 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Con fondos nacionales, la UNL adquirirá un Sistema de Bioimágenes
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Equipar Ciencia
 
             Con fondos nacionales, la UNL adquirirá un Sistema de Bioimágenes
/Se trata de un dispositivo con tecnología de punta que se destinará a  
fortalecer las capacidades del sistema de I+D+i de la UNL. La  
inversión asciende a 589.720 dólares y será financiada con fondos  
nacionales a través del Programa Federal Equipar Ciencia./
 
             La Universidad Nacional del Litoral adquirirá un Sistema  
de Bioimágenes con tecnología óptica y de microtomografía computada y  
rayos X integrada. Se trata de un dispositivo con tecnología de punta  
que se destinará a ampliar los procedimientos necesarios para la  
realización de ensayos biológicos de alta complejidad que permitan  
aumentar las capacidades del sistema de I+D+i de la UNL. La inversión  
asciende a 589.720 dólares y será financiada con fondos nacionales a  
través del PROGRAMA FEDERAL EQUIPAR CIENCIA[1].
La oficialización se llevó a cabo en un acto desarrollado este 29 de  
junio en el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y  
Neurociencias (IFIBYNE) ubicado en la Ciudad Universitaria de la  
Universidad de Buenos Aires (UBA). De acuerdo a lo anunciado, a través  
de Equipar Ciencia el Gobierno nacional otorgará 7.800 millones de  
pesos para que organismos científicos y universidades de todo el país  
accedan a equipamiento que les permita realizar estudios de alta  
complejidad y cumplir con las necesidades del sector productivo.
Cabe señalar que el acto de presentación del Programa contó con la  
participación del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la  
Nación, Daniel Filmus; del ministro del Interior de la Argentina, Wado  
de Pedro; de la presidenta de CONICET, Ana Franchi; del presidente del  
Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y el rector de la UNL,  
Enrique Mammarella; del gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; entre  
otras autoridades nacionales y universitarias. Además, el presidente  
de la Nación, Alberto Fernández, participó con un mensaje grabado.
VALORACIONES
Desde Córdoba, donde estaba presidiendo el Plenario Extraordinario del  
Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el rector de la UNL,  
Enrique Mammarella, participó activamente del acto y valoró “la  
inversión y distribución federal de equipamiento en numerosas  
universidades nacionales y centros de investigación. Es muy importante  
que sigamos trabajando de esta manera, fortaleciendo el sistema  
científico nacional, más después de la pandemia. Las universidades  
vamos a estar siempre a disposición para trabajar con las argentinas y  
los argentinos, por la ciencia, la innovación, la educación y la  
tecnología”.
Por su parte, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la  
Nación, Daniel Filmus, destacó que con la entrega de estos equipos se  
apunta a “federalizar la ciencia, ampliar el conocimiento para  
transformar el modelo productivo, cambiar la matriz de exportaciones,  
resolver los problemas de la gente y generar soberanía”. En esta  
línea, la presidenta de CONICET, Ana Franchi, puntualizó que “esta  
primera entrega de equipamiento expande el conocimiento a otras  
regiones del país, lo que nos permite federalizar la ciencia y ser más  
soberanos". Finalmente, el ministro del Interior de la Argentina, Wado  
de Pedro, aseguró que "no hay modelo de desarrollo sin un sistema  
científico apuntado a generar empleo y arraigo en el país”.
EQUIPAR CIENCIA
El Programa Federal Equipar Ciencia tiene como objetivo contribuir al  
fortalecimiento de las capacidades de investigación científica,  
desarrollo e innovación tecnológica de las instituciones del Sistema  
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) a través de la  
adquisición de equipamiento de mediano y gran porte, con una  
perspectiva federal para reducir las asimetrías existentes tendiendo  
al fortalecimiento y distribución equitativa de las capacidades del  
sistema en el territorio nacional.
La existencia de este programa es posible gracias a la sanción de la  
Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e  
Innovación (Ley 27.614).
Como resultado de esta primera asignación de equipamiento, se resolvió  
financiar la adquisición de 167 equipos de mediano y gran porte  
destinados a ser instalados en 60 instituciones ubicadas en las 23  
provincias de nuestro país y en la Ciudad de Buenos Aires. Entre ellas  
43 son Universidades Nacionales.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77265
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77266
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://www.argentina.gob.ar/noticias/programa-federal-equipar-ciencia-78...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►►(Incluye link para descarga de video) Ciencia Joven: inscripciones abiertas a la 25° edición del Encuentro de Jóvenes Investigadores
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            25 aniversario
 
             Ciencia joven: inscripciones abiertas a la 25° edición  
del Encuentro de Jóvenes Investigadores
/Se informa a la comunidad UNL que los días 18 y 19 de octubre, bajo  
la modalidad presencial, se llevará a cabo el Encuentro de Jóvenes  
Investigadores de la UNL, en la Estación Belgrano. Inscripciones  
abiertas en www.unl.edu.ar/eji/
 
             En sus 25 años de historia, el Encuentro de Jóvenes  
Investigadores (EJI) de la UNL se realizó en diferentes espacios de la  
ciudad de Santa Fe: en el Paraninfo y en los patios del Rectorado, en  
el predio UNL-ATE, en el aulario común de la Facultad de Ciencias  
Médicas en Ciudad Universitaria, en el Centro de Convenciones Estación  
Belgrano, en el shopping de barrio “El Pozo”. Este año el evento, que  
se desarrollará el martes 18 y miércoles 19 de octubre de 2022, en el  
Centro de Convenciones Estación Belgrano (Bv. Gálvez 1150, primer  
piso, Santa Fe), es organizado por la Universidad Nacional del Litoral  
(UNL), a través de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología, la  
Secretaría Académica y de Innovación Educativa (Dirección de  
Posgrado), las áreas de investigación de las Facultades de la UNL, y  
con el apoyo de la Federación Universitaria del Litoral (FUL). Las  
inscripciones están abiertas y las pautas de la convocatoria se pueden  
encontrar en unl.edu.ar/eji[1]
El Encuentro de Jóvenes Investigadores tiene como objetivo principal  
generar un espacio de encuentro entre actores académicos de diversas  
disciplinas para presentar y compartir sus trabajos de investigación  
y, de este modo, contribuir a la difusión e intercambio de  
conocimientos y experiencias entre jóvenes investigadores de las  
distintas Facultades, y Centros Universitarios de la UNL e institutos  
asociados UNL-Conicet.
“El Encuentro de Jóvenes Investigadores ofrece a los jóvenes  
investigadores de la UNL un espacio para compartir y difundir sus  
trabajos de investigación, brindándoles una oportunidad única para  
conocer las múltiples disciplinas investigadas en la UNL a través del  
intercambio con sus pares”, sostuvo la Dra. Laura Cornaglia,  
secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL y agregó: “25 años  
atrás la UNL tuvo la visión de generar este espacio para motivar y  
despertar en los jóvenes el interés por la ciencia y valorar su  
importancia para la sociedad y el desarrollo del país. La continuidad  
a través de los años nos muestra el rol clave de este evento para los  
y las jóvenes, la comunidad científica y su inserción en la región”.
             ¿POR QUé PARTICIPAR?
             Ante la pregunta, ¿por qué un o una estudiante de grado o  
posgrado y/o reciente graduado/a debería participar? Laura Cornaglia  
precisó: “El Encuentro de Jóvenes Investigadores representa una  
experiencia sumamente enriquecedora y cada año desde la UNL buscamos  
ofrecer nuevas actividades que los motiven a formar parte de la  
actividad” y continuó: “Los jóvenes están insertos en la comunidad  
universitaria, y debe ser esta comunidad la que apoye, guíe y fomente  
la reflexión y planificación de sus actividades”.
“En mi opinión -expresó Cornaglia- las palabras “difusión”,  
“reflexión”, “interacción” e “integración” identifican al Encuentro de  
Jóvenes Investigadores, porque representan los objetivos del  
encuentro, donde se busca que los jóvenes puedan difundir sus  
trabajos, reflexionar e interactuar con sus pares e integrarse dentro  
de la comunidad científica y la sociedad”. Sus palabras dan cuenta de  
que el EJI es una oportunidad invalorable para poner en común, en  
diálogo los conocimientos de la ciencia joven de Santa Fe y la región;  
como así también, una instancia comparable a un congreso en donde los  
jóvenes deben comunicar los avances y resultados de su investigación y  
que, así, no queden anclados en los claustros académicos. 
             ¿QUIéNES PUEDEN PARTICIPAR?
             Pueden participar como autor/a estudiantes de una carrera  
de grado en facultades y centros universitarios de la UNL; recientes  
graduados/as UNL; estudiantes de un posgrado de la UNL o becarios/as  
de la UNL y/o de sus institutos UNL-Conicet.
En todos los casos, es condición que estén desarrollando o hayan  
desarrollado actividades de investigación en proyectos acreditados o  
prácticas reconocidas de I+D en la UNL o en instituciones del Sistema  
Científico-Tecnológico Nacional.
Los y las autores podrán presentarse en las categorías Grado y  
Posgrado. Se establece como límite de edad máxima 36 años al momento  
de la postulación.
             ¿CóMO PARTICIPAR?
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) abrió la  
convocatoria 2022 para participar del XXV Encuentro de Jóvenes  
Investigadores (EJI), de acuerdo a las pautas que se  
establecen Aquí[2]. Los trabajos tienen que enmarcarse dentro de las  
siguientes áreas temáticas: Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Ciencias  
Biológicas, Ciencias de la Salud; Ciencias Exactas; Ciencias  
Naturales; Ciencias Sociales; Humanidades e Ingeniería.
La inscripción se lleva a cabo ingresando al Sistema Eventos UNL y  
completando los datos.  Hasta el lunes 1 DE AGOSTO está abierta la  
convocatoria para cargar, en el Sistema Eventos UNL, el RESUMEN  
EXTENDIDO. También, a través del mismo sistema los inscriptos/as  
recibirán  la evaluación del resumen extendido y, en caso de ser  
necesario, las modificaciones al resumen. En este sentido, una vez  
realizados los cambios tienen que cargar la nueva versión en el  
Sistema y esperar la aceptación final.
Del miércoles 7 AL LUNES 12 DE SEPTIEMBRE se efectúa la carga al  
Sistema Eventos UNL del PóSTER DIGITAL (instancia que es sólo  
obligatoria para la Categoría Grado).
Luego se llevará a cabo la evaluación del póster digital: a través del  
sistema los y las postulantes recibirán las devoluciones de las/los  
evaluadoras/es. Si tienen que modificar el póster, deberán realizar  
los cambios, cargar la nueva versión en el Sistema y esperar la  
aceptación final.
Todos los aspectos referidos a la carga del resumen extendido, póster  
digital y evaluación se realizan únicamente a través del Sistema  
Eventos UNL.
Por último, tendrá lugar la exposición oral de los trabajos los días  
18 y 19 de octubre. Las y los autores deberán elegir una de estas  
opciones o una combinación de ellas para el momento de la presentación  
oral: : a)- Realizar una presentación en algún software de  
presentación (Power Point, PDF, simuladores, animaciones, otros).Tener  
en cuenta que, en caso de utilizar el póster digital subido al Sistema  
Eventos UNL, el nivel de legibilidad es limitado. b)- Usar otros  
formatos y materialidades (prototipos, maquetas, objetos, realidad  
aumentada, micros audiovisuales, intervenciones artísticas, entre  
otros); o una combinación de a y b. 
La presentación digital a utilizar por los autores como soporte para  
la exposición oral deberá ser enviada hasta el día VIERNES 14 DE  
OCTUBRE A LAS 13.00 HORAS al siguiente  correo  
electrónico jovenesinvestigadoresunl(a)gmail.com
             ¿A QUIéNES DIRIGIR LAS CONSULTAS?
             CATEGORíA GRADO:
             • Gestión del Sistema Eventos UNL, inscripción, carga de  
resumen extendido y de póster digital, evaluación y sesiones para la  
exposición oral:
             RESPONSABLES: María Laura Pisarello, Directora de  
Articulación Científica, y Verónica Reus, Directora de I+D.
             Equipo: Antonela Pucheta y Mariana Ramat y Juan  
Bulfon. jovenesinvestigadoresunl(a)gmail.com
             • Diseño póster digital, modalidad de presentación oral,  
temas vinculados a exposición y talleres previos:
             RESPONSABLE: Carolina Revuelta, Directora de Comunicación  
de las Ciencias y las Artes.
             Equipo: Manuela Escobar, Elisabet Greco y Valentina  
Lizárraga. comunicacionciencia(a)unl.edu.ar
             CATEGORíA POSGRADO:
             RESPONSABLE: Alejandro Trombert, Director de Posgrado.
             Equipo: Yanina Pavón y Antonella Paravano
             posgrados(a)unl.edu.ar
              ¿DóNDE BUSCAR INFORMACIóN?
             Inscripciones, instructivos, pautas, plantillas,  
documentos, plazos, publicación de trabajos y noticias  
en www.unl.edu.ar/eji[3]
             www.facebook.com/Ciencia-Arte-y-Tecnología-UNL[4]
             https://www.instagram.com/ciencia_arte_tecnologia_unl/
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/76856
(Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonio de María Laura Pisarello, directora  
de Articulación Científica de la UNL:
https://wetransfer.com/downloads/87d80ef0fe8b3e63ba71c18d7141927b20220630...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/eji/
[2]  
https://www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia/wp-content/uploads/sites/4...
[3] http://www.unl.edu.ar/eji
[4] http://www.facebook.com/Ciencia-Arte-y-Tecnolog
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) La UNL realizó una jornada de cierre por el Mes del Ambiente
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            En Alto Verde
 
             La UNL realizó una jornada de cierre por el Mes del Ambiente
/Participaron estudiantes de la Escuela Almafuerte, CILSA y la Red  
Interinstitucional Alto Verde. La actividad estuvo coordinada por el  
Programa Ambiente y Sociedad y diferentes proyectos de extensión de la  
Universidad Nacional del Litoral. /
 
             Como marco de cierre del mes del medio ambiente, este  
martes se realizaron diferentes actividades en una jornada celebrada  
en la Vecinal Pro Mejoras de Alto Verde. Participaron niñas y niños de  
la Escuela Almafuerte, CILSA y la Red Interinstitucional Alto Verde. 
Durante la jornada, la actividad se organizó en diferentes estaciones  
lúdicas donde se desplegó una gigantografía de un mapa de Santa Fe,  
con actividades de concientización y juegos en relación a temas como  
patrimonio y turismo comunitario, separación de residuos y limpieza de  
minibasurales.  
“En la jornada trabajamos en la dimensión territorial del ambiente,  
por eso trabajamos con una gigantografía de un mapa de Santa Fe que  
representa lo que tiene de tierra y de río, islas y lagunas; por un  
lado, visibilizando la problemática de los residuos, pero también  
visibilizando las oportunidades que ofrece este territorio si lo  
cuidamos y lo valoramos, concientizando sobre su cuidado y las  
potencialidades que tienen como recurso para vivir”, expresó Patricia  
Mines del Programa Ambiente y Sociedad de la UNL.
La propuesta fue articulada desde el Programa Ambiente y Sociedad, la  
Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL junto con Cilsa, la  
Escuela “Almafuerte N° 1081'' y la Red Interinstitucional Alto Verde;  
junto con  las propuestas de los proyectos  “Paisaje de Islas:  
Patrimonio y turismo comunitario como estrategia de desarrollo  
solidario” dirigido por Patricia Mines (FADU) y “Limpieza de  
minibasurales de la costa para una Santa Fe más sustentable”, a cargo  
de Camila Costa y Ana Pía Rabuffetti (FADU).
             CONCIENTIZAR Y PROMOVER ACCIONES SOSTENIBLES
             El 5 de junio de 2022 - Día Mundial del Medio Ambiente-  
se celebró 50 años de la primera Conferencia de las Naciones Unidas  
sobre el Medio Humano de Estocolmo y se convocó bajo el lema “Una sola  
Tierra” a vivir de forma sostenible, en armonía con la naturaleza, a  
través de cambios sustanciales impulsados por políticas y elecciones  
cotidianas que nos guíen hacia estilos de vida más limpios y  
ecológicos. En este marco, la UNL durante todo el mes llevó a cabo  
diferentes actividades con diversas propuestas para concientizar y  
promover acciones sostenibles y en relación con la naturaleza. Las  
propuestas fueron articuladas con diferentes equipos de proyectos de  
extensión de las unidades académicas de esta casa de altos estudios,  
que vienen realizando diversas actividades coordinadas con diversas  
instituciones y organizaciones con las cuáles se vinculan los proyectos.
Se brindaron charlas de concientización a  vecinos y vecinas de las  
vecinales Scarafía quienes participan activamente del proyecto de  
extensión “Reciclado de Residuos Plásticos: la FIQ promoviendo cambios  
de hábitos y transformando vidas”; se realizó la charla virtual  
"Sistemas alimentarios e impacto ambiental. Hacia dónde vamos", en el  
marco del ciclo “Experimentar conCiencia” de la FIQ-UNL. y en el marco  
de las acciones de cultura científica, docentes de FIQ y alumnos de 7°  
grado de la Escuela Primaria UNL trabajaron en dos jornadas sobre “La  
salud de los suelos de nuestra provincia”.  La agenda incluyó además  
acciones en las ciudades de Rafaela, Reconquista y San Javier a partir  
del trabajo articulado desde los centros universitarios de la UNL. Se  
realizó la jornada “Producción de alimentos y sostenibilidad  
ambiental: ¿podemos sumar sin restar?” en el Centro Comercial e  
Industrial de Rafaela y la Región y charla- debate  “Ambiente, ODS y  
otra ronda” en la ciudad de Reconquista, mientras que en San Javier  
tuvo lugar una jornada abierta con los vecinos en el marco del  
proyecto de extensión "Estrategias de valorización de residuos  
plásticos en la ciudad de San Javier".
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77261
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77263
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77262
(Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad con testimonio de Patricia Mines, del programa  
Ambiente y Sociedad de la UNL, y Agustín Aldaz, de CILSA Alto Verde:
https://wetransfer.com/downloads/fd2f75a59aee8174dc6a0fce137d4eb020220630...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►►(Incluye link  para descarga de video)  Se inauguró la XII Muestra «El agua en imágenes»
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Cultura del agua
 
             Se inauguró la XII Muestra "El agua en imágenes"
/Se compone de 14 fotografías que abordaron el tema «Aguas  
subterráneas: hacer visible lo invisible», en el marco del concurso  
que organiza la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL  
junto al diario El Litoral y Aguas Santafesinas SA. /
 
             Con una nutrida concurrencia, el viernes 24 de junio, en  
el Aula Magna «Lic. Eduardo Ceirano» de la Facultad de Ingeniería y  
Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL),  
se llevó a cabo el acto de entrega de premios e inauguración de la  
muestra del XII Concurso de fotografía «El agua en imágenes», bajo el  
lema «Aguas subterráneas: hacer visible lo invisible». 
El certamen es organizado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias  
Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el  
diario El Litoral para celebrar los días Mundial y Nacional del Agua,  
con el auspicio de Aguas Santafesinas SA y el apoyo de la Cátedra  
UNESCO «Agua y Educación para el Desarrollo Sostenible», con sede en  
la facultad, y la Secretaría de Extensión y Cultura de la UNL.
En esta edición del concurso se presentaron casi 100 fotografías, de  
las cuales «Buscando en el fondo de la vida», de Juan Carlos Ramón  
Racca, obtuvo el primer premio, en tanto que «Invisible pero necesaria  
para vivir», de Bruno Racca, ganó la mención especial en el tema «Las  
mujeres y el agua». Cuatro trabajos obtuvieron mención y otros ocho  
fueron destacados para integrar la muestra. Ver aquí los resultados[1]
"Hoy la muestra vuelve a su casa con un tema muy especial, referido al  
agua subterránea. Es muy especial porque es muy difícil de  
fotografiar, a menos que pensemos en los usos, donde comienza a ser  
visible. Son 12 años de este concurso, con el cual pretendemos  
continuar desarrollando un trabajo de concientización, tal como  
propone Naciones Unidas para el Día Mundial del Agua. A través de esta  
actividad, vinculamos la ingeniería con el arte. Cuando sacamos una  
foto, queremos registrar un momento, un objeto o una situación  
particular. Construimos un mensaje. Al mostrarla, lo transmitimos, en  
este caso, para contribuir a una mejor gestión de los recursos  
hídricos”, comentó Marta Paris, decana de la Facultad de Ingeniería y  
Ciencias Hídricas de la UNL, quien encabezó el acto junto a la  
directora comercial del diario El Litoral, Victoria Borgna; el  
responsable de la Gerencia de Comunicación de la ciudad de Santa Fe en  
Aguas Santafesinas SA, Germán Nessier; la secretaria de Extensión y  
Cultura de la UNL, María Lucila Reyna, y –bajo modalidad virtual– el  
director de la Cátedra UNESCO con sede en la FICH, Mario Schreider.  
Luego de las palabras de las autoridades, las y los ganadores y  
miembros del jurado presentes recibieron su correspondiente distinción. 
El acto también contó con la presencia de la directora de Cultura de  
la UNL, Rocío Giménez, el coordinador del Programa de Innovación y  
Diversidad Cultural de dicha dirección, miembro del jurado y curador  
de la muestra, Matías Bonfiglio; el ex decano de la FICH y ex jurado  
del concurso, Cristóbal Lozeco; el secretario de Extensión y  
Vinculación Tecnológica de la FICH, Felipe Franco; la secretaria de  
Ciencia e Innovación de la FICH, Aylen Carrasco; el secretario de  
Infraestructura y Servicios, Sebastián Diez; la coordinadora del Área  
de Relaciones Internacionales de la FICH, Marcela Pérez; la Consejera  
Superior y docente e investigadora de la FICH, Graciela Scacchi;  
consejeros directivos, docentes, nodocentes, estudiantes, graduados y  
público en general. 
Cabe destacar que a lo largo de sus 12 ediciones, el concurso supo  
proyectarse internacionalmente, no solo a través de la participación  
de autoras y autores de diferentes países, sino también por nutrir con  
sus fotos exposiciones y publicaciones de alcance global, como el caso  
de las muestras en la Conferencia de Directores Iberoamericanos del  
Agua que se realizó en Bahamas y en el Centro de Formación de la  
Cooperación Española en Montevideo, y del libro de fotografías  
«Naturaleza para el agua: Latinoamérica y el Caribe de un vistazo»,  
realizado en conjunto por el PHI-LAC, la Cátedra UNESCO con sede en la  
FICH y la Autoridad Nacional de Agua y Alcantarillado de Grenada. 
PRIMER PREMIO
             “Tomé la foto en el mes de febrero, recorriendo los  
campos aledaños de la ciudad de San Justo. Encontré un aljibe y me  
interesó saber si tenía agua. Saqué la foto y encontré que había agua  
subterránea que sirve para mantener la vida de los humanos y de los  
animales. El agua no se ve, como ocurre con el agua del río o del mar,  
pero está ahí, bajo las napas, para la vida sustentable”, contó el  
ganador del Primer Premio, Juan Carlos Ramón Racca, en referencia a su  
foto «Buscando en el fondo de la vida». 
             LAS MUJERES Y EL AGUA
“En esta fotografía quise transmitir cómo las personas buscan agua  
subterránea para poder sustentar su vida; que se trata de un recurso  
natural muy importante. La tomé en una zona precaria de la ciudad de  
San Justo donde las familias buscaban agua para poder llevarla a sus  
casas, ya que no contaban con agua potable. Representa cómo las  
mujeres y no solamente los hombres necesitan del agua para sustentar  
la vida de su familia”, expresó el ganador de la Mención Especial «Las  
mujeres y el agua», Bruno Racca, por su foto «Invisible pero necesaria  
para vivir». 
             PARTICIPACIóN INTERNACIONAL
“Decidí participar en el concurso por el tema de las aguas  
subterráneas, el cambio climático y sus efectos en los recursos  
hídricos. Una mañana, cuando iba a trabajar, ví a unas mujeres  
cargando baldes de agua para sus familias y me surgió la idea de tomar  
la foto, que destaca el papel de las mujeres en el abastecimiento de  
agua”, relató Erica Pem, única ganadora de procedencia extranjera,  
oriunda de Yaoundé, Camerún.  
             JURADO
El jurado estuvo constituido por Mauricio Garín, fotógrafo del diario  
El Litoral; Felipe Franco, secretario de Extensión, Transferencia y  
Vinculación Tecnológica de la FICH; Matías Bonfiglio, coordinador del  
Programa de Innovación y Diversidad Cultural de la Secretaría de  
Extensión y Cultura de la UNL; Mónica D’Elia, directora de la carrera  
Ingeniería en Recursos Hídricos de la FICH, y Mario Schreider,  
director de la Cátedra UNESCO «Agua y Educación para el Desarrollo  
Sostenible», con sede en la FICH.
             VISITAS A LA MUESTRA
La muestra de fotografías se podrá visitar en el hall de ingreso a la  
FICH, en Ciudad Universitaria.
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77122
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77121
(Descargar video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/3b4df592d4de979c5229f399ab7e7ef320220628...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
              
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://fich.unl.edu.ar/pagina/concurso-fotografico-2022/74378/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) Se habilita la pileta climatizada del Predio UNL-ATE
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Predio todo el año
 
             Se habilita la pileta climatizada del Predio UNL-ATE
/Comenzó la temporada invernal y las personas socias de la comunidad  
UNL ya pueden comenzar a disfrutar de la pileta en el Predio UNL-ATE./
 
             El Predio UNL-ATE habilita la pileta pre-olímpica  
climatizada, personas socias y afiliadas podrán utilizarla durante  
toda la temporada de invierno. Cabe señalar que la pileta permanecerá  
abierta de lunes a sábados de 8 a 20 y contará con la presencia de  
guardavidas. El uso es exclusivo para personas socias de la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL) y afiliadas a la Asociación  
Trabajadores del Estado (ATE). Es importante resaltar que los  
vestuarios y las duchas cuentan con calefacción.
Luego de dos temporadas que se vieron interrumpidas por la pandemia,  
el personal de mantenimiento trabajó en la colocación de la cubierta  
que permite la utilización de la pileta con bajas temperaturas.  
Además, para un correcto y seguro funcionamiento se revisaron las  
calderas y los grupos electrógenos.
             REQUISITOS PARA INGRESAR A LA PILETA
             Desde la Dirección del Predio UNL-ATE remarcan que para  
poder realizar actividades, para disfrutar de las instalaciones y para  
utilizar la pileta se debe solicitar un turno previo que se gestiona  
ingresando a www.atesantafe.com.ar/turno_predio.
Por otra parte, en el pórtico de ingreso al Predio, se debe presentar  
un certificado de buena salud y una foto 4x4 que servirán para  
gestionar el carnet de uso.
Se debe ingresar al natatorio con gorro de natación y las personas  
socias de la comunidad UNL deben tener la cuota al día.
             RECOMENDACIONES GENERALES
             Con la intención de cuidar la seguridad en la pileta,  
desde la Dirección del Predio recomiendan lo siguiente:
             * Las y los menores de 12  años deben ingresar con una  
persona mayor responsable.
             * No correr o empujarse en los bordes.
             * No usar radios o instrumentos musicales.
             * No ingresar con juguetes infantiles.
             * No se permite colgar toallas o cualquier objeto sobre  
el tejido perimetral.
             * Utilizar gorro y traje de baño.
             * Ducharse antes de ingresar a la pileta.
             * No ingresar en zapatillas a la zona de la pileta climatizada.
             * No ingresar con alimentos y bebidas al sector piletas.  
No se puede tomar mate o tereré dentro del perímetro.
             * No fumar en el sector de piletas.
             * No cambiar pañales en el área del natatorio.
             Es muy importante que las y los usuarios conozcan,  
respeten y difundan estas pautas de higiene y seguridad.
             + INFO
             Para ampliar esta información es necesario comunicarse  
con el Predio UNL-ATE ingresando a la web www.prediounl-ate.org.ar[1];  
llamando al teléfono (0342) 4571149; o escribiendo un correo  
electrónico a informes(a)prediounl-ate.org.ar.
              
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77055
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77054
(Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/2206d8018fc0bd8a09cf79fad197c63c20220628...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.prediounl-ate.org.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Incluye link para descarga devideo) Mammarella: “Continuamos trabajando por el ambiente y por una UNL sostenible”
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Conciencia ambiental
 
             Mammarella: "Continuamos trabajando por el ambiente y por  
una UNL sostenible"
/El Rector de la UNL lo aseguró en Esperanza tras participar de la  
actividad con la que comenzó a implementarse el programa “Plantemos un  
árbol por cada graduado y graduada”. Un total de 400 ejemplares  
autóctonos serán plantados en cuatro ciudades de Santa Fe en el inicio  
de esta iniciativa que refleja el compromiso de la Universidad con el  
ambiente./
 
             Con la plantación de 125 árboles nativos en la ciudad de  
Esperanza, la Universidad Nacional del Litoral comenzó a implementar  
el programa “PLANTEMOS UN áRBOL POR CADA GRADUADA Y GRADUADO DE LA  
UNL”[1].
“Continuamos trabajando por el ambiente y por una Universidad  
sostenible”, remarcó el rector Enrique Mammarella al encabezar la  
actividad central en el Campus FAVE junto a los decanos Oscar Osan, de  
la Facultad de Ciencias Agrarias, y Sergio Parra, de la Facultad de  
Ciencias Veterinarias. De este modo, Mammarella continuó explicando  
que “en este caso, a partir de una iniciativa del Programa de  
Graduados y Graduadas, estamos desarrollando una valiosa acción  
vinculada a la generación y plantación de árboles autóctonos que, en  
esta primera etapa, se concretará en predios de la Universidad  
Nacional del Litoral pero que después se llevará a cabo en otros  
ámbitos a partir de convenios con comunas, municipios, gobiernos  
provinciales e instituciones intermedias”.
La actividad se desarrolló este lunes 27 de junio en torno al nuevo  
aulario que se está construyendo en el Campus FAVE. Contó con la  
presencia de decenas de graduadas y graduados de diferentes unidades  
académicas de la UNL. Además, estuvieron presentes autoridades de  
Rectorado, de las Facultades de Ciencias Agrarias y de Ciencias  
Veterinarias. La instancia marcó el comienzo de la prueba piloto del  
Programa. En esta etapa se plantarán un total de 400 árboles; a los  
125 árboles correspondientes a Esperanza se suman 200 en Santa Fe, 50  
en Gálvez y 25 en Reconquista. Cabe recordar que esta iniciativa  
incluye la generación de plantines de especies nativas a partir de  
semillas colectadas y seleccionadas por el PROgrama de DOcumentación,  
COnservación y VAloración de la flora nativa de la UNL (PRODOCOVA); la  
siembra y producción se realiza en la Escuela de Agricultura,  
Ganadería y Granja (EAGG); la posterior crianza de los árboles en el  
Campo Experimental de Cultivos Intensivos y Forestales a cargo de  
FCA-UNL; y su plantación en lugares que se determinan por un consorcio  
formado para tal fin. En este sentido, además, se llevará registro y  
se hará un seguimiento de los ejemplares plantados.
UN áRBOL POR CADA GRADUADA Y GRADUADO
“Con este programa, la UNL también muestra el compromiso de las  
graduadas y los graduados con el desarrollo sostenible y el  
sostenimiento del vínculo de ellos con la Universidad a lo largo de  
toda su vida profesional”, enfatizó luego Mammarella para valorar:  
“Aprovechamos todo el potencial de FCA, de la Escuela Granja y de los  
viveros de nuestras Reservas Ecológicas para proyectar esta iniciativa  
que apunta a plantar un árbol de especie autóctona por cada graduada y  
graduado de la Universidad Nacional del Litoral. Es decir, en esta  
prueba piloto estamos plantando 400 ejemplares pero proyectamos  
generar y plantar, a partir de los acuerdos mencionados, unos 2.000  
por año”.
Complementando las palabras del Rector, el responsable del Programa,  
Francisco Gasparotti, aseguró: “Apostamos a la generación y plantación  
de árboles nativos de cada región en la que realizaremos las  
plantaciones. Esto es de una importancia superlativa, ya que las  
especies autóctonas se adaptan mejor a las condiciones de cada zona”.  
En este sentido, indicó que “la Universidad elaboró un plan de  
plantación de todos estos ejemplares a partir del trabajo de un comité  
integrado por especialistas y representantes de toda la UNL que son  
quienes determinan los destinos finales”. Así, finalmente, especificó  
que “los 400 ejemplares de la prueba piloto se están plantando en  
predios de la Universidad. De este modo, a los 125 plantados en  
Esperanza (28 en Campus FAVE, 60 en la EAGG; 37 en el Campo  
Experimental "Rincón de Ávila") se suman 200 en Ciudad Universitaria  
de Santa Fe, 25 en el Centro Universitario de Reconquista-Avellaneda y  
50 en el Centro Universitario de Gálvez”.
ORGULLO Y COMPROMISO
Tras participar de la plantación, Geraldina Richard, graduada de la  
Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL, aseguró que “ésta es una  
actividad muy importante, sobre todo en esta época en la que nuestro  
ambiente está tan degradado. Destaco que se realice con plantas  
nativas ya que colabora directamente con nuestro ambiente regional,  
apostando por especies resilientes a nuestros climas y que están más  
en contacto con todas nuestras especies de animales, bacterias y  
hongos. Personalmente, también participo del PRODOCOVA y generalmente  
cuando alguien busca árboles para plantar en sus casas, la mayoría son  
exóticos”.
Federico Tuninetti, que es graduado de la Facultad de Ciencias  
Agrarias de la UNL, también fue parte de la actividad y, al culminar,  
remarcó: “Estoy muy contento y orgulloso de ser parte de esta  
iniciativa como graduado de esta casa de estudios. En el Campus FAVE  
desarrollé mi carrera y poder plantar un árbol en este predio para  
mí y para mis compañeros es muy importante. Es una manera de dejar una  
linda huella. Valoro la acción y deseo que se replique en toda la  
Universidad”.
POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE
“Plantemos un árbol por cada graduada y graduada de la UNL” es una  
iniciativa que fue aprobada por el Consejo Superior en 2020 y que  
retoma las pautas del Estatuto de la UNL, la Constitución Nacional y  
los tratados Internacionales signados por nuestro país, en los cuales  
se abordan las problemáticas del desarrollo sostenible. “La  
Universidad Nacional del Litoral, en su carácter de institución  
educativa, es un espacio privilegiado para la promoción del desarrollo  
integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes: para el aprendizaje  
de formas sanas de convivir y responsable con el ambiente”, se expresa  
en la Resolución REC 1080243/21.
A su vez, se hace eco de las leyes aprobadas por el Congreso Nacional  
que apuntan al desarrollo sostenible, y también se cita que en la  
Provincia de Santa Fe se aprobó recientemente la Ley del Árbol  
(N°13.836) sancionada a fines de 2018 con el objetivo de establecer  
una política de estado en materia ambiental, a través de la promoción  
del arbolado en todo el territorio provincial en la cual se promueve  
las plantaciones en espacios públicos, incluyendo edificios públicos y  
en predios privados.
Más adelante, la resolución cita el fragmento del Preámbulo del  
Estatuto que regula la vida universitaria, en el que la UNL asume el  
“desafío de formar mujeres y hombres libres, respetuosos de los  
derechos inviolables e inalienables de la persona humana y el  
desarrollo sustentable así como la defensa de los valores  
democráticos…”. Y recuerda que entre los objetivos institucionales, el  
artículo 2 establece “generar un medio ambiente de trabajo saludable,  
brindando a sus miembros los servicios sociales y una infraestructura  
física accesible y apropiada para el desarrollo de las actividades  
generadas por la universidad”. También el artículo 83 del Estatuto se  
compromete a trabajar a través de proyectos en la identificación,  
desarrollo y fortalecimiento de políticas públicas entre otras cosas  
para el desarrollo sustentable.
A continuación, el texto de la Resolución retoma que “en su Plan  
Institucional Estratégico 100+10, la Universidad Nacional del Litoral  
ha definido a la Sostenibilidad Ambiental como uno de los ejes  
transversales del planeamiento de las políticas, programas y proyectos  
institucionales, con el objetivo de reducir los impactos ambientales,  
preservar el patrimonio histórico-cultural, lograr la eficiencia en el  
uso de los recursos aplicados a las tareas de gestión, de obras,  
infraestructura y equipamiento, y resguardar las condiciones de  
trabajo de los actores universitarios en cada una de las acciones”.
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77066
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77075
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77070
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77067
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77068
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77071
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77072
(Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad registro audiovisual con imágenes de la actividad y  
testimonios de:
*Enrique Mammarella, Rector de la UNL.
*Francisco Gasparotti, Resp. Prog. “Un árbol, un graduado”.
*Geraldina Richard, Graduada FHUC-UNL.
*Federico Tuninetti, Graduado FCA-UNL.
https://wetransfer.com/downloads/2d2280ae618c33396677e6dd1bedca0920220627...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/graduados/plantemosunarbol/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Universidades públicas se reúnen en Córdoba para debatir en torno al futuro de la Educación Superior
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            En Córdoba
 
             Universidades públicas se reúnen en Córdoba para debatir  
en torno al futuro de la Educación Superior
/Con sede en la Universidad Nacional de Córdoba, el miércoles 29 se  
concretará un Plenario Extraordinario del CIN, mientras que el 30 de  
junio y 1 de julio se llevará a cabo el Congreso Internacional de  
Universidades Públicas (CIUP 2022). En estos espacios se debatirán  
políticas y acciones vinculadas a la Educación Superior de los  
próximos años./
 
             El sistema universitario público argentino se pone en el  
centro de la escena regional e internacional nuevamente para motorizar  
debates sobre el futuro de la Educación Superior y la mejor manera de  
afrontar las demandas que la sociedad traslada, como vehículo de  
creación y de transmisión del bien más preciado de las sociedades  
contemporáneas: el conocimiento.
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) junto con el Ministerio de  
Educación de la Nación y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN),  
convoca a toda la sociedad a debatir sobre el futuro de la educación  
superior el jueves 30 de junio y viernes 1 de julio en el CONGRESO  
INTERNACIONAL DE UNIVERSIDADES PúBLICAS (CIUP 2022)[1], que tendrá  
lugar en la ciudad de Córdoba, precisamente, en la ciudad  
universitaria de la UNC.
Además, en este contexto, el miércoles 29 se desarrollará un PLENARIO  
EXTRAORDINARIO DE RECTORAS Y RECTORES DEL CONSEJO INTERUNIVERSITARIO  
NACIONAL (CIN)[2]. Encabezada por su presidente, el rector Enrique  
Mammarella, la reunión se concretará desde las 12 en la UNC será  
transmitida en directo a través del canal YouTube del CIN.
DESAFíOS DE LA EDUCACIóN SUPERIOR
"El CIUP 2022 se propone como un espacio de debate e intercambio sobre  
el rumbo y las políticas que guiarán a la educación superior estatal  
en los próximos años, a tono con los nuevos paradigmas que surgen de  
la globalización, las necesidades regionales propias de las naciones  
de América Latina y el Caribe, el impacto de las nuevas tecnologías,  
la necesidad del aprendizaje permanente y, también, las nuevas  
modalidades de estudio y trabajo que trajo consigo la pandemia en los  
últimos dos años", explicaron desde la organización para luego  
ampliar: "Frente a los intentos cada vez más agresivos de considerar a  
la educación superior y al conocimiento como bienes privados, poder  
repensar desde los sistemas públicos universitarios al conocimiento  
como un bien público y social y un derecho de los ciudadanos y  
ciudadanas se torna imperioso".
En este sentido, cabe señalar que el CIUP 2022 va en sintonía con  
otros debates previos como la Conferencia Regional de Educación  
Superior de la UNESCO para América Latina y el Caribe (CRES 2018),  
también realizada en Córdoba como parte de la celebración del primer  
centenario de la Reforma Universitaria de 1918; y la reciente  
Conferencia Mundial de Educación de la UNESCO (CMES 2022, llevada a  
cabo el mes pasado en Barcelona).
A la cita de Córdoba se invita a rectores y rectoras, decanos y  
decanas, equipos de gestión, docentes, equipos de investigación,  
nodocentes, estudiantes y organizaciones sindicales y gremiales de la  
comunidad educativa universitaria con la esperanza de generar un  
intercambio plural y enriquecedor.
EJES
El Congreso apunta a valorizar al conocimiento como herramienta de  
transformación social, al poner a la educación en primer plano como un  
derecho humano, un bien social y una responsabilidad de los estados.  
Para ello, fija como objetivos centrales tres ejes: la innovación, la  
integración y la agenda 2030.
Las áreas de trabajo definidas por la organización incluyen estos ejes  
temáticos:
*Los desafíos de la educación superior para el siglo XXI.
*La construcción de la agenda 2030 en y entre las universidades: una  
agenda para la integración y la innovación.
*La ciencia abierta y la participación ciudadana del conocimiento y la  
agenda científica.
*Las políticas de género en la educación superior.
*Los pueblos indígenas, afrodescendientes y la educación superior para  
el 2030.
*La cooperación para la salud.
*La interacción gremial en la educación superior: diálogo de claustros.
Para más información, ingresar en CIUP2022.UNC.EDU.AR[1]
ORGANIZADORES
En carácter de coorganizadores, además de la Universidad Nacional de  
Córdoba (UNC), el Ministerio de Educación de la Nación y el Consejo  
Interuniversitario Nacional (CIN), también son parte central del CIUP  
2022 la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), la  
Universidad de la República de Uruguay (Udelar) y la Unión de  
Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL).
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/76899
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/76900
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/76901
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://ciup2022.unc.edu.ar
[2] https://www.cin.edu.ar/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► (Incluye link para descarga de video) Financiarán tres proyectos para conservar el patrimonio natural
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Ambiente santafesino
 
             Financiarán tres proyectos para conservar el patrimonio natural
/La UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros y la Provincia  
de Santa Fe financiarán tres proyectos para conservar el patrimonio  
natural; se trata de la tercera edición de esta propuesta. “Desde la  
UNL aunamos esfuerzos junto a instituciones que trabajan día a día en  
el territorio provincial en procura de la preservación del ambiente”,  
aseguró el rector Enrique Mammarella./
 
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) junto con  
Sancor Seguros, la Fundación Hábitat y Desarrollo y el Ministerio de  
Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe financiarán  
tres proyectos en el marco de la tercera convocatoria del Fondo de  
Conservación del Patrimonio Natural santafesino, por un total de $600  
mil pesos. En un acto, realizado este viernes en el Consejo Superior y  
presidido por el rector de la UNL Enrique Mammarella, se presentaron a  
la comunidad los tres proyectos beneficiados.
“Nuestro compromiso es seguir sumando las capacidades y  
potencialidades de toda la provincia para que este Fondo crezca y para  
que continúen este tipo de acciones para la conservación de las áreas  
naturales”, aseguró Mammarella y añadió que “en esta tercera edición,  
la propuesta fue aunar esfuerzos junto a instituciones que trabajan  
día a día en el territorio provincial en procura de la preservación  
del ambiente”. En este sentido, felicitó “a los proyectos  
seleccionados por la tarea que realizan en el territorio; situación  
que implica un compromiso para que desde la UNL crezcamos día a día en  
el desarrollo de las tareas”.
PROYECTOS SELECCIONADOS
Entre las iniciativas seleccionadas en esta tercera ediciòn del Fondo  
de Conservación del Patrimonio Natural de la provincia de Santa Fe, en  
primer lugar, se encuentra el proyecto: “Conservación del Chaco  
santafesino a través de ecoturismo: Primeros pasos para la promoción  
de un área prioritaria”, bajo la dirección de Rodrigo Lorenzón.
En segundo lugar: “Relevamiento de mamíferos en la reserva Natural  
“Médico Veterinario Martín Rodolfo de la Peña, Esperanza, Santa Fe”, a  
cargo de Pablo Beldoméico. Y, en tercer lugar: “Bajos submeridionales,  
el refugio del mañana. Biodiversidad en humedales y su vínculo con las  
comunidades rurales”, con la responsable María Eugenia Montani.
PROTEGER LOS SITIOS NATURALES
En representación de la Fundación Hábitat y Desarrollo, Pablo Tabares,  
destacó dos aspectos concretos del fondo para la conservación del  
Patrimonio Natural: “En primer lugar, el objetivo de brindar  
asistencia a los esfuerzos para promover a la conservación de la  
naturaleza en la provincia de Santa Fe, mejorando el manejo de las  
áreas naturales protegidas, de especies protegidas y/o sitios  
naturales valiosos o disminuyendo las amenazas sobre los mismos y, en  
segundo término, la colaboración, la sinergia público-privada que es  
de vital importancia para abordar temáticas complejas en el territorio  
santafesino”.
En representación de Sancor Seguros estuvo presente un integrante del  
Consejo de Administración, Willy Borgnino, quien expresó que “para  
nosotros es muy importante participar de esta iniciativa porque nos  
permite ser consecuente con los principios y valores que guían esta  
cooperativa; entre ellos está el compromiso con la sociedad y  
preservación de recursos naturales que se encuentran en nuestra  
provincia”.
El Fondo de Conservación del Patrimonio Natural en esta convocatoria  
es de seiscientos mil pesos ($600.000). El monto se conforma con  
aportes de la Universidad Nacional del Litoral, del Ministerio de  
Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe y de Sancor Seguros. La  
convocatoria se basa en el convencimiento de que conservar el  
patrimonio natural contribuye a un desarrollo humano y social más  
justo y equilibrado, en armonía con la naturaleza- En este sentido, la  
conservación de los ecosistemas naturales implica abordar esa  
problemática desde varios aspectos relacionados: el medio físico y  
biológico, en interacción con la trama económico-social y política.
 
BAJOS SUBMERIDIONALES
“Nuestro proyecto consiste básicamente en difundir  la zona de los  
bajos submeridionales, dado que es una zona que creemos que es poco  
conocida en la actualidad y nuestro objetivo es poner en valor y  
visibilizar la flora y la fauna. Para ello, nuestro compromiso es  
trabajar con los habitantes de las localidades y los y las docentes,  
autoridades y estudiantes de escuelas rurales para cumplir con el  
objetivo pautado”, indicó Andrés Pautasso, referente del proyecto  
“Bajos submeridionales, el refugio de mañana”. Biodiversidad en  
humedales y su vínculo con las comunidades rurales”, cuya responsable  
es María Eugenia Montani.
“Me parece sumamente interesante que la UNL se asocie con otras  
instituciones públicas y privadas para brindar este tipo de  
financiamiento porque, en la actualidad, es muy difícil acceder a  
recursos en procura de conservar el patrimonio”, afirmó Guillermo  
Principe, referente del proyecto.
CONSERVACIóN DEL CHACO SANTAFESINO
“Las aves como indicadores del estado de conservación de los bosques  
del Chaco Húmedo santafesino: evaluación del impacto de las  
actividades productivas y áreas prioritarias de conservación” fue  
seleccionado en la segunda edición del Fondo para la Conservación del  
Patrimonio Natural. En esta convocatoria, con el proyecto  
“Conservación del Chaco santafesino a través de ecoturismo: Primeros  
pasos para la promoción de un área prioritaria” la propuesta nueva  
consiste dar los primeros pasos para realizar un desarrollo  
ecoturístico del predio, como por ejemplo hacer un plan de manejo de  
la gestión del área, colocar carteles, visibilizar senderos, entre  
otras actividades y comenzar a recibir visitantes debido a que estos  
espacios (por el Chaco santafesino) urge protegerlos dado que se  
encuentran amenazados y, en este sentido, el apoyo de instituciones es  
fundamental para protegerlos; como así también, la realización de  
ecoturismo”, sostuvo Rodrigo Lorenzón, responsable del proyecto.
Reserva natural en Esperanza
Por su parte, el proyecto “Relevamiento de mamíferos en la reserva  
Natural “Médico Veterinario Martín Rodolfo de la Peña, Esperanza,  
Santa Fe” consiste en “realizar un registro de las especies que hay en  
la reserva dado que el relevamiento que tenemos es muy antiguo y urge  
actualizarlo”, sostuvo Bruno Bocco, referente del proyecto.
“Nosotros planteamos las duda, dado que los registros son muy viejos,  
de las especies que habitan la reserva; este proyecto nos plantea el  
desafío de trabajar mancomunadamente con otras instituciones, como por  
ejemplo el Museo Ameghino de la ciudad de Santa Fe  para conocer y  
proteger las especies que habitan y, al mismo tiempo, nos abre nuevos  
horizontes de trabajo en un futuro cercano en la reserva Natural  
“Médico Veterinario Martín Rodolfo de la Peña de la ciudad de  
Esperanza”, concluyó Bocco.
 
 
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77019
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77020
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77024
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77021
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77023
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77025
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/77022
(Descargar  video)
             Estimados periodistas y productores
             Del siguiente link podrán descargar material audiovisual  
sobre la actividad:
https://wetransfer.com/downloads/29147563a4556ff90ade591b2b48e24620220624...
             Para concretar la descarga es necesario copiar el link y  
pegarlo en la barra de navegación de cualquier programa navegador de  
internet. Una vez abierto el video, seleccionar “Descargar” en la  
barra superior. Así comenzará a descargarse el video en el equipo con  
una resolución óptima para televisión.
              
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL]►►► Agenda UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
                                                                       
                                   24 de junio de 2021
                                                                      
                                                       Agenda UNL
BIENAL DE ARTE JOVEN: SE EXTENDIó LA FECHA DE INSCRIPCIóN
             Se extendió el plazo de inscripción para participar de la  
14° Bienal de Arte Joven: hasta el 6 de julio se pueden presentar las  
producciones para ser parte del concurso organizado por UNL y FUL.   
Este tradicional evento, que promueve el encuentro y la expresión de  
las y los jóvenes artistas de la ciudad de Santa Fe y la región, se  
llevará a cabo desde el 21 al 25 de septiembre en dos sedes: la  
Manzana Histórica -integrada por Rectorado y la Facultad de Ciencias  
Jurídicas y Sociales- y el Foro Cultural Universitario. Se podrán  
inscribir obras y producciones en seis campos artísticos de expresión:  
Audiovisuales, Escénicas, Letras, Visuales, Música y Producciones  
Híbridas. Requisitos y formularios de inscripción[1].
 
IDIOMAS PARA LA COMUNIDAD 2° 2022: CURSOS VIRTUALES Y PRESENCIALES
Hasta el 26 de junio se encontrará abierta la inscripción a los cursos  
cuatrimestrales del Centro de Idiomas UNL, a dictarse en modalidad  
presencial y virtual. El inicio de clases está previsto para el 16 de  
agosto. Los cursos están destinados a la Comunidad Universitaria y  
Público en General, desde los 17 años cumplidos. Propuesta completa de  
niveles, días y horarios de cursado y aranceles.[2]
 
CONVOCATORIA: TUTORíAS INTERNACIONALES 2° 2022
Hasta el 26 de junio inclusive se encuentra abierta la convocatoria  
para participar del Programa de tutorías internacionales para el  
segundo semestre de 2022. Mediante este Programa, los tutores y las  
tutoras de UNL reciben y acompañan a lo largo del semestre a los y las  
estudiantes de intercambio que llegan a la Universidad para realizar  
sus actividades académicas en Santa Fe y Esperanza. Las  
inscripciones[3] se realizan de manera online. Requisitos y más  
información[4].
 
EL TRABAJO HOY "JUVENTUDES EN LA ENCRUCIJADA"
El martes 28 de junio, a las 15, en el Aula 25 de la Facultad de  
Ciencias Jurídicas y Sociales (Cándido Pujato 2751), se realizará el  
segundo encuentro del Ciclo de debates: El trabajo hoy. Juventudes en  
la encrucijada. Modalidad presencial. La actividad es gratuita, y  
requiere inscripción previa[5]. Más información[6].
 
CONCIERTO CORAL VESPERTINO
A cargo del Coro de Niños, Niñas y Adolescentes de la Universidad  
Nacional del Litoral, el concierto se realizará el miércoles 29 de  
junio a las 18.30 en la sala Saer del Foro Cultural UNL (9 de Julio  
2150). La entrada es libre y gratuita.
 
CONVOCATORIA ABIERTA: DISTINCIóN ARGENTINO-ISRAELí EN INNOVACIóN 2022
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación  
(MinCyT), junto con la Cámara de Comercio Argentino Israelí (CCAI) y  
la Embajada de Israel en la República Argentina, convoca a personas  
emprendedoras y empresas radicadas en la Argentina a presentar  
proyectos de innovación tecnológica en todas las áreas de la  
industria. Los proyectos se recibirán hasta el 30 de junio. Más  
información[7].
 
CONVOCATORIA ABIERTA: ÉLITROS 2022
Hasta el 30 de junio de 2022 está abierta la convocatoria Élitros  
2022. El Programa tiene el objetivo de potenciar y catalizar proyectos  
y emprendimientos de base científica y/o tecnológica que se encuentren  
en fase de desarrollo temprano. Representa una iniciativa del  
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la  
Nación. Requisitos para participar y más información.[8]
 
CONGRESO INTERNACIONAL DE UNIVERSIDADES PúBLICAS
El Congreso Internacional de Universidades Públicas (CIUP 2022) se  
realizará en la ciudad de Córdoba los días 30 de junio y 1º de julio,  
y tendrá lugar en el campus de la Universidad Nacional de Córdoba. Más  
información[9].
 
CONFERENCIA SOBRE BECAS EN ITALIA
El jueves 30 de junio, a las 17.30, se llevará a cabo la conferencia  
"Universidad de Padova - Becas y Oportunidades de estudio en Italia",  
en modalidad virtual. La actividad es gratuita y requiere inscripción  
previa[10].
 
"TRAMAR LO FEMENINO" DE SUSANA STAMATTI
La exposición "Tramar lo femenino. Del vacío a la forma, entre  
poéticas y políticas" se inaugurará el jueves 30 de junio a las 19 en  
el Foro Cultural UNL (9 de Julio 2150). Una vez inaugurada, la muestra  
se podrá visitar hasta el 18 de agosto de lunes a sábados de 8 a 20.
 
CONVOCATORIA: BECAS "INTERCAMBIO FEDERAL" TERCERA EDICIóN
Hasta el 1 de julio estará abierta la convocatoria dirigida a  
estudiantes de grado de la UNL para cursar un cuatrimestre en el  
Instituto Tecnológico de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de  
Quilmes. El inicio de los estudios será en agosto de 2022. Las becas  
incluyen el traslado a la ciudad de destino y el alojamiento durante  
la estadía en la ciudad donde se encuentra situada la universidad de  
destino. Plazas, requisitos y más información[11].
 
SE PRESENTA "LA GARAY, MUJER PARA RECORDAR"
Con dos únicas funciones se estrena la obra teatral “La Garay, mujer  
para recordar". Será en el mes de julio los días 1 y 8 a las 21, en la  
Sala Maggi del Foro Cultural UNL (9 de julio 2150). Se trata de una  
adaptación de César Román Escudero sobre el original "Narcisa Garay  
mujer para llorar" de Juan Carlos Ghiano. Las entradas tienen un valor  
de 600 pesos y se consiguen en la boletería de la sala.
 
JóVENES INVESTIGADORES AUGM: CONVOCATORIA JORNADAS 2022
Hasta el 1º de julio se podrán presentar trabajos para participar en  
modalidad presencial de las XXIX Jornadas de Jóvenes Investigadores de  
la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) a realizarse en  
Bolivia en septiembre de 2022. La temática general de las Jornadas fue  
definida en esta ocasión como: “Generación de conocimiento con  
integración científica, académica, tecnológica y cultural para la  
justicia, la libertad y el bienestar de nuestros pueblos” y tendrán  
lugar en la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (USFX), en  
Sucre, Bolivia, del 7 al 9 de septiembre de 2022. Requisitos y más  
información[12].
 
CURSO DE POSGRADO: ECOEPIDEMIOLOGíA DE ENFERMEDADES ZOONóTICAS
Se desarrollará desde el 27 de junio al 1 de julio del 2022 y está  
destinado a estudiantes de carreras de postgrado, docentes,  
investigadores o profesionales vinculados a las ciencias naturales y  
de la salud. La capacitación brindará conocimientos y habilidades  
necesarios para el diseño, la ejecución y la interpretación de  
estudios epidemiológicos sobre enfermedades zoonóticas. Más  
información.[13]
 
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/bienal/concurso.
[2] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=29132
[3]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfYgylx222pJW6J2-eP_YKEeeRW_t7O7...
[4] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=29124
[5]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSexwcaMbNNqOxpVJKa6kuLYpfUuiBFU4...
[6]  
https://www.unl.edu.ar/extension/wp-content/uploads/sites/9/2018/10/UNL_C...
[7]  
https://www.argentina.gob.ar/ciencia/financiamiento/distincion-argentina-...
[8] https://www.argentina.gob.ar/ciencia/financiamiento/elitros-2022
[9] https://ciup2022.unc.edu.ar/
[10]  
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfcxf57MqXfRExGQXRCOAnOYvSmX1jtk...
[11] https://estudioenba.buenosaires.gob.ar/articulos/view/Noticias/53
[12] https://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/augm/
[13]  
https://www.fbcb.unl.edu.ar/estudios/ecoepidemiologia-de-enfermedades-zoo...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list -- mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediosregionales-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 4 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► Bienal de Arte Joven: se extendió la fecha de inscripción
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Arte joven
 
             Bienal de Arte Joven: se extendió la fecha de inscripción
/Hasta el 6 de julio se podrán inscribir producciones de jóvenes  
artistas de la ciudad y la región. Las bases y condiciones para  
participar del concurso se pueden consultar en www.unl.edu.ar/bienal /
 
             Se extendió el plazo de inscripción para participar de la  
14° Bienal de Arte Joven: hasta el 6 de julio se pueden presentar las  
producciones para ser parte del concurso organizado por UNL y FUL.   
Este tradicional evento, que promueve el encuentro y la expresión de  
las y los jóvenes artistas de la ciudad de Santa Fe y la región, se  
llevará a cabo desde el 21 al 25 de septiembre en dos sedes: la  
Manzana Histórica -integrada por Rectorado y la Facultad de Ciencias  
Jurídicas y Sociales- y el Foro Cultural Universitario.
Se podrán inscribir obras y producciones en seis campos artísticos de  
expresión: Audiovisuales, Escénicas, Letras, Visuales, Música y  
Producciones Híbridas. Los requisitos y formularios de inscripción se  
encuentran disponibles en www.unl.edu.ar/bienal/concurso[1]
             BASES Y CONDICIONES 
En el concurso, podrán participar jóvenes artistas residentes en la  
ciudad de Santa Fe y la región en dos categorías: A, de 13 a 18 años y  
B, de 19 a 30 años, cumplidos hasta el 21 de septiembre de 2022. Como  
excepción, el 25% del total de las y los integrantes de las  
producciones grupales podrá tener un máximo de hasta 35 años.
Las temáticas, géneros y características de las obras y producciones  
son de libre elección de las y los artistas. Sin embargo, se  
ponderarán aquellas propuestas que se vean atravesadas en su proceso  
por temas como la transformación social, el cuidado del medio  
ambiente, la reducción de las desigualdades, la igualdad de género y  
los pueblos originarios. Podrán presentarse hasta dos obras y/o  
producciones por campo de expresión de forma individual o grupal. 
             PARA AGENDAR 
La selección de las producciones se anunciará el 10 de agosto y estará  
a cargo de un equipo integrado por especialistas del campo artístico.  
Durante la Bienal se realizará la proyección, muestra y/o montaje de  
las producciones seleccionadas. Se premiará una obra por cada  
categoría y por cada campo de expresión.
             INFORMACIóN Y CONSULTAS 
Toda la información sobre el concurso se encuentra publicada en el  
sitio web www.unl.edu.ar/bienal[2] donde se podrán consultar las bases  
completas de cada campo de expresión. Para realizar consultas o dudas  
se puede escribir al mail bienal.artejoven(a)gmail.com[3] o por whatsapp  
al 3425336328.
              
             Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/76971
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/76975
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/76972
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/bienal/concurso.
[2] http://www.unl.edu.ar/bienal
[3] http://bienal.artejoven@gmail.com
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                3 años, 4 meses