 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►Se desarrolla el II Encuentro Regional de Salud en FCM-UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Salud
             Se desarrolla el II Encuentro Regional de Salud en FCM-UNL
             /Tiene lugar este miércoles 13 de septiembre, de 9.30 a  
17 horas, en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Médicas de  
la Universidad Nacional del Litoral. Más información en  
www.fcm.unl.edu.ar/encuentroregionaldesalud/
               
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral  
(FCM-UNL) es escenario para el desarrollo del II Encuentro Regional de  
Salud. La jornada se concretará este miércoles 13 de septiembre, de  
9.30 a 17 horas, con el objetivo de reunir a entidades académicas,  
científicas y no académicas que trabajan en forma conjunta con la  
Facultad temas de salud. La edición 2023, contará con una amplia  
oferta de actividades de promoción de la salud y prevención de la  
enfermedad, entre las que se encuentran talleres, seminarios,  
conferencias, clases abiertas, postas y stands para recorrer.
UN ESPACIO DE ENCUENTRO Y APRENDIZAJE
Los stands se podrán recorrer de 9.30 a 17 h, sin inscripción previa.  
También se podrá participar de una colecta de donación de sangre,  
testeos de VIH y una campaña de vacunación. Cabe mencionar que del  
encuentro participarán escuelas secundarias, a través de circuitos  
diagramados con anterioridad.
Para ampliar esta información, escribir al correo electrónico  
encuentroregionaldesalud(a)fcm.edu.ar[1] o ingresar a la plataforma  
oficial www.fcm.unl.edu.ar/encuentroregionaldesalud[2]
ORGANIZADORES
Participan Facultad de Ciencias Médicas de la UNL, Programa Equidad en  
Salud UNL, Centro de Salud UNL, Centro Universitario Gálvez UNL,  
AEPSO, Estrellas Amarillas Recreo, Asociación Civil Endo Santa Fe,  
División de Guardias y Urgencias del Hospital Cullen, Residencia  
interdisciplinaria de Salud Mental, Subdirección de Abordajes de  
consumos problemáticos de la Dirección de Salud y Promoción  
Comunitaria de la Municipalidad de Santa Fe, Fundación Cardiopatías  
Congénitas, Asociación Santafesina de Enfermos de  
Fibromialgia, Asociación Cuidados Paliativos, Agencia de Control del  
Cáncer de la Provincia de Santa Fe, Chicas Pink, Mamá corazón, Madres  
Kabronas, Asociación Gym Saludable, Escuela Yuan Chen, ASDI, Cipress,  
Proyecto Enlace, Unidos por los derechos, Fundación Prevencor,  
Fundación Volver a Empezar, Rotary Club Santa Fe Noroeste "López y  
Planes", Sede centro norte de la carrera de posgrado de medicina  
general de la UNR, Regional Salud de la Provincia de Santa Fe,  
Programa Provincial de ETS y VIH de la Provincia de Santa Fe, Medicina  
Transfusional Santa Fe del Hospital Cullen, Retinosis Pigmentaria  
Santa Fe y ASEF.
Descarga de fotografía
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/91826
 
 
Vínculos:
---------
[1] mailto:Encuentroregionaldesalud@fcm.edu.ar
[2] http://www.fcm.unl.edu.ar/encuentroregionaldesalud
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 años, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace de video) Se desarrolla el XVII Argentino de Literatura de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Letras
             Se desarrolla el XVII Argentino de Literatura de la UNL
             /Se realizará el lunes 18 y martes 19 de septiembre en el  
Foro Cultural Universitario (9 de Julio ). Contará con la presencia de  
Enrique Butti en la conferencia inaugural. Además se realizarán las  
tradicionales mesas de edición, narrativa, crítica y poesía. Entrada  
libre y gratuita. Más información en www.unl.edu.ar/agendacultural/
En el marco de los 40 años de Democracia, la Universidad Nacional del  
Litoral (UNL) propone un nuevo encuentro con narradores, poetas,  
críticos y editores argentinos que se unirán en mesas temáticas para  
reflexionar sobre la literatura en constante expansión. El ARGENTINO  
DE LITERATURA[1], que va por su XVII edición, se ha convertido en el  
evento donde se celebra, cada año, la lectura y nuestra identidad como  
lectores del Litoral.
Participan de la organización la Facultad de Humanidades y Ciencias  
(FHUC) a través del Departamento de Letras y Centro de Investigaciones  
Teórico-Literarias (CEDINTEL), la Secretaría de Extensión y Cultura y  
Ediciones UNL.
Durante dos jornadas, el lunes 18 y martes 19 de septiembre por la  
tarde, el evento se desarrollará en el Foro Cultural UNL con entrada  
libre y gratuita. Como apertura y bajo el título “Contar la vida” el  
escritor y periodista santafesino Enrique Butti brindará una  
conferencia a las 17 hs con la coordinación del Prof. Germán Prosperi.  
Luego, Ivana Tosti e Isabel Molinas darán inicio a la mesa de  
editoriales con la participación de Pablo Ires y Sebastián Puente de  
la Editorial Cactus y Amalia Federik y Luciana Grande de Nocturna  
Editorial. Esta mesa reúne a dos editoriales con un doble propósito:  
dialogar sobre el oficio de la edición y la construcción de un  
catálogo, y compartir la experiencia de las traducciones  y sus  
efectos en el campo literario argentino. 
CRíTICA Y NARRATIVA 
La segunda jornada, inicia a las 14 hs con la mesa de crítica titulada  
“El testimonio en la escena contemporánea argentina”. Contará con la  
presencia de Carmen Perilli, Victoria García y Teresa Basile y será  
coordinado por Daniela Gauna. Este espacio propone, a partir de los  
aportes de tres investigadoras que enseñan en la universidad pública,  
abordar su complejidad e hibridez en escrituras de los últimos años.  
Posteriormente, a las 16, se desarrollará la mesa de narrativa bajo el  
eje “Vidas escritas: formas, archivos, experiencias”, con la  
participación de Vanina Colagiovanni, Liliana Viola y Larisa Cumin.  
Esta mesa coordinada por Guillermo Canteros reúne escritoras y  
escritos que rompen con modelos tradicionales de biografías y  
autobiografías. Estas autoras trabajan en contra de las normas  
canónicas y combinan materiales diversos en sus textos. En vez de  
cumplir las leyes genéricas, crean retratos fragmentados y evocativos  
sobre las figuras de Juana Bignozzi, Aurora Venturini y Fernando  
Callero.
LA POESíA, UN RITMO PROPIO
Para cerrar el encuentro, se propone una mesa de poesía con la  
participación de Analía Giordanino, Eloísa Oliva y Franco Rivero con  
la coordinación de Santiago Venturini. Un espacio de  lectura que  
cruza las voces de tres poetas que, aunque se mueven por diferentes  
paisajes del país y ejercitan su propio ritmo, se encuentran en ese  
parentesco final de la poesía. 
PARA PARTICIPAR
El evento se desarrollará en el Foro Cultural UNL, ubicado en calle 9  
de julio 2150 de la ciudad de Santa Fe, con entrada libre y gratuita.
Más información en www.unl.edu.ar/agendacultural
Descarga de material audiovisual con testimonios de Rocío Giménez,  
directora de Cultura UNL.
https://wetransfer.com/downloads/0d0ac68047292d81bb266899174efd0f20230908...
 
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=32323
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 años, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace de video) Estudian cepas para inocular alfalfas que mejoran su productividad
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Vinculación tecnológica
             Estudian cepas para inocular alfalfas que mejoran su productividad
             /La investigación también le permitiría al cultivo tener  
mayor resistencia con una notable disminución del daño ambiental. Es  
un proyecto de investigadoras de la Facultad de Ciencias Agrarias de  
la Universidad Nacional del Litoral (FCA-UNL), que fueron  
seleccionadas en la convocatoria de Capital Semilla./
Un grupo de investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias de la  
Universidad Nacional del Litoral (FCA-UNL) está desarrollando una  
herramienta biotecnológica para ser utilizada como insumo para  
inoculantes de alfalfa. El objetivo es lograr mayor productividad y  
persistencia de la planta así como también una notable disminución del  
daño ambiental. Los inoculantes son fertilizantes de base biológica,  
que se aplican en semillas o suelos. El proyecto, titulado “Una  
herramienta biotecnológica para el desarrollo de inoculantes de  
alfalfa. Nuevas cepas de selección local”, está dirigido por las  
doctoras María Antonieta Toniutti y Laura Viviana Fornasero. El equipo  
de trabajo también está integrado por Dino Joauck, Nicolás Zuber,  
Julia Puchulú, Nadia Boetto, Luciano Costamagna y Delfina Guidotti.
             En Argentina, la pastura por excelencia es la alfalfa  
constituyendo un recurso clave en la alimentación del rodeo. Se estima  
que en nuestro país se siembran más de 3,4 millones de hectáreas de  
alfalfa y la gran difusión de este cultivo se debe a su alto  
rendimiento de forraje y adaptabilidad a diversas condiciones  
ambientales como suelo, clima y manejo.
             PROCESO PRODUCTIVO
Las especies que integran la familia de las leguminosas, entre ellas  
alfalfa, tienen una gran avidez por nitrógeno. “Este elemento es  
fundamental para el desarrollo de las plantas e integrante  
indispensable en la formación de proteínas, pero es un nutriente  
limitado en los suelos agrícolas”, detalló la investigadora Toniutti. 
Comparado con otras especies, el forraje de alfalfa tiene un mayor  
contenido de proteínas y por consiguiente, altos requerimientos  
nitrogenados. Estos altos requerimientos pueden provocar una pérdida  
rápida y constante de la fertilidad nitrogenada del suelo si no existe  
un sistema de reciclaje parcial del nitrógeno, unido a un eficiente  
método de fijación biológica de nitrógeno molecular por asociación con  
rizobios específicos. Cuando en los suelos donde se cultiva la  
leguminosa los rizobios (bacterias que fijan el nitrógeno) requeridos  
están ausentes o no son eficientes se procede a la inoculación. “La  
alfalfa no es una especie nativa, por esta razón los rizobios  
específicos no se encontraban presentes en nuestros suelos cuando se  
introdujo esta forrajera. La tecnología de inoculación tiene como  
finalidad incorporar rizobios altamente infectivos y eficientes en las  
leguminosas de interés agropecuario. El proceso productivo comienza  
con una exhaustiva selección de las cepas de rizobios contemplando  
infectividad y efectividad en laboratorio, invernáculo y campo”,  
explicó Toniutti.  
Las cepas de bacterias más eficientes son aquellas que tienen mayor  
cantidad de nódulos medianos y grandes, arracimados o palmados siendo  
rojos en su interior, ubicados en raíz primaria y tienen rápida y  
prolongada fijación, acompañada por una mayor producción de materia  
seca y contenido de nitrógeno. 
Actualmente el grupo de investigación está evaluando el comportamiento  
de cuatro cepas de rizobios seleccionadas por su eficiencia en la  
fijación de nitrógeno  en dos variedades de alfalfa “la idea es  
ampliar el estudio utilizando distintas variedades de alfalfa para  
lograr un consorcio de cepas de alta eficiencia simbiótica que  
permita  mejorar la calidad del forraje e incrementar su producción  
forrajera”, detalló Toniutti.
             RESULTADOS OBTENIDOS Y ESPERADOS
Al finalizar el plan de trabajo propuesto, se espera obtener un  
complejo de cepas con destacada fijación de nitrógeno y tolerantes a  
condiciones estresantes de pH, altas temperaturas y salinidad para el  
desarrollo de un inoculante para alfalfa, probadas y evaluadas a campo. 
Las ventajas que dispone la implementación de estas cepas son la  
tolerancia a condiciones extremas, destacada eficiencia simbiótica en  
condiciones controladas y mayor producción de materia seca en  
comparación con las plantas fertilizadas con nitrógeno.
Dejando de lado la mayor productividad y resistencia obtenida, se  
destaca que respecto a la alternativa de abonar los por métodos  
tradicionales, se observa una notable disminución del daño ambiental  
causado por aplicación de agroquímicos y una considerable reducción en  
los costos en la producción de forrajes.
La mayor ventaja competitiva de esta herramienta es que se realiza con  
cepas seleccionadas en la zona. “Entonces lo que nosotros estamos  
observando es si hay alguna cepa que tenga una mejor performance con  
alguna variedad de alfalfa para ir seleccionando también en función de  
eso”, agregó la directora del proyecto. 
             CAPITAL SEMILLA 
En el marco de la convocatoria 2022 de Capital Semilla, el equipo  
investigador resultó seleccionado para avanzar en un proceso de  
valorización y para recibir financiamiento, en el marco del Programa  
de Valorización del Conocimiento, perteneciente a la Secretaría de  
Vinculación Tecnológica e Innovación, de la Universidad Nacional del  
Litoral (UNL).
La línea de financiamiento de Capital Semilla está destinada a aportar  
valor a las capacidades de los grupos de investigación de la UNL o a  
sus resultados, susceptibles de aprovechamiento económico o social. Se  
trata de un fondo propio de la UNL que se ha consolidado ya como una  
línea a través de la cual, la casa de estudios potencia a sus grupos  
de investigación.
             Más información en www.unl.edu.ar/vinculacion [1]
             Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/91783
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/91791
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/91788
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/91787
 
Descarga de material audiovisual con testimonios de:
*María Antonieta Toniutti, docente investigadora de FCA-UNL.
*Laura Fornasero, docente investigadora de la FCA-UNL.
https://wetransfer.com/downloads/b30463a3f6f179a46d2d0fed2f09d8c620230908...
 
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/vinculacion/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 años, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace de video) Se desarrolla el Encuentro Internacional de Coros de Adultos Mayores
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Cultura
             Se desarrolla en Santa Fe el Encuentro Internacional de  
Coros de Adultos Mayores
             /Organizado por la Universidad Nacional del Litoral, la  
sexta edición de este encuentro se llevará a cabo el jueves 14 y  
viernes 15 de septiembre en el Teatro Luz y Fuerza -Junín 2957-.  
Participan coros de Santa Fe, Entre Ríos y del Uruguay. La entrada  
será libre y gratuita./
Quince agrupaciones de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos y de la  
República Oriental del Uruguay protagonizarán una nueva edición deI  
Encuentro Internacional de Coros de Adultos Mayores. Organizada por el  
Área de Adultos Mayores de la Secretaria de Bienestar Universitario de  
la Universidad Nacional del Litoral (UNL), la propuesta se llevará a  
cabo el jueves 14 a las 17 horas y el viernes 15 de septiembre a las  
16 horas, en el Teatro Luz y Fuerza -Junín 2957- y podrá disfrutarse  
de forma libre y gratuita.
             En esta sexta edición participarán coros del país y otros  
provenientes de Uruguay. Entre las confirmaciones de la provincia de  
Santa Fe habrá representantes de las ciudades de Cañada Rosquín, San  
Justo, Rafaela y Santa Fe. En tanto, de la Provincia de Entre Rios,  
participarán Crespo, Villaguay, Villa Domínguez y Santa Clara. Por su  
parte, el país vecino traerá coristas de Rocha, La Paloma y Montevideo.
COROS PARTICIPANTES
PROVINCIA DE SANTA FE
-Cañada Rosquín: Quien Canta Su mal Espanta. Directora: Alicia Galletti.
-San Justo: Coro Municipal de San Justo. Directora: Mari Coronica.
-Santa Fe:
*Voces de la laguna: Director Gustavo Siero.
*Voces del Viento: Director gustavo Siero.
*Proyecto III: Director Gustavo Siero.
*Coral III UNL Coro dependiente de la Universidad Nacional Del  
Litoral. Director: Mauro De Giovanni.
*Voces de Libertad de La vecinal Union y Progreso de Barranquitas.  
Director: Andres Borlle.
*Coro Municipal de Adultos Mayores de Santa fe (secretaria de  
Educacion y cultura de Municipalidad).
-Rafaela: Coro Piamontes. Directora: Giulieta Beltramino.
             PROVINCIA DE ENTRE RíOS
-Santa Clara: Coro ilusiones. Directora Dora Mercier.
-Crespo: Coro Sueño del Alma. Directora: Andrea Gauss.
-Villaguay: Voces de otoño. Director:  Horacio Diaz / Con Alma De  
Guri. Director: Nestor Minata.
-Villa Domínguez: Cantares e mi pueblo.
REPúBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
-Rocha: Club de la Tercera edad de la Guada, La Paloma, Rocha.  
Director: Alejandro Elias.
-Montevideo: Unidos Cantamos Junto a Renacer. Directora: Gladis Alvarez
CORAL III UNL
Coral III UNL depende del Área de Adultos Mayores de la Secretaría de  
Bienestar Universitario y surgió con la intención de generar un  
espacio creativo de integración cultural. En un principio fue un coro  
mixto de voces pero en la actualidad está compuesto por 27 mujeres  
divididas en dos voces: soprano y contralto y con 1 barítono hombre.
No se requiere contar con experiencia previa para formar parte de  
Coral III UNL. Las personas interesadas deben comunicarse  
telefónicamente con el Área de Adultos Mayores al 4571110 interno 158,  
o por mail escribiendo a adultosmayores(a)unl.edu.ar.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/91729
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/91731
 
Descarga de material audiovisual con testimonios de:
*Cristian Vázquez, Secretario de Bienestar Universitario.
*Gustavo Esquivo, Coordinador del área de Adultos Mayores de la  
Secretaría de Bienestar Universitario.
https://we.tl/t-1AWvWTX3To
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 años, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►Se desarrolla en FCM-UNL el III Congreso de Clínica Médica
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Ciencias Médicas
             Se desarrolla en FCM-UNL el III Congreso de Clínica Médica
             /La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad  
Nacional del Litoral es sede de esta importante iniciativa este jueves  
7 y viernes 8 de septiembre. En consonancia, se llevan adelante la III  
Jornada de Residentes de Clínica Médica del Litoral y la I Jornada del  
Distrito SAM Santa Fe. Más información en  
fcm.unl.edu.ar/congresoclinicamedica/
La FACULTAD DE CIENCIAS MéDICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL  
(FCM-UNL)[1] es escenario para el desarrollo de tres importantes  
acontecimientos vinculadas a la Salud. En simultáneo, en diferentes  
espacios de la unidad académica emplazada en Ciudad Universitaria de  
UNL, este jueves 7 y viernes 8 de septiembre se llevan adelante el III  
Congreso de Clínica Médica Santa Fe, la III Jornada de Residentes de  
Clínica Médica del Litoral y la I Jornada del Distrito SAM Santa Fe.
Referentes nacionales e internacionales se dan cita en Santa Fe para  
protagonizar un programa que a lo largo de dos jornadas ofrece, entre  
otras cosas, conferencias, capacitaciones, simposios, presentación de  
trabajos científicos y mesas de debate con el objetivo central de  
propiciar la actualización y el intercambio en el camino de una  
construcción de una educación de posgrado sólida para los y las  
especialistas en Clínica Médica de Santa Fe y la región del Litoral.
Cabe señalar que las actividades son organizadas por la Facultad de  
Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral (FCM–UNL) la  
Sociedad de Medicina Interna de Santa Fe (SOMISFE), la Sociedad  
Argentina de Medicina del Foro de Medicina Clínica de la Argentina  
(FMC) y el Foro Internacional de Medicina Interna (FIMI).
Para conocer más, ingresar en la plataforma  
oficial WWW.FCM.UNL.EDU.AR/CONGRESOCLINICAMEDICA[1]
             Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/91726
 
Vínculos:
---------
[1] https://www.fcm.unl.edu.ar/congresoclinicamedica
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 años, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Corrige asunto) Se desarrolla el primer debate de candidatos a intendente de Esperanza
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            En FAVE-UNL
 
             Se desarrolla el primer debate de candidatos a intendente  
de Esperanza
/Será este miércoles 6 de septiembre, a las 20, en el Aulario del  
Campus FAVE. Participarán los tres postulantes a la intendencia:  
Martín Franconi, Andrea Martínez y Rodrigo Müller. Organizan FCA, FCV,  
CICAE y Sociedad Rural. Transmite en directo Litus TV./
 
             Con la premisa de promover el pluralismo de ideas y  
enriquecer los contenidos de las campañas proselitistas, las  
facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias de la  
Universidad Nacional del Litoral, el Centro de Industria, Comercio y  
Afincados de Esperanza (CICAE) y la Sociedad Rural "Las Colonias", se  
unieron para organizar el primer debate de candidatos y candidatas a  
intendente de la ciudad de Esperanza. Se desarrollará este miércoles 6  
de septiembre, a las 20, en el Aulario Común del Campus FAVE de la  
UNL, será presenciado por unos 150 invitados y transmitido en directo  
por Litus TV y otros medios de la región. 
La iniciativa de las instituciones universitarias y del ámbito de la  
producción constituye un hecho inédito de gran relevancia para la  
ciudad, que habilitará este tipo de instancia como viene ocurriendo en  
otras localidades. El debate “Esperanza decide: Elecciones 2023”  
coincide además con el 40º aniversario de Democracia Constitucional en  
la Argentina y con el 50º aniversario del traspaso de la FAVE al  
ámbito de la educación pública y de la Universidad Nacional del Litoral.
DETALLES DEL EVENTO
El debate contará con la participación de los candidatos de las tres  
fuerzas políticas que aspiran a gobernar durante los próximos cuatro  
años el destino de la ciudad: Coalición Cívica ARI, Juntos Avancemos y  
Unidos para Cambiar Santa Fe. A lo largo de dos horas, los postulantes  
expondrán su plan para Esperanza y sus propuestas en áreas como:  
obras, servicios públicos, hábitat, salud, medio ambiente, producción,  
tránsito, seguridad, educación, cultura, deportes e inclusión social.  
También habrá momentos destinados a preguntas e intercambios entre los  
candidatos.
La transmisión oficial se podrá seguir en vivo y en directo a través  
de Litus TV (Canal 33 de Cablevisión, http://www.litustv.com.ar ),  
CICAE TV Youtube, FCA_UNL Youtube y FCV_UNL Youtube.
Los medios gráficos, radiales, televisivos y digitales interesados en  
realizar la cobertura del evento, podrán acreditarse hasta el lunes 4  
de septiembre dirigiéndose al email: prensa(a)fca.unl.edu.ar
Descargar fotos: 
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/91681
 
            UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
            Dirección de Comunicación Institucional
            0342-4571209 Int. 130 / prensa(a)unl.edu.ar
             
             
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 años, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►►► La UNL y ATE ya construyen el segundo edificio de residencias
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Con sede en UNL
             Se desarrolla el primer debate de candidatos a la  
intendencia de Esperanza
             /Será este miércoles 6 de septiembre, a las 20, en el  
Aulario del Campus FAVE. Participarán los tres postulantes a la  
intendencia: Martín Franconi, Andrea Martínez y Rodrigo Müller.  
Organizan las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias  
de la UNL, CICAE y Sociedad Rural "Las Colonias". Transmite en directo  
Litus TV./
Con la premisa de promover el pluralismo de ideas y enriquecer los  
contenidos de las campañas proselitistas, las facultades de Ciencias  
Agrarias y Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del  
Litoral, el Centro de Industria, Comercio y Afincados de Esperanza  
(CICAE) y la Sociedad Rural "Las Colonias", se unieron para organizar  
el primer debate de candidatos y candidatas a intendente de la ciudad  
de Esperanza. Se desarrollará este miércoles 6 de septiembre, a las  
20, en el Aulario Común del Campus FAVE de la UNL, será presenciado  
por unos 150 invitados y transmitido en directo por Litus TV y  
otros medios de la región. 
La iniciativa de las instituciones universitarias y del ámbito de la  
producción constituye un hecho inédito de gran relevancia para la  
ciudad, que habilitará este tipo de instancia como viene ocurriendo en  
otras localidades. El debate “Esperanza decide: Elecciones 2023”  
coincide además con el 40º aniversario de Democracia Constitucional en  
la Argentina y con el 50º aniversario del traspaso de la FAVE al  
ámbito de la educación pública y de la Universidad Nacional del Litoral.
DETALLES DEL EVENTO
El debate contará con la participación de los candidatos de las tres  
fuerzas políticas que aspiran a gobernar durante los próximos cuatro  
años el destino de la ciudad: Coalición Cívica ARI, Juntos Avancemos y  
Unidos para Cambiar Santa Fe. A lo largo de dos horas, los postulantes  
expondrán su plan para Esperanza y sus propuestas en áreas como:  
obras, servicios públicos, hábitat, salud, medio ambiente, producción,  
tránsito, seguridad, educación, cultura, deportes e inclusión social.  
También habrá momentos destinados a preguntas e intercambios entre los  
candidatos.
La transmisión oficial se podrá seguir en vivo y en directo a través  
de Litus TV (Canal 33 de Cablevisión, http://www.litustv.com.ar ),  
CICAE TV Youtube, FCA_UNL Youtube y FCV_UNL Youtube.
Los medios gráficos, radiales, televisivos y digitales interesados en  
realizar la cobertura del evento, podrán acreditarse hasta el lunes 4  
de septiembre dirigiéndose al email: prensa(a)fca.unl.edu.ar
Descarga de fotografías
/https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/91681/
 
 
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 años, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►UNL, UNSAM y UNLP trabajan para promover la generación de empresas
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Vinculación tecnológica
             UNL, UNSAM y UNLP trabajan para promover la generación de empresas
             /Equipos técnicos de las tres universidades nacionales se  
reunieron en la Universidad Nacional del Litoral para iniciar una  
nueva etapa Red de Spin off Universitarias./
             Iniciando una nueva etapa de esta red que comenzó meses  
atrás, se reunieron gestores y gestoras de la Red de Spin off  
Universitarias. Este espacio está conformado por las universidades  
nacionales de Litoral (UNL), San Martín (UNSAM) y La Plata (UNLP). La  
reunión, que contó con la presencia de gestores y gestoras de las tres  
instituciones, se realizó en Santa Fe, en la sede del Rectorado de la  
UNL, el 28 y 29 de agosto. Estuvo encabezada por Javier Lottersberger,  
secretario de Vinculación Tecnológica e Innovación de la UNL; Gonzalo  
Márquez, pro secretario de Vinculación Tecnológica de la UNLP; y Diego  
Kampel, secretario de Extensión y Vinculación de la UNSAM. Durante  
estas jornadas, el grupo intercambió buenas prácticas para potenciar  
la generación de empresas de base científico tecnológica nacidas de  
investigaciones realizadas en el marco de las instituciones de  
educación superior: las llamadas spin off universitarias.
La Red se creó con el objetivo de dar impulso a programas de  
entrenamiento, financiación y otras formas de colaboración para  
incrementar la creación y promoción de spin off universitarias.  
“Buscamos intercambiar experiencias y normativas, que nos permitan  
generar una plataforma para que las distintas empresas que están  
surgiendo en nuestras universidades puedan compartir experiencias,  
instrumentos y oportunidades de financiación. Creemos que el objetivo  
final de todo esto es la promoción de esta actividad en nuestras  
universidades, porque estamos convencidos de que es una de las mejores  
maneras de que el conocimiento que producimos impacte positivamente en  
nuestra economía y en nuestra sociedad”, comentó Diego Comerci, sub  
secretario de Desarrollo e Innovación de la UNSAM.
En cuanto a la actividad puntual de estas jornadas, Gonzalo Marquez  
explicó que “entre los objetivos de esta reunión estuvo confeccionar  
una agenda común de las instituciones de educación superior. Primero  
compartimos información sobre los instrumentos que tiene cada  
universidad, las estrategias y las normativas, para compararlas y  
ponerlas en tensión, porque no tenemos las mismas acciones y  
justamente queremos, a partir de las experiencias, analizar qué  
funciona y qué no. Al mismo tiempo, tomamos decisiones importantes  
para avanzar el trabajo a futuro, como la gobernanza de la red y el  
rol que va a tener con otras redes. La idea es generar documentos para  
que nos sirvan a nuestras universidades y a otras, y además, para que  
las empresas que están naciendo puedan tener también un lugar donde  
debatir colectivamente y hacer sinergia”.
Como cierre de la actividad de estas intensas jornadas de trabajo, los  
y las participantes produjeron un documento de trabajo donde se  
detalla la importancia de fortalecer la educación universitaria, el  
desarrollo científico tecnológico, la transferencia de conocimientos y  
la creación de empresas de base científico tecnológica para constituir  
procesos de crecimiento económico sostenibles para la economía de  
Argentina. Descargar documento
 
SOBRE LAS SPIN OFF UNIVERSITARIAS
Las spin off son empresas promovidas por integrantes de la comunidad  
universitaria, que se caracterizan por basar su actividad en la  
explotación de nuevos procesos, productos o servicios a partir del  
conocimiento adquirido y los resultados obtenidos en laboratorios,  
institutos y aulas de las casas de estudio. La esencia de estas  
empresas es la investigación aplicada que permite el desarrollo de  
nuevas tecnologías, la creación de empleo de calidad, la capacidad de  
generar un alto valor añadido en la actividad económica y al  
desarrollo regional.  Su creación genera ventajas e implicancias  
positivas para todas las partes involucradas, ya que el grupo de  
investigación que se constituye en emprendedor pueden continuar  
desarrollando la tecnología generada en la universidad hasta el nivel  
de producto final, obteniendo rendimientos económicos del proceso. La  
universidad impulsa su labor de transferencia de resultados de la  
investigación. Y la sociedad se beneficia a partir de la creación de  
trabajo genuino y de los productos novedosos éstas desarrollen. 
“En las Universidades que conforman esta red ya encontramos  
experiencias exitosas, llegando aproximadamente a 20 empresas y con  
varios proyectos en proceso de formalización. Se dan fundamentalmente  
en el campo de la biotecnología, el desarrollo de nuevos medicamentos,  
terapias, diagnósticos, productos biológicos o alimentos, utilizando  
enfoques innovadores. En este sentido, creemos que todo lo que hemos  
aprendido con estos procesos puede servir para allanar el camino a  
otros equipos y ser implementado en todas las áreas de la ciencia,  
aprovechando todo el potencial que hay en nuestras instituciones”,  
comenté Javier Lottersberger en el cierre del evento.
 
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/91520
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/91523
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/91521
 
 
 
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 años, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace de video) Investigadores de UNL diseñan un producto antioxidante para vinos jóvenes
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Vinculación Tecnológica
             Investigadores de UNL diseñan un producto antioxidante  
para vinos jóvenes
             /El insumo reemplazará el agregado de compuestos de  
azufre que usualmente se utiliza en la producción de vinos y disminuye  
su calidad final. Fue desarrollado por un grupo de investigación de la  
Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral  
(FIQ–UNL) en conjunto con la empresa Laboratorios Baher./
El Programa de Valorización, Desarrollo y Escalado de Procesos  
Agroindustriales de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL y la  
empresa Laboratorios Baher S.R.L. llevan a cabo un proyecto para  
desarrollar extractos de alto valor agregado para la industria  
vitivinícola. La iniciativa busca reemplazar el uso de azufre como  
conservante en vinos por una alternativa natural.
             “El azufre es utilizado como el conservante más  
tradicional en la industria vitivinícola a pesar de los inconvenientes  
secundarios que genera, como la depreciación organoléptica de los  
vinos, alergia, inconvenientes de salud ocupacional, entre otros”,  
explicó Pablo Torresi, docente investigador de la FIQ y director del  
proyecto.
Hoy la tendencia es incorporar productos naturales, que reemplacen  
esos compuestos azufrados y que permitan a los vinos salir al mercado  
antes, presentando características de vinos de mayor guarda.
De esta manera, el proyecto consiste en el desarrollo tecnológico de  
la formulación para la producción de un extracto rico en  
antioxidantes, en particular estilbenos, a partir de descartes  
provenientes de la poda de la vid, con la finalidad de reemplazar el  
agregado de compuestos de azufre, logrando una producción sustentable,  
natural y aportando un gran valor agregado al producto final. El  
trabajo se basa en el desarrollo de todo el proceso de extracción,  
purificación y estabilización de los compuestos y la construcción de  
una planta piloto para validar esa tecnología a una escala relevante.
La empresa hace unos meses que, junto al grupo de investigación  
responsable de la UNL, desarrolló la metodología a escala laboratorio,  
el cual se encuentra ubicado en el contenedor tecnológico Dr. Gustavo  
Fester, en el sector este de Ciudad Universitaria UNL. Actualmente  
buscan, por un lado, validar la tecnología a escala piloto y, por el  
otro, validar el producto por medio de pruebas en vinos jóvenes a  
realizar en bodegas.
En ese sentido, Torresi destaca que “a principios del próximo año  
vamos a enviar estas muestras y se van a ensayar directamente en las  
bodegas. Eso es lo más importante: lograr la validación comercial.  
Después de eso probablemente lleguemos al escalado industrial”.
Para ello están trabajando con bodegas de Mendoza en mayor medida y  
algunas más pequeñas de Santa Fe y Entre Ríos. Estos extractos mejoran  
la calidad del vino, con lo cual una bodega que recién inicia puede  
aumentar su calidad de manera natural. Ese es el mayor componente  
innovador, ya que reemplazan un compuesto sintético y, además, con una  
tecnología nacional. Este proceso antioxidante en particular no existe  
en Argentina y, a nivel mundial, recién está comenzando a investigarse.
“El impacto del proyecto es difícil de medir en esta instancia,  
aunque, si los resultados de esta primera etapa son los esperados,  
podemos desarrollar un proceso único en el país con alto valor  
agregado y con potencial exportador”, explicó Alberto Gaspoz, gerente  
de Laboratorios Baher.
 
             FINANCIAMIENTO PúBLICO
Para llevar a cabo este proyecto, los investigadores y la empresa se  
presentaron a la convocatoria SF Innovar 2022, en la cual fueron  
seleccionados y se les otorgó un aporte no reintegrable de $4.000.000.
SF Innovar 2022 es una convocatoria que busca estimular la capacidad  
innovadora de las empresas mediante el apoyo a proyectos cuya  
finalidad sea la generación de conocimiento y actividades de I+D+i y  
que depende de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del  
Gobierno de la provincia de Santa Fe. La presentación del proyecto fue  
realizada con el asesoramiento y la formulación del CETRI Litoral, de  
la Secretaría de Vinculación Tecnológica e Innovación de la UNL, en  
conjunto con el grupo de investigación y la empresa. Esta será también  
la oficina que continúe con la gestión de la propuesta.
“El trabajo con los investigadores fue muy fluido, nosotros llevamos  
la idea, ellos se encargaron del desarrollo y nosotros de las pruebas  
en bodega. La Secretaria de Vinculaciónde la UNL  simplifica muchísimo  
la carga administrativa de este proyecto”, puntualizó Gaspoz. En  
tanto, Torresi agradeció al CETRI por el acompañamiento en la  
formulación del proyecto y la administración
VALORIZACIóN DE DESCARTES AGROINDUSTRIALES
Los integrantes del Programa de Valorización, Desarrollo y Escalado de  
Procesos Agroindustriales son responsables de aportar conocimientos  
técnicos al proyecto, se encuentra conformado por docentes e  
investigadores de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) de la UNL y  
del CONICET, personal de apoyo, becarios posdoctorales. Su principal  
objetivo es responder a los desafíos tecnológicos que plantea la  
agroindustria local, particularmente orientado a brindar asistencia  
técnica a micro, pequeñas, medianas empresas y emprendedores de  
nuestro territorio que no tienen acceso a la asistencia técnica para  
desarrollar nuevos productos y procesos.
El grupo ha participado a través de numerosos proyectos de  
investigación, prestación de servicios a terceros y transferencia, en  
experiencias asociativas con empresas, organismos estatales y  
entidades del tercer sector. A la fecha se han realizado más de 120  
trabajos de transferencia y asesoramiento al sector industrial, así  
como también la presentación de cinco patentes de invención al  
Instituto Nacional de Propiedad Industrial, las cuales ya han sido  
concedidas. El grupo Grupo de Valoración de Descartes del programa de  
la FIQ Provade está compuesto por Cristian Ferrett, Pablo Torresi,  
Jose Molli y Débora Manuale.
LABORATORIOS BAHER S.R.L.
La empresa nació en 1988 ante la necesidad del mercado de contar con  
productos de higiene y desinfección con una calidad continua. Se ubica  
en Ruta Nacional 19 km 3,9- Santo Tome y se afianzó en el mercado  
gracias a su constante trabajo sobre calidad de leche y la prevención  
de mastitis, asesorando constantemente a los productores.
La empresa produce, comercializa y distribuye principalmente tres  
líneas de productos: higiene y desinfección de industria alimenticia,  
fármacos veterinarios y domisanitarios. Su equipo de ventas enfoca la  
comercialización en la atención personalizada de sus representantes  
distribuidos por todo el país y el exterior.
Descarga de fotografías
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/91505
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/91509
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/91506
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/91508
 
 
Descarga de material audiovisual con testimonios de Pablo Torresi,  
docente – investigador de FIQ-UNL.
https://wetransfer.com/downloads/0f1cccf90fe340c78714e108e9528b2220230829...
 
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                2 años, 1 mes