[UNL] ►Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
by Prensa UNL
-------------------------
Convotario
Invitan a adherir a la propuesta de Ley de Financiamiento
Universitario
/La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a
adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada
por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la
Nación. /
La Universidad Nacional del Litoral invita a instituciones y la
ciudadanía en general a acompañar la propuesta aprobada por el Consejo
Superior de la UNL (C.S. Nº 224-2025) que impulsa la sanción de una
Ley que garantice el financiamiento sostenible de las universidades
nacionales.
La propuesta aprobada por el Consejo Superior fue
desarrollada siguiendo los lineamientos que vienen trabajando rectores
y rectoras en el marco del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y
fue enriquecida con aportes surgidos de diferentes actores de la
comunidad universitaria.
Las personas que quieran adherir a la propuesta, que será
elevada al Congreso de la Nación, pueden hacerlo completando el
Formulario que se encuentra en el siguiente link: FORMULARIO[1], al
tiempo que se realizará una convocatoria para las personas que deseen
firmarlo de manera presencial.
El rector Enrique Mammarella invitó a las instituciones
intermedias y a la ciudadanía a acompañar este petitorio de toda la
comunidad universitaria que “hace referencia a todos los gastos que
tienen que ver con lo académico, ciencia, tecnología, extensión y los
demás programas que hacen al desarrollo no solo de acciones al
interior de la universidad sino de todo lo que la universidad hace por
la sociedad”.
SOBRE LA PROPUESTA
Refiriéndose a lo aprobado por el Consejo Superior, el
rector Mammarella detalló el contenido del documento, que contempla
cuáles son los puntos en los que se encuentra hoy la universidad y
fundamentalmente la Universidad Nacional del Litoral en lo que hace a
la crisis presupuestaria. “A partir de allí hay un petitorio al
Congreso de la Nación para iniciar la discusión de una nueva Ley de
Financiamiento Universitario que permita la previsibilidad que
necesitamos las casas de estudio para poder organizar nuestra tarea”,
aseguró el rector de la UNL.
Sobre la gran cantidad de áreas y proyectos que menciona
la propuesta y que se ven afectadas por la grave situación
presupuestaria en la que se encuentra el sistema universitario y
científico tecnológico, Mammarella detalló: “Los puntos que contempla
este documento tienen que ver con los gastos de financiamiento, con
infraestructura y equipamiento, con los salarios del personal docente
y no docente y sus paritarias, con las becas de los estudiantes,
fundamentalmente aquellos de familias vulnerables como los de carreras
que son estratégicas para la región”.
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108847
Vínculos:
---------
[1]
https://servicios.unl.edu.ar/formularios/#/r/040c79443a141588eb96ecc4ad2c...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 semana, 2 días
[UNL] ►Sustentabilidad universitaria: UNL fortalece alianzas en Iberoamérica
by Prensa UNL
-------------------------
Intercambio
Sustentabilidad universitaria: UNL fortalece alianzas en
Iberoamérica
/La UNL trabaja en red con otras universidades para
compartir experiencias en la implementación de políticas de
sustentabilidad. Gestión de residuos, eficiencia energética y
tecnología, huella de carbono y reservas ecológicas son algunos ejes
del trabajo. /
En el marco del Programa de Intercambio Internacional de MetaRed S, la
Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Cuyo
(UNCuyo) visitaron las instalaciones de la Universidad Austral de
Chile (UACh), con el objetivo de compartir experiencias y aprendizajes
en cuanto a la implementación de políticas de sustentabilidad en las
instituciones de educación superior.
Durante una semana, la Universidad Austral de Chile, con
sede en la ciudad de Valdivia, fue anfitriona de este intercambio
internacional, donde se compartieron experiencias sobre gestión
integral de residuos, eficiencia energética, indicadores de
sostenibilidad, la construcción de una cultura de la sustentabilidad
en el campus universitario, entre otras temáticas relevantes.
Del intercambio internacional participaron el Mg. Ignacio
Schneider, Director de Sostenibilidad y Gestión Ambiental de la
Universidad Nacional del Litoral, y la Mg.Cristina Pampillón,
Coordinadora del Programa de Gestión de Residuos de la Universidad
Nacional de Cuyo, que pudieron viajar gracias al Programa de
Intercambio Internacional Metared S, financiado por la Fundación
Universia.
En tal sentido, la anfitriona y Jefa de la Oficina de
Sustentabilidad UACh, Mónica Alacid, destacó que “hemos compartido en
estas jornadas sus proyectos institucionales y sus estrategias de
comunicación sobre el abordaje de temas como huella de carbono y
sistemas de gestión de la energía y de residuos. Junto a la Jefa de la
Unidad de Gestión Ambiental (UGA) de nuestra Universidad, María Ema
Hermosilla, hemos aprendido mucho los saberes que se han ido
intercambiando. Además de las problemáticas a enfrentar, como la falta
de datos o de registros, entre otros. Así que estamos aquí comparando
las realidades y obteniendo experiencia de afuera”.
Por su parte, el Director de Sostenibilidad y Gestión
Ambiental de la UNL, Mg. Ignacio Schneider, señaló que éste marco
“representó una gran oportunidad para compartir experiencias,
aprendizajes, logros y también tropiezos que surgen en la gestión en
estos temas que son tan complejos. Se han vivido jornadas intensas de
trabajo, con mucho entusiasmo, ya que estamos absolutamente
convencidos de que trabajando en red y articulando con otras IES se
llega más lejos y más rápido en el camino de la sustentabilidad
universitaria”. Asimismo, agregó que “hemos podido compartir la
experiencia de UNL Verde, presentar nuestros proyectos institucionales
de gestión integral de residuos y gestión eficiente de la energía y
aprender de la implementación de iniciativas similares de los colegas.
Estamos muy agradecidos con MetaRed S y la UACh”.
A su turno, la profesional Cristina Pampillón, de la
Universidad Nacional de Cuyo, agradeció a la UACh por el recibimiento
y también a MetaRed S “porque a través de este programa de intercambio
internacional de gestores de universidades podemos compartir
experiencias con otros colegas que están realizando la gestión de
nuestras universidades”. Añadió que “MetaRed ha observado que
precisamente los gestores tenemos en nuestras manos el día a día de
nuestras universidades. Sobre todo el cómo hacer una gestión más
eficiente y más sostenible tanto en términos ambientales como sociales”.
PARTICIPACIóN EN LA ASAMBLEA DE LA RED CAMPUS SUSTENTABLE
Asimismo, la UACh también fue sede de la asamblea de la
Red Campus Sustentable (RCS), asociación de instituciones de educación
superior y profesionales de Chile, dedicados a la promoción de la
sustentabilidad en la educación superior, para, a través de este
canal, generar las transformaciones que la sociedad requiere para ser
sustentable. El encuentro se realizó los días 24 y 25 de abril en el
salón “Dr. Hugo Campos” de la Facultad de Ciencias UACh.
En el marco de la Asamblea, los intercambistas argentinos
fortalecieron lazos con otros responsables de programas y áreas de
sustentabilidad universitaria de casi 20 universidades chilenas.
UNL COMO UNIVERSIDAD ANFITRIONA DEL PROGRAMA
Durante el mes de mayo, la participación de la UNL en el
marco del Programa será en calidad de anfitriona, recibiendo una
comitiva de la Universidad Andrés Bello. A lo largo de diferentes
jornadas de trabajo, se promoverá el intercambio de experiencias en
las temáticas de gestión de residuos, eficiencia energética y
tecnología, huella de carbono y reservas ecológicas.
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108848
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108849
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 semana, 3 días
[UNL] ►La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones
by Prensa UNL
-------------------------
A 22 años
La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones
/Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede
en la Facultad. Será el 29 de abril a las 17, en la sala de
conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el
Salado en el 2003» será el eje del análisis. /
LEl 29 de abril a las 17 h, en la sala de conferencias de
la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad
Nacional del Litoral (UNL) y por el canal de YouTube de la FICH, se
llevará a cabo el panel «La gestión de inundaciones en un mundo
cambiante. Qué nos enseñó el Salado en el 2003», organizado por la
Facultad y la Cátedra UNESCO «Agua y Educación para el Desarrollo
Sostenible», con sede en FICH-UNL.
Participarán como panelistas el Ing. Carlos
Paoli, Profesor Honorario de la UNL, y el Ing. Felipe Franco,
vicedecano de la FICH, con el Ing. Mario Schreider, director de la
Cátedra, como moderador. A través de presentaciones, análisis y
diálogos se buscará aprender de lo que ocurrió en 2003, para ser
conscientes de la responsabilidad que tenemos como miembros de una
sociedad que vive en una geografía marcada por los dominios del río y
por un aombiente cambiante, así como saber de qué modo contribuir al
logro de la seguridad hidrica desde el lugar que le cabe a cada
ciudadano.
Es abierto a toda la comunidad y quienes asistan de
manera presencial, deberán registrar su inscripción en
este formulario: https://forms.gle/EXWq5EPUcWrUXLzr6
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108762
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 semana, 4 días
[UNL] ►(Con enlace) UNL Potencia: convocatoria abierta a startups de todo el país
by Prensa UNL
-------------------------
Vinculación
UNL Potencia: convocatoria abierta a startups de todo el país
/La inscripción se encuentra abierta hasta el 16 de mayo
y se realiza de forma online y gratuita. Aquellos proyectos que se
inscriban antes del 30 de abril tendrán el beneficio de participar de
una instancia de feedback para perfeccionar la aplicación./
La Universidad Nacional del Litoral abrió la convocatoria
UNL Potencia 2025, que busca el desarrollo ágil de startups y tiene
como objetivo generar instancias de acercamiento con inversores.
La inscripción se encuentra abierta hasta el 16 de mayo y
se realiza de forma online y gratuita ingresando en la
web www.unl.edu.ar/vinculacion[1]. Aquellas startups que se inscriban
antes del 30 de abril tendrán el beneficio de participar de una
instancia de feedback y entrevistas con miembros del comité de
selección, a fin de ampliar detalles o disipar dudas provenientes de
la aplicación. Esto les permitiría realizar ajustes y modificaciones
al formulario de inscripción, el cual será evaluado bajo los mismos
criterios junto con la totalidad de proyectos postulados.
La participación es totalmente gratuita y además
equity-free (la Universidad no exige a cambio una participación
accionaria por el acompañamiento).
QUIéNES SE PUEDEN PRESENTAR
La convocatoria está dirigida a startups de todo el país que cumplan
con alguno de los siguientes criterios: que tengan un perfil
tecnológico, es decir, que se caractericen por tener una tecnología
propia y/o novedosa; que sean de “triple impacto”, en la que
contribuya positivamente en la sociedad y al ambiente; que promueva el
desarrollo productivo con alto potencial de escalamiento; que sean
científicas de I+D+i (Proyectos de Investigación, Desarrollo e
Innovación); o que den respuesta al menos a uno de los 17 objetivos de
la agenda 2030 sobre el desarrollo sostenible de la ONU, aprobada en
2015.
Las personas que se inscriban deberán ser mayores de 18
años de edad, postular una única idea a esta convocatoria y al menos
uno de los emprendedores responsables debe ser argentino.
RUTA DE APRENDIZAJE
Los proyectos que resulten seleccionados en la
convocatoria podrán participar de tres etapas en el que en cada una de
ellas se pone a disposición una hoja de ruta de aprendizaje. A lo
largo de todo el proceso se le asignará a cada startup un profesional
que tomará el rol de tutor, el cual realizará el acompañamiento a
través de los distintos espacios y herramientas propuestas:
- Pre-incubación: con una duración máxima de 6 meses, en esta
instancia se guiará a las startups en el diseño del negocio, con una
ruta de aprendizaje en la que el negocio se construye paso a paso y
con el apoyo de profesionales que retroalimentan cada una de las
instancias. En esta primera etapa, el énfasis está en el aspecto
formativo y de generación de competencias emprendedoras.
La finalización exitosa de esta etapa requerirá del cumplimiento de
los entregables, en tiempo y forma, su aprobación y sólo serán
elegibles aquellas startups que cuenten con un modelo de negocio
potencialmente escalable.
- Incubación dinámica: en esta segunda etapa, de un año de duración
las startups ya han diseñado un esquema mínimo de negocio, por lo que
aquí la propuesta de valor está orientada a validar aquellos supuestos
incluidos en el negocio, con ánimo de gestionar los riesgos inherentes
propios a la creación de una nueva empresa, atendiendo a la industria
en la cual aspira desenvolverse, por lo tanto, las startups tendrán
espacios específicos orientados a ello. Sin embargo, para permanecer
en el proceso deberán cumplir con el plan de trabajo asumido al
comienzo de la etapa.
- Pre-aceleración: en esta tercera etapa, de seis meses de duración,
las startups cuentan con validaciones mínimas ya de su modelo de
negocio y requieren proyectarse hacia el mercado, por lo que los
servicios con los que contarán están orientados a la búsqueda de
financiamiento público y/o privado y/o alianzas estratégicas que les
permitan concretar esta acción.
Se seleccionarán aquellos equipos que, habiendo cumplimentado la etapa
de incubación dinámica, resulten escalables, cuenten con un founding
team comprometido y hayan demostrado hasta la etapa precedente
ejecución rápida de negocio.
Más información, bases y
condiciones: www.unl.edu.ar/vinculacion[1]
Descarga de material audiovisual con declaraciones de la coordinadora
del Programa UNL Potencia Brenda Rojas:
https://wetransfer.com/downloads/c4fde8a2f3529b4ade6b234f4961dc9020250428...
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108618
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108619
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/vinculacion/potencia/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 semana, 4 días
[UNL] ►(Con enlace) El Consejo Superior de la UNL aprobó propuesta para acompañar la Ley de Financiamiento Universitario
by Prensa UNL
-------------------------
Situación presupuestaria
El Consejo Superior de la UNL aprobó propuesta para
acompañar la Ley de Financiamiento Universitario
/L//a //propuesta elevada por el rector Mammarella //fue
desarrollada siguiendo los lineamientos trabajados en el marco del CIN
y enriquecida por la comunidad universitaria de la UNL//. La
resoluci//ón invita a// instituciones, organizaciones intermedias y a
los partidos políticos a adherir y acompañar la propuesta que ser//á//
elevada al Congreso de la Nación./
El Consejo Superior de la Universidad Nacional del
Litoral aprobó en la sesión de ayer -por unanimidad- la propuesta
elevada por el rector Enrique Mammarella para acompañar la sanción de
una Ley de financiamiento sostenible de las universidades nacionales
denominada: “Por una Ley del Congreso impostergable, por un
financiamiento que garantice el funcionamiento de las Universidades
Públicas”.
La propuesta aprobada fue desarrollada siguiendo los
lineamientos que vienen trabajando rectores y rectoras en el marco del
Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y fue enriquecida con
aportes surgidos de diferentes actores de la comunidad universitaria.
Asimismo, la resolución del Consejo Superior de la UNL
invita “a las instituciones, organizaciones intermedias de la sociedad
civil de la provincia de Santa Fe y a los partidos políticos con
actuación en su territorio, a adherir y acompañar la propuesta que se
eleva al Congreso de la Nación”.
SOBRE LA PROPUESTA
Refiriéndose a lo aprobado en la sesión del jueves, el
rector Mammarella detalló el contenido del documento, que contempla
cuáles son los puntos en los que se encuentra hoy la universidad y
fundamentalmente la Universidad Nacional del Litoral en lo que hace a
la crisis presupuestaria. “A partir de allí hay un petitorio al
Congreso de la Nación para iniciar la discusión de una nueva Ley de
Financiamiento Universitario que permita la previsibilidad que
necesitamos las casas de estudio para poder organizar nuestra tarea”,
aseguró el rector de la UNL.
Sobre la gran cantidad de áreas y proyectos que menciona
la propuesta y que se ven afectadas por la grave situación
presupuestaria en la que se encuentra el sistema universitario y
científico tecnológico, Mammarella detalló: “Los puntos que contempla
este documento tienen que ver con los gastos de financiamiento, con
infraestructura y equipamiento, con los salarios del personal docente
y no docente y sus paritarias, con las becas de los estudiantes,
fundamentalmente aquellos de familias vulnerables como los de carreras
que son estratégicas para la región”.
Por último, el rector llamó a las instituciones
intermedias y a la ciudadanía a acompañar este petitorio de toda la
comunidad universitaria que también “hace referencia a todos los
gastos que tienen que ver con ciencia, tecnología, extensión y los
demás programas que hacen al desarrollo no solo de acciones al
interior de la universidad sino de todo lo que la universidad hace por
la sociedad”.
Descarga de material audiovisual con declaraciones del rector de la
UNL Enrique Mammarella:
https://wetransfer.com/downloads/096c34a2ffaf372eee9d1b4b630164ef20250425...
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108770
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
2 semanas
[UNL] ►Se despide "Flota. Rapsodia santafesina" del Foro Cultural UNL
by Prensa UNL
-------------------------
Comedia UNL
Se despide "Flota. Rapsodia santafesina" del Foro Cultural UNL
/La Comedia UNL se despide de “Flota. Rapsodia
santafesina” con funciones especiales en el aniversario de la
catástrofe hídrica de 2003. Las presentaciones serán el viernes 25 y
sábado 26 de abril y viernes 2 y sábado 3 de mayo en el Foro Cultural
UNL./
La Comedia UNL se despide de su obra "Flota. Rapsodia
santafesina" con funciones especiales en conmemoración de un nuevo
aniversario de la catástrofe hídrica de 2003. La cita es en la Sala
Maggi del Foro Cultural UNL (9 de julio 2150), el viernes 25 y sábado
26 de abril y viernes 2 y sábado 3 de mayo, a las 21.
Se trata de una creación colectiva de la compañía Hasta
las manos, bajo la dirección general de Javier Swedzky y la
co-dirección de Sebastián Santa Cruz, con las actuaciones de Mónica
Álvarez, Juan Venturini y Manuel Venturini, que aborda la inundación
ocurrida en 2003 en la ciudad de Santa Fe.
RECUERDOS MOJADOS
Abril de 2003, Santa Fe, una ciudad que se inunda y una
obra que rema contracorriente en la presente época y la imposibilidad
de dar cuenta de la magnitud de lo acontecido hace más de 20 años.
¿Cómo narrar tamaño desastre evitable, este crimen impune, en este
presente turbio donde cualquier relato pareciera ahogarse en las aguas
del sentido? En la inmensidad de lo no decible, la obra nada en la
pretensión, patalea en la basura, bracea en medio de la poesía, echa
mano al humor, a los testimonios de la voz colectiva, se sube al bote
del “Manifiesto del Teatro Choto”, a una mirada extranjera y por
momentos no hace pie ni en el mismísimo teatro. Una rapsodia hecha de
recuerdos mojados, fragmentos de vivencias y su intento desesperado
por aferrarse a una tabla errante en el cauce de la memoria.
EQUIPO
La obra es una creación colectiva de la compañía “Hasta
las manos”, con la dirección general de Javier Swedzky y la
co-dirección de Sebastián Santa Cruz. La dramaturgia es de Javier
Swedzky, Sebastián Santa Cruz, Mónica Alvarez, Juan Venturini y Manuel
Venturini, estos tres últimos además son los intérpretes que aparecen
en escena. La música y el diseño sonoro está a cargo de Franco
Bongioanni. La dirección artística es de Jaquelina Molina, quien junto
a Matías Bonfiglio también se encarga del diseño y realización de
títeres, objetos y escenografía, con la ayuda de Mercedes Fernández y
Abril Peretti. La construcción de los elementos escenográficos es de
Raúl Scotto Lavina, con el títere invitado de Esteban Fernández,
Silvina Vega y Alfredo Iriarte. Ariel Theuler es el responsable del
diseño de luces y Georgina Rodríguez del diseño gráfico. La obra
cuenta con la producción y coordinación de la Dirección de Cultura de
la UNL, de la mano de Florencia Russo y Ariel Theuler. Para el
proceso creativo contó con el trabajo de memoria santafesina de "A mi
nadie me avisó" (Matecosido Audiovisual), Adriana Falchini, Mari
Hechim, la poesía de Horacle, Estela Figueroa y Francisco Bitar y el
Archivo inundación de Bernardo Gaitán Otarán.
FUNCIONES Y ENTRADAS
La obra se presentará el viernes 25 y sábado 26 de abril
y viernes 2 y sábado 3 de mayo a las 21 en la Sala Maggi del Foro
Cultural UNL, ubicado en 9 de Julio 2150 de la ciudad de Santa Fe. Las
entradas tienen un costo de $9.000 en abril y $10.000 en mayo y se
pueden adquirir en boletería los días sábados a partir de las 17:00.
Para informes y reservas comunicarse por WhatsApp de lunes a viernes
al 3424877660.
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108555
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
2 semanas
[UNL] ►(Con enlace) Graduados UNL: Diálogo sobre el Futuro de la Universidad
by Prensa UNL
-------------------------
World Cafe
Graduados UNL: Diálogo sobre el Futuro de la Universidad
/En el marco de las actividades en el mes del Graduado y
la Graduada de la UNL se realizará un World Cafe para dialogar sobre
el futuro de la uinversidad. Será el lunes 28 de abril, a las 17, en
la Escuela Secundaria UNL./
La Universidad Nacional del Litoral viene llevando
adelante una serie de actividades en el marco del mes del Graduado y
la Graduada de la Universidad e invita al World Café para compartir
las experiencias profesionales y construir propuestas para la UNL.
La actividad se llevaŕa a cabo el lunes 28 de abril, a
las 17, en la Escuela Secundaria UNL ubicada en Costanera Este, y está
abierta a todos los graduados y las graduadas de la universidad.
Las personas interesadas en participar podrán hacerlo a
través de un inscripción en el siguiente link: FORMULARIO DE
iNSCRIPCIÓN[1].
En el encuentro se buscará pensar de manera conjunta los
mejores futuros que se pueden construir para la Universidad, sus
estudiantes, graduados y la sociedad misma. Los ejes de esta actividad
serán: el fortalecimiento de los lazos con los graduados para
potenciar la sinergia de la institución con el medio, empoderamiento
de los graduados como embajadores globales de la UNL y potenciar la
participación de los graduados en la conducción de la institución.
A partir de estos tres focos dialógicos se propone un
World-Café de dos horas para que, a partir del diálogo fraterno, se
puedan construir futuros posibles y compartidos.
Descarga de material audiovisual con declaraciones de
Carolina Sanchis coordinadora del Programa Graduados UNL:
https://wetransfer.com/downloads/3927e4fc82a541bd2cbfb6e536376a5f20250422...
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108541
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108542
Vínculos:
---------
[1]
https://servicios.unl.edu.ar/formularios/#/r/b92a9bcd35f7cc2084c8b14f4c4f...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
2 semanas
[UNL] ►(Con enlace) Se presentó una nueva edición del Foro de Capital para la Innovación
by Prensa UNL
-------------------------
Para potenciar startups
Se presentó una nueva edición del Foro de Capital para la
Innovación
/Se trata de una propuesta que reúne a 16 instituciones
de distinto ámbito. Quienes participen accederán a capacitaciones,
mentorías y contacto con inversores. Está abierta hasta el 30 de mayo./
El Foro de Capital para la Innovación abre nuevamente su
convocatoria para la presentación de startups y empresas consolidadas
que estén interesadas en contactarse con inversores. La presentación
de la convocatoria 2025-2026 se realizó en un acto llevado a cabo esta
mañana en el rectorado de la Universidad Nacional del Litoral, con la
presencia de representantes de las instituciones que conforman este
Foro.
El espacio tiene el propósito de impulsar el crecimiento
de startups formalmente constituidas y tecnológicamente innovadoras
con alto potencial de escalabilidad y de generar ingresos de
crecimiento exponencial.
El acto fue presidido por el rector de la UNL, Enrique
Mammarella, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la
provincia de Santa Fe, Erica Hynes y el intendente de la ciudad de
Santa Fe, Pablo Poletti.
UN POLíTICA SOSTENIDA EN EL TIEMPO
En la oportunidad, las autoridades rescataron la colaboración pública
privada de esta iniciativa, de distintos sectores, y la permanencia en
el tiempo. El rector Enrique Mammarella destacó “el capital con el
contamos en nuestras instituciones, que podemos tener esa pasión al
interior y sostener estas iniciativas, algo que nos sigue marcando una
idea de este camino que hemos emprendido y que debemos seguir
fortaleciendo. Esto se ve también en los números”. En ese sentido
comentó que no ha sido poco lo que se ha logrado en las 15 ediciones
anteriores: 116 empresas han sido acompañadas por el foro y 101
pudieron exponer sus planes de negocio en rondas de inversores, hubo
más de 80 rondas de negocios concretadas y los emprendedores y
empresarios que han participado recibieron más de 170 horas de
capacitación.
Erika Hynes también destacó la importancia del Foro en la construcción
del ecosistema emprendedor de la provincia de Santa Fe. “Nuestra
provincia se destaca en cantidad de emprendimientos y también en su
calidad. Contamos con empresas muy destacadas que son señeras a nivel
global, incluso desde este lugar donde hacer negocios puede ser
realmente desafiante. Entonces, uno se pregunta, ¿por qué suceden
estas cosas en Santa Fe? Las respuestas, como siempre, no son simples,
son complejas. Hay muchos factores que han hecho posible esto. Sin
duda uno de ellos es lo temprano que se empezó a prestar atención al
desarrollo de empresas con base tecnológica, con base en el
conocimiento y sin duda Foro de capital para la innovación, lo viene
haciendo desde 2007 y sus fundadores tuvieron esa visión de la
importancia que iba a tener este sector para nuestra provincia”.
Por su parte el intendente de Santa Fe, comentó que “desde el
municipio tomamos esta participación como una oportunidad y como una
responsabilidad. Es un espacio para poder articular comentar, divulgar
y acompañar a eso que hoy son ideas, para que se transformen en hechos
concretos, en empresas, en trabajo, en empleo y en innovación”.
Del acto de lanzamiento, participaron además autoridades del ámbito
gubernamental, académico y empresarial. Entre ellos Javier
Lottersberger, secretario de Vinculación Tecnológica e Innovación de
la UNL; Diego Sancho, gerente de la sucursal Santa Fe del Banco
Credicoop; Norberto Nigro, presidente del Parque Tecnológico del
Litoral Centro; Cristian Fiederer, presidente, Unión Industrial de
Santa Fe; Pablo Mazza, manager de Sancor Seguros Impulsa; Nestor
Mejías, presidente del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de
Santa Fe; Graciela Brusa, presidente del Clúster Tics Santa Fe;
Guillermo Kertz, vicerrector académico de la Universidad Católica de
Santa Fe; Jorge Vega, secretario de Ciencia, Tecnología y Vinculación
de la UTN – Facultad Regional Santa Fe; Juan Pablo Durando,
vicepresidente de la Bolsa de Comercio de Santa Fe; Victoria Nagel,
secretaria de Innovación y Desarrollo Económico de la Municipalidad de
Esperanza; y Luz Bertaina, gerente de la incubadora Expresiva.
CARACTERíSTICAS DE LA CONVOCATORIA
La convocatoria está orientada a empresas tecnológicamente
innovadoras, que posean un equipo de conducción consolidado, con
visión y voluntad para hacer escalar su negocio. El objetivo
principal de esta nueva edición es identificar startups innovadoras y
empresas consolidadas que presenten potencialidad de escalar, y
acompañarlas durante el período 2025-2026, en su camino hacia el
crecimiento y la obtención de inversión. Las empresas que resulten
seleccionadas en cada categoría accederán a beneficios como instancias
de capacitación, asesorías personalizadas para fortalecer sus modelos
de negocio y las habilidades de sus equipos. Además, el Foro
facilitará la conexión con socios estratégicos y el proceso de
levantamiento de capital, culminando con la participación en un evento
presencial, un espacio clave para la difusión ante potenciales
inversores, clientes e instituciones. El plazo de presentación se
extiende hasta el 30 de mayo próximo. Para acceder a las bases y
condiciones y el formulario de aplicación ingresar
en https://forocapital.org.ar/[1]
SOBRE EL FORO DE CAPITAL DE INNOVACIóN
El Foro de Capital para la Innovación es una iniciativa
impulsada por un amplio conjunto de instituciones de los sectores
científico-tecnológico, productivo, financiero y estatal, que busca
generar un ecosistema favorable para el desarrollo de emprendimientos
innovadores en la región. Las instituciones que impulsan la innovación
y la transferencia del conocimiento al sector productivo para un
desarrollo sustentable de la región son: Agencia para la Promoción de
la Innovación de Avellaneda (AgenPIA), Banco Credicoop Cooperativo
Limitado, Bolsa de Comercio de Santa Fe, Colegio de Graduados en
Ciencias Económicas de Santa Fe, Cluster TICS Santa Fe, Expresiva,
Incubadora de emprendimientos culturales de Santa Fe, Fundación
IDEX-LA, IDEAR, Incubadora de Empresas de Ámbito Regional, Ministerio
de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, Municipalidad de
la Ciudad de Santa Fe, Parque tecnológico del Litoral Centro SAPEM,
Sancor Seguros Impulsa, Universidad Católica de Santa Fe, Unión
Industrial de Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, Universidad
Tecnológica Nacional - Facultad Regional Santa Fe.
Descarga de material audiovisual con declaraciones del rector de la
UNL Enrique Mammarella, el intendente Juan Pablo Poletti y la
secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia Erica
Hynes:
https://wetransfer.com/downloads/dc0137e426d51420c8295f06e50e6e9420250423...
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108741
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108743
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108742
Vínculos:
---------
[1] https://forocapital.org.ar/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
2 semanas, 2 días
[UNL] ►(Con enlace) Se entregaron 20 bicicletas a estudiantes de la UNL
by Prensa UNL
-------------------------
Bienestar Universitario
Se entregaron 20 bicicletas a estudiantes de la UNL
/La UNL entregó bicicletas a estudiantes becados en el
marco de la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en
la UNL./
En un acto celebrado este martes en la explanada de
Rectorado, la Universidad Nacional del Litoral hizo entrega de 20
bicicletas otorgadas a estudiantes que obtuvieron la beca de movilidad
en el marco del Programa de Apoyo para Estudiar en la UNL. La
actividad fue encabezada por el rector Enrique Mammarella, el
secretario de Bienestar Universitario Cristian Vázquez y el presdiente
de la FUL Roberto Longo, junto a decanas y decanos y estudiantes
becados y familiares.
Cabe señalar que las 20 bicicletas se entregaron con
casco y linga. 14 de ellas fueron destinadas a estudiantes de Santa
Fe, 5 se entregarán a estudiantes de las facultades con sede en
Esperanza y 1 será destinada a la sede Rafaela-Sunchales.
"Esta oportunidad nos encuentra entregando las becas de
movilidad, son veinte bicicletas que constituyen un elemento
importante para quienes estudian en la ciudad, en Esperanza y en cada
una de nuestras sedes, que permiten la movilidad para quienes
necesitan ir y volver de su casa hacia los lugares de estudio, sin
mayores problemas y ahorrando tiempo", indicó el rector Enrique
Mammarella. En este sentido también destacó que las becas de movilidad
permiten solicitar cargas en la tarjeta SUBE para quienes así lo
necesitan.
"Hoy la ciudad tiene infraestructura como para poder
movilizarse de manera segura en bicicleta en las zonas que frecuentan
los estudiantes. Entregar las bicis además permite una actividad
física, es una herramienta que mejora nuestra calidad de vida", agregó.
EQUIPARAR OPORTUNIDADES
Las Becas de Estudio están coordinadas por la Secretaría
de Bienestar Universitario y tienen por finalidad equiparar
oportunidades, teniendo en cuenta la necesidad de cada estudiante con
el fin de contribuir en el ingreso, la permanencia y la graduación del
sistema de educación superior.
A lo largo de estos años, la universidad entregó un total
de 380 bicicletas a sus estudiantes fomentando el uso de la misma como
medio de transporte que está sumando cada vez más seguidores entre
trabajadores y estudiantes.
En este sentido, el secretario de Bienestar Universitario
destacó que el programa de becas tiene el objetivo de "promover la
igualdad de oportunidades, acompañando a cada estudiantes en su camino
por la universidad. Sabemos que ingresar, permanecer y graduarse en la
educación superior requiere esfuerzo, constancia y también condiciones
materiales que no siempre están garantizadas. Estas becas apuntan
justamente a eso: a reducir obstáculos y a contribuir al desarrollo de
sus trayectorias académicas y personales. Queremos felicidtar a
quienes hoy reciben su bicicleta. Y, sobre todo, queremos agradecerles
por ser parte activa de esta comunidad universitaria que apuesta por
el estudio, por el compromiso social y por un futuro mejor".
Descarga de material audiovisual con declaraciones del
rector de la UNL Enrique Mammarella y el Presidente de la Federación
Universitaria del Litoral Roberto Longo:
https://wetransfer.com/downloads/58cab301d943642ea3b55aa7fbb4e08720250422...
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108662
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108664
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108663
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
2 semanas, 3 días
[UNL] ►Clínica de técnica vocal e interpretación a cargo de Virginia Tola en la UNL
by Prensa UNL
-------------------------
En el Paraninfo
Clínica de técnica vocal e interpretación a cargo de
Virginia Tola en la UNL
/Juventus Lyrica y la UNL ofrecen cuatro jornadas de
capacitación para cantantes en el Paraninfo. Esta actividad forma
parte del programa de becas y formación de artistas jóvenes que
Juventus Lyrica lleva adelante como una de sus misiones principales./
La reconocida cantante lírica santafesina Virginia Tola
brindará una clínica de técnica vocal e interpretación gratuita para
cantantes en Santa Fe, organizada por Juventus Lyrica junto a la
Universidad Nacional del Litoral.
La actividad se llevará a cabo del 26 al 29 de mayo en el
Parananinfo de la UNL (Bv. Pellegrini 2750) y forma parte del programa
de becas y formación de artistas jóvenes que Juventus Lyrica lleva
adelante como una de sus misiones principales.
SOBRE LA CAPACITACIóN
Esta masterclass ofrece una oportunidad única para
explorar las técnicas y el arte del canto lírico en un entorno
colaborativo y enriquecedor. A lo largo de cuatro jornadas juntos, los
asistentes no solo aprenderán y perfeccionarán sus habilidades
vocales, sino que también explorarán cómo la pasión italiana y el
fervor latinoamericano pueden converger en armonía a través de la
música. Se partirá de una introducción a las técnicas básicas del
canto lírico, para lograr mejorar el control de la respiración y la
proyección de la voz.
También se explorarán técnicas de respiración y precalentamiento
vocal, interpretación y expresión artística de piezas seleccionadas. Y
se realizarán ejercicios prácticos de técnica vocal, con
acompañamiento de piano.
La capacitación es gratuita con inscripción y evaluación
previas y tendrá lugar los días lunes 26, martes 27, miércoles 28 y
jueves 29 de mayo, de 11 a 17, con modalidad presencial.
El cierre de inscripción para participar será el 23 de
mayo a las 18 hs. Las personas interesadas pueden obtener más
información e inscribirse en la web www.juventuslyrica.ar[1] y en el
Instagram https://www.instagram.com/juventuslyrica/
SOBRE VIRGINIA TOLA
Nació en la ciudad de Santa Fe. Comenzó sus estudios
musicales en el Coro Municipal de la Ciudad de Santa Fe, bajo la
dirección de la profesora María Elena Boero. Es egresada de la carrea
de canto del Instituto del Teatro Colón.
Logró atraer la atención internacional al consagrarse ganadora del
primer premio del Concurso Internacional de Canto Reina Sonja en Oslo,
Noruega, donde el jurado incluyó grandes figuras de la Lírica, como
Birgit Nilsson, Christa Ludwig, Theo Adam e Ingrid Bjoner. Su éxito en
dicha competencia la llevó inmediatamente a realizar un tour de
conciertos por diversas ciudades escandinavas junto a la Orquesta
Filarmónica de Oslo, bajo la dirección de los maestros Marris Janssons
y Marcello Viotti. También fue ganadora del concurso internacional
Operalia, creado y organizado por Plácido Domingo, donde obtuve tres
tres premios:Premio del Público, Premio a la Zarzuela; y el premio del
filántropo Lloyd Rigler. Ha cantado roles protagónicos en numerosas
óperas como Las bodas de Fígaro, Così fan tutte, La traviata, La
bohème, Don Giovanni, Falstaff, Carmen, Fausto, Mefistófeles, La viuda
alegre, Otello, Orfeo y Eurídice, Pagliacci, El barbero de Sevilla, Un
ballo in maschera, Stiffelio y Nabucco en teatros de Europa, Estados
Unidos y toda América.
Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108404
Vínculos:
---------
[1] http://www.juventuslyrica.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
2 semanas, 4 días