los que se encontraban  
nuevas formulaciones, packaging y logística de alimentos sociales y  
movilidad urbana. 
Fue también una oportunidad de contribuir de forma activa con una  
organización social, dado que se donarán 15.000 raciones de alimentos  
de alto valor nutricional.
En la ceremonia de inicio, el rector de la UNL, Enrique Mammarella,  
agradeció al “PTLC por sumarse a trabajar en esta idea y a todas las  
empresas e instituciones que ya empiezan a poder acompañarnos con su  
marca y su prestigio en estas actividades”, y agregó que “es un día  
especial para nosotros los universitarios porque hoy se celebra una  
año más de la Reforma Universitaria. Este evento junta dos principios  
fundamentales de la misma: el compromiso social y el accionar para que  
las cosas sucedan. Debemos comprometernos para hacer que las cosas  
pasen y no esperar a que alguien resuelva los problemas mágicamente.  
Le ha llegado el momento a la juventud y, por eso, este Innovatón  
puede hacer un aporte”.  Para finalizar su discurso, invitó a los  
presentes a “atreverse a seguir siendo emprendedores, innovadores y  
solidarios” y celebró el hecho de haber sobrepasado las raciones de  
alimentos nutritivos que, inicialmente, iban a ser destinados para  
donación.
Por su parte, el secretario de Vinculación y Transferencia  
Tecnológica, Javier Lottersberger destacó que el evento fue declarado  
“de interés” por el honorable Concejo Municipal de la ciudad de Santa  
Fe. A su vez, resaltó el apoyo del PTLC en la organización del  
Innovatón 2021 y manifestó que “dicha institución es sinónimo de  
innovación”.
En esta línea, el Presidente del PTLC - SAPEM, Norberto Nigro,  
reivindicó el modelo de innovación abierta como un modo de desarrollar  
cooperación entre empresas y combinar conocimientos para llevar a cabo  
proyectos estratégicos: “En este contexto, tanto las universidades  
como los centros de investigación cobran especial relevancia en este  
ecosistema. Son los intermediaros naturales que pueden acelerar esa  
vinculación, buscando incorporar algo muy virtuoso que se llama  
inteligencia colectiva”. Finalmente, afirmó que el Innovatón Solidario  
formará parte de la agenda del PTLC, en tanto afianza un compromiso de  
dicha institución con el desarrollo de la región.
La charla inaugural de la actividad, “La revolución de las ideas”,  
estuvo a cargo de Fabiana Renault, licenciada en Publicidad y experta  
en creatividad e innovación. Luego de esta instancia, los distintos  
equipos comenzaron a trabajar en el modelado y ajuste de su idea. En  
este proceso fueron acompañados por dos tutores, integrantes de  
distintas áreas de la Secretaría de Vinculación y Transferencia  
Tecnológica de la UNL, que coordinó la actividad. También recibieron  
asesorías de especialistas en diversos temas, provenientes de las  
distintas facultades de la Universidad, de empresas y emprendimientos  
locales, y de universidades nacionales y extranjeras que se sumaron al  
Innovatón. 
La competencia finalizó con el Pitch Day, instancia en la que los  
nueve proyectos finalistas realizaron su exposición oral. A mediados  
del día viernes se dieron a conocer los cuatro grupos ganadores: PBF  
Nutrientes; LiquidOK; Circuito EcoSocial; y Lucaro. Recibieron mención  
especial los equipos Moov e InnovaTeam.
Participaron de la competencia 42 personas, nucleadas en 13 equipos.   
La selección de los equipos finalistas como de las ideas proyecto  
ganadoras fue realizada por un comité de especialistas en diferentes  
temáticas. Algunos de los criterios tenidos en cuenta para las  
evaluaciones fueron: la creatividad e innovación en la propuesta; el  
impacto social, ambiental y económico; el equipo emprendedor; la  
producción alcanzada y la presentación.
Por último, para coronar el cierre del evento, el joven emprendedor  
ambientalista reconocido por Harvard y el MIT, Jerónimo Batista,  
expuso su charla “Forjando sustentabilidad”, en la cuál abordó  
específicamente la problemática de los residuos y la contaminación  
plástica. También, compartió su experiencia de desarrollo e  
investigación aplicada para generar un impacto ambiental positivo,  
comentando acerca de su iniciativa Soroui. 
             SOBRE LOS PROYECTOS GANADORES
             El equipo “PDF Nutrientes” fue el primer ganador de la  
jornada, integrado por Camila Fernanda Waltero Orjuela y Marcelo  
Dominos, ambos oriundos de Ribeirão Preto, São Paulo, Brasi; Natália  
Giehl Palamar de São Leopoldo, São Paulo, Brasil;  Fabricio Araújo y  
Camila Didio Rodrigues Chaves de Porto Alegre, Río Grande Do Sur,  
Brasil.
Propusieron crear junto a la Planta de Alimentos Nutritivos de la UNL,  
una línea de productos premium enriquecidos con prebioticos y  
probioticos para aumentar los beneficios de las propuestas ya  
existentes y promover la constitución de una microbiota saludable. Los  
mismos serían desarrollados a partir del descarte de materia prima  
local. “Nuestro grupo es un grupo que viene trabajando desde un evento  
anterior en nuestro país y fue la oportunidad que tuvimos para  
conocernos. Vinimos con toda esa fuerza y ese compromiso para  
continuar”, manifiestó Camila Fernanda Waltero Orjuela. 
“LiquidOK” es otro de los equipos ganadores, integrado por Lola  
Lesaint de Sauce Viejo, Santa Fe; Francisco Yeroncich de Santa Fe  
Capital y Alex Lesaint de Villa la Angostura, Neuquén. La propuesta  
innovadora consiste en la fabricación de una mochila para el traslado  
de alimentos líquidos con fines sociales. Se presenta como una  
alternativa sustentable y efectiva al traslado de alimentos desde  
comedores comunitarios hacia los hogares de los beneficiarios. “Esta  
mochila estaría compuesta por una bolsa interna extraible de una  
capacidad mínima de 5 raciones y confeccionada con un material que  
permite conservar la calidad de los alimentos y no daña la salud de  
las personas. Cuenta con un cobertor con doble tela que en su interior  
es un aislante del calor y en su exterior es impermeable, protegiendo  
el contenido de las distintas condiciones climáticas”, explica Lola  
Lesaint. El producto viene a solucionar el uso de envases descartables  
y la conservación óptima de los alimentos, así como la comodidad en el  
traslado de los mismos. 
Otro de los ganadores, es Circuito Eco Social, conformado por Romina  
Serrano de Santa Fe Capital; Facundo Grandolio de Emilia, Santa Fe y  
José Persichini de General Lagos, Santa Fe. Su propuesta consiste en  
mejorar el packaging de los alimentos que actualmente comercializa la  
Planta de Alimentos Nutritivos de la UNL. La idea busca reemplazar los  
envases descartables actualmente utilizados por otros reutilizables o  
biodegradables, proponiendo también una logística para llevar a cabo  
dicho proceso. 
Respecto a su participación en el Innovatón Solidario UNL, Romina  
Serrano comentó “Fue muy linda la experiencia y todo un desafío porque  
los tres integrantes del equipo nos anotamos individualmente y no nos  
conocíamos. Sin embargo pudimos congeniar bien y realizar todo muy  
velozmente”. En esta línea, José Persichini manifestó: “la experiencia  
estuvo buenísima. Es destacable que venimos de tres ramas totalmente  
distintas y nos supimos complementar. Ojalá podamos avanzar con esto y  
que se produzca un cambio y el impacto que deseamos”.
Finalmente, el cuarto equipo nombrado ganador fue “Lucaro”, integrado  
por Micaela Lanza Carmín de Santo Tomé, Santa Fe y Luis Esteban Pérez  
Alanís de Hidalgo, Michoacán, México. Plantearon la creación de un  
alimento nutritivo deshidratado, destinado especialmente para niños.  
El mismo estaría compuesto de un hidrolizado de arroz con leche,  
spirulina y frutos secos. Se propone acompañar de un packaging  
atractivo para el público infantil, que ayude a fomentar el consumo de  
productos saludables en este rango etario. 
Lanza Carmín destacó la utilidad de las tutorías y el apoyo recibido  
en estas instancias “agradecemos a nuestros tutores y mentores que nos  
ayudaron a pulir la idea. Esperamos poder llevar a cabo muy pronto  
nuestra propuesta”. Asimismo destacó que la motivación para  
inscribirse fue el costado solidario de la propuesta, ya que está  
involucrada en instituciones sociales en su ciudad vinculadas a la  
alimentación y sería muy provechoso contar con esas raciones de  
alimentos. Por su parte, el segundo integrante del equipo manifestó su  
agradecimiento y lo enriquecedor que le resultó participar de esta  
convocatoria “Gracias por permitirme conocer la cultura argentina; es  
un reto nuevo para mi involucrarme en eventos solidarios y es también  
un gran placer”, finalizó.
En cuanto a las menciones especiales, se encuentra en primer lugar  
“Moov”, formado por Solange Restano de Cerrito, Entre Ríos; María  
Agostina Giacopuzzi de Paraná, Entre Ríos; y Francisco Salvadores de  
Santo Tomé, Santa Fe. La segunda mención especial fue recibida por  
“InnovaTeam”, compuesto por Marcos Carbonell y Hernan Micelli, ambos  
de Reconquista, Santa Fe; y Nicolas Altamirano de Avellaneda, Santa Fe.
             RECONOCIMIENTO CON IMPACTO SOCIAL
             Los equipos ganadores fueron premiados con la  
participación en un stand institucional en la edición de la Jornada  
Internacional de Jóvenes Emprendedores de la UNL, a desarrollarse en  
octubre de 2021; acceso a cursos y capacitaciones virtuales en  
temáticas del mundo emprendedor; horas de mentorías con expertos;  
entradas para la edición TEDx UNL 2021 y visitas a empresas del  
ecosistema emprendedor de UNL. Como premio extra, podrán formar parte  
de una jornada de trabajo “Sprint Lab”, brindada por HackaLab, la  
usina de ideación con metodologías ágiles, liderada por Fabiana  
Renault y Marcelo Sapoznik. En la experiencia presencial sincrónica  
vía zoom de 3 horas, aprenderán además el uso de herramientas de  
INNOVACION ágil tales como Design Sprint, RCP, Canva y Mood Board.
A su vez, los equipos ganadores pudieron proponer una institución  
social que será beneficiada con raciones de alimentos de alto valor  
nutricional provenientes de la Planta de Alimentos UNL 
             REDES QUE FOMENTAN LA INNOVACIóN Y LA SOLIDARIDAD
             La actividad fue coorganizada con el Parque Tecnológico  
del Litoral Centro (PTLC)[1] y contó con la colaboración del Banco  
Credicoop[2], Telefé – Santa Fe[3] y las  
empresas Acronex[4]; Lipomize[5]; Nanotek[6]; PPST[7], Zelltek[8]; Horian  
Carbonfe[9]; Zoovet[10]; Ingeap[11]; Rock River  
Laboratory[12]; Clorar[13]; Diagramma[14]; Científica  
Berdat[15]; Biotecnofe[16]; Precission[17]; y Azchrum[18]; todas  
vinculadas al Parque.
Asimismo se contó con el apoyo de FUL – Federación Universitaria del  
Litoral[19], Fundación INCOTEDES – Jujuy[20], Incubadora  
INCAus[21], ADERR – Agencia de Desarrollo Región Rosario[22], UNNOBA –  
Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires[23], UNCAUS –  
Universidad Nacional del Chaco Austral[24], Fundación  
INICIATIVA[25], Fundación Integrar para la RSE[26], Fortalecer  
Asociación Civil[27], Incubar UNTDF[20], Minerva Incubadora  
UNLP[28], INICIA Comunidad de Emprendedores[29], UVT FRCU – UTN  
Concepción del Uruguay – Entre Ríos[30], La Turbina  
Ventures[31], UCASAL - Universidad Católica de Salta[32], Impulso UTN  
– Facultad Regional Bahía Blanca[33], Incubadora de Empresas UCP –  
Universidad de la Cuenca del Plata[34], IncuUBAgro – Facultad de  
Agronomía Universidad de Buenos Aires[35], Dirección Producción  
Municipalidad de San Cayetano[36], Universidad Federal de Río Grande  
del Sur – Brasil[37], Facultad de Ciencia y Tecnología, Sede  
Concepción del Uruguay Universidad Autónoma de Entre Ríos[38] y Parque  
de Innovación Bs. As.[39]
             Para más información sobre el evento,  
visitá www.unl.edu.ar/innovatonsolidario[40]
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64992
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64991
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64990
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
             https://we.tl/t-JtZZ3UO34k
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.ptlc.org.ar/
[2] https://www.bancocredicoop.coop/personas
[3] https://santafe.telefe.com/
[4] http://www.ptlc.org.ar/empresa/acronex-2/
[5] http://www.ptlc.org.ar/empresa/lipomize-2/
[6] http://www.ptlc.org.ar/empresa/nanotek-s-a/
[7] http://www.ptlc.org.ar/empresa/ppst-argentina-2/
[8] http://www.ptlc.org.ar/empresa/zelltek-s-a/
[9] http://www.ptlc.org.ar/empresa/horian-carbonfe-2/
[10] http://www.ptlc.org.ar/empresa/zoovet/
[11] http://www.ptlc.org.ar/empresa/ingeap/
[12] http://www.ptlc.org.ar/empresa/rock-river-laboratory-2/
[13] http://www.ptlc.org.ar/empresa/clorar-ingenieria-sa-2/
[14] http://www.ptlc.org.ar/alytix-s-a-nueva-empresa-que-apuesta-en-el-ptlc/
[15] http://www.cientificaberdat.com.ar/
[16] http://www.ptlc.org.ar/empresa/biotecnofe-s-a/
[17] http://www.ptlc.org.ar/empresa/precission-s-r-l/
[18]  
http://www.ptlc.org.ar/empresa/azchrum-soluciones-personalizadas-de-carac...
[19] https://www.instagram.com/unl.ful/?hl=es-la
[20] https://www.unl.edu.ar/vinculacion/instituciones/
[21] https://www.instagram.com/incubadorauncaus/
[22] http://www.aderr.org.ar/
[23] https://www.unnoba.edu.ar/
[24] https://uncaus.edu.ar/
[25] https://fundacioniniciativa.org/
[26] http://integrarse.org.ar/web/
[27] https://www.facebook.com/FortalecerER/
[28] https://www.facebook.com/MinervaUNLP/
[29] http://inicia.org.ar/
[30] http://www.frcu.utn.edu.ar/uvt/
[31] https://www.instagram.com/laturbinaventures/
[32] https://www.ucasal.edu.ar/
[33] https://impulsoutn.net/
[34] https://www.ucp.edu.ar/
[35] https://incubagro.agro.uba.ar/
[36] https://www.sancayetano.gov.ar/
[37] http://www.ufrgs.br/english/home
[38] https://fcytcdelu.uader.edu.ar/
[39] https://parquedeinnovacionba.com/
[40] http://www.unl.edu.ar/innovatonsolidario
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] [UNL]►►► (Incluye link para descarga de video) Avanzan los estudios sobre el cruce de la Laguna para el Gasoducto Metropolitano
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Políticas públicas
 
             Avanzan los estudios sobre el cruce de la Laguna para el  
Gasoducto Metropolitano
/El equipo multidisciplinario de la UNL finalizó la primera etapa de  
análisis encomendada por la Provincia de Santa Fe y la empresa ENERFE.  
De las tres alternativas de cruce y las seis variantes de metodologías  
constructivas analizadas, se realizó una selección para avanzar en la  
segunda etapa. Se recomiendan diferentes estudios para analizar la  
prefactibilidad técnica, ambiental y económica de cada alternativa así  
como instancias de participación ciudadana de los actores  
involucrados. /
 
             Pocas semanas atrás finalizó la PRIMERA ETAPA DEL  
SERVICIO DE ASISTENCIA TéCNICA (SAT)[1] que realizó un equipo  
interdisciplinario de la Universidad Nacional del Litoral, encomendado  
por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe junto a la empresa del  
Estado ENERFE SAPEM para analizar alternativas para el cruce de la  
Laguna Setúbal del Gasoducto Metropolitano.
Cabe recordar que este proyecto tiene previsto sucesivas etapas: la  
primera se enfocó en un desarrollo conceptual con un planteo amplio de  
alternativas para zonas de cruce y metodologías constructivas posibles  
de ser implementadas, de manera de avanzar en una segunda etapa en los  
estudios de prefactibilidad técnica, económica y ambiental de una  
selección de 3 o 4 alternativas. Finalmente, una tercera etapa  
implicará el proyecto ejecutivo de la alternativa seleccionada.
El equipo del SAT está dirigido por el Ing. Hugo Prendes y conformado  
por expertos en Estudios Básicos (Hidrología, Hidrodinámica,  
Hidráulica fluvial, Relevamientos topobatimétricos, Geología,  
Geomorfología fluvial, Mecánica de suelos); de Ingeniería;  
Ambientales, Legales y Sociales, de las facultades de Ingeniería y  
Ciencias Hídricas (FICH), de Humanidades y Ciencias (FHUC), de  
Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y de Ciencias Jurídicas y  
Sociales (FCJS).
PRIMEROS RESULTADOS
Como explicó el director del proyecto, Hugo Prendes, “el informe  
presentado a la Provincia incluye un análisis amplio de tres zonas  
alternativas para realizar el cruce de la Laguna Setúbal y seis  
variantes de metodologías constructivas. Los estudios se realizaron en  
forma articulada con expertos de ENERFE en construcción de gasoductos  
y se analizaron antecedentes y evaluaciones preliminares de cada caso,  
para evaluar ventajas y desventajas tanto desde el punto de vista  
constructivo, de ingeniería fluvial, de hidrología e hidráulica,  
geomorfología y geología, catastral y socioambiental”.
En tal sentido, el Informe recomienda descartar el cruce aéreo de la  
zona por el impacto socioambiental negativo que implicaría y las  
dificultades constructivas asociadas. Además, el documento elaborado  
por el equipo interdisciplinario de la UNL propone los estudios  
específicos que deberán realizarse para hacer una evaluación precisa,  
desde el punto de vista técnico y multidisciplinar, de las cuatro  
alternativas constructivas posibles de concretar en la zona donde se  
realizará el cruce. Cabe señalar que durante el proceso de estudio,  
ENERFE avanzó en la definición del punto de llegada del gasoducto en  
la margen derecha (Oeste) de la Laguna, que estará ubicado en la zona  
de Chaco Chico, correspondiente al cruce denominado Centro. A tales  
fines, se evaluaron tres nuevas variantes del cruce en ese sector y se  
analizaron las metodologías constructivas, en función de los criterios  
establecidos desde la Hidromorfología Fluvial y la Ingeniería General.
A partir de un análisis técnico-cualitativo integrado se propuso  
determinar las dos o tres alternativas que resulten técnicamente  
factibles y ofrezcan beneficios destacables para ser evaluadas en la  
Etapa 2. En base a estas nuevas consideraciones, la propuesta final  
para los estudios de prefactibilidad técnica, económica y ambiental, a  
desarrollar en la Etapa 2 corresponden a la Traza Centro Variante 2  
(que se inicia en Chaco Chico), con cuatro opciones constructivas a  
estudiar en ese sector: soterramiento somero, soterramiento somero y  
profundo en cauces, y perforación horizontal dirigida con dos variantes.
El equipo de la UNL recomendó los estudios específicos a desarrollar  
para analizar la prefactibilidad de las opciones constructivas  
seleccionadas para la variante 2 de la traza Centro, que permitirán  
evaluar de manera integral cuál podría ser seleccionada para realizar  
el proyecto ejecutivo.
Además, se recomendó realizar los correspondientes estudios de  
evaluación de impacto ambiental, de acuerdo a la normativa vigente.  
Finalmente, se propuso la realización de materiales adecuados y  
accesibles para brindar información pública sobre el proyecto, así  
como la implementación de metodologías participativas y de consulta  
para involucrar a los distintos actores de la comunidad relacionados o  
interesados en el tema.
LAS TRES TRAZAS ANALIZADAS
La traza Norte estaba compuesta por una poligonal siguiendo partes  
altas del delta de la Laguna. Tiene como desventaja un incremento  
sustancial de la longitud total de cruce: tiene aproximadamente 1.400  
m para el cruce de la laguna, más de 4.600 m en zona de islas y más de  
900 m para cruce de varios cauces formados en zona Este, lo que hace  
un total de 6.900 m. Por lo tanto, su diseño se expande en una amplia  
planicie inundable que implica alteraciones de los ecosistemas de  
humedales, con mayor afectación de bosques nativos y con variabilidad  
de suelos que podrían afectar la construcción de la obra.
La traza Sur involucra la menor longitud de cruce (2.400 m), si el  
punto de entrega o acometida del gasoducto fuera en Monte Zapatero, y  
presenta características similares a la Centro, aunque es la zona que  
geomorfológicamente se encuentra transitando mayores cambios. Fue  
descartada cuando ENERFE define el punto de cruce, que se ubica en la  
zona de la traza Centro.
La traza Centro es el cruce en línea quebrada a la altura de "Chaco  
Chico” y presenta similares características a la Sur. Sobre esta zona  
se definieron tres variantes. La 1 (línea verde) cruza  
perpendicularmente la laguna, con una mínima longitud subfluvial pero  
una mayor longitud total pues agrega un tramo considerable en la costa  
paralela a la margen derecha. La Variante 2 (línea naranja), si bien  
alarga un poco el cruce subfluvial, es la opción de menor longitud  
total, entre las que no afectan propiedades privadas ni zona de usos  
recreativos. La Variante 3 (línea celeste) implica afectaciones a  
predios particulares y complicaciones para el cruce de cursos de  
descarga pluvial (como el canal Las Mandarinas). Estas  
consideraciones, que se encuentran ampliamente detalladas y  
fundamentadas en el Informe, hacen que se recomiende la variante 2.
CONOCIMIENTO Y POLíTICAS PúBLICAS
“El gobernador Omar Perotti nos encomendó que nuestros proyectos  
siempre cuenten con el aval de reconocidos profesionales”, aseguró el  
vicepresidente de ENERFE, Juan Carlos Cesoni, para luego completar:  
“Por eso, para el desarrollo de la obra del Gasoducto Metropolitano  
fuimos a buscar a la UNL a los especialistas que más saben sobre la  
Laguna Setúbal que están, sin dudas, en la Facultad de Ingeniería y  
Ciencias Hídricas. De este modo, el Ing. Hugo Prendes dirigió un  
equipo transdisciplinario conformado por profesionales de las  
facultades de Ingeniería y Ciencias Hídricas; de Humanidades y  
Ciencias; de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; de Ciencias Jurídicas y  
Sociales; y de Rectorado. Este equipo estuvo integrado, entre otros,  
por ingenieros hídricos, ambientales, abogados y cientistas sociales,  
es decir, especialistas de diferentes disciplinas involucradas en un  
proyecto de estas características. Ellos y ellas nos ayudaron a  
determinar la mejor traza para cruzar la Laguna Setúbal con el  
Gasoducto Metropolitano. Ahora, en una segunda etapa, comenzaremos a  
estudiar de manera conjunta la mejor forma de hacerlo”. Finalmente,  
Cesoni aseguró que "mientras tanto, ENERFE continúa avanzando en todas  
las demás aristas que conforman la obra de este importante Gasoducto  
de 41 kilómetros de extensión que servirá a las localidades de  
Esperanza, Recreo, Santa Fe, Monte Vera, Arroyo Aguiar, San José del  
Rincón y Arroyo Leyes con un impacto social y económico positivo y de  
grandes dimensiones".
VINCULACIóN Y ASISTENCIA TéCNICA DE LA UNL
Cabe recordar que la Universidad Nacional del Litoral cuenta con una  
gran capacidad de prestación de asistencia técnica para empresas y  
gobiernos, en cumplimiento de su función de transferir resultados de  
investigación al medio y compartir su experticia para el análisis y la  
realización de propuestas en las que se requiere la integración de  
múltiples disciplinas para abordar problemáticas de interés social o  
específico. Se trata de una política de la UNL sostenida en el tiempo  
que la ubican como una de las universidades con mayor importancia en  
materia de vinculación y relaciones con el medio.
Acciones como las vinculadas al asesoramiento técnico para analizar el  
cruce de la Laguna Setúbal previsto en el proyecto del Gasoducto  
Metropolitano se pueden realizar mediante los denominados Servicios a  
Terceros (SAT) que son gestionados en conjunto por las unidades  
académicas y por el Centro para la Transferencia de los Resultados de  
la Investigación (CETRI-Litoral) de la UNL a través de normativas y  
sistemas administrativos ágiles acordes a las necesidades de los  
gobiernos y las empresas.
Descargar infografía:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64797
Infografía que sintetiza los resultados del estudio correspondiente a  
la primera etapa del proyecto.
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64794
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64795
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64796
Imágenes aéreas de la zona de Chaco Chico que es por donde se  
realizaría el cruce del Gasoducto Metropolitano.
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64979
Fotografía de Hugo Prendes, FICH-UNL
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64980
Reunión de equipos de UNL y ENERFE. 
 
             (Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonios de Hugo Prendes, investigador de  
FICH y director del equipo interdisciplinario de UNL, y Juan Cesoni,  
vicepresidente de ENERFE.
             https://we.tl/t-JNU0RUBtNO
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
-------------------------
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/gasoducto_metropolitano_unl_bri...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► El Nivel Inicial de la UNL regresa a las clases presenciales
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Coronavirus
 
             El Nivel Inicial de la UNL regresa a las clases presenciales
/El Jardín La Ronda volverá a la presencialidad este martes 22. En  
tanto, se definió que la Escuela Primaria continuará con enseñanza  
remota al igual que EIS, Secundaria y EAGG. La medida fue tomada este  
lunes 21 por las autoridades de la UNL a  partir de contactos  
mantenidos con funcionarios del Gobierno de la Provincia de Santa Fe y  
en función de la articulación de políticas en el marco del manejo  
integral de la pandemia./
Extremando las medidas sanitarias contempladas en el Protocolo de  
Bioseguridad de la UNL, este martes 22 de junio regresarán las clases  
presenciales en el Jardín La Ronda de la Universidad Nacional del  
Litoral. La decisión fue tomada por los directivos de las escuelas de  
la UNL en conjunto con la Dirección del Programa de Enseñanza  
Preuniversitaria.
En este sentido, cabe señalar que si bien el sábado 19 también se  
había anunciado el regreso a la presencialidad en la Escuela Primaria,  
a partir de contactos mantenidos con funcionarios del Gobierno de la  
Provincia de Santa Fe y en función de la articulación de políticas en  
el marco del manejo integral de la pandemia, se decidió prorrogar la  
puesta en funcionamiento de esta decisión. De este modo, se definió  
continuar con la enseñanza remota en la Escuela Primaria, la Escuela  
Industrial Superior; la Escuela Secundaria; y la Escuela de  
Agricultura, Ganadería y Granja hasta el 25 de junio para luego  
“analizar la posibilidad de un regreso escalonado en todos los niveles  
a partir del 28 de junio”.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64895
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64896
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64894
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64892
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Regresan las clases presenciales al Jardín y la Primaria de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Coronavirus
 
             Regresan las clases presenciales al Jardín y la Primaria de la UNL
/La medida tomada por las autoridades de la UNL regirá a partir del 22  
de junio. En tanto, la EIS, Secundaria y EAGG continuarán con sus  
clases de manera virtual. Se analizará un regreso a la presencialidad  
en todos los niveles a partir del 28 de junio./
 
             Extremando las medidas sanitarias contempladas en el  
Protocolo de Bioseguridad de la UNL, este martes 22 de junio  
regresarán las clases presenciales en la Escuela Primaria y en el  
Jardín La Ronda de la Universidad Nacional del Litoral. La decisión  
fue tomada este sábado 19 por los directivos de las escuelas de la UNL  
en conjunto con la Dirección del Programa de Enseñanza Preuniversitaria.
En el documento emitido tras el encuentro se indica que para el  
regreso a la presencialidad “se mantendrán los aforos, protocolos  
aprobados vigentes y modalidad definidos oportunamente”. Además, se  
explica que “la Escuela de Nivel Inicial y Primario representan una  
unidad pedagógica sobre la cual se han planificado los turnos,  
modalidades, burbujas y rotaciones tanto del personal como de los  
alumnos que a ella concurren” y, a su vez, se indica que es necesario  
considerar que “el personal docente y nodocente de ambos niveles ha  
completado el esquema de vacunación previsto en el Plan Estratégico  
para la Vacunación contra la COVID-19 en la Argentina dando así  
cumplimiento la Resolución N° 386/21 del Consejo Federal de Educación  
por la que se solicitaba la priorización de los trabajadores de la  
Educación”.
Finalmente, también se definió continuar con la virtualidad en la  
Escuela Industrial Superior; la Escuela Secundaria; y la Escuela de  
Agricultura, Ganadería y Granja hasta el 25 de junio para luego  
“analizar la posibilidad de un regreso escalonado en todos los niveles  
a partir del 28 de junio”.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64893
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64897
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64894
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64892
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64895
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/64896
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                4 años, 4 meses