 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Gobierno Abierto
             UNL puso en marcha una nueva edición de Presupuesto Participativo
             /Desde el 15 de abril se puso en marcha la edición 2025  
de Presupuesto Participativo. Puede participar toda la comunidad  
universitaria del Litoral presentando sus propuestas a través de  
unl.edu.ar/participativo/
             La Universidad Nacional del Litoral (UNL) puso en marcha  
el martes 15 de abril la edición 2025 del Presupuesto Participativo,  
iniciativa de la que puede participar toda la comunidad universitaria  
del Litoral.
             Esta edición de Presupuesto Participativo contará con el  
apoyo de Padrinos UNL y otros padrinos benefactores, y se podrán  
presentar proyectos que impacten directamente en las condiciones  
académicas, la metodología de enseñanza-aprendizaje y el equipamiento  
para trabajos prácticos
             Las propuestas se podrán presentar hasta el lunes 15 de  
mayo y para participar es necesario completar un formulario digital  
que se encuentra en en el siguiente Link: FORMULARIO[1]
             A continuación, los días 20 y 21 de mayo evaluadores y  
equipos técnicos de Rectorado realizarán el análisis de las propuestas  
presentadas para determinar su pertinencia; desde el 2 de junio se  
dará difusión de los proyectos seleccionados; y el 12 de junio la  
comunidad universitaria podrá votar las iniciativas seleccionadas.
              
             PAUTAS PARA PRESENTAR PROPUESTAS
             Los proyectos pueden ser presentados por cualquier  
miembro de la comunidad universitaria. Serán priorizados aquellos  
proyectos que tengan un impacto significativo en la mejora de las  
condiciones académicas, la metodología de enseñanza-aprendizaje y/o el  
equipamiento para trabajos prácticos. Se valorará especialmente el  
impacto sobre más de un cuerpo de la comunidad universitaria y en las  
diferentes sedes de la Universidad.
             Las temáticas deberán corresponder con alguno de los  
Objetivos Específicos del Nuevo Plan Estratégico Institucional PEI 100  
10, con especial énfasis en aquellos que promuevan la calidad  
académica y la innovación pedagógica.
             PUNTOS DE VOTACIóN
             El día de la votación habrá puntos en diferentes  
dependencias de la UNL: Rectorado. Facultades de Arquitectura, Diseño  
y Urbanismo; Bioquímica y Ciencias Biológicas; Ciencias Agrarias;  
Ciencias Económicas; Ciencias Jurídicas y Sociales; Ciencias Médicas;  
Ciencias Veterinarias; Humanidades y Ciencias; Ingeniería y Ciencias  
Hídricas; e Ingeniería Química. Preuniversitarios: Escuela Primaria  
(sexto y séptimo grado); Escuela Secundaria; Escuela Industrial  
Superior; y Escuela Agricultura, Ganadería y Granja. Sede  
Rafaela-Sunchales. Centros Universitarios de Gálvez y  
Reconquista-Avellaneda.
             MáS INFORMACIóN
             Para ampliar esta información y acceder a las bases de la  
convocatoria, ingresar a www.unl.edu.ar/participativo[2]. También es  
posible realizar consultas escribiendo al correo electrónico  
proyectosinstitucionales(a)unl.edu.ar
             Descarga de material audiovisual con declaraciones del  
secretario general de la UNL Adrián Bollati:
https://wetransfer.com/downloads/3945c8b0a472a8d35176161dffcdc80620250415...
 
              Descarga de imágenes:
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108438
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108437
               
Vínculos:
---------
[1]  
https://servicios.unl.edu.ar/formularios/#/r/ef0b96fc552878fff0b8a186aa57...
[2] http://www.unl.edu.ar/participativo
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                6 meses, 2 semanas
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) La UNL entregó 300 algarrobos blancos a la Municipalidad para el Jardín Botánico
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Compromiso ambiental
             La UNL entregó 300 algarrobos blancos a la Municipalidad  
para el Jardín Botánico
             /La entrega fue en el marco de la conmemoración del Día  
de la Graduada y del Graduado de la UNL que se celebra cada 15 de  
abril. A partir del programa “Un árbol, un graduado” la universidad  
planta especies autóctonas en distintos lugares de la provincia.   /
             En el día de la conmemoración de la Graduada y del  
Graduado, la Universidad Nacional del Litoral entregó a la  
Municipalidad de Santa Fe 300 algarrobos blancos que serán plantados  
en el Jardín Botánico de la ciudad.
             La plantación simbólica por las autoridades se realizó en  
el marco del programa “Un árbol, un graduado”/,/ que tiene el objetivo  
de plantar especies autóctonas en distintos lugares de la provincia.
             Participaron de la plantación el rector Enrique  
Mammarella, el intendente Juan Pablo Polleti, la vicerrectora Larisa  
Carrera, decanas y decanos de las facultades de Bioquímica y Ciencias  
Biológicas Adriana Ortolani, de Ciencias Agrarias Oscar Osán, de  
Ciencias Económicas Liliana Dillon, de Ciencias Jurídicas y Sociales  
Claudia Levin, de Ciencias Médicas Matías Candioti Busaniche, de  
Ciencias Veterinarias Sergio Parra y de Humanidades y Ciencias Laura  
Tarabella.
             COMPROMISO SOCIAL Y TERRITORIAL
             En el acto, el rector Mammarella explicó el sentido del  
programa “Un árbol, un graduado”: “Representa un poco ese quehacer  
territorial que llevan adelante nuestras graduadas y graduados y que  
de alguna manera son embajadores de la universidad donde estén y  
llevan a la universidad consigo”, explicó. “Este es un programa  
similar a lo que ha pasado en la vida de nuestros graduados: nace de  
la semilla que son recolectadas por la universidad, son especies  
nativas que tienen que ver con la región y que tienen que repoblar el  
espinal en el que está nuestra región con árboles nativos. Las  
cuidamos, permitimos que se germinen las semillas y estos árboles  
tienen un tiempo de cuidado en la universidad y son hechos desde  
semilla por estudiantes de la UNL”, aseguró el rector.
             Por su parte, el intendente de la ciudad expresó su “gran  
alegría y un agradecimiento a este trabajo en equipo con la  
universidad. Un árbol por cada graduado realmente es una idea  
brillante para dejar un legado más allá de la alegría que significa  
recibirse, esforzarse, llegar al logro del título y que hoy cada  
decano esté representando a cada uno de sus egresados, en cada  
facultad para poder dejar ese legado a la sociedad, a nuestros hijos,  
a nuestros nietos”.
             “Esta plantación de árboles es una iniciativa en conjunto  
con la universidad, que dona al municipio y nosotros estamos en este  
camino de llenar de verde la ciudad. En este sentido, este trabajo  
junto a la universidad pública y a los privados donando árboles es lo  
que nos llena de alegría”, finalizó Poletti.
             SOBRE EL PROGRAMA
             El Programa “Plantemos un árbol por cada graduado y  
graduada de la UNL” fue planificado en conjunto entre el Programa  
Graduados y Graduadas de la UNL, los Consejeros Superiores y  
Consejeros Directivos de cada facultad.
             La propuesta contempla la generación de plantines de  
especies nativas a partir de semillas colectadas y seleccionadas por  
el Programa de Documentación, Conservación y Valoración de la flora  
nativa de la UNL (PRODOCOVA); la siembra y producción se realiza en la  
Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja; la posterior crianza de  
los árboles en el Campo Experimental de Cultivos Intensivos y  
Forestales a cargo de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNL); y su  
plantación en lugares que se determinan por un consorcio formado para  
tal fin. Luego, se realiza un seguimiento de los ejemplares plantados.
             Con este programa la UNL también apunta a significar el  
compromiso de las y los graduados con el desarrollo sostenible y el  
sostenimiento del vínculo de ellos con la Universidad a lo largo de  
toda su vida profesional.
              Para más información sobre el programa, se puede  
ingresar al sitio web de la Universidad  
en www.unl.edu.ar/graduados/plantemosunarbol/[1]
Descarga de material audiovisual con declaraciones del rector de la  
UNL Enrique Mammarella y del intendente de la ciudad de Santa Fe Juan  
Pablo Poletti:
https://wetransfer.com/downloads/667b317bf31177dfba659984e0137be420250415...
Descarga de imágenes:
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108481
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108483
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108482
               
               
               
               
               
   
Vínculos:
---------
[1] http://www.unl.edu.ar/graduados/plantemosunarbol
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                6 meses, 2 semanas
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►La UNL plantará 300 algarrobos blancos en el Jardín Botánico
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Compromiso ambiental
             La UNL plantará 300 algarrobos blancos en el Jardín Botánico
             /El acto será mañana a las 9.30 en el Jardín Botánico y  
se realizará en el marco de la conmemoración del Día de la Graduada y  
del Graduado de la UNL que se celebra cada 15 de abril. A partir del  
programa “Un árbol, un graduado” la universidad planta especies  
autóctonas en distintos lugares de la provincia.  /
             En el día de la conmemoración de la Graduada y del  
Graduado, la Universidad Nacional del Litoral plantará junto a la  
Municipalidad de Santa Fe 300 algarrobos blancos en el Jardín Botánico  
de la ciudad. 
             El acto se llevará a cabo mañana martes, a las 9.30, en  
el Jardín Botánico (Av. Gorriti 3901) de la ciudad de Santa Fe y  
contará con la participación del rector Enrique Mammarella y el  
intendente Juan Pablo Poletti. 
             La plantación se realizará en el marco del programa “Un  
árbol, un graduado” que tiene el objetivo de plantar especies  
autóctonas en distintos lugares para la provincia como símbolo del  
compromiso de las y los graduados con el desarrollo sostenible y el  
sostenimiento del vínculo de ellos con la Universidad a lo largo de  
toda su vida profesional.
              
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                6 meses, 2 semanas
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►ILAN y UNL premiaron proyectos universitarios innovadores
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Emprendedorismo
             ILAN y UNL premiaron proyectos universitarios innovadores
             /La Universidad y la Fundación Israelí convocaron a ideas  
proyectos emprendedoras con impacto social. Resultaron premiados tres  
equipos, de los cuales algunos integrantes podrán viajar a Israel y  
relacionase con su potente ecosistema de innovación./
             Se llevó a cabo la Convocatoria Premios ILAN-UNL a la  
Innovación Universitaria, que finalizó hoy con un Demo Day con ocho  
proyectos finalistas. El objetivo de estos premios es reconocer e  
impulsar el desarrollo de proyectos universitarios de innovación con  
un alto impacto social.
La convocatoria estuvo destinada a estudiantes de grado o posgrado de  
la Universidad Nacional del Litoral (UNL)[1] que, en colaboración con  
la Fundación Israel Innovation Network (ILAN)[2], motorizaron esta  
iniciativa. En ese marco, los proyectos ganadores fueron Reset,  
Tecnología y Ciencia en Acción: Laboratorio de Química en Realidad  
Virtual; e InfectoSys.
Durante el Demo Day y la ceremonia de premiación, que se realizó en el  
Rectorado de la UNL, el rector de la casa de estudios, Enrique  
Mammarella, destacó que esta convocatoria premia a proyectos  
innovadores que tienen fuerte compromiso social, con voluntad de  
transformación y que significa un valioso reconocimiento internacional.
“Aquí más allá de lo que suceda, de quienes resulten elegidos, en este  
proceso todos ganamos, crecimos, ya todos estamos conformando una red  
mejor, un trabajo mejor, nos estamos reconociendo, nos estamos viendo,  
estamos escuchándonos y aprendiendo. Y más allá de la experiencia  
individual que puedan tener quienes les toque viajar, la experiencia  
es colectiva, la salida es colectiva y esto es lo que más destaco. Con  
ILAN compartimos los valores de la innovación, liderazgo, la acción,  
los valores del trabajo en red y colaborativo. De pensar que no sólo  
trabajamos para nosotros sino para toda la sociedad”, aseguró  
Mammarella. 
Por su parte, la directora Ejecutiva de Israel Innovation Network  
Internacional y CEO de Argentina, Adriana Camisar, comentó que la  
Fundación nació con la misión clara de impulsar la innovación en  
América Latina. “Nuestro fundador identificó un desafío claro: en  
nuestra región contamos con jóvenes increíblemente talentosos. Lo que  
muchas veces no tienen es el acceso y el reconocimiento necesario para  
llevar sus proyectos al siguiente nivel, realmente volar alto. Es aquí  
donde ILAN entra en acción”. Además, agregó que la UNL es la primera  
universidad de Argentina en completar todo este proceso y que las  
personas que viajen a Israel tendrán una “experiencia de aprendizaje y  
descubrimiento de uno de los ecosistemas de innovación más avanzados  
del mundo” y tendrán la posibilidad de compartir con estudiantes  
México, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana, Uruguay y Estados  
Unidos.
En el acto, participaron también la vicerrectora de la UNL, Larisa  
Carrera; el secretario de Vinculación Tecnológica e Innovación de la  
UNL, Javier Lottersberger; la coordinadora General de ILAN Argentina,  
Mairela Icicson; la subsecretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación  
del Gobierno de la Provincias de Santa Fe, Marina Flores Pogliani el  
gerente del PTLC, Eduardo Matozo; y el director de la Aceleradora  
Litoral, Daniel Scacchi.
             PROYECTOS CON ALTO IMPACTO SOCIAL
Participaron de la convocatoria 10 ideas proyecto innovadoras con  
impacto social, de las cuales ocho resultaron finalistas y realizaron  
una presentación oral en el Demo Day.
El primer premio fue para el proyecto Reset, que desarrolla aditivos  
con bioactivos encapsulados con nanotecnología para la industria  
alimentaria, nutracéutica y cosmética. Su primer producto es un polvo  
de CBD nanoencapsulado, altamente estable y soluble, que permite a las  
empresas innovar sin modificar su infraestructura productiva,  
potenciando la funcionalidad de sus productos. El equipo está  
integrado por Luciano Schuck (estudiante de la Facultad de Ingeniería  
Química), Flavia Vicentini (investigadora en FIQ) y Agustin Caspani  
(Lic. en Administración – UCSF). Agustín comentó que están muy  
motivados con la posibilidad de participar en la competencia por “las  
posibilidades que nos brinda de tener contacto global con el  
ecosistema emprendedor”
El segundo premio fue para el proyecto “Tecnología y Ciencia en  
Acción: Laboratorio de Química en Realidad Virtual”. Está integrado  
por Eugenio Yennerich (profesor y estudiante de la Facultad de  
Humanidades y Ciencias), Rocío Mendoza y José Mugica (los últimos,  
estudiantes de Facultad de Ciencias Veterinarias). “Se trata de un  
laboratorio inmersivo de química, basado en realidad virtual, que se  
usa mediante las gafas que cuentan con interacción auditiva y de  
movimiento y permite que instituciones y escuelas que no tienen  
laboratorios puedan acceder a las practicas”, comentó Rocío. Cada  
objeto virtual incluye descripciones visuales y auditivas. Al  
finalizar, se accede a una autoevaluación. “Fue muy importante poder  
presentarnos, llegar a la final y sentir que tiene un valor lo que  
nosotros hacemos”, agregó.
El tercer premio fue para InfectoSys: propone desarrollar una  
plataforma médica que integre herramientas tecnológicas en el flujo de  
trabajo de las áreas de Infectología en centros de salud de diversa  
complejidad con internación para mejorar la eficiencia en procesos y  
atención de salud. “Este software fue armado en base a problemáticas  
que nos presentaron dos hospitales de la ciudad de Santa Fe y nosotros  
pensamos esta solución. Esperamos que nuestra idea tenga un impacto  
social positivo para nuestra salud pública”, explicó Bautista Pelossi,  
estudiante de la FIQ, quien integra el equipo que lleva adelante este  
proyecto. Está acompañado por Agustín Marzioni y Bartolomé Riera,  
también estudiantes de la misma facultad.
Asimismo, recibió una mención especial el proyecto Bidagua: se trata  
de un innovador sistema modular LEGO para captar y reutilizar agua de  
lluvia, con impacto doblemente transformador. Convierte 20 millones de  
envases plásticos agrícolas anuales, "basura del campo", en la  
solución. Bidagua propone reciclar residuos, conservar agua, mitigar  
inundaciones, empoderar comunidades y construir ciudades resilientes.  
Está integrado por Adrian Bruno Caruso, estudiante de la Facultad de  
Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Los otros proyectos finalistas fueron EZ Lemon -Jugo de limón  
sustentable-; Irupé - sistema de glamping eco-turístico flotante-;  
Ñandereco - prendas de trabajo utilizando residuos textiles  
reciclados-; e Yvyrá Bio -dispositivo que optimiza el uso de agua y  
agroquímicos y acelera el crecimiento de árboles-.
             PREMIOS Y RECONOCIMIENTO
Los proyectos ganadores tendrán la oportunidad de viajar a Israel en  
julio de 2025 en la Delegación ILAN con pares de otras universidades  
de América. Además, recibirán el Premio ILAN a la Innovación  
Universitaria consistente en un valioso reconocimiento internacional y  
el acceso a una Plataforma donde podrán vincularse con pares y  
mentores, así como también empresas, autoridades e instituciones de  
Israel.
ILAN (Israel Innovation Network) es una fundación sin fines de lucro  
que impulsa la innovación para mejorar la calidad de vida de las  
personas. Inspirados en el modelo de innovación de Israel, ofrecen una  
experiencia transformadora a jóvenes universitarios, empresarios y  
servidores públicos, motivándolos a convertirse en catalizadores de  
cambio. Contando con una red internacional, promueven la participación  
de sus integrantes con el fin de brindarles las bases para potenciar  
sus proyectos. En esta oportunidad, se alió con la UNL para promover  
la innovación entre jóvenes universitarios.
Más información en www.unl.edu.ar/emprendedores[3]      
             Descarga de imágenes:
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108414
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108411
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108419
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108418
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108416
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108415
               
               
               
 
               
               
               
               
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.unl.edu.ar/
[2] https://www.ilan.lat/
[3] https://www.unl.edu.ar/vinculacion/emprendedores/
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                6 meses, 3 semanas
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) Intersecciones: Ciencia, tecnología y arte en la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            10 de abril
             Intersecciones: Ciencia, tecnología y arte en la UNL 
             /En el marco del Día de la Investigadora y del  
Investigador científicos, especialistas de la UNL indagan y exploran  
el punto de encuentro entre arte, tecnología y ciencia. /
             Cuando se vincula ciencia, arte y tecnología, lo que se  
busca es explorar los puntos de encuentro entre esas disciplinas y los  
nuevos saberes que emergen a partir de esa conjunción. En el marco del  
Día de la Investigadora y del Investigador científicos que se  
conmemora el 10 de abril, los especialistas de la Universidad Nacional  
del Litoral Ysabel Tamayo, Raúl Cerutti y Damián Rodriguez Kees  
brindan su mirada sobre los puntos de contacto entre esas  
especialidades, las cuales forman parte de su labor cotidiana.
             “Mi trabajo vincula la curiosidad científica y la  
experimentación artística con una política educativa relacionada a la  
producción con tecnologías emergentes. Busco conectar intereses entre  
esferas que, /a priori/, parecieran no estar conectadas. Lo que me  
gusta es lo que no acabo de entender”, expresó Ysabel Tamayo,  
docente-investigadora de la Facultad de Arquitectura, Diseño y  
Urbanismo (FADU-UNL), licenciada en Ciencias de la Información Visual  
y Auditiva por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en  
Educación y Nuevas Tecnologías por FLACSO. 
             En línea de continuidad, Damián Rodriguez Kees,  
compositor, docente-investigador del Instituto Superior de Música  
(ISM-UNL) afirmó: “Omar Corrado, reconocido musicólogo argentino,  
egresado del Instituto Superior de Música, doctor en Historia de la  
Música y Musicología en la Universidad de París IV-Sorbona, sostiene  
que analizar música es desentrañar intrigas, lo cual me parece muy  
valioso porque implica hacerse preguntas, indagar sobre lo que no se  
conoce, buscar respuestas sobre aquello que te interesa”.
             “La ciencia es una forma de leer y descifrar el mundo. Un  
método para observar, interpretar y predecir fenómenos con rigor y  
lógica. Pero también es un acto creativo, porque detrás de cada  
hipótesis hay una chispa de imaginación que permite conectar puntos  
aparentemente aislados”, explicó Raúl Cerutti, docente-investigador de  
la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV-UNL) y artista visual, quien  
produce arte ecléctico, mezclando lo visual, lo biológico y lo cuántico.
              “El arte es un lenguaje universal que nos permite decir  
lo indecible, representar lo invisible y dar forma a lo que sentimos.  
Es una vía de conocimiento, una manera de descubrir y cuestionar tanto  
lo externo como lo interno”, agregó Cerutti.
             “Las ciencias y las humanidades recorren un camino hacia  
una ciencia que se piensa a sí misma como una ‘mirada poética de la  
naturaleza’ (Prigogine y Stengers, 1988) y unas artes que se  
posicionan fuertemente como modos de conocimiento. Los proyectos que  
dirijo van en ese sentido”, resaltó Tamayo.
             NUEVOS LENGUAJES
             De lo que se trata es de “establecer el cruce  
arte-ciencia-tecnología como un campo estratégico en el desarrollo de  
nuevos lenguajes y formas de representación”, agregó Tamayo y  
prosiguió: “Me interesa establecer modelos colaborativos y reunir  
disciplinas cuyo principal objetivo sea el desarrollo de la comunidad”. 
             “Desde siempre, mi trabajo ha transitado ese espacio  
híbrido donde la ciencia y el arte se entrelazan y se potencian  
mutuamente. No los veo como disciplinas separadas, sino como lenguajes  
distintos que, al dialogar, generan nuevas formas de conocimiento y  
percepción”, aseguró Raúl Cerutti.
             “En mis proyectos, ya sea en instalaciones, poesía o  
investigación, me interesa explorar cómo el pensamiento estructurado  
de la ciencia puede convivir con la sensibilidad del arte. Por  
ejemplo, en la instalación presentada en el Museo de Arte  
Contemporáneo (MAC-UNL), las plantas carnívoras tejidas con tecnología  
3D y biomateriales reflejan la fragilidad y la resistencia en entornos  
diversos, generando curiosidad y conciencia sobre la simbiosis  
ambiental”, continuó Cerutti. 
             “El desafío de todo artista es generar un lenguaje  
propio, que no suene a otros porque hay una cantidad de intérpretes,  
de instrumentistas que te hacen llorar de la emoción pero a nivel de  
lenguaje musical es lo mismo de siempre, el desafío está en la  
innovación; hay que generar cruces entre ciencia, arte y tecnología  
novedosos, distintos, que impliquen un cambio a lo aprendido”, recalcó  
Kees.
             CIENCIA, TECNOLOGíA  Y ARTE EN LA UNL
             ¿Por qué en la academia es necesario vincular ciencia,  
tecnología y arte?, ¿por qué apostar a una intersección entre esa  
trilogía? En este sentido, la UNL no es ajena dado que desde 2018 se  
ha creado la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología: “La UNL siempre  
ha estado abierta, desde el espíritu de la Reforma, al ejercicio pleno  
de una cultura universitaria y cívica”, destacó Ysabel Tamayo.
             “La universidad es un agente central para conectar a los  
diversos actores sociales y es una plataforma para difundir la cultura  
experimental de laboratorio, la ciencia abierta y ciudadana, los  
procesos de aprendizaje disruptivo y las tecnologías libres”,  
prosiguió Tamayo.
             “Me parece una iniciativa fundamental que se haya creado  
la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología en la UNL porque generar  
espacios donde estas disciplinas dialoguen y se potencian es clave  
para innovar y repensar tanto la manera de hacer ciencia como de hacer  
arte con herramientas tecnológicas”, valoró Cerutti. “Es un  
reconocimiento de que el conocimiento no es un compartimento estanco,  
sino un ecosistema donde todo se conecta”, enfatizó Cerutti.
             “Nuestra sociedad siempre tendió a dividir las  
especialidades, por ejemplo las artes las concibió de manera autónoma:  
música, teatro, cine, entre otras. Durante mucho tiempo la división  
entre ciencia y arte fue muy tajante, a excepción del Renacimiento.  
Sobre finales del siglo XX se empezó a pensar en la  
interdisciplinaridad entre arte y ciencia, en parte gracias a las  
nuevas tecnologías. Tanto la ciencia como el arte generan  
conocimientos, saberes y tienen, además un punto en común que es la  
creatividad y la observación del mundo de manera sensible”, afirmó  
Damián Rodriguez Kees, quien integró la primera camada de  
beneficiarios a las Becas de Iniciación a la Investigación Científica,  
Cientibeca, en el año 1986.
             “Creo que la decisión de crear la Secretaría de Ciencia,  
Arte y Tecnología está en línea con las grandes universidades del  
mundo; considero, además, que es un camino de aprendizaje porque en la  
teoría estamos todos de acuerdo en la necesidad de los cruces, pero en  
la práctica cuesta efectivizar los vínculos, las intersecciones, es un  
proceso de aprendizaje contínuo”, concluyó Kees.
             10 DE ABRIL: HOMENAJE A HOUSSAY
             El Día de la Investigadora y del Investigador Científicos  
se celebra cada 10 de abril en homenaje al natalicio del argentino  
Bernardo Houssay, acontecido en 1887, quien es considerado un ejemplo  
por sus tareas de investigación, hombre de gestión y primer científico  
latinoamericano distinguido con el Premio Nobel de Medicina.
              Descarga de material audiovisual con declaraciones de  
Ysabel Tamayo, docente e investigadora de FADU - UNL, Damián Rodriguez  
Kees, compositor, docente e investigador del ISM - UNL y de Raúl  
Cerutti, docente e investigador de FCV - UNL:
https://wetransfer.com/downloads/48926957e54e06a6efb89bb8cf03a6e820250409...
Descarga de imágenes:
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108298
               
               
               
               
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                6 meses, 3 semanas
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►Nueva convocatoria para certificar competencias laborales en la UNL
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Mozo Nivel Básico
             Nueva convocatoria para certificar competencias laborales  
en la UNL
             /Se trata de una convocatoria para obtener el  
reconocimiento formal de la UNL para quienes demuestren contar con las  
competencias para realizar tareas de “Mozo Nivel Básico”./
             La Universidad Nacional del Litoral abre nuevamente una  
convocatoria para certificar competencias laborales a personas que  
cuenten con conocimientos en un oficio y quieran obtener su  
reconocimiento formal. En esta oportunidad se trata de la Evaluación y  
Certificación de competencias en el rol de “Mozo Nivel Inicial”, que  
buscará reconocer y evaluar los saberes básicos en relación a la  
actividad en base a competencias que fueron fijadas en el estándar  
respectivo.
             La convocatoria es parte del Programa de Certificación de  
Competencias Laborales. El objetivo principal de la convocatoria es  
otorgar un reconocimiento público formal de las competencias laborales  
demostradas por una persona, con el propósito de promover y reconocer  
el aprendizaje y la experiencia adquirida a lo largo de su vida.
La inscripción estará abierta desde este lunes 7 de abril hasta el 31  
de diciembre de 2025. La actividad se desarrollará los miércoles de 9  
a 12.
Las personas que desean presentarse deben saber reunir información  
relativa al menú según la modalidad de servicio del establecimiento  
cotejando la existencia de alimentos y bebidas; organizar su plaza de  
trabajo preparando y acondicionando los recursos materiales  
considerando la demanda prevista; atender al cliente en tiempo y forma  
aplicando reglas de cortesía; y promover y vender los alimentos y  
bebidas considerando las necesidades de los clientes y los  
requerimientos de la organización.
Quienes deseen inscribirse deberán completar el siguiente formulario: 
              
https://servicios.unl.edu.ar/formularios/#/r/804c42ef9e47ce33f4314bf69cb6...
              
             Descarga de imágenes:
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108310
               
               
               
 
               
               
               
               
   
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                6 meses, 3 semanas
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) Se adjudicaron los fondos de los Proyectos en Red de Ciencia, Tecnología e Innovación
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            UNL - Gobierno de Santa Fe
             Se adjudicaron los fondos de los Proyectos en Red de  
Ciencia,Tecnología e Innovación
             /Se trata de la convocatoria “UNL - Santa Fe proyectos  
CTI en Red” que llevan adelante la Universidad y la Agencia  
Santafesina de Ciencia Tecnología e Innovación (ASACTEI). Se financian  
12 proyectos, por un monto de 11 millones de pesos cada uno. /
             La Universidad Nacional del Litoral y el Gobierno de la  
Provincia de Santa Fe, en el marco de la Semana de la Ciencia,  
realizaron el acto de adjudicación de fondos de los 12 proyectos  
seleccionados en el marco de la primera convocatoria a los Proyectos  
en Red de Ciencia, Tecnología e Innovación conjunta entre la UNL y el  
Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, a  
través de la ASACTEI y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de  
la UNL.
             Participaron de la propuesta el rector de la UNL, Enrique  
Mammarella y el ministro de la Producción de Santa Fe, Gustavo Puccin.  
Contó, además, con la presencia de las secretarias de Ciencia, Arte y  
Tecnología de la Universidad Laura Cornaglia y de Ciencia, Tecnología  
e Innovación de la provincia, Érica Hynes, a cargo de la  
implementación de la primera convocatoria de los proyectos en Red.
             “De la primera convocatoria a los Proyectos en Red valoro  
la lógica de trabajo conjunto entre la Universidad y la provincia de  
Santa Fe”, expresó el rector Enrique Mammarella y agregó: “Nuestra  
Universidad tiene una fuerte potencialidad científica-tecnológica; lo  
cual se evidenció en esta primera convocatoria”.
             “El desafío de nuestra gestión es invertir los recursos  
de la Provincia de Santa Fe de manera eficiente, y, al mismo tiempo,  
austera, transparente y honesta. Considero que estas acciones muestran  
a las claras un fuerte compromiso en ese sentido; como así también,  
contribuye a fortalecer la matriz productiva”, indicó Gustavo Puccini,  
ministro de la Producción de la Provincia de Santa Fe.
             “Fue una condición establecida en las bases de la  
convocatoria que los investigadores e investigadoras creen redes, es  
decir, que trabajen en forma colaborativa y, al mismo tiempo, de  
manera interdisciplinaria donde los equipos debían constituirse en  
base a la interacción de tres facultades diferentes, en el marco de  
una misma problemática; situación que hace valiosa la labor de los  
investigadores e investigadoras UNL”, destacó Laura Cornaglia,  
secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología UNL.
             Al respecto, la secretaria de Ciencia, Tecnología e  
Innovación de la provincia de Santa Fe, Erica Hynes, sostuvo que “esta  
primera convocatoria cofinanciada que emprende la provincia con una  
universidad pública es una muestra de que el trabajo coordinado y en  
red permite aprovechar mejor los recursos y aunar esfuerzos para tener  
mejores resultados. Confiamos en que este portafolio de proyectos dará  
respuestas a muchos desafíos santafesinos, y esperamos continuar con  
nuevas cohortes de proyectos en el futuro”.
             PROYECTOS EN RED
             La convocatoria “UNL-Santa Fe proyectos CTI en Red” es  
fruto del  trabajo conjunto entre la Secretaría de Ciencia, Arte y  
Tecnología de la UNL y la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e  
Innovación (ASACTEI). 
             En la convocatoria 2024 se evaluaron 28 proyectos y se  
dispuso el financiamiento de 12 de ellos mediante Resolución Rectoral  
Nº 246/2025, lo cual implica la asistencia económica de $11.000.000  
para cada uno.
             Se trata de proyectos de investigación orientada a la  
generación de conocimiento con alto impacto, de interés económico,  
social y/o ambiental de la región centro-norte Litoral de la Provincia  
de Santa Fe, y tienen  una duración de hasta 18 meses.
             A través de este instrumento se  buscó relacionar grupos  
de investigadores o nodos de distintas facultades e institutos y  
favorecer la interdisciplina y multidisciplina en el abordaje del tema.
             En este encuentro, las y los investigadores compartieron  
sus proyectos de investigación, a sabiendas de la importancia que  
tiene la comunicación de la ciencia para que la ciudadanía contribuya  
y se beneficie del conocimiento generado, fortaleciendo así el vínculo  
entre ciencia y comunidad.
             Los doce proyectos que se encuentran en ejecución abordan  
temáticas de alto impacto regional como el tratamiento de los residuos  
en la industria cervecera; la elaboración de alimentos funcionales a  
partir de los residuos de pescados de río; la temática del dengue y su  
abordaje interdisciplinario para la toma de decisiones en políticas de  
salud pública; como así también, reciclaje en el gran Santa Fe,  
triquinosis; producción de bioenergía; salud reproductiva y  
contaminación de microplásticos, entre otras.
             PONER EN VALOR A LOS RESIDUOS
             ”El proyecto se construye en base a cosas que se tiran,  
basura”, indicó Silvina Drago, docente-investigadora de la Facultad de  
Ingeniería Química (FIQ-UNL), a cargo de un proyecto que utilizará el  
bagazo (residuo) de la industria cervecera para el desarrollo de  
alimentos y suplementos dietarios y añadió: “El bagazo cervecero es el  
principal residuo de la industria cervecera y poner en valor ese  
producto es sumamente significativo en una ciudad donde se produce  
mucha cerveza artesanal y, además, se sitúa una de las fábricas  más  
importante de la zona en lo que a cerveza refiere”.
             “Nuestro proyecto consiste en el aprovechamiento de los  
residuos de la industria pesquera santafesina, que remite a productos  
contaminantes como por ejemplo las cabezas, las escamas, las vísceras  
y las pieles que no tienen nichos reciclables”, expresó Claudio  
Bernal, docente-investigador de la Facultad de Bioquímica y Ciencias  
Biológicas (FBCB-UNL) y director del proyecto que desarrollará  
ingredientes y alimentos funcionales a partir de residuos de pescados  
de río.
             DENGUE Y AGUAS RESIDUALES
             “En una línea de continuidad con el trabajo que venimos  
desarrollando hace años junto a la Municipalidad de San Justo y la  
Cooperativa de San Justo que trata las aguas residuales urbanas, el  
objetivo del proyecto consiste en realizar un estudio integral de los  
efluentes cloacales domiciliarios para detectar contaminantes de  
preocupación emergentes, es decir, sustancias químicas o materiales  
que se encuentran en el agua y que pueden afectar la salud humana y el  
medio ambiente”, sostuvo Luciana Regaldo, docente-investigadora de la  
Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC-UNL), quien dirige el  
proyecto de estudio integral de aguas residuales urbanas desde  
perspectivas ecotoxicológicas y biotecnológicas en el contexto de la  
economía circular.
             “El objetivo del proyecto es estudiar la abundancia y  
reproducción del mosquito que transmite la enfermedad del dengue en  
diferentes localidades del centro-norte de la provincia de Santa Fe y  
teniendo en cuenta la variabilidad climática para la toma de  
decisiones en políticas de salud pública”, indicó María Soledad López,  
docente-investigadora de la Facultad de Bioquímica y Ciencias  
Biológicas (FBCB-UNL), quien lleva adelante el proyecto sobre cambio  
climático, actividad del vector del dengue y marco jurídico. “Es una  
problemática muy compleja que no podemos estudiarla sin su contexto,  
es decir, la variabilidad climática: temperatura y precipitaciones”,  
agregó López.
             BIOCOMBUSTIBLES Y RECICLADORES
             “El proyecto se basa en bioenergía, la cual es una fuente  
de energía renovable que proviene de la transformación de materia  
orgánica, como plantas, animales y residuos sólidos urbanos en  
energía”, explicó Juan Manuel Badano, docente-investigador de la  
Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral  
(FIQ-UNL) quien integra el proyecto  "Tecnologías sostenibles de  
producción de bioenergía e intermediarios químicos: potencialidades,  
desafíos y oportunidades para el desarrollo regional", bajo la  
dirección de Carlos Vera. “Santa Fe tiene un gran potencial para este  
tipo de productos porque la provincia de Santa Fe se quiere posicionar  
como una usina verde”, continuó Badano.
             “En el proyecto se trata de abordar los procesos  
socioproductivos desde una economía circular, es decir, necesitamos  
poner en diálogo a los conocimientos de la Universidad junto a los  
saberes de los emprendedores, pymes y cooperativas para mejorar  
prácticas, procesos y tecnologías”, aseveró Rut Azerrad,  
docente-investigadora de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE-UNL),  
quien dirige el proyecto "Cadena de valor del reciclaje del Gran de  
Santa Fe: economía circular y mejores prácticas socioproductivas  
sostenibles para el fortalecimiento de Cooperativas, Pymes y  
Emprendedores".
             Las personas interesadas pueden consultar todos los  
proyectos financiados Aquí[1]   
( https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/107360) 
              Descarga de material audiovisual con declaraciones de  
Laura Cornaglia, Secretaria de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL y  
de Erica Hynes, Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la  
provincia:
    
https://wetransfer.com/downloads/cf9b5054baf128cf5c7b4b96785330d120250408...
    
               
              Descarga de imágenes:
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108326
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108325
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108324
 
               
               
               
   
Vínculos:
---------
[1]  
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/se_conocieron_los_resultados_de...
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                6 meses, 3 semanas
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) UNL propone una agenda por el Mes de la Salud
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Sociedad
             UNL propone una agenda por el Mes de la Salud
             /Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud.  
El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La  
UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de  
concientización sobre la vacunación en adultos. /
             En el marco del Día Mundial de la Salud, que se celebra  
el 7 de abril, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) propone una  
agenda por el MES DE LA SALUD, como una oportunidad para concientizar  
a la comunidad universitaria y al público en general sobre la  
importancia de incorporar y sostener hábitos saludables y prevenir  
enfermedades. 
             Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS)  
definió realizar una campaña bajo el eje "COMIENZOS SALUDABLES,  
FUTUROS ESPERANZADORES"[1] para trabajar sobre la salud de las madres  
y poner foco en acciones desde los gobiernos y las instituciones para  
poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, y a  
dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo.  
Según datos oficiales (OMS) cada año, cerca de 300.000 mujeres pierden  
la vida trágicamente durante el embarazo o el parto y más de 2  
millones de recién nacidos mueren en su primer mes de vida y millones  
más nacen muertos. Es, aproximadamente, 1 muerte prevenible cada 7  
segundos.
             En este marco, la agenda de la UNL contempla de  
actividades con acciones impulsadas desde cátedras, programas y  
proyectos de extensión que son coordinadas con diversas instituciones  
y organizaciones de la ciudad y la región. Se trata de charlas,  
jornadas de concientización y talleres dirigidos a jóvenes, infancias  
y público en general. 
             TALLERES Y FERIA 
             Todos los viernes de abril se realizarán talleres sobre  
“CUIDADOS DEL RECIéN NACIDO” en el Hospital Iturraspe de la ciudad de  
Santa Fe. Se brindará información sobre los cuidados del recién  
nacido, fomentando una transición segura y consciente hacia la  
maternidad. Serán en sala de internación y residencia de madres a  
cargo de docentes, tutores y estudiantes de 4to año y de la Práctica  
Final de la carrera Licenciatura en Obstetricia de la Facultad de  
Ciencias Médicas.
             La UNL participará de la FERIA DE SALUD  organizada por  
la Municipalidad de Santa Fe el miércoles 9 de abril de 10 a 17 h, en  
la Plaza Pueyrredón de la ciudad de  Santa Fe. Habrá un stand con  
acciones de prevención de dengue, medición de la tensión arterial,  
información sobre la sal oculta en los alimentos y vacunación.  
Participan estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Médicas y  
el voluntariado del Programa Equidad en Salud. De 13.30 a 17 habrá un  
espacio de juego para tratar el tema de la prevención de leptospirosis  
propuesto por el equipo del proyecto "Construyendo salud comunitaria.  
Formación de promotores de salud para la prevención de dengue y  
leptopirosis en vuelta del Paraguayo” de la Facultad de Bioquímica y  
Ciencias Biológicas junto con las promotoras de salud de Alto Verde. 
             VACUNACIóN: CONCIENTIZACIóN EN LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
             El martes 8 de abril bajo el lema "PONETE AL DíA CON LAS  
VACUNAS” habrá distintas actividades informativas para sensibilizar a  
la comunidad universitaria y en general sobre la importancia de contar  
con un esquema de vacunación completo.
             Las recientes alertas epidemiológicas en nuestro país  
refuerzan la necesidad de fortalecer la vacunación. El actual brote de  
sarampión, por ejemplo, implica un riesgo de propagación que requiere  
campañas específicas para interrumpir la transmisión y proteger a la  
comunidad. Por eso, es fundamental que cada persona verifique su  
carnet de vacunación en el centro de salud más cercano.
             Las propuestas son coordinadas por el subprograma  
Universidad Saludable, la Facultad de Ciencias Médicas y el programa  
de extensión Equidad en Salud. De 11 a 13 h, las acciones se  
concentrarán en las FACULTADES DE INGENIERíA QUíMICA Y CIENCIAS  
JURíDICAS Y SOCIALES. Mientras que en el CENTRO DE SALUD DEL CAMPUS  
FAVE en Esperanza será en la franja horaria de 12 a 14.  
             En CIUDAD UNIVERSITARIA habrá dos puntos de referencia,  
en la SEDE DEL COMEDOR UNIVERSITARIO de 13 a 15 y en la PLAZA DEL  
BICENTENARIO de 16 a 18 en este caso con la participación de  
estudiantes y docentes de la Cátedra de Salud Pública y Educación para  
la Salud  de la Facultad de Humanidades y Ciencias. 
             EN LOS CENTROS UNIVERSITARIOS
             En Rafaela, se realizarán dos charlas a cargo de la Bioq.  
María Cecilia Fabiano. “CONSEJOS PRáCTICOS PARA UN EMBARAZO  
SALUDABLE” el 9 de abril, de 10 a 12 h en el Aula Magna del Hospital  
Jaime Ferré donde se brindarán conocimientos prácticos sobre la  
importancia de la alimentación saludable, los beneficios de la  
actividad física adaptada y la gestión de las emociones durante el  
embarazo. La segunda propuesta bajo el eje “SALUD EN ACCIóN: HáBITOS  
SALUDABLES PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS” tendrá lugar el 16 de  
abril, a las 13, en el auditorio de la sede Rafaela-Sunchales. La  
misma está dirigida a las y los alumnos de la Lic en Obstetricia con  
el objetivo de identificar e incorporar hábitos saludables que  
permitan mejorar su calidad de vida, generando un impacto directo en  
su rendimiento académico.
             En Gálvez, se brindará la charla “BENEFICIOS DE LA  
LACTANCIA EN LA SALUD DEL RECIéN NACIDO”, a cargo de la Lic. en  
Enfermería Ivón Peralta. Será el 10 de abril, de 10 a 12 h, en el aula  
8 del Centro Universitario Gálvez. La actividad es abierta al público  
en general y será un espacio para informar y concientizar sobre la  
importancia de la lactancia materna. 
              Descarga de material audiovisual con declaraciones de  
Yelena Kuttel, Secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias  
Médicas y directora del Programa "Equidad en Salud" y de Andrea  
Ducasse, directora de la Lic. en Obstetricia de FCM - UNL:
https://wetransfer.com/downloads/f461daad295ff03c813f2088023bab2020250404...
 
              Descarga de imágenes:
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108113
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108114
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108115
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108112
               
               
               
   
Vínculos:
---------
[1] https://www.who.int/es/campaigns/world-health-day/2025
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                6 meses, 3 semanas
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►(Con enlace) Se puede visitar la muestra fotográfica “Atavíos de la nostalgia”
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            En el MAC
             Se puede visitar la muestra fotográfica "Atavíos de nostalgia"
             /Raúl Cottone propone un recorrido por retratos e  
imágenes generadas por IA. El concepto gira en torno a las personas  
mayores y sus disfraces de niños y puede visitarse en el Museo de Arte  
Contemporáneo de la UNL.   /
             El pasado jueves quedó inaugurada la muestra “Atavíos de  
la nostalgia”, de Raúl Cottone en las Salas del Museo de Arte  
Contemporáneo de la UNL (Bv. Gálvez 1578). Se trata de una serie de  
fotografías e imágenes generadas por IA, acompañadas por textos de  
Jorge Malachevsky. 
             Este trabajo “nace con la idea de que las personas  
mayores vuelvan a jugar con lo que les gustaba de niños, que se  
personifiquen con aquellos que quisieron ser. Son retratos de personas  
jugando”, cuenta Cottone.
             “Atavíos de la nostalgia” es también un libro que reúne  
todas las fotografías expuestas. “En el caso del libro, es otro tipo  
de interpelación con el público. Podés jugar, ir y venir, ver qué pasa  
con las páginas, rever fotografías en relación al texto”. 
             Los horarios del MAC son de lunes a viernes de 9 a 13 y  
de jueves a domingos de 16 a 20. 
             MáSCARAS Y DISFRACES 
             “Toda imagen muestra algo y a la vez disimula, oculta,  
enmascara”, escribe Malachevsky y agrega “advertimos lo que ellas no  
muestran, aplicando nuestra imaginación al apreciarlas. Sin agotar  
nunca lo que podrían develarnos, agregamos a lo que usualmente nos  
representan, lo que no está en ellas necesariamente”. 
             ¿Podría sospecharse que estos retratos no son sólo  
retratos? Tal vez, nada de lo que encuentres en estas fotos y en las  
páginas del libro que las acompaña, sea como se dice que es.
             Este trabajo hay que pensarlo “apoyándose en tres motivos  
- la pretensión del fotógrafo detrás de sus fotos, el vínculo de cada  
retratado con su disfraz y las imágenes con las que una IA responde–  
despliegan una argumentación sobre la función subjetiva del disfraz,  
la imposibilidad de escapar del juego a disfrazarse y las diferencias  
entre lo humano y aquello que lo imita”.
             Descarga de material audiovisual con declaraciones del  
artista Raúl Cottone:
https://wetransfer.com/downloads/2892b08c091db0690842e4e779fcf07a20250404...
              Descarga de imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108195
               
               
               
               
   
   https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108195
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                6 meses, 4 semanas
                        
                        
                 
         
 
        
            
        
        
        
                
                        
                                
                                 
                                        
                                
                         
                        
                                
                                
                                        
                                                
                                        
                                        
                                        [UNL] ►Se realiza la Semana Nacional de la Ciencia, edición 2025
                                
                                
                                
                                    
                                        by Prensa UNL
                                    
                                
                                
                                        -------------------------
            Ciencia y territorio
             Se realiza la Semana Nacional de la Ciencia Edición 2025
             /Se trata de una iniciativa del Consejo  
Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una jagenda  
de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas  
unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la  
ciudad./
             La Semana Nacional de la Ciencia 2025 que promueve el  
Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se desarrollará entre el 7 y  
el 12 de abril de 2025 y convoca a todas las universidades del país  
con el fin de potenciar un diálogo amplio sobre el presente y el  
futuro de la ciencia argentina. 
             Es en este sentido, desde la Universidad Nacional del  
Litoral se llevarán cabo actividades en las distintas unidades  
académicas y en diferentes espacios durante toda la semana, como así  
también en escuelas de la ciudad. 
             El objetivo de este evento gestionado por el CIN  es, por  
un lado, destacar la producción de conocimiento que se genera en las  
universidades y en otros organismos de referencia  
científico-tecnológica y, por otro, visibilizar la situación crítica  
que atraviesa el sistema científico, al reafirmar la importancia de su  
desarrollo, fortalecimiento y continuidad.
             El lema de esta edición refiere a que la ciencia es  
futuro, soberanía y desarrollo; el conocimiento es identidad y  
fortaleza; ambos contribuyen a una nación argentina más equitativa y  
justa.
             PROYECTOS EN RED
             El próximo 8 de abril, a las 10:30 en el Consejo Superior  
del Rectorado (Bv. Pellegrini 2750), se realizará una jornada de  
visibilización de los Proyectos en Red, recientemente financiados  
entre la UNL y la provincia de Santa Fe. La actividad no es arancelada  
y está abierta al público. 
             Participarán de la propuesta el rector de la UNL, Enrique  
Mammarella y el ministro de la Producción de Santa Fe, Gustavo  
Puccini; contará con la presencia de las secretarias de Ciencia, Arte  
y Tecnología de la Universidad Laura Cornaglia y de Ciencia,  
Tecnología e Innovación de la provincia, Érica Hynes, a cargo de la  
implementación de la primera convocatoria de los proyectos en Red.
             En este encuentro, las y los investigadores  compartirán  
sus proyectos de investigación, a sabiendas de la importancia que  
tiene  la comunicación de la ciencia para que la ciudadanía   
contribuya y se beneficie del conocimiento generado, fortaleciendo así  
el  vínculo entre ciencia y comunidad. 
             Los doce  proyectos que se encuentran en ejecución  
abordan temáticas de alto impacto regional como el tratamiento de los  
residuos en la industria cervecera; la elaboración de alimentos  
funcionales a partir de los residuos de pescados de río; la temática  
del dengue y su abordaje interdisciplinario para la toma de decisiones  
en políticas de salud pública; como así también, reciclaje en el gran  
Santa Fe, triquinosis; producción de bioenergía; salud reproductiva y  
contaminación de microplásticos, entre otras.
             EN CIUDAD UNIVERSITARIA
             Durante la Semana Nacional de la Ciencia, la Facultad de  
Humanidades y Ciencias (FHUC-UNL) pondrá en circulación, del 7 al 12  
de abril y bajo la modalidad virtual, una serie de videos que recogen  
la voz de las y los protagonistas y hacedores de la ciencia desde las  
distintas disciplinas. Este material estará disponible en redes  
sociales y web institucionales. 
             Por su parte, el miércoles 9 de abril, de 14 a 16 horas,  
en la Reserva Ecológica se realizará una ACTIVIDAD QUE VALORICE A LOS  
HUMEDALES. En el  contexto actual donde los humedales enfrentan  
amenazas como la contaminación, la urbanización y el cambio climático,  
es crucial generar conciencia sobre su valor ecológico y los servicios  
ambientales que brindan. A través de esta propuesta se espera no sólo  
generar conocimiento, sino también inspirar acciones individuales y  
colectivas para su preservación.
             Actividad destinada a público general con cupo máximo de  
70 participantes. Para inscribirse  escribir  
a reservaecologica(a)unl.edu.ar [1] (los participantes recibirán un  
correo electrónico con instrucciones sobre ropa adecuada, instrumentos  
que pueden llevar como cámaras de fotos, celulares y grabadoras). 
             Mientras que  en el hall de ingreso de la Facultad de  
Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB-UNL) tendrá lugar una MUESTRA  
DE PóSTERES, del 8 al 11 de abril, de 9 a 17 horas.
             Cada 10 de abril se conmemora en Argentina el Día de la  
Investigadora y el Investigador Científicos en honor al nacimiento de  
Bernardo Houssay, primer científico latinoamericano galardonado con el  
Premio Nobel de Medicina. En este marco, la Secretaría de Ciencia y  
Técnica de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB-UNL)  
invita a estudiantes, docentes, no docentes y público interesado a  
recorrer una muestra de pósteres científicos que exhibe la producción  
académica de la institución.
             La exposición reúne pósteres presentados por  
investigadoras e investigadores de los distintos laboratorios de la  
FBCB durante 2024 en congresos nacionales e internacionales. Esta  
iniciativa busca dar cuenta de la diversidad y calidad del trabajo  
científico generado en por la comunidad FBCB-UNL.
             EN FIQ–UNL
             El área de Cultura Científica de la Facultad de  
Ingeniería Química (FIQ-UNL) realizará el taller teórico  
experimental "EXPLORANDO LO INVISIBLE".  Propuesta sobre  
nanotecnología y destinada a la Escuela Primaria UNL. La actividad se  
llevará acabo el 11 de abril, a las 9 horas.
             En este taller, los estudiantes conocerán de la mano de  
investigadores argentinos y brasileños sobre el mundo de la  
nanotecnología al preparar nanopartículas de plata y magnéticas de  
forma sencilla. Verán cómo las nanopartículas de plata pueden  
interactuar con la luz láser y cómo las nanopartículas magnéticas  
responden a un imán de neodimio. A través de experimentos, descubrirán  
cómo la ciencia nos permite diseñar materiales diminutos con nuevas  
propiedades. 
             EN EL MAC
             El Museo Contemporáneo (MAC-UNL) lanza su segundo año del  
Pódcast “Prisma, distintas miradas sobre las artes visuales” el  
viernes 11 a las 19 con una entrevista en vivo en su sede de Bv.  
Gálvez 1578. En esta oportunidad la Comunicadora UNL, Mili López  
charlará con la Profesora Ysabel Tamayo, indagando en los distintos  
cruces entre ciencia y arte, sus prácticas docentes y las nuevas  
propuestas de investigación en el campo.
             EN ESCUELAS
             En este marco, la Dirección de Comunicación de las  
Ciencias y las Artes de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología  
organiza el taller teórico-experimental “MODELOS EXTREMOS DE  
SUSTANCIAS”, en donde se propone abordar desde la práctica conceptos  
teóricos como tipo de sustancias, sus características y clasificación  
para analizar luego sus propiedades y comportamientos. La dinámica se  
centra en el trabajo colaborativo entre los docentes de la UNL, de la  
escuela y los estudiantes para comprender uno de los puntos centrales  
de la química.
             La actividad se realizará el viernes 11 de abril, de 13 a  
15 horas en la Escuela N° 231 “República de Nicaragua”, Santa Fe y  
está destinada a  estudiantes de 4° y 5° año, modalidad  
Ciencias Naturales.
             Descarga de imágenes:
              https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/108076
               
               
               
 
               
               
               
               
   
Vínculos:
---------
[1] mailto:reservaecologica@unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
                                
                         
                        
                                
                                6 meses, 4 semanas