[UNL] ►Validan y aplican información satelital provista por la NASA
by Prensa UNL
-------------------------
Recursos hídricos
Validan y aplican información satelital provista por la NASA
/Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar
la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como
continentales, captura información precisa que hasta el momento no
existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL. /
Monitorear y conocer el comportamiento de los cuerpos de
agua es clave para la toma de decisiones que, entre otras ventajas,
contribuyan a gestionar el recurso y prevenir desastres o mitigar sus
impactos, así como a planificar el desarrollo sostenible de las
sociedades con seguridad hídrica, sobre la base de una convivencia
armónica con sus recursos naturales.
Una manera de aproximarse a este conocimiento es
generando y procesando información a través de mediciones que logren
ser cada vez más precisas y globales.
Con este objetivo, la NASA, junto con el Centro Nacional
de Estudios Espaciales de Francia, la Agencia Espacial Canadiense y la
Agencia Espacial del Reino Unido, puso en órbita en 2022 la Misión
Topografía de Aguas Superficiales y Océanos (SWOT, por sus siglas en
inglés) con el objetivo principal de monitorear la superficie y
elevación de los cuerpos de agua en la Tierra, tanto en océanos como
en cuerpos de agua continentales (ríos, lagos, etc.). La Facultad de
Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral
(FICH-UNL), a través del Centro de Estudios Fluviales e
Hidro-Ambientales del Litoral (CEFHAL), tuvo una participación
fundamental durante la fase de calibración y validación, y actualmente
en su fase de ciencia.
RESOLUCIóN ESPACIAL
El instrumento clave a bordo de SWOT es el KaRIn (Ka-band
Radar Interferometer), un radar de apertura sintética interferométrico
que permite obtener medidas muy precisas de la altura del agua con
resolución espacial horizontal de decenas de metros y precisión
vertical de centímetros.
La primera fase, desarrollada durante 2023, consistió en
un relevamiento en campo y la instalación de sensores en un área que
abarca los ríos Paraná, Colastiné, Arroyo Leyes y Laguna Setúbal, esto
es, cuerpos de agua con características específicas, cuya complejidad
e importancia sociocultural y económica los hacen representativos de
un determinado sistema hídrico. Luego, se realizaron mediciones en
diferentes momentos para contrastar los datos obtenidos en campo con
la información provista por el radar, a fin de calibrar y validar los
productos generados por dicha misión. Actualmente, se están aplicando
productos de SWOT con diferentes niveles de procesamiento, para
comprender el funcionamiento de los recursos hídricos de la región y
del país.
“Esta misión permite obtener variaciones de superficie y
niveles de agua en cualquier cuerpo de agua del planeta con una
resolución espacial que hasta el momento no existía. Esta tecnología
tendrá un fuerte impacto en los organismos gubernamentales de nuestro
país, ya que con un bajo costo se podrá tener un mejor monitoreo,
evaluación y gestión de nuestros recursos hídricos”, destacó Ricardo
Szupiany, docente e investigador del CEFHAL que coordinó el equipo de
trabajo en la FICH-UNL.
Por su parte, Virginia Venturini, docente e investigadora
integrante del equipo, agregó que lo inédito de esta misión fue
también definir un parámetro regular de monitoreo. “Monitorear los
recursos hídricos desde el espacio permitirá ‘instalar’ estaciones
hidrométricas donde uno desee, en especial en zonas de difícil acceso
o de compleja configuración como el sistema del río Paraná, sistemas
lagunares o humedales”, remarcó.
PRECISIóN Y ESCALABILIDAD
Las mediciones que se validaron fueron nivel y caudal.
“La altimetría fue clave porque uno de los principales productos de la
misión consiste en detectar el cuerpo de agua para medir su superficie
y altitud (variación en la vertical). Asimismo, SWOT permite
cuantificar la pendiente de los ríos, una variable muy difícil de
medir, especialmente en ríos de llanura, y fundamental –por ejemplo–
para predecir el comportamiento hidro-sedimentológico”, detalló
Szupiany.
En este sentido, el investigador remarcó la importancia
del carácter global de la información obtenida, sumado al alto nivel
de precisión logrado. “Es imposible instalar estaciones de medición en
cada cauce, lago, laguna o humedal, entre otras razones, por una
cuestión de costos. Esta nueva tecnología en órbita, que monitorea
cada 21 días las superficies y los niveles de los cuerpos de agua en
todo el planeta, constituye una herramienta que hasta el momento no
estaba disponible y hoy es una realidad”.
+ INFO:
https://www.fich.unl.edu.ar/cefhal/
Descarga de Imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110384
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110387
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110385
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110388
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110386
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
1 día, 20 horas
[UNL] ►(Con enlace) Comenzó la edición 2025 de la Expocarreras en la Estación Belgrano
by Prensa UNL
-------------------------
Todas las carreras
Comenzó la edición 2025 de la Expocarreras en la Estación Belgrano
/Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda
su oferta académica abrió sus puertas este miércoles y se extenderá
hasta el viernes 4 de julio. También cuenta con su versión on line,
redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo. /
Abrieron las puertas de una nueva edición de la
Expocarreras de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) este
miércoles 2 y se extenderá hasta el viernes 4 de julio en la Estación
Belgrano (Bv. Gálvez 1150, Santa Fe).
“Abrimos una nueva edición de Expocarreras, este
dispositivo en territorio que tiene que ver con la oferta educativa
para el sector superior de la educación en nuestra ciudad tanto de la
UNL como de otros institutos que nos acompañan estas tres jornadas”,
aseguró el rector de la UNL Enrique Mammarella al recorrer los stands
instalados en la Estación Belgrano, en esta fría mañana, junto a todas
las autoridades universitarias.
“Además de mostrar cuál es la oferta académica que
tenemos, sobe todo mostramos cómo es este dispositivo de ingreso a la
Universidad y qué otras cosas se pueden hacer en ella. Es decir, cómo
podemos vivir esa temporada de formación en educación superior, no
sólo estudiando sino también con la oferta de Bienestar, de Deportes,
Cultura, realizando intercambios internacionales, conocer qué carreras
tienen la posibilidad de contar con doble titulación UNL y una
universidad extranjera, las becas, y becas de iniciación en la
investigación científica, pasantías. Como Universidad nos interesa
mostrar qué es la vida universitaria y que los estudiantes puedan
acceder de primera mano a la información dialogando con docentes y
estudiantes, con sus pares, para que puedan preguntar e intercambiar”,
resaltó el rector.
A lo que agregó que “realmente vivimos buenos momentos en
estos días en la Expo, con un poco de frío, pero vale mucho la pena
recorrer, conocer y recordar que todo lo que exponemos en la Estación
Belgrano está acompañado por streaming, redes sociales, la web, Litus
TV y FM X. Estamos acompañados por otras instituciones de la región
que también muestran otra oferta académica, carreras terciarias, otras
universidades y juntos podemos mostrar qué tenemos para el futuro de
los jóvenes de nuestra región”.
En tanto, el secretario de Bienestar Estudiantil de la
UNL, Cristian Vázquez, informó que “la Expo es abierta a todo público,
pueden visitarla estudiantes y escuelas de la región, pero también
cualquier persona interesada en conocer la oferta educativa en todas
sus modalidades de cursado”. A lo que añadió que “también habrá
visitas guiadas para escuelas tanto a Ciudad Universitaria como a la
Manzana Histórica de la UNL y la Facultad de Ciencias Económicas, para
conocer cómo es la Universidad, cómo es ser universitario, cómo es la
vida de un estudiante, qué tipos de becas ofrece la UNL y datos
centrales sobre inscripciones, fechas y demás. Además, habrá charlas
para estudiantes que se pueden consultar en la pestaña de Agenda de la
web de Expocarreras”, indicó invitando a conocer toda la programación
en www.unl.edu.ar/expocarreras/[1]
En la apertura de la Expocarreras acompañaron al rector,
la vicerrectora de la UNL Larisa Carrera, el rector de la Universidad
Católica de Santa Fe Eugenio Martín De Palma, decanos y decanas de las
diez facultades de la UNL, directores de los Centros Universitarios,
escuelas e Instituto de la Universidad, autoridades universitarias y
educativas, docentes y alumnos de escuelas secundarias de la región
que visitaron la ya tradicional Expo.
UNA EXPERIENCIA MULTIPLATAFORMA
Los días miércoles y jueves abrirá sus puertas de 9 a 18
hs, y el viernes hasta las 16 hs, con entrada libre y gratuita.
Estudiantes de escuelas secundarias de toda la región y la comunidad
en general pueden acercarse a conocer toda la oferta académica de la
UNL tanto presencial como a distancia, y de otras instituciones
educativas de la región, institutos y organismos públicos.
La Expo es un espacio que cada año se enriquece en
jerarquía y calidad; y se trata de una experiencia multiplataforma. Se
puede acceder a su versión on line con eje en la plataforma
www.unl.edu.ar/expocarreras/ con contenido diverso y atractivo de cada
una de las unidades académicas de la UNL y experiencias en primera
persona de estudiantes de todas las disciplinas que se estudian en la
Universidad.
Se expandirá en su versión en streaming de 11 a 13 hs, de
miércoles a viernes; en las redes sociales de la Universidad, en Litus
TV, en LT 10 y FM X.
Con el fin de garantizar la accesibilidad física y
comunicacional de este evento, la Universidad prevé la presencia de
intérpretes de Lengua de Señas Argentina y la posibilidad de contar
con textos en formato braille y digital.
MáS DE 60 EXPERIENCIAS POR UNL STREAM
La Expocarreras también se puede seguir a través de UNL
Stream: edición Expo. Se trata de una transmisión multiplataforma que
se realizará de miércoles a viernes de 11 a 13 y que se verá directo a
través del canal de youtube de UNL[2] , el canal de
televisión Litus[3] y escuchar por FM La X 103.5 [4].
Pasarán por el stream más de 60 estudiantes que contarán
sobre su experiencia universitaria y será conducido por Thamina
Habichayn y Juani Yannelli. La producción general es realizada por la
Dirección de Comunicación Institucional (con la colaboración de todas
las áreas de comunicación de la Universidad) y la realización técnica
está a cargo del Multimedios de la UNL.
+ INFO:
www.unl.edu.ar/expocarreras/
Descarga de material audiovisual con declaraciones del rector de la
UNL Enrique Mammarella y del Secretario de Bienestar Universitario
Cristian Vázquez:
https://wetransfer.com/downloads/cc2a3154771f5fc25b32eb3edc66266b20250702...
Descarga de Imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110397
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110396
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110394
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110395
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110392
Vínculos:
---------
[1] www.unl.edu.ar/expocarreras/
[2] https://www.youtube.com/@UNLitoral
[3] http://www.litustv.com.ar/
[4] https://www.lt10.com.ar/htdocs/radio_fm.html?v=1751290977223
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
2 días, 14 horas
[UNL] ►La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la creación del Centro Universitario Rafaela Sunchales
by Prensa UNL
-------------------------
En el territorio
La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la creación
del Centro Universitario Rafaela Sunchales
/La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y
consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la
última sesión del máximo órgano de gobierno universitario. /
La Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional del
Litoral (UNL) aprobó por unanimidad la creación del Centro
Universitario Rafaela Sunchales (CURS), consolidando así el
crecimiento sostenido de la Universidad en el territorio como polo
educativo, social y tecnológico.
En una jornada significativa celebrada en el Paraninfo,
representantes de todos los claustros universitarios votaron a favor
de la institucionalización del CURS, un hito que reafirma el
compromiso de la UNL con la extensión territorial, la equidad en el
acceso a la educación superior y el desarrollo regional.
“Hace exactamente 12 años, el 26 de junio de 2013,
abríamos las puertas de la Sede Rafaela-Sunchales. No fue un gesto
simbólico, fue una elección de habitar el territorio, de construir
futuro con las herramientas más potentes que tiene una sociedad: la
educación, el conocimiento, la ciencia”, expresó Mariel Pereyra,
directora del CURS.
12 AñOS DE PRESENCIA EN EL TERRITORIO
Durante este tiempo, la UNL ha sido un motor de formación
y desarrollo para cientos de jóvenes del centro-oeste santafesino.
Hoy, la propuesta académica que ofrece el CURS es: la Licenciatura en
Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM); la Tecnicatura
Universitaria en Automatización y Robótica de la Facultad de
Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) y la recientemente aprobada
Tecnicatura en Comercio Internacional y Logística, impulsada en
conjunto por la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) y la Facultad de
Ingeniería Química (FIQ).
“El Centro Universitario Rafaela Sunchales inicia una
nueva etapa. Sabemos que podemos seguir creciendo, podemos proyectar
nuevas carreras, más investigación, más participación estudiantil e
innovación educativa. Porque una universidad presente cambia regiones
enteras”, concluyó Pereyra. Con esta decisión, la UNL reafirma su rol
como universidad pública, gratuita, de calidad y profundamente
comprometida con su comunidad.
Descarga de Imágenes:
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/download/110203
_______________________________________________
Mediosregionales mailing list
Mediosregionales(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediosregionales
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list
Mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
https://listas.unl.edu.ar/mailman/listinfo/mediossantafe
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
_______________________________________________
Mediossantafe mailing list -- mediossantafe(a)listas.unl.edu.ar
To unsubscribe send an email to mediossantafe-leave(a)listas.unl.edu.ar
3 días, 16 horas