 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►Arranca hoy la XV Bienal de Arte Joven UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Cultura emergente
             Arranca hoy la XV Bienal de Arte Joven UNL 
/El Foro Cultural abre sus puertas para vivir una nueva edición de La  
Bienal. Hasta el 21 de septiembre se podrá disfrutar del arte joven de  
la región. Toda la programación disponible en www.unl.edu.ar/bienal/
             Desde este lunes 16 al sábado 21 de septiembre se realiza  
en la ciudad de Santa Fe la XV Bienal de Arte Joven organizada por la  
Universidad Nacional del Litoral y la Federación Universitaria del  
Litoral. Con entrada libre y gratuita, se podrá recorrer y disfrutar  
de las 222 producciones que fueron seleccionadas y que colmarán las  
diferentes salas del Foro Cultural UNL, ubicado en calle 9 de julio  
2150 de la ciudad de Santa Fe. 
             APERTURA Y PROGRAMACIóN
Hoy a las 20, se presenta "Caja de Resonancia”, una intervención  
visual, lumínica y sonora“ a cargo de Eugenia Suarez, Lucio Paolucci y  
Federico Fontana que marcará el inicio de este nuevo encuentro que  
celebra treinta años de trabajo inenterrumpido.  Se podrá recorrer la  
muestra permanente de visuales y habrá presentaciones de música en la  
sala Saer con diversos artistas seleccionados. 
             A partir del martes 17, las jornadas inician a las 15 con  
una programación de los diferentes campos de expresión en las  
distintas salas que cuenta el espacio del Foro Cultural. El campo de  
Letras, transcurrirá en la Biblioteca Pública Gálvez, el campo de  
Audiovisuales y Música en la sala Saer y las obras de Escénicas en la  
sala Maggi. A su vez, se presentarán las producciones Híbridas en el  
Hall Museo Histórico, la Sala Cello y la Sala Lab. Todos los días se  
podrá recorrer la exposición permanente de las obras del campo de  
Visuales. La entrada es libre y gratuita para todas las  
actividades. Por una cuestión de organización de sala, para ver las  
obras de escénicas se entregarán entradas media hora antes de la  
función. 
             Durante toda La Bienal habrá sectores de bares con  
servicio de comida y bebidas brindado por distintos emprendimientos,  
con una diversidad que incluye productos salados y dulces, veganos y  
sin gluten. Se contará con los stand de Quiero Pastini, Amarillo  
Pastel, Mac Veggies, Mixtura y la Federación Universitaria del Litoral  
(FUL).
CULTURA Y UNIVERSIDAD PúBLICA. 
El sábado 21 de septiembre La Bienal invita a celebrar el día del  
estudiante en la jornada de cierre con la consigna de defender el  
arte, la cultura y la universidad pública. Desde las 15, se  
podrá seguir disfrutando de la programación de los campos de Música,  
Letras y producciones Híbridas a la que se suman emprendedores locales  
que ofrecerán sus productos y realizarán espacios abiertos para crear  
y experimentar. Hasta las 19, en la sala Cello habrá tres espacios de  
creación: “Tuti.Motion” un taller al paso de stop motion a cargo de  
Tuti Nuñez, “Serigrafía de posters” a cargo de Gota Prints y “Pasquín  
libre” un poema collage repentista con textos de Tumbergencia a cargo  
de Barrett Comunidad Editorial.
             En la Biblioteca Gálvez a partir de las 17 se convoca a  
dos actividades: “Pañuelos Poéticos” junto a Abracuentos Libroteca  
Ambulante quienes invitan a crear pañuelos en defensa de la educación  
pública y la cultura; y “Pequeña Enciclopedia Urbana” un taller de  
lectura y cartografía lúdica a partir del libro de Santiago Venturini,  
a cargo de Ediciones UNL.
             En simultáneo, la Sala Maggi se convertirá en un gran  
espacio de experimentación artística hasta las 22. Las propuestas para  
participar son: “Ilustración en pequeñas cerámicas” a cargo de  
Vulkano, “Micro-fanzines al paso” junto a Hello Books, “Primavera  
tipográfica” para experimentar con tipos móviles a cargo del Museo  
Histórico de la UNL,  “Retazos con historias” de 30-J Diseños que  
propone armar señaladores de telas, “Bordando Insurgencia” donde  
Chaucha y palitos invita a bordar pines y “Ancestral batik” para teñir  
telas junto al emprendimiento Giusseppina.
MáS INFORMACIóN
Para ver el detalle de cada día de la programación ingresar  
a www.unl.edu.ar/bienal[1], además de las redes sociales de Bienal UNL  
en Instagram[2], Facebook[3]. 
             Descarga de fotografías:
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/103262
               
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/bienal
[2] https://www.instagram.com/bienalunl/
[3] https://www.facebook.com/BienalDeArteJoven
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 año, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) Parasitosis intestinales: un problema de salud pública desatendido
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Salud
             Parasitosis intestinales: un problema de salud pública desatendido
/Un estudio realizado en la FBCB-UNL demostró una alta prevalencia de  
parásitos intestinales en niños menores de 5 años en Santa Fe. El  
trabajo multidisciplinario subraya la importancia del diagnóstico y  
tratamiento tempranos para el desarrollo infantil./
             Las parasitosis intestinales son un problema de salud  
pública que, en niños y niñas, puede generar efectos adversos en el  
crecimiento, el desarrollo cognitivo y el rendimiento escolar, sobre  
todo en las comunidades más vulnerables. Los enteroparásitos se  
transmiten principalmente a través del consumo de agua o alimentos  
contaminados.
             Un estudio interdisciplinario realizado por docentes  
investigadores y estudiantes de  la Cátedra de Parasitología y  
Micología de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de  
la Universidad Nacional del Litoral (UNL), reveló la alta prevalencia  
de parásitos intestinales en niños y niñas menores de cinco años. El  
trabajo de campo se llevó a cabo en distintos Centros de Atención  
Infantil de la Fundación Hoy por Mañana de la Cooperadora para  
Nutrición Infantil (CONIN) de la ciudad de Santa Fe.
A través de este trabajo se confirmó que el 54% de la población  
infantil estudiada presentaba infecciones. Los principales parásitos  
hallados fueron: Blastocystis spp., Giardia intestinalis y Ascaris  
lumbricoides.
La intervención consistió en la realización de talleres participativos  
y actividades lúdico-educativas dirigidas a las madres. Desde los  
saberes previos de las participantes se abordaron temas como  
sintomatologías, forma de transmisión y las medidas preventivas frente  
a las parasitosis intestinales, logrando luego de finalizada la  
intervención, una reconstrucción de saberes más real y dinámica sobre  
estos temas.
“Este proyecto resalta la importancia de la educación continua en la  
prevención de enfermedades parasitarias y en la promoción de hábitos  
saludables, especialmente en comunidades vulnerables. Los resultados  
del estudio demuestran que las estrategias educativas pueden ser una  
herramienta eficaz para reducir la prevalencia de estas infecciones en  
la población infantil. Es importante remarcar que el abordaje  
educativo debe ir acompañado de otras acciones que promuevan los  
estándares sanitarios en la población, como disponibilidad de agua  
potable, una correcta disposición de excretas, entre otras”· explica  
Sergio Guerrero, responsable de la Cátedra de Parasitología  de la FBCB.
              
             ANáLISIS EPIDEMIOLóGICO
Las participantes en las actividades de intervención tuvieron la  
oportunidad de realizar (voluntariamente) un estudio parasitológico a  
sus niñas y niños asistidos en los tres CDI de la Fundación Hoy por  
mañana de la ciudad de Santa Fe. A cada uno se le realizaron exámenes  
coproparasitológicos que consisten en evaluar la materia fecal, para  
detectar la presencia de parásitos intestinales. Estos análisis  
permitieron identificar los parásitos más prevalentes en orden  
descendente de acuerdo con su distribución porcentual son:  
Blastocystis sp con el 27,08%, Giardia intestinalis con el 14,58%,  
Ascaris lumbricoides con el 12,50%, Dientamoeba fragilis con el 8,32%,  
Entamoeba coli con el 4,16%, y Enterobius vermicularis también con el  
4,16%. Los parásitos menos comunes incluyen Endolimax nana y  
Cryptosporidium sp., ambos con el 2,08%.
Estas actividades se desarrollaron en el marco de los Proyectos de  
Extensión de Interés Social, impulsados y financiados por la  
Secretaría de Extensión de la UNL. Participaron estudiantes  
voluntarios de las carreras de Bioquímica, Medicina y Licenciatura en  
Nutrición, así como profesionales de diversas disciplinas de la  
Fundación "Hoy por Mañana" y un equipo de docentes e investigadores de  
la FBCB, entre ellos María Agustina Jaras Horno, Carolina Aró, Andrea  
Gómez Colussi, María Belén Cheirano, Érica Rodríguez, María Verónica  
Vera Garate, Guillermo García Effron y Sergio Guerrero. Además,  
profesionales de CONIN actuaron como coordinadores. Es importante  
destacar que Agustina Jaras, estudiante de la Licenciatura en  
Nutrición, realizó su Trabajo Final en el marco de este proyecto.
"Este tipo de proyectos ofrece un valor incalculable al permitir que  
los estudiantes universitarios voluntarios asuman un rol activo y  
protagónico. Tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos  
académicos para abordar problemas en contextos reales, lo que no solo  
fortalece su compromiso social, sino que también promueve el respeto y  
potencia su autonomía, destacó el profesor César Gutiérrez”.
             ALGUNAS MEDIDAS DE PREVENCIóN
Es fundamental la provisión a toda la comunidad de una correcta  
disponibilidad de agua potable y una correcta disposición de excretas.  
A nivel general es importante pelar o lavar bien los vegetales y  
frutas antes de comer. Consumir agua segura para el consumo humano. Y  
por supuesto, cumplir las normas básicas de higiene, como el lavado de  
manos antes de comer alimentos, el lavado de manos después de ir al  
baño. Todas estas son algunas de las medidas de prevención ante estas  
enfermedades parasitarias.
Y finalmente, la educación continua de nuestra comunidad, nos  
compromete a continuar trabajando, a fin de facilitar la adopción  
voluntaria de conductas y de comportamientos tendientes a mejorar la  
salud y el bienestar de la comunidad.
             INFORMACIóN: Revista Argentina de Microbiología  
(https://doi.org/10.1016/j.ram.2024.07.002[1])
             Descarga de material audiovisual con declaraciones de  
Sergio Guerrero, responsable de la Cátedra de Parasitología de la FBCB:
https://wetransfer.com/downloads/ad9b68cabd0b4c522231df18ec7a311c20240913...
             Descarga de fotografias:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/103059
 
              
              
              
              
              
              
              
              
              
               
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0325754124000853?via%3...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 año, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) Se viene la 15° Bienal de Arte Joven UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Cultura
             Se viene la 15º Bienal de Arte Joven UNL 
/Del 16 al 21 de septiembre se realiza en el Foro Cultural el evento  
que reúne a la cultura joven emergente de la región. El lunes 16 a las  
20, será la apertura con una intervención visual y sonora del espacio.  
El programa completo en www.unl.edu.ar/bienal/
             Desde el lunes 16 al sábado 21 de septiembre la Bienal de  
Arte Joven de la Universidad Nacional del Litoral promete una semana  
llena de creatividad y expresión artística en las seis disciplinas,  
consolidándose como una plataforma fundamental para el arte joven  
emergente de la ciudad y la región.
             Con entrada libre y gratuita, se podrá recorrer y  
disfrutar de las 222 producciones que fueron seleccionadas y que  
colmarán las diferentes salas del Foro Cultural UNL, ubicado en calle  
9 de julio 2150 de la ciudad de Santa Fe. 
En la presentación de los detalles de la programación estuvieron  
presentes la directora de Cultura de la UNL, Rocío Gimenez, el  
presidente de la Federación Universitaria del Litoral, Franco Maggi y  
Estefanía Schneider, del equipo de Coordinación de la Bienal.
             "A pesar del contexto presupuestario muy difícil que  
atraviesa la universidad, hemos decidido que este encuentro a 30 años  
de su primera edición no podía cortarse y, más que nunca, entendemos  
que es un manifiesto en defensa de la educación pública, del arte  
joven y de la cultura pública comunitaria", afirma Rocío Giménez,  
directora de Cultura de la UNL. Además remarcó que “ese compromiso que  
impulsó organizar este encuentro se expresó en las y los trabajadores  
de la universidad, los docentes que participan como jurados  
desinteresadamente, y con una gran participación de jóvenes en el  
concurso no solo Santa Fe sino de toda la región”.
             “Fue un gran desafío planificar este año la Bienal por la  
cuestión económica que estamos atravesando, con grandes dificultades.  
No había presupuesto y se han hecho todos los esfuerzos necesarios  
para conseguir aportes de terceros, ya sea públicos o privados, para  
poder garantizar que este evento cultural de gran relevancia en la  
ciudad pueda abrir sus puertas nuevamente”, sostiene Franco Maggi,  
presidente de la Federación Universitaria del Litoral.
APERTURA 
La Bienal abrirá sus puertas el lunes 16 de septiembre desde las  
20 con “Caja de Resonancia” una intervención a cargo de Eugenia  
Suarez, Lucio Paolucci y Federico Fontana. “Abriremos las puertas del  
Foro Cultural UNL con una performance que será una Caja de resonancia  
y contará con elementos visuales, lumínicos y sonoros”, comenta  
Estefanía Schneider, coordinadora de la Bienal. Se podrá recorrer la  
muestra permanente de visuales y habrá presentaciones de música en la  
Sala Saer con diversos artistas seleccionados. Se contará además con  
servicio de bar, durante todo el evento. 
             JORNADA DE CIERRE 
El sábado 21, además de las presentaciones de las obras y producciones  
la Bienal propomne una jornada especial dedicada a la defensa de la  
cultura y la universidad pública, incluyendo actividades de activación  
y espacios de experimentación en la Biblioteca, Sala Maggi y Sala  
Cello. Desde las 15 la invitación es a compartir y vivir una  
experiencia en donde los protagonistas serán quienes visiten la  
Bienal. “Habrá una feria de emprendedores y distintos espacios para  
crear y experimentar con el objetivo de  generar un aprendizaje para  
los participantes y que su voz quede plasmada en este contexto en  
donde la universidad pública se ve tan avasallada por la cuestión  
presupuestaria”, adelanta Estefanía.
Finalmente, el domingo 22 de septiembre concluirá la Bienal de Arte  
Joven 2024 con un acto de cierre en el que se realizará la entrega de  
premios y menciones a las producciones ganadoras. Será en la Sala Saer  
desde las 18.
             MáS INFORMACIóN
Para ver el detalle de cada día de la programación ingresar  
a www.unl.edu.ar/bienal[1], además de las redes sociales de Bienal UNL  
en Instagram[2], Facebook[3]. 
             Descarga de material audiovisual con declaraciones de  
Franco Maggi, presidente de la FUL y de Estefania Schneider,  
cooredinadora de la Bienal:
    
https://wetransfer.com/downloads/07262a4e8b3624c6a53b56149982a0df20240912...
              
             Descarga de fotografias:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/103184
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/103185
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/103183
              
              
              
              
              
              
              
              
              
              
               
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/bienal
[2] https://www.instagram.com/bienalunl/
[3] https://www.facebook.com/BienalDeArteJoven
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 año, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►La UNL participará de la Noche de los Museos
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            En Santa Fe
             La UNL participará de la Noche de los Museos
/El sábado 14 de septiembre habrá recorridos, visitas guiadas y  
muestras en la Escuela Industrial, en el Museo de Arte Contemporáneo y  
en las facultades de Ciencias Económicas y Ciencias Jurídicas y  
Sociales. /
             Este sábado 14 de septiembre se realizará La Noche de los  
Museos en la ciudad de Santa Fe, para conmemorar la importancia  
cultural, histórica y social de diferentes espacios de la ciudad. En  
este marco, la facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales, de  
Ciencias Económicas, la Escuela Industrial Superior y el Museo de Arte  
Contemporáneo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL)  
participarán con recorridos, muestras y visitas guiadas en el evento.
             ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR
             La Escuela Industrial Superior (Junin 2859) es un  
edificio patrimonial de 115 años que abrirá sus puertas de 18 a 23 el  
próximo sábado. Compartirá su historia, sus tradicionales espacios de  
taller, su patrimonio y su mística a través de recorridos por un  
laboratorio de física de 1919 montado en el hall “Ing. Ángel Nigro”,  
donde se podrá observar y participar de un trabajo práctico con  
equipos de la época.
             También se podrá visitar la Sala Museo Pedagógico  
“Prof.Enrique Muzzio” que cuenta con antiguos motores y equipos,  
fotos, libros, símbolos institucionales, mobiliario, instrumentos de  
laboratorio, entre otros objetos. La otra posibilidad en el edificio  
de la EIS es visitar los talleres de Carpintería, Fundición y  
Materiales, Mecánica (motores), Tecnología Mecánica (tornería) y  
Operaciones Metalmecánicas donde se harán demostraciones.
             Todos los recorridos y las actividades serán guiadas por  
docentes y alumnos caracterizados de la época (1919) propiciando la  
inmersión en el pasado.
             FACULTAD DE CIENCIAS ECONóMICAS
             El otro edifico que abrirá sus puertas de 18 a 23 en La  
Noche de los Museos es el de la Facultad de Ciencias Económicas,  
ubicado en 25 de Mayo 1786. Se podrá recorrer el ex correo central de  
Santa Fe y las muestra de las obras del artista plástico Favareto  
Forner y los cuadros de las artistas plásticas Pertov y Ocampo.
             También se harán visitas guiadas del edificio, por la  
biblioteca, el patio y la Sala de Reuniones del Consejo Directivo. Se  
proyectará el Programa Comunidad Graduados FCE por el mundo.
             FACULTAD DE CIENCIAS JURíDICAS Y SOCIALES
             Desde las 18 hasta las 22 habrá un recorrido guiado por  
el edificio patrimonial de la Facultad de Ciencias Jurídicas y  
Sociales de la UNL (Cándido Pujato 2751), con acceso a las distintas  
salas, al mirador y un paseo especial por la Biblioteca Pablo  
Vrillaud. También se podrá visitar la Muestra "Icónicas fotografías de  
la Convención Constituyente de 1994" desarrollada por la FCJS y el  
Museo Histórico de la UNL con fotografías de Hugo Pascucci.
             Además, el Patio de la Reforma se podrá visitar durante  
toda la jornada y a las 20 habrá una presentación del estudio Coral  
Meridies.
             MUSEO DE ARTE CONTEMPORáNEO
             Desde las 18 también estará abierto el Museo de Arte  
Contemporáneo (Bv. Gálvez 1578) con distintas muestras y visitas  
guiadas hasta las 0. Se podrá ver “Rastrojos”, de Luciana Sodiro y  
curada por Karina Fabiana Mendoza, una muestra de textiles e  
instalaciones que indaga el paisaje cambiante que se construye en el  
campo a partir de los distintos cultivos y sus ciclos de crecimiento.  
La obra recupera las voces de la gente que habita el lugar, y a través  
de sus relatos genera dispositivos simbólicos sobre la llanura, la  
pampa gringa, el cultivo y el alimento.
             Durante el evento, también habrá visitas guiadas para  
todo el público que durarán 30 minutos y contarán con la participación  
de la artista Luciana Sodiro y la curadora Karina Mendoza.
             Desde las 18 hasta las 22 se realizará la actividad  
lúdico participativa “Rastro-Rastrojo”, en la que los visitantes  
podrán participar a través de la creación de pequeñas ofrendas a  
partir de las cuales se irá generando una instalación colectiva que  
formará parte de la muestra.
             Descarga de fotografías:
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/103087
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/103095
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/103094
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/103114
              
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 año, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►Reset: buscan desarrollar un aditivo alimentario con cannabidiol
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Emprendedores
             Reset: buscan desarrollar un aditivo alimentario con cannabidiol
/Se trata del Proyecto Reset, que ganó la convocatoria 2023 del  
concurso ProyectáBio de la UNL, instancia en la que perfeccionaron su  
modelo de negocio. Recientemente obtuvieron el segundo lugar en  
Competencia para Emprendedores Universitarios del Santander. /
             Reset es un proyecto biotecnológico que busca asistir a  
la industria para ofrecer innovación en sus productos. Inició su  
recorrido como un jugo de frutas con cannabidiol, que le daba cierta  
funcionalidad a la bebida. “Después de ganar la convocatoria de  
ProyectáBio y con la asistencia de las personas responsables del  
Programa UNLBio de la Universidad Nacional del Litoral, nos  
contactamos con investigadores para concretar la idea y hacer este  
producto. Ahí comenzamos a pensar en un aditivo alimentario para poder  
incorporarlo a sus productos”, explicó Luciano Schuk, integrante del  
equipo.
             A partir de ese proceso, el primer producto que están  
desarrollando es un aditivo alimentario que contiene cannabidiol,  
proveniente de la planta de cannabis y que tiene propiedades  
ansiolíticas, antiinflamatorias y ayuda a combatir el insomnio, entre  
otras. 
             El equipo está conformado por Luciano Schuk, estudiante  
de la carrera de Ingeniería Química en la Facultad de Ingeniería  
Química de la Universidad Nacional del Litoral; Agustín Caspani,  
estudiante de la Licenciatura en Administración de Empresas en  
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica de Santa  
Fe; y los investigadores del Instituto de Tecnología de Alimentos  
(FIQ-Conicet): Flavia Visentini y Adrián Pérez Rubin.
             “Actualmente estamos terminando el desarrollo del  
producto mínimo viable (MVP) y, en paralelo, nos presentamos en la  
Competencia para Emprendedores Universitarios del Banco Santander para  
validar nuestra idea y capacitarnos”, precisó Agustín.  
              
             RECONOCIMIENTOS
             Reset ganó la convocatoria 2023 de ProyectáBio[1],  
instancia que les sirvió para perfeccionar su modelo de negocio. “Para  
nosotros esta experiencia fue un antes y un después. Las mentorías y  
el jurado nos ayudaron a ajustar el proyecto para competir en el  
mercado”, sostuvo Luciano. 
             Recientemente se presentaron a la Competencia para  
Emprendedores Universitarios del Banco Santander, donde obtuvieron el  
segundo lugar. "Más allá del premio, esto da visibilidad y validez al  
proyecto, porque es una convocatoria importante a nivel país. Estamos  
muy contentos y creemos que también puede impulsar el emprendedurismo  
universitario", afirmó Agustín.
             PROYECTáBIO
             ProyectáBio depende del Programa UNLBio de la Secretaría  
de Vinculación Tecnológica e Innovación de la UNL[2] y tiene como  
objetivo promover la capacidad emprendedora de estudiantes y graduados  
recientes, para impulsar la creación de ideas proyectos de base bio  
con impacto productivo, que fomenten el desarrollo de la economía  
circular, el agregado de valor para la bioeconomía, la sostenibilidad  
y sustentabilidad.
             Se busca cubrir las distintas etapas del ciclo de la  
innovación: desarrollo, validación e implementación de ideas proyectos  
y emprendimientos innovadores orientados a poner en valor los recursos  
bio de la universidad.
             Descarga de fotografías:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/102902
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/102871
              
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/vinculacion/5218-2/
[2] https://www.unl.edu.ar/vinculacion/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 año, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) La UNL prepara una nueva edición de la Maratón Aniversario
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Deportes UNL
             La UNL prepara una nueva edición de la Maratón Aniversario
/Será el domingo 27 de octubre con dos modalidades de participación:  
una carrera competitiva de 10 kilómetros y una recreativa de 5  
kilómetros./
             La edición 2024 de la Maratón Aniversario UNL[1] se  
realizará el domingo 27 de octubre desde las 9 hs en el Predio  
UNL-ATE. Se trata de un evento deportivo inclusivo y abierto a toda la  
comunidad que en ediciones anteriores contó con la participación de  
más de 400 personas.
             La actividad es organizada por la Secretaría de Bienestar  
Universitario a través de la Dirección de Deportes, con la  
colaboración de distintas áreas de la Universidad Nacional del Litoral. 
             La tradicional maratón de la Universidad Nacional del  
Litoral se realizó por primera vez en el año 2007. En su oportunidad,  
el circuito tenía su largada en Rectorado, pasando por la UTN y Ciudad  
Universitaria, para regresar a la sede del Rectorado.
             Sus antecedentes son las maratones denominadas Escuelas  
Secundarias, organizadas por la UNL. Estas recorrían las emblemáticas  
Escuela Industrial Superior, Escuela Nacional, Escuela Inmaculada,  
Escuela Normal y Escuela Comercial. La competencia se realizaba por  
equipos de estudiantes de estos establecimientos educativos.
              
             INSCRIPCIONES Y COSTOS
             La participación en la edición 2024 de la Maratón  
Aniversario UNL tendrá dos modalidades: una carrera competitiva de 10  
kilómetros y una recreativa de 5 kilómetros.
             El período de inscripción se extiende hasta el miércoles  
23 de octubre a través del sitio web www.unl.edu.ar/maraton[1]
             El cupo es limitado a 500 participantes, quienes  
recibirán un kit completo para la carrera con remera, dorsal y chip.
             Los valores para participar son $18.000 para público en  
general y $15.000 para estudiantes de la UNL.
             RECORRIDOS
             El circuito de 10 kilómetros tiene como salida el Predio  
UNL-ATE hacia el Norte; toma la rotonda del final de la Costanera  
Este; retoma hacia el Sur; cruza el Puente Colgante; dobla hacia el  
Norte para tomar Costanera Oeste hasta calle Boneo; vuelta y regreso  
por Costanera Oeste hacia el Sur; dobla al Este para cruzar el Puente  
Colgante y finaliza en la puerta del Predio UNL-ATE. 
             El circuito de 5 kilómetros tiene como salida desde  
Predio UNL-ATE hacia el Norte; toma la rotonda del final de la  
Costanera Este; retoma hacia el Sur; cruza el Puente Colgante; dobla  
hacia el Norte para tomar Costanera Oeste hasta el Faro; vuelta y  
regreso por Costanera Oeste hacia el Sur; dobla al Este para cruzar el  
Puente Colgante y finaliza en la puerta del Predio UNL-ATE.
             Descarga de material audiovisual con declaraciones de  
Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Universitario:
https://wetransfer.com/downloads/3fd501718e6fe44257b39d3b268a4eba20240909...
             Descarga de fotografias:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/102908
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/102912
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/102911
              
              
              
              
              
              
              
              
              
               
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/maraton
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 año, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) UNL capacita a acompañantes del Programa “Nueva Oportunidad”
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Extensión
             UNL capacita a acompañantes del Programa "Nueva Oportunidad"
/La propuesta forma parte de un convenio con el Ministerio de Igualdad  
y Desarrollo Humano del gobierno provincial. La formación es brindada  
por un equipo interdisciplinario de docentes. Participan más de 200  
personas que se desempeñan como acompañantes. /
             La Universidad Nacional del Litoral dio inicio a una  
propuesta de formación para las personas que se desempeñan como  
acompañantes del “Programa Nueva Oportunidad, Construyendo Comunidad”,  
dependiente del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la  
Provincia de Santa Fe. Son más de 200 personas de la ciudad de Santa  
Fe y Recreo las que participan de esta iniciativa que propone brindar  
herramientas para la tarea de acompañamiento y el abordaje de las  
diversas problemáticas sociales.
             Previo a la presentación del curso,  se llevó a cabo en  
la sede de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales la firma del  
convenio entre las partes con la presencia del rector de la  
Universidad Nacional del Litoral (UNL) Enrique Mammarella y la  
Ministra de Igualdad y Desarrollo Humano de la Provincia de Santa Fe  
Victoria Tejeda. Acompañaron este acto, por parte de la UNL, Mariana  
Boffelli directora de Extensión  y  el vicedecano de la FCJS Pedro  
Sanchez Izquierdo. Del gobierno provincial asistieron Ramón Soques,  
secretario de Políticas de Inclusión y Abordajes Sociales, Sergio  
Basile secretario de Desarrollo Territorial  y Andrea Travaini,  
directora provincial del  Programa Nueva Oportunidad, entre otras  
autoridades. 
             "Este convenio que la universidad ha firmado sirve para  
acompañar una política pública muy importante que tiene la provincia,  
vamos a formar tutores y acompañar este programa desde la formación  
con todo el desarollo y experiencia que cuentan los equipos de  
profesionales y docentes de la universidad". remarcó el  
rector Mammarella. 
             Por su parte, la ministra Victoria Tejeda hizo referencia  
al impacto de este programa. "Estamos muy contentos porque estamos  
llegando a más de 10.000 jóvenes y es un esfuerzo que hace la  
provincia -en este caso junto con la universidad- para poder formar a  
esos acompañantes que cubren ese rol tan importante que es escuchar y  
después derivar a los distintos estamentos de los gobiernos locales y  
el gobierno provincial para hacer ese abordaje integral. Esta  
formación para nosotros es trascendental ya lo hicimos con la  
Universidad Nacional de Rosario y ahora lo estamos implementando con  
la Universidad Nacional del Litoral", sostuvo. 
             FORTALECER VíNCULOS Y LAZOS DE CONVIVENCIA  
             Este programa provincial pretende reconstruir un sistema  
de cuidados y acompañamiento de las juventudes en situaciones de  
vulnerabilidad social y fortalecer los vínculos con sus barrios a fin  
de afianzar los lazos de convivencia e impulsar sus protagonismos. Una  
acción que propone un abordaje integral y territorial donde las y los  
acompañantes son una pieza fundamental para la generación de esas  
instancias de encuentro, discusión, debate, intercambio y reflexión.
             La propuesta formativa se enmarca dentro del Programa de  
Formación y Capacitación de la Secretaría de Extensión y Cultura de la  
UNL y prevé el desarrollo de diversos encuentros y talleres durante  
dos meses en la sede de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.  
El equipo docente está integrado por la abogada Judith Galletti, las  
trabajadoras sociales Luciana Michlig, Lilia Dellac, la psicóloga Lia  
Bentolila, la politóloga Daniela Soldano y las terapistas  
ocupacionales Olivia Piccioni y Mirela Sanchez. 
             “La capacitación es un espacio de construcción colectiva  
de estrategias que permitan abordar de manera integral los malestares  
actuales. Dar lugar a la palabra es una manera de expresar el malestar  
y desde allí, posibilitar la generación  de estrategias psicosociales  
tendientes a un buen vivir. Todos merecemos vivir, pero más aún todos  
merecemos proyectar un buen vivir” remarcó, Lia Bentolila.  
coordinadora de la Capacitación.
             Descarga de material audiovisual con declaraciones del  
rector de la UNL Enrique Mammarella, la secretaria de Extensión y  
Cultura de la UNL Lucila Reyna y de Victoria Tejeda, ministra de  
Igualdad y de Desarrollo Humano de la Provincia de Santa Fe:
https://wetransfer.com/downloads/c746560890d411f80ec4bfe24537f6ee20240906...
 
             Descarga de fotografias:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/103021
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/103020
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/103019
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/103018
              
              
              
              
              
              
              
              
               
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 año, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) Paulina Contini entre las 10 mejores del Mundial de canotaje universitario
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Orgullo UNL
             Paulina Contini entre las 10 mejores del Mundial de  
canotaje universitario
/Es estudiante de Ingeniería Química en la Universidad Nacional del  
Litoral. Representó a la universidad y al país en el certamen que se  
disputó en Portugal. Es la primera vez que Argentina participa en  
dicho certamen. /
             Del 21 al 24 de agosto se llevó a cabo, en  
Montemor-Portugal, el Campeonato Mundial Universitario de Canotaje  
FISU 2024. Por primera vez en la historia nuestro país tuvo  
representación y fue santafesina. Se trata de la atleta Paulina  
Contini, quien es estudiante avanzada de Ingeniería Química de la  
Facultad de Ingeniería Química y Técnica Química egresada de la  
Escuela Industrial, ambas de la Universidad Nacional del Litoral.
             Paulina se ubicó en el primer lugar (1:59.621) en la  
Semifinal A de K1 500 metros y avanzó a la final mundialista. En la  
final otuvo el 9mo lugar (2:01.338), marcas que son muy importantes  
para su carrera y para la disciplina a nivel nacional. "Fue una  
experiencia realmente increíble, en la que tuve la posibilidad no sólo  
de representar a la UNL y a Argentina, sino también de conocer la  
experiencia de otros estudiantes y deportistas", expresó Paulina.
             La deportista también participó por primera vez en una  
carrera en una maratón. "Estoy muy contenta con los resultados. El  
nivel fue bastante alto y estuvimos codo a codo con los mejores del  
resto de los países participantes", dijo.
             En cuanto al apoyo recibido para poder llegar a Portugal,  
manifestó: "Recibimos mucha de ayuda, estamos muy agradecidos".
             La próxima meta de Paulina está puesta en el certamen  
nacional, que se disputará en octubre, y que es clasificatorio para el  
sudamericano que será en el mes de noviembre. 
             Descarga de material audiovisual con declaraciones de  
Paulina Contini:
https://we.tl/t-4drv5hRUVi
 
             Descarga de fotografias:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/102952
              
              
              
              
              
              
              
               
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 año, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) El calentamiento global incide en el aumento de caudales de los ríos
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Recursos Hídricos
             El calentamiento global incide en el aumento de caudaleds  
de los ríos
/Así lo muestra un estudio realizado por el Dr. Omar Müller, docente e  
investigador de la FICH-UNL y del CONICET, en el cual se analiza cómo  
variará el volumen de agua de los ríos del mundo en las próximas  
décadas, en el contexto de cambio climático./
             En el último reporte del Panel Intergubernamental sobre  
el Cambio Climático (2023), se proyecta una intensificación de los  
componentes del ciclo hidrológico global en el período 2015-2050, con  
un aumento promedio de la precipitación (+3%), evapotranspiración  
(+2%) y escurrimiento (+6%), siendo este último el componente del  
ciclo hidrológico asociado al caudal de los ríos.
             “Un aumento global del 6% en escurrimiento indica una  
tendencia creciente en la descarga de los ríos hacia los océanos, muy  
evidente en nuestras simulaciones desde el año 2000. Esto significa  
que el ciclo hidrológico sufrirá alteraciones y algunos ríos serán más  
caudalosos”, explicó Omar Müller, docente e investigador del Centro de  
Estudios de Variabilidad y Cambio Climático (CEVARCAM) de la Facultad  
de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la UNL, y del CONICET.
             Para esta investigación se realizaron 18 simulaciones  
hidrológicas globales de alta resolución para el período 1950-2050,  
utilizando el modelo TRIPpy desarrollado por Müller, y se validaron  
comparando los caudales simulados con los observados en el período  
1950-2014 en 346 cuencas distribuidas en todos los continentes. “Los  
resultados de esta validación fueron muy buenos, principalmente sobre  
las 20 cuencas más importantes del mundo: Amazonas, Congo, Nilo,  
Paraná, Mississippi, entre otras”, destacó el investigador.
              
             EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CICLO HIDROLóGICO
             Nuestro planeta está cubierto en un 70% por océanos y en  
un 30% por continentes. El calentamiento de los océanos a partir de la  
radiación solar da lugar a la evaporación, generando su pase a la  
atmósfera como vapor de agua. Parte de este vapor de agua se condensa,  
formando nubes y precipitando en parte sobre los océanos, pero otro  
volumen importante de vapor se transporta hacia los continentes, donde  
también precipita como lluvia o nieve, alimentando ríos, lagos y  
recargando los acuíferos. En la continuidad del ciclo hidrológico, el  
agua finalmente regresa a los océanos a través de la descarga desde  
ríos y acuíferos.
             “En un escenario de calentamiento global, el aumento de  
la temperatura de los océanos facilita la evaporación, es decir,  
aumenta la cantidad de agua que pasa a la atmósfera. Esto implica una  
atmósfera con mayor humedad y mayor facilidad para la generación de  
nubes. Como resultado, se producen lluvias más intensas y frecuentes  
sobre los continentes, principalmente en zonas tropicales, lo que  
incrementa los caudales de los ríos”, explicó Müller.
             Además, el aumento global de la temperatura acelera el  
derretimiento de glaciares y nieve en las montañas, lo que contribuye  
también a incrementar aún más los caudales de los ríos. “De manera  
similar ocurre con el permafrost, que son suelos que permanecen  
congelados durante años (por ejemplo en Rusia), pero con el  
calentamiento global probablemente comiencen a derretirse en los meses  
de verano. Esta combinación de factores provoca un mayor flujo de agua  
desde los continentes hacia los océanos, alterando el equilibrio del  
ciclo hidrológico y afectando ecosistemas, infraestructuras y  
comunidades humanas”, amplió el investigador.
             MATICES REGIONALES DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
             Si bien las proyecciones hidrológicas indican un aumento  
de los caudales a escala global, esta tendencia no es igual para todos  
los ríos del mundo.
             Según Müller, una de las regiones más afectadas será  
África Central, para la cual se proyecta un aumento significativo en  
los caudales de los ríos (de entre un 10 a un 50% mas dependiendo el  
río). “En las próximas décadas, los caudales mensuales de los ríos de  
África serán más altos que lo normal, especialmente durante los meses  
de primavera-verano, cuando el caudal de estos ríos registra sus  
niveles más altos; estos picos podrían incluso duplicarse en el futuro  
y producir inundaciones severas con consecuencias catastróficas, dada  
la vulnerabilidad de la región”, explicó.
             Otra zona que también se destaca por sus cambios  
hidrológicos significativos es la región norte del hemisferio norte,  
donde las simulaciones proyectan una descarga adicional promedio de  
agua dulce de aproximadamente el 12% hacia el océano Ártico.  
Específicamente, los caudales de los ríos Yukon y Mackenzie, ríos de  
Groenlandia y los más grandes de Rusia indican un aumento discernible  
después de 2000, cambiando a condiciones poco conocidas. “Esta  
descarga adicional de agua dulce sobre el océano puede influir en una  
amplia gama de sistemas físicos, químicos y biológicos. Por ejemplo,  
una disminución de la salinización del océano Ártico, lo que a su vez  
afecta la estratificación del océano, la formación o fusión del hielo  
marino y potencialmente la circulación global del océano”, advirtió el  
investigador.
             En el sudeste de Asia, las simulaciones también proyectan  
aumentos de caudales para los principales ríos como el Indus y el  
Ganges-Brahmaputra, lo cual puede aumentar la frecuencia de  
inundaciones, sumado al clima monzónico predominante, donde  
aproximadamente el 80% de las precipitaciones anuales se concentra en  
los meses de verano, lo que resulta en un ciclo anual de flujo de ríos  
caracterizado por picos prominentes.
             EN ARGENTINA
             Aunque la mayoría de las regiones del mundo presentan  
tendencias de aumento en los caudales de sus ríos, la Patagonia  
argentina es una excepción. “Los ríos patagónicos proyectan caudales  
con una disminución de aproximadamente el 15%, lo cual podría afectar  
la generación de electricidad, la agricultura y la disponibilidad de  
agua para consumo, como ya se evidenció para las cuencas de Limay,  
Neuquén y Negro en 2022”, señaló el investigador.  
             Para la región del Litoral, los resultados de las  
simulaciones realizadas con el modelo TRIPpy indican que los ríos  
tendrán un leve aumento en sus caudales medios. “El río Uruguay  
proyecta el mayor incremento, con más de un 15%, debido al crecimiento  
de lluvias en los estados de Santa Catarina y Rio Grande do Sul. El  
río Paraná no presentaría grandes cambios, ya que las subcuencas de  
mayor aporte (Alto Paraná y Paraguay) mantendría sus caudales medios  
habituales. Sin embargo, en su tramo inferior, habría un leve aumento  
debido al incremento de los caudales de los ríos Salado y Bermejo.  
Aunque estos cambios son en general relativamente leves, contribuyen a  
una mayor probabilidad de crecientes más frecuentes”, detalló Müller.
             LA GESTIóN DEL AGUA EN EL CONTEXTO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
Según Müller, los hallazgos de su investigación subrayan la necesidad  
apremiante de un cambio de paradigma para el abordaje prioritario de  
las problemáticas relacionadas con los recursos hídricos. Los eventos  
hidrológicos extremos –cada vez más frecuentes– requieren que la  
gestión del agua considere indefectiblemente el escenario del  
calentamiento global y sus  aspectos diferenciales que puedan darse en  
las distintas regiones del planeta.
             Así como se observa con preocupación la situación de  
escasez de agua que enfrenta gran parte del país, “conocer cómo  
cambiarán los caudales en las próximas décadas es clave para la toma  
de decisiones. Es preocupante que varios ríos principales del mundo  
estén proyectando un sobrepaso inminente de los límites de su  
variabilidad natural histórica”, concluyó el investigador.
             Este estudio fue publicado en la revista HESS  
(https://hess.copernicus.org/articles/28/2179/2024/), en colaboración  
con investigadores de la Universidad de Reading (Reino Unido) Patrick  
C. McGuire, Pier Luigi Vidale y Ed Hawkins.
             Descarga de material audiovisual con declaraciones  
de Omar Müller, docente e investigador del Centro de Estudios de  
Variabilidad y Cambio Climático (CEVARCAM) de FICH - UNL / CONICET:
https://wetransfer.com/downloads/018a44b5105478b0f28d6f7d97cc87d220240905...
             Descarga de fotografias:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/102668
              
              
              
              
              
              
              
               
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 año, 1 mes
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) Se viene una nueva edición de Expocarreras de la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Oferta Académica
             Se viene una nueva edición de Expocarreras de la UNL
/Se realizará del 25 al 28 de septiembre en la Estación Belgrano,  
donde la UNL dará a conocer su propuesta académica presencial y a  
distancia. Habrá stands y visitas guiadas a diferentes espacios de la  
UNL. La entrada será libre y gratuita./
             La nueva edición de la Expocarreras de la Universidad  
Nacional del Litoral se desarrollará del miércoles 25 al sábado 28 de  
septiembre de 2024 en la Estación Belgrano (Bv. Gálvez 1150, Santa  
Fe). A lo largo de las cuatro jornadas habrá stands de todas las  
unidades académicas, de instituciones educativas de la región y  
visitas guiadas a diferentes espacios de la UNL.
             Expocarreras es un espacio en el que convergen  
estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación  
superior, institutos y organismos públicos. Se trata de un lugar que  
cada año se enriquece en jerarquía y calidad.
             Durante los cuatro días, la UNL dará a conocer su  
propuesta académica presencial y a distancia, y genera un espacio de  
intercambio con los y las jóvenes que están finalizando la educación  
media respecto de sus intereses, inquietudes y dudas sobre comenzar a  
estudiar una carrera en el nivel superior. Los horarios para visitarla  
serán: miércoles a viernes de 9 a 17 hs, sábado de 9 a 12 hs.
             La entrada será libre y gratuita. Para participar de las  
distintas actividades de Expocarreras, las instituciones educativas  
interesadas deberán inscribirse en este link[1].
             Para más información, llamar al teléfono (0342) 4587800  
(int 604), escribir al correo electrónico expocarreras(a)unl.edu.ar o  
+549 (342) 4071113 (LSA).
              
             LA UNL CONTADA DESDE LA EXPERIENCIA
             “Es un evento que organizamos cada año desde la UNL para  
mostrar tanto nuestra oferta académica como la de otras universidades  
e institutos de la ciudad de Santa Fe, y así invitar a todas las  
instituciones educativas que quieran visitar la Expocarreras. La  
novedad de este año será la puesta en marcha del Punto Activo UNL, una  
instancia donde cada unidad académica tendrá la posibilidad de contar  
una experiecia más allá de lo formal de los planes de estudio”, indicó  
el secretario de Bienestar Universitario Cristian Vázquez.
             Desde la Secretaría Académica y de Innovación Educativa,  
Daniel Comba señaló que Expocarreras “es el primer hito en cuanto a  
las instancias de articulación e ingreso a la universidad para el año  
siguiente. Allí estará la UNL con todas sus unidades académicas  
mostrando la propuesta de carreras de pregrado y grado en modalidad  
presencial y a distancia que inician el cursado en marzo de 2025;  
también con toda la información relativa a los pasos que tienen que  
seguir quienes están terminando la escuela secundaria o aquel adulto  
que quiera iniciar un estudio universitario”.
             STREAMING
             El evento se podrá seguir también a través de una  
transmisión de streaming que se realizará de miércoles a viernes de 12  
a 14. Unl Stream: edición Expo se podrá ver a través de la señal  
televisiva Litus y por el canal de youtube UNLitoral. También podrá  
escucharse a través de FM LaX 103.5. Se trata de una producción  
conjunta de la Dirección de Comunicación Institucional y el  
multimedios universitario. 
              Posteriormente, esta transmisión de streaming quedará en  
el canal de youtube UNLitoral. 
             También se podrá interactuar a través de las redes  
sociales de la UNL, visitar la web con información de las unidades  
académicas y toda la propuesta académica de la  
UNL www.unl.edu.ar/expocarreras[2]
             + INFO:
             Teléfono (0342) 4587800 (int 604), escribir al correo  
electrónico expocarreras(a)unl.edu.ar o +549 (342) 4071113 (LSA).
             Descarga de material audiovisual con declaraciones  
del secretario de Bienestar Universitario de la UNL Cristian Vázquez y  
de Daniel Comba, Secretaría Académica y de Innovación Educativa: 
    
https://wetransfer.com/downloads/90048f86b00580724cc7c6399ccf439f20240903...
Descarga de fotografias:
             https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/102806
              
              
              
              
              
              
               
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://servicios.unl.edu.ar/unleventos/personas/register/expo_carreras_2...
[2] https://www.unl.edu.ar/expocarreras/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                1 año, 1 mes