 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) Se presentó la muestra Parque y paseo sonoro en Ciudad Universitaria
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            En FICH
             Se presentó la muestra Parque y paseo sonoro en Ciudad  
Universitaria
/Reúne los tres primeros premios y dos menciones de un concurso de  
ideas, organizado por la Cátedra Irigoyen de FADU, en conjunto con el  
Programa de Innovación en Arte y Ciencia de la UNL, FICH, ISM y FBCB.  /
             Como resultado del Concurso de ideas «Parque y paseo  
sonoro en Ciudad Universitaria de la UNL, Santa Fe», en el hall de  
ingreso al edificio principal a la Facultad de Ingeniería y Ciencias  
Hídricas (FICH) de la UNL se presentó una muestra de los trabajos que  
obtuvieron los tres primeros premios y dos menciones.  
             Del concurso participaron 110 estudiantes, distribuidos  
en 10 equipos, y fue organizado por la Cátedra Irigoyen de la Facultad  
de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UNL, en conjunto con  
el Programa de Innovación en Arte y Ciencia de Universidad, la FICH,  
el Instituto Superior de Música (ISM) y la Facultad de Bioquímica y  
Ciencias Biológicas (FBCB), con el objetivo de crear un espacio que  
propicie el confort al momento del esparcimiento, estudio y encuentro  
social de las personas que concurren a diario a Ciudad Universitaria.
             El acto de apertura de la muestra fue encabezado por el  
rector de la UNL Enrique Mammarella; la decana de FICH Marta Paris; el  
decano de FADU Sergio Cosentino; la directora de Extensión Social de  
FBCB Gimena Dezar; la directora del ISM Raquel Bedetti; la secretaria  
de Extensión y Vinculación con el Medio de FADU Patricia Pieragostini  
y el profesor de FADU Rodolfo Bravi. 
             “Ante todo, celebro esta iniciativa por plantear una  
consigna de trabajo transversal, que abarcó disciplinas de diferentes  
unidades académicas. También destaco el compromiso hacia nuestra  
Ciudad Universitaria, donde no hace mucho tiempo sólo convivían  
grandes bloques de cemento y ahora se plantea su integración al medio  
natural de una manera sustentable, con nuevos proyectos para seguir  
creciendo y construyendo la Universidad, a través del compromiso y la  
participación de su comunidad”, expresó Mammarella, quien  
posteriormente felicitó a los organizadores, participantes y ganadores  
del concurso. Igualmente remarcó que “lo importante no es ganar, sino  
comprometerse y seguir pensando que todavía hay mucho por solucionar y  
que este tipo de iniciativas es una manera adecuada de hacerlo”.
             La consigna fue trabajar en equipos interdisciplinarios,  
integrados por estudiantes de las facultades e instituto  
organizadores, para plantear un proyecto artístico, arquitectónico y  
ambiental, con un enfoque de diseño de experiencia, entendido como las  
sensaciones de interacción con el objeto o espacio a través de los  
sentidos. Asimismo, se ponderó la sustentabilidad de la propuesta y la  
factibilidad de su concreción en el marco del contexto socio económico  
actual.
             Durante el acto, los integrantes del equipo ganador del  
primer premio presentaron su proyecto. 
             GANADORES
             Los premios fueron otorgados en un acto realizado en  
FADU[1], en el mes de septiembre.
             Primer premio: Barco, Brenda; Dalinger, Diego; Dopazo,  
Fermín; Gutiérrez, Lucía; Macaya, Romina; Narvay, Eugenia; Noir,  
Selene Irupé; Páez,  Tomás; Ramírez, Eduardo; Tonutti, Lautaro Nahuel;  
Main, Dalma.
             Segundo premio: Barreto, Camila; Cian, Milagros Maribel;  
Zandomeni, Ezequiel; Solari, María Valentina; Versalli, Enzo; Lalosa,  
Tomas; Díaz Hiramatsu, Luana; Della, Giustina Lucía; Gastaldi, Brisa;  
Pirola, María Valentina.
             Tercer premio: Baldovino, Gustavo Dardo; Fernández, María  
Luz; Giarratana Narváez, Flavio; Gilles, Martina; Lalloni, Melina  
María del Rosario; Ludi Brondi, María Celeste; Marzo Arias, Fabricio;  
Nescier, Marlén; Smoleñ, Dian; Streuli, Alejandro; Thomas, David  
Christian; Fuhr, Cristian; Wagner, Santiago Julián.
             Mención: Giacosa, Juan Pablo; Bertoia, Mateo Augusto; de  
Goycoechea, Juan Ignacio; Peiteado, María Belén; Salto, Michelle;  
Mesa, Florencia; Fontana, Juan Ignacio; Pauer, Martina; Tortul, Luana;  
Amherd, Marianela; Crosa, Mateo.
             Mención: Zausi, Julieta; Mastracho, Milagros Florencia;  
Vidolini, Paulina; Gastaldi, Florencia; Gauna, Marco, Joaquin;  
Chiconi, Pedro Ignacio; Grant, Milly Francine; Cabrera, Tomas Alejo;  
Viola,  Iara; Tommasi, Juana; Vila, Lorenzo.
             ARMONíA ECOLóGICA
             Así fue denominado el proyecto ganador del primer premio,  
que plantea una intervención general en Ciudad Universitaria para  
integrar facultades, residencias, predio, reserva, aulario, y  
construir una identidad paisajística ecológica con el entorno. “El  
proyecto se instaura como un testimonio tangible de la armonía entre  
lo construido y la naturaleza; como instrumento entre nosotros y el  
ambiente; como símbolo de la coexistencia arquitectura-paisaje”,  
argumentaron los integrantes del equipo.
             Este trabajo incluyó una encuesta a estudiantes y  
docentes, quienes expresaron la necesidad de espacios de permanencia,  
silencio y proximidad con la naturaleza, tanto para la dispersión como  
para la realización de tareas de análisis y trabajos de campo.
             Para lograrlo, se propone la construcción de senderos  
peatonales con ondas sonoras superpuestas, basadas en grabaciones  
registradas en el ambiente a intervenir, para que puedan ser  
utilizados como espacios de permanencia, dedicados a la contemplación.  
En ese sentido, en pos de priorizar lugares de encuentro, se plantea  
la relocalización de los estacionamientos próximos al sector, la  
ampliación del acceso norte de la FICH y la reorganización de la  
cantina para garantizar una interacción directa entre los patios  
internos de las facultades.
             Dado que este proyecto plantea una intervención amigable  
en el ambiente, desde una perspectiva ecológica y sostenible, se  
propone para su construcción el uso de materiales de fácil acceso y de  
menor impacto ambiental, como adobe, piedras, cañas, maderas, tierra y  
arena. Acciones de reciclaje y compostaje en puntos verdes de la  
Ciudad Universitaria también son fomentadas en este proyecto.
             “Fue muy buena la experiencia y esperamos que se repita,  
sumando a más estudiantes de diferentes facultades”, reflexionó Fermín  
Dopazo, estudiante de FADU que integró el equipo ganador del primer  
premio.
             La muestra podrá visitarse en el hall de ingreso  
principal a la FICH hasta mediados del mes de noviembre.
Descarga de material audiovisual con declaraciones de Marta Paris  
decana FICH – UNL, Sergio Cosentino decano FADU UNL, Felipe Franco  
vicedecano FICH UNL y de Romina Macaya esteudiante FADU UNL:
https://wetransfer.com/downloads/e9d92d0630ce78ca2da9c6e0f769a08d20241031...
Descarga de fotografias:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/105056
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/105052
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/105053
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/105054
              
              
              
              
              
              
              
              
               
   
   
  a vicerrectora y Secretaria de Planeamiento Institucional e  
Internacionalización Larisa Carrera y el Secretario Académico Daniel  
Comba
Vínculos:
---------
[1]  
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/m%C3%A1s_de_100_estudiantes_con...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                12 meses
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►31 de octubre: nueva jornada de donación de sangre
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            En la Facultad de Ciencias Médicas
             31 de octubre: nueva jornada de donación de sangre
/Será de 9 a 13 en el aula 6 de la FCM-UNL. Es impulsada por la  
Facultad de Ciencias Médicas, el servicio de Medicina Transfusional  
del Hospital Cullen, la FUL y el Centro de Estudiantes de la Facultad. /
             En el marco del Proyecto de Extensión SPU "Posta, Donar  
sangre salva vidas", la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL será un  
espacio para el desarrollo de una nueva jornada. Se llevará a cabo el  
31 de octubre de 9 a 13, en el aula 6 de la Facultad, en Ciudad  
Universitaria. Es impulsada por la Facultad de Ciencias Médicas, el  
servicio de Medicina Transfusional del Hospital Cullen, la Federación  
Universitaria Federal (FUL) y el Centro de Estudiantes de la Facultad. 
             SúMATE COMO DONANTE VOLUNTARIO/A
             Los y las interesados/as en participar como donantes, no  
deberán inscribirse previamente. Para donar son requisitos básicos:  
desayunar evitando grasas y lácteos en general, pesar más de 50 kg,  
concurrir con DNI y sentirse bien al momento de donar sangre. Cabe  
aclarar que, en el caso de tatuajes y/o piercing transcurridos los 12  
meses se puede donar sangre. 
             SOBRE EL PROYECTO SPU "POSTA, DONAR SANGRE SALVA VIDAS"
El proyecto propone sensibilizar a la población sobre la necesidad de  
la donación de sangre como único medio para obtenerla y así poder  
realizar las transfusiones imprescindibles. Se realizan colectas  
externas porque evita diversos inconvenientes a los que se enfrentan  
personas que tienen la voluntad de donar, pero que no pueden acercarse  
a los bancos de sangre en sus horarios de atención o porque están  
alejados de dichos centros.  Las postas de donación acercan el banco  
de sangre a la población, facilitan el acto solidario de donar, alejan  
la donación de sangre de la enfermedad y se instalan en ámbitos más  
cotidianos brindando mejores experiencias que contribuyen a que el  
donante vuelva y se convierta en donante voluntario habitual. 
Descarga de imágenes:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/104922
              
              
              
              
              
               
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 año
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) Con una propuesta siempre renovada, la UNL invita a la JIJE  2024
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Jóvenes Emprendedores
             Con una propuesta siempre renovada, la UNL invita a la JIJE 2024
/Bajo el lema “Movete, desafiá el ritmo”, la UNL invita a participar  
de la JIJE 2024.  Con modalidad híbrida, se desarrollará los días 30 y  
31 de octubre, con acceso libre y gratuito. Más información en  
unl.edu.ar/jije/
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Federación  
Universitaria del Litoral llevan a cabo las clásicas Jornadas  
Internacionales de Jóvenes Emprendedores (JIJE), que contabilizan la  
edición número 19,  de manera ininterrumpida. Durante esta actividad,  
emprendedores de todo el mundo pueden presentar sus proyectos,  
participar por importantes premios y acceder a espacios de networking,  
capacitarse con talleres, asesorías y charlas magistrales.
             La JIJE propone, a través de dinámicas participativas,  
lúdicas, creativas y de aprendizaje, la promoción de la cultura  
emprendedora y los procesos de innovación como herramientas para la  
búsqueda de oportunidades para el desarrollo individual, colectivo y  
de la agenda regional. Tanto en la modalidad presencial como virtual,  
el evento tiene la riqueza de estar especialmente diseñado para  
generar espacios de visibilización, intercambios y experimentación de  
ideas, acciones y proyectos emprendedores de las más diversas  
temáticas en una etapa temprana, constituyéndose como un espacio de  
aprendizaje, validación y también oportunidad para el error que  
permite el crecimiento.
             UN PROGRAMA VARIADO Y PARA TODOS LOS PERFILES
             El miércoles 30 de octubre, de 9 a 18, se desarrollará el  
Innovaton Solidario. Se trata de una actividad, que pese a que ya está  
instalada en el ámbito de la JIJE, es de naturaleza innovadora.  
Participan grupos de estudiantes de escuelas secundarias,  
pertenecientes a la red internacional de instituciones que apoyan las  
JIJE. La actividad está diseñada para fomentar el pensamiento creativo  
y el trabajo en equipo, bajo un enfoque metodológico que integra el  
diseño y la innovación. Con un espíritu de colaboración y solidaridad,  
los estudiantes enfrentarán, durante el evento una consigna que les  
permitirá aplicar sus conocimientos en la resolución de problemas  
reales. Al igual que en ediciones anteriores, se buscará avanzar de  
manera progresiva y estructurada hacia un resultado final, con hitos  
parciales en cada etapa. Como todos los años, el Innovaton Solidario  
aborda conceptos y problemáticas que implican retos complejos para las  
sociedades modernas.
             La edición 2024 toma la “movilidad sostenible” como un  
eje urgente para pensar ante la crisis del sector de movilidad,  
exacerbada por el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.  
Tanto la realidad como las proyecciones a futuro, subrayan la  
necesidad de un nuevo enfoque en la planificación y gestión. Poner a  
disposición la creatividad, el pensamiento crítico y la apropiación de  
distintas herramientas y metodologías propias de enfoques lúdicos y  
educativos, es el gran desafío y la invitación que hace el Innovaton  
Solidario 2024 a los participantes. Este evento se desarrollará en la  
Estación Belgrano, en modalidad presencial, en colaboración con  
organizaciones aliadas y será exclusiva para las instituciones que  
forman parte de la red de apoyo de las JIJE. A la fecha ya se  
encuentran inscriptos más de 350 estudiantes. Además, durante todo el  
día se podrá acceder de forma virtual a la Galería de Emprendimientos  
y a instancias de networking. Mirá toda la info del Innovatón en  
este LINK[1]
             En tanto, el jueves 31 de octubre se podrá visitar  
durante todo el día la galería de emprendimientos del mundo, que será  
de modalidad virtual. También habrá networking virtual y una amplia  
oferta de actividades, en modalidad presencial, para mejorar las  
capacidades emprendedoras, dinámicas para mejorar las capacidades  
emprendedoras, simuladores para preparar una entrevista laboral y  
stands interactivos de las Unidades Académicas e Incubadoras de  
empresas de la UNL, con experiencia de realidad virtual y simulaciones.
             A las 10 tendrá lugar el acto central de apertura, a  
continuación de lo cual se podrá participar de paneles con  
experiencias emprendedoras, una performance del Instituto Superior de  
Música de la UNL y una intervención para emprendedores de la JIJE, de  
Caja oscura. Por la tarde, y a partir de las 13:30 se realizará la  
presentación oral de 15 modelos de negocios de distintos países. A  
partir de las 16 hs, tendrá lugar la charla “De la Idea al Producto:  
Alto rendimiento”, a cargo de Germán Bernhardt, comunicador social,  
docente, ex basquetbolista profesional, emprendedor, speaker y  
consultor de organizaciones. A las 17 será el turno de la charla  
“Aprender a mirar distinto” con Gustavo Rech, creativo publicitario,  
storyteller, speaker, coach de oradores y mentor de ideas. Para  
finalizar, a las 18 se entregarán los premios y se hará el cierre de  
las JIJE 2024. Todas las exposiciones podrán seguirse en modalidad  
presencial (Estación Belgrano – Bv. Gálvez 1150, Santa Fe) y  
virtual (www.unl.edu.ar/jije[2])
             Los participantes podrán conocer e interactuar de modo  
virtual con más de 80 emprendimientos que provienen de 30  
instituciones de Argentina; Paraguay, México, Colombia, Brasil y  
Uruguay. Podés mirar el programa completo  ACÁ[3]
             ¿QUé SON LAS JIJE?
             Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores son  
una actividad que la UNL viene desarrollando hace 19 años  
consecutivos, ofreciendo espacios de encuentro, capacitación,  
motivación y desarrollo a emprendedores de todo el mundo. Consta de  
una “Feria de emprendimientos”, que desde el 2020 se viene llevando a  
cabo de forma virtual. En dichos espacios, los y las jóvenes podrán  
validar sus proyectos ante un público internacional, ganar  
visibilidad, disfrutar de una instancia ideal para conocer colegas,  
crear redes estratégicas y participar por importantes premios. Además,  
se desarrollan capacitaciones, conferencias dinámicas y un concurso de  
“modelos de negocios” quienes presentan en vivo la propuesta ante un  
jurado de profesionales. Red de Instituciones de Apoyo Organizan las  
JIJE 2024 la UNL y la FUL; y auspician el Banco Credicoop, la  
provincia de Santa Fe, la ciudad de Santa Fe; Asociación de Desarrollo  
de Santa Fe y su Región y el Parque Tecnológico del Litoral Centro  
(PTLC). Además, acompañan Centro de Innovación y Creación de Empresas  
(UNICEN); Colegio Pio XI; empresa El Quilla; Escuela Normal José  
Manuel Estrada; Incubadora Expresiva; Fundación Iniciativa; GM  
Consultora; Incubadora Idear; Institución Universitaria Antonio José  
Camacho; ProyectAR Innova; Universidade Estadual do Oeste do Paraná;  
Unión Industrial de Santa Fe; Universidad Nacional de Córdoba;  
Universidad Nacional de La Matanza; Universidad de Ciencias  
Empresariales y Universidad Tecnológica Intercontinental.
             Descarga de material audiovisual con declaraciones de  
Manuel Arbold y Victoria Grasso, integrantes del Programa de  
Emprendedores UNL:
https://we.tl/t-zz5lLVNvWa
Descarga de fotografias:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/104910
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/104916
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/104915
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/104913
              
              
              
              
              
              
              
              
               
   
   
  a vicerrectora y Secretaria de Planeamiento Institucional e  
Internacionalización Larisa Carrera y el Secretario Académico Daniel  
Comba
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/jije/2024/10/16/innovaton-solidario-2024/
[2] http://www.unl.edu.ar/jije/2024
[3] https://www.unl.edu.ar/jije/2024/10/16/programa-jije-2024-2/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 año
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) BioSynaptica premiada por su proyecto biotecnológico contra enfermedades neurodegenerativas
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Startup santafesina
             BioSynaptica premiada por su proyecto biotecnológico  
contra enfermedades neurodegenerativas
/La startup santafesina fue premiada en los eAwards Argentina 2024. Su  
innovador enfoque en el tratamiento de la retinopatía degenerativa le  
permitió obtener un premio de 10.000 dólares y representar al país en  
la final internacional./
             La edición 2024 de los eAwards Argentina[1], organizada  
por la Fundación NTT DATA, eligió a BioSynaptica como ganadora por su  
propuesta de tratamiento para enfermedades neurodegenerativas. Estos  
premios tienen como objetivo reconocer y apoyar a startups que no sólo  
se destacan por su innovación tecnológica, sino que también demuestran  
un compromiso con la sostenibilidad y la escalabilidad de sus proyectos.
             En total, se presentaron 90 proyectos en la fase  
preliminar, de los cuales 36 avanzaron a la siguiente instancia por  
cumplir con todos los requisitos, y seis propuestas llegaron a la  
instancia de finalistas, en una competencia que destacó proyectos de  
tecnologías de alto impacto en fase de prototipo avanzado. El jurado,  
compuesto por destacados referentes del sector tecnológico y  
empresarial, reconoció la capacidad del equipo de BioSynaptica para  
desarrollar un tratamiento menos invasivo y más efectivo para la  
retinopatía degenerativa.
Además de la mención, BioSynaptica recibió un aporte de 10.000 dólares  
y la posibilidad de participar en el Global eAwards 2024, que se  
celebrará a principios de noviembre en Bogotá, Colombia. La startup  
representará a Argentina en la final internacional, donde participará  
de un programa de aceleración empresarial y competirá por un premio de  
100.000 euros.
El equipo ganador está conformado por María de los Milagros Bürgi,  
Matías Depetris, Marcos Oggero Eberhardt y Ricardo Kratje, todos  
docentes investigadores de la Facultad de Bioquímica y Ciencias  
Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral.
Al recibir el premio, María de los Milagros Bürgi expresó: "Es una  
alegría inmensa y un reconocimiento al esfuerzo que venimos  
realizando. Nos llena de orgullo que validen nuestro trabajo y  
representa un compromiso aún mayor para seguir adelante con este  
proyecto, con el objetivo de que se convierta en un medicamento que  
llegue a la sociedad y realmente mejore la calidad de vida de las  
personas".
Por su parte, Ricardo Kratje afirmó: “Somos un grupo de docentes  
investigadores de la FBCB. Este proyecto surgió en el seno de la  
Facultad y es donde estamos incubados como startup. Todo nuestro  
recorrido se ha hecho gracias a la educación pública y estamos muy  
agradecidos por esta posibilidad".
             BIOFáRMACOS DE VANGUARDIA
El desarrollo realizado por el equipo de investigación está orientado  
a tratar afecciones del sistema nervioso central, en un principio  
orientado a retinopatías degenerativas, y ha demostrado propiedades  
neuroprotectoras y neuroplásticas en ensayos de laboratorio y en  
varios modelos animales de enfermedades neurodegenerativas humanas.  
Este avance representa un paso significativo en la búsqueda de  
soluciones tecnológicas para enfermedades neurodegenerativas y  
accidentes cerebrovasculares, condiciones que afectan el sistema  
nervioso central y que, hasta el momento, carecen de tratamientos  
efectivos.
Sobre el estado actual del trabajo, Bürgi explicó: "Nos encontramos en  
la fase final de pruebas de concepto en modelos animales para estas  
enfermedades. Ahora nos encaminamos a iniciar la etapa preclínica,  
donde evaluamos la toxicidad de la molécula en animales. Luego,  
seguiremos con las fases clínicas, que pueden tomar entre cinco y seis  
años más. Si bien ya hemos realizado pruebas de laboratorio y  
demostrado nuestra hipótesis, todavía estamos en una etapa inicial.  
Las pruebas preclínicas pueden llevar uno o dos años, y la fase  
clínica alrededor de cinco años, por lo que aún falta tiempo para que  
pueda aplicarse en humanos".
             DESAFíOS DE LA INVESTIGACIóN EN ARGENTINA
Bürgi también reflexionó sobre las dificultades que enfrenta la  
ciencia en Argentina, resaltando la escasez de fondos. "Dedicar mucho  
tiempo y no frustrarse es fundamental. Este es un camino lleno de  
altibajos, y no siempre las cosas salen bien a la primera. Se requiere  
mucho esfuerzo, dedicación y compromiso; hay que invertir horas y  
horas sin desanimarse, siempre buscando soluciones a los problemas que  
surgen. Muchas veces, uno plantea una hipótesis y no puede comprobarla  
de inmediato, así que hay que buscar alternativas para llegar a la  
solución", explicó.
"Es difícil investigar en Argentina. Aunque hacer ciencia en cualquier  
parte del mundo es complicado, aquí se añade una carga adicional. A  
menudo, debemos preocuparnos por cómo conseguir fondos, los plazos y  
los tiempos, lo que implica un esfuerzo extra para obtener los  
recursos necesarios. Sin embargo, no hay que desanimarse. Si uno tiene  
claro sus objetivos, debe seguir luchando por ellos, ya que quienes  
tenemos esta vocación queremos alcanzar nuestras metas”.
             SOBRE BIOSYNAPTICA
Es una startup dedicada al desarrollo de biofármacos innovadores para  
tratar afecciones neurodegenerativas. En la actualidad, no existen  
tratamientos efectivos para prevenir o curar estas enfermedades, por  
lo que el equipo científico santafesino busca detener su avance y  
mejorar la calidad de vida de los pacientes. Su trabajo se enfoca en  
un neurofármaco derivado de la eritropoyetina humana (hEPO), una  
molécula utilizada tradicionalmente para tratar la anemia, pero con  
comprobada capacidad neuroprotectora y neuroplástica.
Sin embargo, el uso de la hEPO en pacientes sin anemia genera efectos  
secundarios debido a su acción eritropoyética. El equipo de  
BioSynaptica ha logrado modificar esta molécula, eliminando esos  
efectos indeseados y preservando sus propiedades neuroprotectoras. Y,  
como corresponde para cualquier desarrollo tecnológico, se ha  
preservado mediante patentes de invención de producto, los derechos de  
propiedad intelectual. Este desarrollo ha sido probado en modelos  
animales, representando un hito importante en el desarrollo de  
terapias más seguras y efectivas para afecciones como las retinopatías  
degenerativas, la esclerosis lateral amiotrófica, el trauma cerebral y  
otras patologías del sistema nervioso.
             Descarga de material audiovisual con declaraciones  
de María de los Milagros Bürgi, investigadora de FBCB - UNL e  
integrante de BioSynaptica:
https://wetransfer.com/downloads/7683568482a3143c8b4d490a9897730320241023...
Descarga de fotografias:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/104866
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/104867
              
              
              
              
              
              
              
               
   
   
  a vicerrectora y Secretaria de Planeamiento Institucional e  
Internacionalización Larisa Carrera y el Secretario Académico Daniel  
Comba
Vínculos:
---------
[1] https://globaleawards.com/es/argentina/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 año
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) La UNL presentó resultados de la Encuesta de Graduados y del Plan de Salud Mental
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Visibilización
             La UNL presentó resultados de la Encuesta de Graduados y  
del Plan de Salud Mental
/Se trata de líneas de trabajo de la universidad para conocer la  
realidad de la comunidad académica. El objetivo fue la visibilización  
social de datos y acciones que la casa de estudios lleva adelante, en  
el marco de la compleja situación del sistema universitario nacional./
             Esta mañana se llevó a cabo en el Consejo Superior dela  
Universidad Nacional del Litoral una jornada de visibilización de dos  
líneas de trabajo que la casa de estudios viene realizando: la  
Encuesta de Graduados y Graduadas recientes de grado y el Plan de  
Acción Salud Mental en Red de la UNL.
             El encuentro contó con la participación del rector de la  
UNL Enrique Mammarella, decanas y decanos de las distintas facultades,  
docentes, nodocentes y estudiantes, quienes escucharon las  
presentaciones a cargo de la vicerrectora y Secretaria de Planeamiento  
Institucional e Internacionalización Larisa Carrera y del Secretario  
Académico, Daniel Comba.
             “Esta actividad está pensada como una jornada de  
visibilización, en el marco de una situación compleja que está  
viviendo el sistema universitario en general y por ende nuestra  
universidad también. Queremos visibilizar datos concretos que nosotros  
generamos y que tienen que ver con conocer la realidad de nuestra  
comunidad académica, de nuestros estudiantes, de nuestros graduados,  
de nuestros docentes”, explicó Carrera.
             En este punto, la vicerrectora indicó que “es un  
ejercicio que hace habitualmente la universidad porque cuando decide,  
lo hace sobre datos concretos. Esta información habitualmente se  
publica en el Plan Institucional Estratégico, en nuestro Informe  
Institucional, en las memorias”.
             “Hoy estamos presentando información que no es nueva,  
sino que la universidad todos los años pone a disposición. Hay algunos  
datos interesantes y que son importantes para dimensionar cómo creció  
la UNL en los últimos 10 años”, aseguró Comba.
             PERFIL DE GRADUADAS Y GRADUADOS
             El informe de la Encuesta de Graduados y Graduadas  
recientes de grado incluye datos sociodemográficos como  
características socio-económicas y educativas del grupo familiar;  
historia educacional y estudios de post graduación; transición estudio  
y trabajo; valoración pedagógica de experiencias previas; comprensión  
del mundo del trabajo y del campo socio-profesional y trabajo actual.
             “En 2023 teníamos 10.000 estudiantes más de carreras de  
grado y pregrado que en 2014, y la relación de docente estudiantes  
obviamente disminuyó, teníamos 27 estudiantes por docente en 2014  
contra 32 estudiantes por docente en la actualidad”, explicó Daniel  
Comba, agregando además que “a la crítica situación salarial se suma  
que cada vez hay más estudiantes por docente dado a que la universidad  
en el marco de su proceso de planificación aumentó la cantidad de  
carreras”.
             En este sentido, añadió que en 2024 hay “10 carreras de  
grado más que en el 2014, con carreras que tienen muchos estudiantes  
como la Licenciatura en Enfermería que se dicta en el Centro  
Universitario de Gálvez y también con carreras estratégicas como la de  
Inteligencia Artificial, la Licenciatura en Física o en Ciencias de  
Datos”
             Además, el informe indica que el 66,7% de las graduadas y  
graduados tiene menos de 29 años; el 55,9% había trabajado en algún  
momento de sus dos últimos años de cursado y el 56,8% trabajaba el  
momento de graduarse. Sobre el nivel de educación adquirido por el  
grupo familiar, un 49,3% proviene de hogares con madres sin titulación  
de nivel terciario, en el caso de los padres, el porcentaje sin  
titulación de nivel terciario asciende a 65,4%.
             SALUD MENTAL EN LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
             La otra línea de trabajo presentada esta mañana fue el  
Plan de Acción Salud Mental en Red, que se lleva adelante desde 2023 y  
consta de diferentes etapas y acciones concretas a partir de una  
demanda detectada en la institución: la necesidad de abordar los  
problemas de salud mental que las unidades académicas observaban.
             En primer lugar se llevó adelante el fortalecimiento del  
equipo central en salud mental, con el desarrollo de protocolos de  
atención y actuación internos y la creación, planificación y ejecución  
de actividades para la promoción de la Salud Mental, entre las que se  
realizaron talleres para estudiantes y docentes.
             Entre los resultados de este Plan, se mencionaron el  
trabajo interdisciplinario en el equipo central de Salud Mental con  
presencia de 3 disciplinas (Trabajo Social, Psicología, Medicina) en  
el equipo, asegurando un enfoque integral en la atención; la  
designación de referentes para los espacios de primera escucha en toda  
las dependencias de la universidad, sumando un total de 26 referentes;  
la creación de espacios de intercambio entre el equipo de Salud Mental  
y los primeros respondientes.
             Por último, entre las actividades de promoción de la  
salud mental organizadas en colaboración con otras dependencias se  
puede mencionar la realización de 31 talleres itinerantes (4 fueron  
destinados a docentes) en los que participaron alrededor de 482  
personas.
Descarga de material audiovisual con declaraciones de la vicerrectora  
y Secretaria de Planeamiento Institucional e Internacionalización  
Larisa Carrera y el Secretario Académico Daniel Comba:
https://wetransfer.com/downloads/724789d08626308565e533eceb60525b20241023...
             Descarga de fotografias:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/104750
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/104752
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/104751
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/104753
              
              
              
              
              
              
               
   
    
   a vicerrectora y Secretaria de Planeamiento Institucional e  
Internacionalización Larisa Carrera y el Secretario Académico Daniel  
Comba
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 año
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►La UNL presenta resultados de Encuesta de Graduados y del Plan de Salud Mental
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Jornada de visibilización
             La UNL presenta resultados de la Encuesta de Graduados y  
del Plan de Salud Mental
/La jornada se realizará mañana miércoles, a partir de las 9, en la  
explanada del Rectorado de la UNL. Se darán a conocer datos de estas  
dos líneas de trabajo que se vienen llevando a cabo desde la casa de  
estudios./
             El próximo miércoles 23 de octubre se llevará a cabo una  
jornada de visibilización de actividades de la universidad en la  
Explanada del Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral (Bv.  
Pellegrini 2750), donde se presentarán resultados de dos líneas de  
trabajo de la casa de estudios.
             La actividad comenzará a las 9 y se darán a conocer datos  
de la Encuesta de Graduados y Graduadas recientes de grado y el Plan  
de Acción Salud Mental en Red de la UNL.
             Participarán de la jornada el rector de la UNL Enrique  
Mammarella, decanas y decanos de las distintas facultades y demás  
autoridades de la casa de estudios. La vicerrectora y Secretaria de  
Planeamiento Institucional e Internacionalización Larisa Carrera y el  
Secretario Académico Daniel Comba serán los encargados de brindar  
detalles de las acciones realizadas.
             DATOS SOCIODEMOGRáFICOS Y SALUD MENTAL
             El informe de la Encuesta de Graduados y Graduadas  
recientes de grado incluye datos sociodemográficos como condiciones de  
vida familiar; características socio-económicas y educativas del grupo  
familiar; historia educacional y estudios de post graduación;  
transición estudio y trabajo; valoración pedagógica de experiencias  
previas; comprensión del mundo del trabajo y del campo  
socio-profesional y trabajo actual.
             La Información estadística que se presenta en la Encuesta  
fue producida por el trabajo articulado entre la Dirección de  
Informatización y Planificación Tecnológica y el Programa de  
Información Estratégica de la Secretaría de Planeamiento Institucional  
e Internacionalización de la UNL.
             En tanto, el Plan de Acción Salud Mental en Red consta de  
diferentes etapas y acciones concretas a partir de una demanda  
detectada en la institución: la necesidad de abordar los problemas de  
salud mental que las unidades académicas observaban.
             Es llevado adelante por el Sub programa Universidad  
Saludable, Programa de Salud y Seguridad de la Secretaría de  
Planeamiento Institucional e Internacionalización.
              
              
              
              
              
               
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 año
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►Cierra la inscripción a la Maratón Aniversario de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Deportes
             Cierra la inscripción a la Maratón Aniversario de la UNL
/Hasta el miércoles 23 hay tiempo para anotarse a la carrera que se  
realizará el domingo 27 con dos modalidades de participación:  
competitiva de 10 kilómetros y recreativa de 5 kilómetros. La entrega  
de kits a participantes será el sábado en el Predio UNL ATE./
             La edición 2024 de la Maratón Aniversario UNL[1] se  
realizará el domingo 27 de octubre desde las 9, con largada desde el  
Predio UNL-ATE. Se trata de un evento deportivo inclusivo y abierto a  
toda la comunidad que en ediciones anteriores contó con la  
participación de más de 400 personas.
             La actividad es organizada por la Secretaría de Bienestar  
Universitario a través de la Dirección de Deportes, con la  
colaboración de distintas áreas de la Universidad Nacional del Litoral. 
             La participación en la edición 2024 de la Maratón  
Aniversario UNL tendrá dos modalidades: una carrera competitiva de 10  
kilómetros y una recreativa de 5 kilómetros. 
             El período de inscripción se extiende hasta el miércoles  
23 de octubre a través del sitio web www.unl.edu.ar/maraton[1]. Los  
valores para participar son $18.000 para público en general y $15.000  
para estudiantes de la UNL.
             El cupo es limitado a 500 participantes, quienes  
recibirán un kit completo para la carrera con remera, dorsal y chip.  
Los horarios de entrega de los mismos son: sábado de 11 a 15 hs  
y domingo de 7 a 8 hs en el Predio UNL-ATE (Costanera Este). Para  
retirar el kit se debe llevar el deslide de responsabildad impreso y  
el DNI.
             La tradicional maratón de la Universidad Nacional del  
Litoral se realizó por primera vez en el año 2007. En su oportunidad,  
el circuito tenía su largada en Rectorado, pasando por la UTN y Ciudad  
Universitaria, para regresar a la sede del Rectorado.
             Sus antecedentes son las maratones denominadas Escuelas  
Secundarias, organizadas por la UNL. Estas recorrían las emblemáticas  
Escuela Industrial Superior, Escuela Nacional, Escuela Inmaculada,  
Escuela Normal y Escuela Comercial. La competencia se realizaba por  
equipos de estudiantes de estos establecimientos educativos.
             RECORRIDOS
             El circuito de 10 kilómetros tiene como salida el Predio  
UNL-ATE hacia el Norte; toma la rotonda del final de la Costanera  
Este; retoma hacia el Sur; cruza el Puente Colgante; dobla hacia el  
Norte para tomar Costanera Oeste hasta calle Boneo; vuelta y regreso  
por Costanera Oeste hacia el Sur; dobla al Este para cruzar el Puente  
Colgante y finaliza en la puerta del Predio UNL-ATE. 
             El circuito de 5 kilómetros tiene como salida desde  
Predio UNL-ATE hacia el Norte; toma la rotonda del final de la  
Costanera Este; retoma hacia el Sur; cruza el Puente Colgante; dobla  
hacia el Norte para tomar Costanera Oeste hasta el Faro; vuelta y  
regreso por Costanera Oeste hacia el Sur; dobla al Este para cruzar el  
Puente Colgante y finaliza en la puerta del Predio UNL-ATE.
             Descarga de fotografias:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/102908
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/102912
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/102911
              
              
              
              
              
              
              
               
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/maraton
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 año
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►El Rector Mammarella presentó un informe sobre auditorías a la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Transparencia
             El Rector Mammarella presentó un informe sobre auditorías a la UNL
/En la sesión del Consejo Superior se presentó un pormenorizado  
informe sobre auditorías internas y externas desarrolladas en la UNL.  
Además, el cuerpo se declaró en “sesión permanente” dada la situación  
de emergencia del sistema universitario nacional./
             El Consejo Superior de la Universidad Nacional del  
Litoral tuvo este jueves su sesión ordinaria en la que se presentó un  
pormenorizado informe sobre las auditorías internas y externas  
realizadas en los últimos 10 años.
             Asimismo, en el día en que se conmemora un nuevo  
aniversario de la UNL, se aprobó una resolución en la que el cuerpo se  
declara en “sesión permanente” para preservar la institucionalidad en  
la toma de decisión en el marco de la crítica situación que están  
viviendo las universidades nacionales. 
             INFORME SOBRE AUDITORíAS
             El informe presentado al cuerpo explica las normativas  
aplicables tanto a las auditorías internas, como a las externas, así  
como también el funcionamiento de la Unidad de Auditoría Interna (UAI)  
de la UNL en el marco de la Ley 24.156 de Administración Financiera y  
las disposiciones normativas vigentes emanadas de la SIGEN adoptadas  
por esta Universidad.
             El documento señala también que, desde la puesta en  
vigencia de la Auditoría General de la Nación, “la SIGEN ha  
participado en el ámbito de las Universidades Nacionales coordinando  
técnicamente la labor de las UAI que se fueron conformando en  
distintas Universidades para trabajar en conjunto en materia de  
control interno en la órbita administrativo-financiera, sin  
inmiscuirse en aspectos académicos”.
             Asimismo, el informe destaca que desde el año 2016, la  
UAI de la UNL obtuvo la certificación de calidad de todos sus procesos  
de IRAM - SIGEN, que se mantiene en la actualidad y que todos los  
informes de auditoría internos correspondientes a los planes  
convenidos o ajustados con la SIGEN se elevan a dicho organismo  
(acompañando un listado de los 113 informes individuales de auditoría  
realizados desde 2014 a la fecha).
             Más aún, en el marco de la política de transparencia  
institucional de la UNL, se indica que toda la información estadística  
y de carácter patrimonial ha sido incorporada al Portal de Gobierno  
Abierto, que fue reconocido a fines del 2022 como “buena práctica  
académica” por el Instituto Latinoamericano para el Desarrollo  
Económico y Social (ILPES-CEPAL) de la ONU y la Red Académica de  
Gobierno Abierto (RAGA).
             Por último, el documento presentado en el Consejo termina  
afirmando la vocación de transparencia de la UNL: “En este camino y  
como siempre lo hicimos, continuaremos coordinando técnicamente la  
labor de nuestra UAI con la SIGEN y con la AGN para dar garantías de  
transparencia en el uso de los fondos públicos que se asignan a  
nuestra Universidad y dispuestos a colaborar para combatir cualquier  
discrecionalidad y/o discriminación en la asignación de recursos por  
fuera de la distribución presupuestaria realizada por el Congreso  
Nacional a las Universidades Nacionales a través de las  
correspondientes leyes de presupuesto”.
Descarga de fotografias:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/104368
              
              
              
              
              
              
               
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 año
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►Raquel Chan será incorporada a la Academia de Farmacia y Bioquímica
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Distinción
             Raquel Chan será incorporada a la Academia de Farmacia y  
Bioquímica
/La destacada investigadora de UNL y CONICET será reconocida como  
Académica Correspondiente por su extensa trayectoria en biotecnología  
vegetal. El acto se realizará el 17 de octubre en la Facultad de  
Farmacia y Bioquímica de la UBA./
             En una ceremonia especial de la Academia Nacional de  
Farmacia y Bioquímica (ANFyB), Raquel Lía Chan, docente investigadora  
de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL,  
investigadora de CONICET y directora del Instituto de  
Agrobiotecnología del Litoral (UNL-CONICET), será incorporada como  
Académica Correspondiente. El evento se llevará a cabo el 17 de  
octubre a las 16:30 en la Sala de Conferencias "Pbro. Antonio Sáenz"  
de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos  
Aires (UBA), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
             En la ceremonia, el Académico Juan Pablo Rossi presentará  
a la Dra. Raquel Lía Chan quien disertará sobre “El recorrido de los  
factores de transcripción de plantas de tipo HD-Zip desde el microtubo  
hasta el cultivo sembrado en campo” y recibirá de manos de la  
Presidentede la  Academia, Virginia Martino, las distinciones  
correspondientes.
             El nombramiento de Académico Correspondiente es un  
reconocimiento honorífico otorgado a profesionales que han demostrado  
contribuciones significativas en los campos de la farmacia y la  
bioquímica, y que no residen en la Ciudad de Buenos Aires. Este título  
permite a los homenajeados mantener una relación colaborativa con la  
Academia, fomentando el intercambio de conocimientos y la cooperación  
internacional en estas disciplinas.
             La conferencia será transmitida posteriormente en el  
canal oficial de YouTube de la Academia Nacional de Farmacia y  
Bioquímica.[1]
             Descarga de fotografias:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/104352
              
              
              
              
              
               
   
Vínculos:
---------
[1] https://youtube.com/@anfybvideos7053?si=k5IagE8g0wvANqpX
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 año
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►Diálogos transdisciplinares sobre problemáticas de América Latina
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Jornadas en la FHUC - UNL
             Diálogos transdisciplinares sobre problemáticas de América Latina
/La Cátedra José Martí organiza las I Jornadas transdisciplinares  
sobre problemáticas estructurales y coyunturales de las sociedades y  
culturas de América Latina y el Caribe en diálogo. Serán el 16 de  
octubre en la FHUC y el 17 en modalidad virtual./
             La Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos “José  
Martí” (CAELJM) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) organiza  
sus I JORNADAS TRANSDISCIPLINARES SOBRE PROBLEMáTICAS ESTRUCTURALES Y  
COYUNTURALES DE LAS SOCIEDADES Y CULTURAS DE AMéRICA LATINA Y EL  
CARIBE EN DIáLOGO. APORTES Y REFLEXIONES DESDE LAS HUMANIDADES Y LAS  
CIENCIAS SOCIALES.
             Estos encuentros tendrán lugar durante el miércoles 16 de  
octubre, en la Facultad de Humanidades y Ciencias (Ciudad  
Universitaria El Pozo) y el jueves 17 en modalidad virtual. Se trata  
de una actividad libre y gratuita, que contará con certificación de  
asistencia.
             La CAELJM es un espacio creado en 2011 en articulación  
con la Secretaría de Planeamiento e Internacionalización de la UNL,  
con sede en la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC), que se  
extiende a todas las Unidades Académicas en razón de su propia índole  
de Cátedra Abierta.
              
             DIáLOGOS Y PRESENTACIONES
             La dinámica elegida para la primera edición de estas  
Jornadas es la puesta en diálogo de dos actores, expertos nacionales e  
internacionales (académicos y/o culturales, sociales, artísticos,  
activistas…), que conversan moderados por un tercero a partir de  
problemáticas que implican puntos de vista en común, o bien,  
contrastivos o complementarios, acerca de América Latina. Así, durante  
dos días, el público asistente tendrá la oportunidad de escuchar e  
intercambiar ideas que abarcan desde políticas culturales y populares  
vinculadas a prácticas autogestivas y formas colectivas de  
organización, a la conexión entre Inteligencia Artificial (IA) y salud  
y su impacto en la bioética; desde el cine documental latinoamericano  
y el aporte decisivo del cineclubismo en su difusión, a cuestiones de  
la racialidad en la larga duración; desde el fenómeno de las  
migraciones y la calidad de vida a la decolonización del cuerpo  
transgénero, entre otras. 
             A ello se suma la presentación de publicaciones  
autogestivas y de la CAELJM y la proyección del film documental  
“Imagen final” (2008) del destacado cineasta Andrés Habegger, quien  
participará de las Jornadas, así como la Convocatoria a la creación de  
la Red de Cátedras del Litoral sobre América Latina (RECALAL). El  
objetivo de la Red es poner en conexión las distintas cátedras para  
construir y consolidar un espacio colectivo articulador de los  
distintos equipos que desde la UNL dirigen esfuerzos docentes e  
investigativos sobre el campo de las problemáticas latinoamericanas.
             Cabe aclarar que se entregarán certificados a quienes  
acrediten su participación en al menos cuatro de los Diálogos de la  
Programación. La asistencia se firmará en el momento. Dado que la  
Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos “José Martí” es abierta,  
libre y gratuita, no se requiere inscripción previa.
             DATOS PARA PARTICIPAR VíA ZOOM EN LA JORNADA DEL JUEVES  
17 DE OCTUBRE
              
https://unl-edu-ar.zoom.us/j/83698514155?pwd=zlIDbtVm1Qi6ajYBwDrXF9LvGOhA...
             ID DE REUNIóN: 836 9851 4155
CóDIGO DE ACCESO: 249972
             CONSULTE EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES AQUí[1]
             ACCEDA A LA CONVOCATORIA A LA RECALAL AQUí[2]
             Más información  
en www.unl.edu.ar/internacionalizacion/catedra-marti[3]
             /Contacto/consultas/: Coordinador Cátedra “José Martí”,  
Guillermo Canteros guillea.cant(a)gmail.com[4]
Descarga de fotografias:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/103698
              
              
              
              
               
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/wp-content/uploads/sites/11/2...
[2]  
https://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/wp-content/uploads/sites/11/2...
[3] https://www.unl.edu.ar/internacionalizacion/catedra-marti/
[4] http://guillea.cant@gmail.com
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 año